CLICK

Page 1

DEL COMIC AL CINE


Portada

Contenido 3 Editorial Tu éxito esta dado por el tamaño de tus sueños!!!

4 Como en el cine DEL COMIC AL CINE

¿Qué es el cine 4D?

5 Tecno mundo La Guerra de las Tablet PCs

6 Conspiraciones EDITOR Juan Carlos Brito ENCARGADO DE REDACCIÓN Juan Carlos Brito FOTOGRAFÍAS Fuente Externa PUBLICIDAD Y MARKETING Juan Carlos Brito PUBLICACIÓN Issuu.com Año 1. No 1. Agosto 2011 Un Producto de:

Proyecto Blue Beam

9

Rincón anime

Saint Seiya 25 aniversario

11 En boga Del Comic al Cine

14 En la historia La evolución de los celulares


Editorial TU EXITO ESTA DADO POR EL TAMAÑO DE TUS SUEÑOS!!! Decimos que los sueños pequeños cansan y que los sueños grandes motivan. Sueños pequeños no despiertan la voluntad de levantarnos de la cama para hacer un sacrificio. Sueños grandes nos dan energía para que uno no consiga ni siquiera dormir. Sueños pequeños no le contagian a nadie. Sueños grandes movilizan el universo. Sueños pequeños crean gran cantidad de inicios sin términos. Sueños grandes producen milagros. Es impresionante la cantidad de personas que no perciben que programaron el cerebro para un objetivo pequeño. Siempre llegan a fin de mes con poco dinero. Su mayor aspiración es poder “entrar en el siguiente mes”. El objetivo es apenas sobrevivir. Ellos no se dan cuenta de que los problemas comenzaron exactamente por causa de esa visión pequeña de la vida. Mientras se hacen de los equilibristas en la cuerda floja, se desmotivan no solo ellos mismos si no a todo el que le rodea. Todos viven en sobresaltos. Así, no hay entusiasmo que aguante. Las personas adoran sueños grandes. Les gusta pensar en grande. Sueños grandes estimulan la voluntad de estudiar, de crecer y de perfeccionarse. Una de las sensaciones más agradables que existe es saber que nos estamos sacrificando para construir algo que vale la pena. Juan Carlos Brito

3


¿Qué es el cine

4D?

Al transformar la cinematografía en una experiencia de FUNCIONAMIENTO DEL CINE 4D consumo, el filme 4D se ha convertido en un producto Los largometrajes 4D se dividen en tres componentes: sumamente atractivo para los espectadores. proyección estereoscópica, sonido envolvente y estímulos sensoriales. En este último rubro se incluyen láEn las salas cinematográficas se han implementado di- sers, emanaciones de polvo, aromas, sprays de agua y versas innovaciones a lo largo de la historia: la película vibraciones. Los dispositivos utilizados para estos efeca color, el sonido y la apariencia estereoscópica (tam- tos especiales se encuentran en los asientos de la sala y bién llamada tercera dimensión) son algunos ejemplos en las paredes de la misma, y siguen la secuencia de las de las tecnologías que se han introducido a las proyec- acciones vistas en pantalla. ciones en pantalla grande. El estreno de Avatar (2009) en Corea del Sur incluyó una nueva forma de presentar Kung Fu Panda 2, Piratas del Caribe 4 y Transformers 3 un largometraje: el cine 4D. son los filmes que durante 2011 han sido estrenados en este formato. La ventaja principal del cine 4D consiste Más que una renovación de los métodos de proyección en un alto retorno de la inversión para los dueños de (como lo fue el sonido Dolby Digital y THX), el cine las salas de cine, pues el precio promedio de un boleto 4D es un producto que convierte las visitas al cine en equivale a tres entradas regulares. una experiencia para el usuario. El objetivo final del 4D es que la cinta envuelva al espectador en la trama a través de los sentidos del olfato y el tacto. La primera sala 4D fue inaugurada en 1984 en el parque de diversiones Six Flags Power Plant en Baltimore, Estados Unidos. Después de un breve momento de aceptación inicial, el proyecto fue considerado un fracaso pues los motores de los efectos especiales eran ruidosos y los aromas utilizados se habían mezclado al grado de lograr que el recinto tuviera mal olor. Fue hasta 1986 cuando se realizó el primer proyecto exitoso en 4D: Captain EO. Diseñado para ser una nueva atracción en los parques Disney, el proyecto fue producido por George Lucas quien encomendó a Francis Ford Coppola la dirección del cortometraje de 17 minutos. A un costo de 1.17 millones de dólares por minuto, Captain EO fue la producción más cara de su tiempo. Contó con las actuaciones de Anjelica Huston y Michael Jackson (quien también escribió las canciones del filme) y fue un éxito instantáneo que indujo al diseño de más productos 4D para parques temáticos.

4


La Guerra de las Tablet PCs

El mercado de los ordenadores o gadget electrónicos está más reñido que nunca, cambiando el mercado por completo, y haciendo a los tablet el dispositivo más deseado por parte de los usuarios. Estos nuevos dispositivos se están asentando en nuestra sociedad y cobrando protagonismo por la facilidad de uso y la gran cantidad de características que poseen: ligereza de transporte, autonomía y herramientas dentro de un mismo dispositivo. Digamos que dispones de todo en un mismo dispositivo: video conferencia, GPS, wifi, 3G, cámara de fotos y muchas cosas más. Todo empezó cuando Apple lanzó su innovador iPhone grande, el iPad. Este ha llegado a ser un dispositivo revolucionario al que se le han sumado marcas como Samsung, HP, Motorola, etc. en la lucha por hacerse con este nuevo mercado. Actualmente con el lanzamiento del iPad2, y futuros lanzamientos a lo largo de este año 2011, como Samsung Galaxy Tab 10.1v, Motorola Xoom, HP TouchPad, etc. la carrera está más igualada que nunca.

Destacamos la proliferación de marcas y sistemas operativos que están surgiendo, haciéndonos aún más difícil la elección entre dispositivos. En estos momentos existen cuatro jugadores principales: Apple con iOS, RIM con el Blackberry Tablet OS, Google con el desarrollo de Android y la sorpresa de HP con su webOS, todo esto sin contar con la presencia de Microsoft que es el gran perdedor, por primera vez, pasando a un segundo plano a la hora de marcar nuevas tendencias. Esta guerra de marcas y sistemas operativos, podemos definirla como Google vs. Apple, ya que son los que se reparten el pastel entre los dispositivos móviles y tablet PC. No nos queda más remedio que sentarnos pacientemente a esperar a que nos sorprendan con resultados reales sobre las ventas, siendo posible que despuntara algún otro participante misterioso. Toda esta tecnología, debido a su velocidad de desarrollo, da como resultado unos dispositivos tan efímeros que en cuestión de un año quedan obsoletos, lo que hace que muchas personas se sientan desactualizadas e incluso reacias a adquirirlos. Como última reseña decirles que estos dispositivos se asemejan a un juguete inventado en 1959 por el francés Arthur Granjean llamado Telesketch, similar a los dispositivos tablet pero que sólo servía para dibujar y que supuso una revolución en los años 60, llamándose la pantalla mágica.

5


PROYECTO BLUE BEAM Involucra dos cosas. Un tecnológicamente simulado “segunda venida” y la re emergencia de nuevos proyectos tipo “montauk” que tienen la habilidad para tomar a un grupo entero de personas como en una situación “tipo rapto” y llevárselos como un rayo al país de nunca-jamás. Irónicamente, partes de las proyecciones holográficas tienen el potencial para cambiar el planeta en la unidad con dios.

Desafortunadamente, esto opera en la premisa que el hombre, de algún modo se volverá dios en forma humana y controlará otros hombres y dictará todas las acciones y pensamientos. La calculada resistencia a la nueva religión, el nuevo orden mundial y el nuevo “mesías”, en las resultantes “guerras santas”, traerán consigo pérdida humana a una escala masiva. El “proyecto blue beam” pretenderá ser el cumplimiento universal de las antiguas profecías; un evento tan importante como el que tuvo lugar hace 2000 años. Al principio se hará uso del cielo, como una pantalla de proyección holográfica para los satélites generadores láser basados en-el-espacio (guerra de las galaxias). Estos proyectores proyectarán imágenes simultáneas a las cuatro esquinas del planeta, en cada idioma por región. Se trata del aspecto religioso del nuevo orden mundial. El “sistema” ya ha sido probado. Ya se han visto proyecciones holográficas de la “imagen de Cristo” en algunas áreas remotas del desierto. Éstos sólo han sido

6

reportados en periódicos de tabloides, para hacer la noticia automáticamente discutible. Ellos también pueden proyectar imágenes de naves extraterrestres, alienígenas, monstruos, ángeles - usted nómbrelo. Las computadoras coordinarán los satélites y el software correrá el show.

La holografía está basada en signos casi idénticos que se combinan para producir imágenes, u hologramas, con percepción de profundidad. Esto es igualmente aplicable a las ondas acústicas (el elf, vlf, lf) como lo es a los fenómenos ópticos. Específicamente, el “show” consistirá en proyecciones del láser de múltiples imágenes holográficas a diferentes partes del planeta, cada una recibiendo diferentes imágenes, de acuerdo a la fe religiosa predominante en la región. No será excluida ni una sola área. Con animación de computadora y efectos de sonido que parecerá venir de las profundidades del espacio, los sorprendidos seguidores de los diferentes credos darán testimonio de su propio mesías, regresando en una espectacular y convincente realidad. Las varias imágenes de Cristo, Mahoma, buda, krishna, etc., se fusionará en uno después de que la “correcta explicación” de los misterios, y se descubrirán profecías y revelaciones. Este “dios único” funcionará, de hecho, como el “anti-Cristo” que “explicará” que las varias escrituras “se han mal entendido” - que las religiones viejas son responsables de volver a hermano contra hermano, nación contra nación - que deben abolirse las religiones del mundo para dejar paso a la edad dorada (la nueva era) de la una religión mundial, representando al único dios que verán ante sí.


Naturalmente, esta producción, organizada a toda escala producirá desorden social y religioso en una escala masiva. ¿Se preguntan que estarán haciendo todo el día, en ese día los transmisores de televisión de redes religiosas, ese día? Pero antes de todo esto, ellos tendrán que pasar por cuatro diferentes pasos para llegar al proyecto blue beam (proyecto rayo azul). 1: EL PRIMER PASO IMPLICA EL DERRUMBAMIENTO DE TODO CONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO. Se trata de organizar terremotos en ciertas ubicaciones

2: EL SEGUNDO PASO TRATA CON EL GIGANTESCO SHOW ESPACIAL. Hologramas de 3d ópticos y sonido, proyecciones láser de múltiples imágenes holográficas en diferentes partes del mundo, cada uno recibiendo una imagen diferente, según su fe religiosa nacional original predeterminada. Esta nueva “imagen de dios” hablará en todos los idiomas. Como ejemplo, los soviéticos (actuales rusos) han fa-

bricado avanzadas computadoras y las han programado con diminutas partículas psicológicas, basadas en sus estudios de la anatomía y biología del cuerpo humano, así como en estudios de anatomía, química y electricidad del cerebro humano. Estas computadoras también han sido alimentadas con diferentes idiomas del munprecisas alrededor del planeta, donde supuestos nuevos do. “descubrimientos” explicarán finalmente (para ellos) que los significados de las doctrinas básicas de las re- 3: EL TERCER PASO TRATA CON LA COMUNICAligiones importantes de todo el mundo están “equivo- CIÓN TELEPÁTICA BI-DIRECCIONAL ELECTRÓcados”. NICA. Ondas elf (frecuencia extra baja), vlf (frecuencia muy Esta falsificación se usará para hacer creer a la pobla- baja), y lf (baja frecuencia) localizarán a las personas ción que toda doctrina religiosa se ha entendido y se de la tierra a través de los interiores de sus cerebros, ha interpretado mal. Esta falsificación empezó con la haciendo a cada persona creer que su propio dios está película 2001: una odisea espacial, la serie televisiva hablándole desde dentro de su propia alma. star trek, la guerra de las galaxias, e.t., todos de los cuales tratan con “invasiones” espaciales y “protección”. Tales rayos, del satélite, son alimentados tales de la el parque jurásico, fue para empujar la teoría de la evo- memoria de computadoras que guardan muchos datos lución. sobre el ser humano y sus idiomas. Estos rayos, en-

7


tonces, se entrelazarán y entretejerán con los procesos naturales de pensamiento, para formar lo que nosotros llamamos charla artificial. 4: EL CUARTO PASO INVOLUCRA MANIFESTACIONES SOBRENATURALES UNIVERSALES USANDO MEDIOS ELECTRÓNICOS. Este paso contiene tres orientaciones diferentes: La primera es hacer creer a la humanidad que está a punto de ocurrir una invasión extraterrestre en cada ciudad importante de la tierra. Esto es para empujar a cada nación importante a usar su capacidad nuclear para responder. De este modo, pondría a cada una de estas naciones en un estado total de desarme ante las naciones unidas, después del falso ataque. Segundo, es hacer creer a los “cristianos” que está ocurriendo un rapto mayor, con una simple y puesta en escena intervención divina de una “supuesta” fuerza extraterrestre buena viniendo a salvar a las personas buenas de un brutal ataque satánico. Su meta es librarse de toda oposición significante al nuevo orden mundial.

La tercera orientación es una mezcla de fuerzas electrónicas y sobrenaturales. Las ondas (frecuencias) usadas en ese momento permitirán a las fuerzas sobrenaturales viajar a través de cables de fibra óptica, cables coaxiales, eléctricos y líneas telefónicas para penetrar en todos los equipos electrónicos y aparatos que, para ese entonces tendrán todos un microchip especial instalado. La meta de este paso es la materialización de fantasmas satánicos, espectros, y poltergeists, todo alrededor del globo para empujar a todas las poblaciones al borde de una ola de suicidio, matanza y desorden psicológico permanente. Después de esa noche de las mil estrellas, se cree que la humanidad estará lista para que entre un “nuevo mesías” para restablecer paz por todas partes cueste lo que cueste, incluso a costo de la libertad.

8

8


SAINT SEIYA 25 ANIVERSARIO Saint Seiya (Seinto Seiya), conocido en español como Los caballeros del Zodiaco, es un manga del género shōnen creado en 1986 por Masami Kurumada y publicado originalmente en enero de 1986 en la revista Shōnen Jump de la editorial Shūeisha. Fue adaptado posteriormente en una serie de anime de 114 episodios, en tres temporadas en formato OVA con 31 episodios en total, en cinco películas animadas, sumando además precuelas y secuelas oficiales de la historia original, permaneciendo así vigente la franquicia hasta la fecha. El argumento de la serie se centra en la historia de un grupo de jóvenes guerreros denominados «santos» (o «caballeros» en varias traducciones), quienes luchan por proteger a la diosa griega Atenea de las fuerzas del mal que quieren dominar la Tierra. Para sus batallas, cada santo sólo utiliza su energía interior (el «cosmos»), sus puños y su armadura (originalmente llamada cloth), que le sirve de protección y que además está inspirada en una de las 88 constelaciones. Luego de varios rumores con respecto al futuro de Saint Seiya, finalmente se ha confirmado su continuidad y el estreno de una gran película con lo mejor de la historia y sus grandes personajes. Si bien aún no está confirmada la fecha de estreno, ya se sabe que será a lo largo de este 2011, año en el que se celebra el 25 aniversario del

8

exitoso Manga. Buenas noticias para un año de festejos. para este 25 aniversario Las novedades llegan desde Toei, donde han afirmado que la película de la franquicia ya es un hecho y se estrenará este año, asimismo, los rumores acerca del videojuego de Saint Seiya eran falsos. Todo hacía prever que se trataría del largometraje, o de lo contrario de una nueva versión para consolas. Lo cierto es que los rumores hacían referencia a la versión cinematográfica. Recordemos que todo comenzó cuando en el blog de Masami Kurumada se publicó esta imagen junto con una pregunta, que puso en duda a los aficionados del manga sobre qué sería lo nuevo de Saint Seiya. Estos rumores se terminaron tras la afirmación en el sitio web de Toei de que se está produciendo una animación computarizada.

9



DEL COMIC AL CINE

Cuando Todd McFarlane decidió llevar al cine su más importante creación, Spawn -la que le dio el título de Personalidad dentro del mundo de los cómics-, se aseguró que cada uno de los elementos de esta superproducción quedaran en su control: la elección del director, el elenco, la promoción, el merchandising. Y fue más que inteligente.

arruinados allí. Con una película como Howard, el pato podés arruinar la carrera de un exitoso cómic.Otros no opinan lo mismo. Laurie MacDonald, quien hace cinco años compró los derechos de algo llamado The Men in Black, trocó un cómic desconocido en un filme que recogió casi 600 millones de dólares. Y ese éxito abrió las compuertas del género. Batton Lash, creador de Wolff & Byrd, un Cualquiera que haya reparado en los desastres cometi- cómic en blanco y negro sobre dos abogados que dedos en nombre de la adaptación de cómics al cine pue- fienden a criaturas supernaturales, se vió inundado de de darse cuenta que no siempre una buena historieta se llamados a poco del éxito de los Hombres de negro. transforma en un éxito.Spawn -que se estrena el próxi- Ya recibió un par de millones de dólares de Universal mo jueves en la Argentina y se centra en un hombre para llevarlo al cine como Supernatural Law.Y no es el que muere y vuelve del Infierno con poderes especiales único. y luchando a las órdenes del Diablo- fue un éxito en los Estados Unidos. Y Daniel Clowes (creador de Eightball) vendió por buen vino a sumarse, con pocos días dinero su Ghost World a Terry Zwigoff, el director de de diferencia, al rotundo suceso Crumb, el documental sobre el autor de historietas de Hombres de negro, origina- Robert Crumb. Peter Bagge vendió su Hate a la MTV do en un oscuro cómic en mientras que HBO compró Stranger in Paradise, de Teblanco y negro de Lowell rry Moore. Es que si Hombres de negro lo hizo, parece Cunningham. ¿Estará na- que todos pueden.Hombres... no era un cómic popular ciendo una nueva Edad -asegura Lash-. Yo ni siquiera lo conocía antes de que de Oro del cómic llevado al fuera una película. Pero era una buena idea para ser llecine?No es así -asegura al Los vada al cine. Angeles Times Stephen Bissette, creador de Tyrant, quien no quiere vender los derechos de A veces hay cómics populares que no son buenos para su cómic a Hollywood-. Solo hay que fijarse lo el cine.La producción de películas basadas en historieque pasó con Steel. O la horrible Batman & Ro- tas parece fluír incesantemente. Están los ya consagrabin. Hay muchísimos cómics llevados al cine y dos y esperados con ansiedad, y otros no tan famosos.

11


El productor Ben Myron tiene los derechos -y piensa usarlos- para llevar al cine una nueva versión de Flash Gordon, además de Mujer maravilla, Archie, Madman y Daredevil. Myron le tiene mucha fe a The Trouble With Girls, un cómic sobre un héroe a la James Bond que odia su trabajo y prefiere quedarse en casa leyendo a John Steinbeck.El comic style ha impregnado también películas que no son directamente inspiradas en ellos, como Invasión, de Paul Verhoeven, o la inminente Dark City, del director de El cuervo, Alex Proyas. Los comic books han tenido una influencia mucho mayor en la cultura de la que habitualmente les damos crédito -dice Lash-. Han servido para borrar la distinción entre cultura alta y popular. Y como ejemplos usa las creaciones del artista pop Roy Lichtenstein, las novelas gráficas de Art Spiegelman o la obra de Crumb.Lo curioso de este fenómeno es que se da paralelamente a una crisis en la industria del género. La pionera Marvel Comics está en serios problemas financieros (hace pocas semanas echó al tercio de su personal) mientras que DC Comics sobrevive gracias al colchón financiero de su compañía madre, Time Warner.El fenómeno de los superhéroes está un poco pasado de moda -dice Greg Stump, editor de Comics Journal-. Es un género que se ha quedado sin gas. Hoy, el público está más interesado en los cómics underground y alternativos.Para Lash, son dos públicos distintos. Están los que les gustan cosas como Eightball y los independientes. Ellos odian a los superhéroes. Esta audiencia está creciendo, pero todavía es limitada. Lo curioso es que los cineastas independientes no tratan de adaptarlos. Kevin Smith, el director de Cajeros y figura del circuito independiente, es también un fan de los cómics y ha aportado guiones para la nueva versión de Superman y hará lo propio con Linterna verde. Pero su obra (que incluye Banda en fuga y la inminente Chasing Amy) trata sobre autores de historietas, no sobre sus obras. ¿El problema del cine independiente? Sus bajos presupuestos no les permiten darse el lujo de hacer películas con efectos especiales. Con todo, habrá que esperar para los últimos tres años del siglo por lo menos una veintena de adaptaciones de cómics a la pantalla grande. Hombres de negro 2 -con el mismo director y elenco, más David Duchovny, el galán de Código X- llegaría para mediados de 1999. Para esa misma fecha se espera la demorada y plagada de problemas Superman Lives, que hasta ahora sigue contando con dirección de Tim Burton y actuación de Nicolas Cage (se empezaría a filmar en abril).En agosto

12

de este año aparecerá Blade, con Wesley Snipes, basado en el cómic de Marvel sobre un cazavampiros. La quinta parte de Batman espera la decisión de Joel Schumacher de volver. Por ahora se rumorea que volvería George Clooney y que el enemigo sería el Espantapájaros (con una aparición especial de El Guasón de Jack Nicholson). Si Schumacher no vuelve, los productores quieren a David Fincher, el de Pecados capitales. Paralelamente se rumorea que hay planes para hacer una versión de Batman: The Dark Knight, con Clint Eastwood en el papel principal.Y si de míticos superhéroes se trata, el que más demorado viene de todos es El hombre araña, un proyecto largamente acariciado por el ahora premiadísimo James Cameron (Titanic) que se encuentra trabado por problemas legales. Hace poco, el director dijo que mantenía su interés en el proyecto y que le parecía que el actor ideal para interpretar a Peter Parker era Leonardo DiCaprio, la estrella de su Titanic. ¿Era verdad o simplemente autopro moción? En poco tiempo, Came ron dará a conocer sus próximos pasos.Lo cierto es que el fenóme no no acabará. Y películas como Spawn son la prueba de que, si se cuida el pro ducto y se respeta al público que lo consu me, es posible agre gar interesantes fil mes al inacabable catálogo de super héroes.


A continuación una lista de las películas basadas en comics que más se han destacado en las últimas décadas: Hombre araña Hulk Thor Capitan america 4 Fantasticos Punisher Swam Thing Flash Gordon Flash Superman Fantomas Batman Barbarella Vampirella G Savior (Gundam) Guyver Supergirl Tortugas ninjas Hellboy Blade Depredador Tarzan: la leyenda de Greystoke Conan Capitan Justicia Supersonic man Howard super-heroe Condorman Turbocop Robocop Spawn El Cuervo Faust (anti-heroe tipo spawn) Kamen rider Ultraman Mazinger Z:el robot de las estrellas El avispon verde El Llanero solitario Kaliman Devadaam Astroboy JLA liga de la justicia Chanoc Steele Mario Bross la Chica del Tanque Mortadelo y Filemon Mercury man

Ligthspeed Devilman Astérix y Obélix Barbarella Barb Wire Catwoman Constantine Daniel el travieso Daredevil Darkman El cuervo Tintin y las naranjas azules The League of Extraordinary Gentleman Elektra Ghost World Heavy Metal Historias de la punta mili Hulk Juez Dredd La Mascara Los 4 fantásticos Makinavaja Mars Attack Men in black Mystery Men The Phantom Popeye The Punisher Supergirl X-Men Linterna Verde

13


La evolu HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR El teléfono celular se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H1216, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio que en ese tiempo no superaban más de 600 Khz. Fue sólo cuestión de tiempo para que las dos tecnologías de Tesla y Marconi se unieran y dieran a la luz la comunicación mediante radio-teléfonos: Martín Cooper, pionero y considerado como el padre de la telefonía celular, fabricó el primer radio teléfono entre 1970 y 1973, en Estados Unidos, y en 1979 aparecieron los primeros sistemas a la venta en Tokio (Japón), fabricados por la Compañía NTT. Los países europeos no se quedaron atrás y en 1981 se introdujo en Escandinava un sistema similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System). En 1985 se comenzaron a perfeccionar y amoldar las

14

características de este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia de los componentes inalámbricos ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar. EL PRIMER TELÉFONO CELULAR Éste es el primer teléfono celular de la historia, el abuelo de los que conocemos en la actualidad. Su nombre es Motorola DynaTAC 8000X y apareció por primera vez en el año de 1983. Era algo pesado, 28 onzas (unos 780 gramos) y medía 33” x 9” x 4.5cm.”. Obviamente era analógico, y tenía un pequeño display de LEDs. La batería sólo daba para una hora de conversación u 8 horas en stand-by. La calidad de sonido era muy mala, era pesado y poco estético, pero aún así, había personas que pagaban los USD $3,995 que costaba, lo cual lo convirtió en un objeto de lujo y solo asequible a determinadas esferas sociales, aún a pesar de su diseño y peso. Los primeros en utilizarlos fueron hombres de negocios, ejecutivos y personal de alto poder adquisitivo, en pri-


ución

de los celulares

mer término porque el desarrollo socioeconómico de una empresa depende estar comunicado eficazmente, conectado con proveedores, clientes, empleados, gobiernos y organismos reguladores. Otra causa de este uso acotado se debía a los elevados costos que estos servicios implicaban por la falta de competencia entre las compañías de telefonía celular que obligan a bajar los precios y a mejorar los problemas técnicos. Hacia 1984, la compañía logro vender 900.000 teléfonos, cantidad que se estaba pensado alcanzar recién en el año 2000. EVOLUCIÓN Y CONVERGENCIA TECNOLÓGICA La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde ese primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 780 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna. El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, video llamada, navegación por Internet y hasta Televisión digital. Las compañías de telefonía móvil ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas partes. Algunas de esas ideas son: medio de pago, localizador e identificador de personas. Siempre hay que tener en cuenta los grandes avances sufridos desde el primer teléfono móvil hasta el actual.

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.