AGRADECIMIENTOS
Q
uiero hacer llegar mi agradecimiento a todas las personas del Departamento de la Familia que con su ayuda e información brindada hicieron posible la realización de este trabajo.
En segundo lugar, estoy en deuda con el personal del programa TANF cuyo apoyo y colaboración hizo posible que recopilara datos e información sobre la reforma de bienestar público en Puerto Rico. Sobre todo, deseo agradecer a las siguientes personas:
Carmen Sacarelo, Directora Ejecutiva I, por su ayuda e interés en buscar información adicional durante el proceso de recopilación de datos. Eunice Pabón, Directora Ejecutiva I, por su disponibilidad al surgir preguntas sobre los datos. José Otero, Oficinista III, por su ayuda y explicaciones sobre los informes estadísticos mensuales. Margarita Vázquez, Administradora de la Oficina, merece reconocimiento especial por su gran interés y disponibilidad en prestarme su ayuda durante el proceso de recopilación de datos e información. Jenny Jiménez, Asistente Administrativa, quien también ofreció su ayuda y siempre estuvo disponible para ayudarme en todo lo que necesitara. Le agradezco a varias personas del Consejo Nacional de la Raza el apoyo que me brindaron, entre ellas: Sonia Pérez, Vicepresidenta Auxiliar, por su asesoría y valiosos comentarios; Eric Rodríguez, Director de la Iniciativa Movilidad Económica, por el apoyo ofrecido; María Eugenia Lane, Asistente Administrativa, por su asistencia en la investigación y preparación de los cuadros; Jennifer Kadis, Editora, por el trabajo editorial de la versión original en inglés; y Magdalena Freeman, que editó y revisó la versión en español de este informe. De igual manera mi agradecimiento a Ofelia Ardón-Jones, Especialista “Senior” en Diseño, de la Unidad de Gráficas y Diseño, por su ayuda con el diseño, arreglo e impresión de este informe. La responsabilidad única del contenido de este informe recae en la autora y el Consejo Nacional de la Raza y no necesariamente reflejan las opiniones de los patrocinadores de NCLR (siglas en inglés) ni de las personas que brindaron asistencia.
REFORMA DE BIENESTAR SOCIAL EN PUERTO RICO
Agustina Rivera, Directora Ejecutiva II, quien me presentó al resto del personal del TANF, proveyéndome datos e información y quien siempre estuvo disponible para responder mis preguntas.
DE LA
Laura Alvarez, Directora del Programa TANF, que a pesar de su atareada agenda diaria, tomó tiempo libre para responder a mis preguntas.
IMPLEMENTACIÓN
En primer lugar, agradezco la colaboración de Angie Colomer, Directora del Instituto de Educación y Adiestramiento del Departamento de la Familia, que sirvió de enlace con ADSEF e hizo factible mi primera cita con el personal ejecutivo del programa TANF.