
7 minute read
El presupuesto: Contar con dinero cuando se necesita
El aprender sobre los presupuestos y otros temas de finanza le proporciona lo que se llama educación financiera y le ayuda a manejar su dinero. El North County Informador va a presentar artículos cortos sobre la educación financiera; se arranca con este sobre los presupuestos. Los bancos y los ‘credit unions’ ofrecen cuentas de ahorro donde usted puede resguardar su dinero y aumentar la cantidad mediante el interés acumulado. También proporcionan cuentas de cheques, los cuales le ayudan a pagar bienes y servicios con un cheque o tarjeta de débito, para así no tener que cargar con efectivo.
Un presupuesto
Advertisement
Si usted desea aprovechar el dinero al máximo, es fundamental crear un presupuesto. Esto le ayudará a manejar el movimiento de su dinero—cuánto gana y cuánto gasta, y en qué se gasta. También es la mejor manera de averiguar dónde puede recortar gastos y cuánto puede ahorrar para el futuro. Contar con ahorros es el primer paso hacia la seguridad financiera
Aunque a veces pareciera que nuestros deseos son más importantes que todo lo demás, no debemos olvidar que llevar un presupuesto y controlar nuestros gastos puede ayudarnos a vivir ejor a futuro.
Crear un presupuesto
El primer paso en la planificación financiera es crear un presupuesto. Para hacerlo, primero hay que rastrear todo lo que se ganó y todo lo que se gastó durante los últimos dos meses. Si usted tiene una cuenta en un banco o ‘credit union’, puede leer sus estados de cuenta en una app en el teléfono, puede imprimirlos o puede pedir al banco que los imprima.
Hay que organizar y categorizar los gastos, que incluyen recibos y estados de cuenta de ahorros y de tarjetas de crédito. Algunos bancos ofrecen apps gratuitos y herramientas para hacer presupuestos. También hay hojas para hacer presupuestos en línea. Recuerden que las apps para hacer presupuestos muchas veces ofrecen herramientas premium que hay que pagar.
Paso seguido, divida sus gastos entre fijos y variables. Los gastos fijos son los que no cambian mes con mes y que hay que pagar, como la renta o hipoteca, los servicios del hogar y el seguro médico. Los gastos variables cambian mes con mes, como lo que se gasta en alimentos, ropa, bienes para el hogar y entretenimiento.
No se puede hacer mucho respecto a los gastos fijos, así que será necesario ver los variables. Ahora, viene lo complicado. ¿Qué es lo que hay que pagar y qué se considera un “deseo”? Ejemplos de gastos que hay que hacer son para la comida, el seguro, reparaciones al auto y guarderías. Ejemplos de deseos incluyen servicios de streaming, el comer fuera, el entretenimiento y los adornos para el hogar. Rastree sus gastos en estas categorías durante dos meses, para crear un plan para los meses por venir.
Ahorrar más
Después de analizar sus ingresos y sus diferentes tipos de gastos, vea cómo puede priorizar. Podría ser posible gastar menos en vez de recortar un gasto por completo, por ejemplo, pagar un solo servicio de streaming en vez de tres. También puede optar por productos más económicos, como cambiar a un plan celular más barato o ir a tiendas de descuento. Cuidado
Vocabulario para hacer presupuestos
Presupuesto: Un plan que uno hace para manejar el dinero, al considerar los ingresos y los gastos anticipados. Se puede gastar algo y ahorrar algo, según las metas de cada uno.
Movimiento de dinero: Lo que se hace con el dinero recibido, ya sea gastarlo, ahorrarlo o invertirlo.
Tarjeta de crédito: Una tarjeta usada para pagar bienes y servicios al transferir dinero de manera electrónica de su cuenta bancaria a la cuenta de la tienda. Es como el efectivo en que hay que pagar la cantidad completa al momento de usarse.
Recompensa a futuro (“gratificación aplazada”): Cuando uno sacrifica algo en el momento para tener algo mejor más tarde. Interés acumulado: Dinero que uno gana por guardar dinero un banco.
Plan financiero: Cuando uno coloca metas, crea un plan para lograr estas metas y lleva a cabo este plan. Ayuda a cuidar el dinero, como los gastos, el crédito, el ahorro y las inversiones, para saber qué se necesita ahora y a futuro.
Educación financiera: Cuando uno comprende cómo funcionan los bancos; los mercados financieros; el crédito y las tarjetas de crédito; las leyes fiscales; y cómo ganar, gastar o ahorrar dinero hoy para contar con algo a futuro.
Gastos fijos: Lo que hay que pagar cada mes, por ejemplo, la renta o el préstamo del auto. Este monto no cambia mes con mes.
Ingresos brutos: La cantidad total de ingresos de un salario, antes de las deducciones como los impuestos.
Compra impulsiva: Cuando se compra algo de manera espontánea, sin usar un proceso para toma de decisiones.
Ingresos netos: La cantidad que se gana después de las deducciones como los impuestos.
Número de identificación personal (NIP): Un código personal para usar en un cajero automático o para acceder la cuenta de ahorros o de cheques o la tarjeta de crédito.
Cuenta de ahorros: Una cuenta en una institución financiera que le ayuda a ahorrar dinero mientras se ganan intereses.
Gastos variables: Los gastos cuya cantidad varía mes a mes.
Deseos: Cosas que le gustaría tener, pero que no son esenciales para vivir.
your spending, including receipts, bills, and savings and credit card statements. Some banks have free apps and budgeting tools you can use. There are also free budgeting worksheets online. Be aware that most budgeting apps will also offer premium features that you have to pay for.
Next, organize your spending into fixed and variable expenses. Fixed expenses are those that don’t change every month and that you have to pay, including rent or mortgage, utilities, and medical insurance. Variable expenses change every month, such as what you spend on food, clothes, household items, and entertainment.
There is not much you can do with your fixed expenses, so look at your variable expenses. What do you have to pay, and what expenses are “wants”? Examples of items you have to pay for include food, insurance, car and other repairs, and childcare. Examples of wants include streaming services, dining out, entertainment, and home decoration.
Track your spending in all these categories for two months so that you can create a plan for the next few months.
Saving more
After you have analyzed your income and all your different expenses, figure out how you can prioritize. It might be possible to scale back rather than cut something out completely, for example, subscribing to one streaming service rather than three. You can also choose less expensive options, such as switching to a cheaper cell phone plan or shopping at discount grocery stores. Be aware of recurring membership fees. Are you paying for a gym you never use? con las membresías con cobros recurrentes; ¿está pagando por un gimnasio que nunca usa?
Also, consider your impulse purchases. Do you often buy things spontaneously, just because you feel like it, even when they are too expensive for you? This type of buying can really harm your budget.
If you have a credit card, do you use it when you don’t have enough money to buy what you want? Using a credit card to pay for unexpected expenses such as car repairs is smart finance. Using it to buy things you like but don’t really need is not smart finance. You can get into debt and have to pay a lot of interest. The next issue of North County Informador will cover credit card debt.
What if you really want something, but it will affect your budget? Here, cost/ benefit analysis comes into play. You may have to practice delayed gratification, where you don’t get what you want right now, but later the reward is worth it. Your reward is more in savings for the future.
Once you have separated your needs from your wants, your goal is to increase your savings. You can do so little by little; start by saving 5% of your income every month and work up from there. Work consistently toward your goal by sticking to your budget.
Reviewing your budget every month can help you cover unexpected expenses, like your car breaking down, and use your savings instead of borrowing money. You can also use money saved to back a loan or even a mortgage. This habit can also help you catch any problems on your bank statements.
Además, considere sus compras impulsivas. ¿Suele hacer compras de manera espontánea, solo porque tiene ganas, aun cuando están muy caras? Este tipo de compras puede dañar mucho el presupuesto.
Si tiene una tarjeta de crédito, ¿la usa cuando no tiene el suficiente dinero para comprar lo que desea? Usar una tarjeta de crédito para los gastos inesperados como reparaciones al auto es gastar con inteligencia. Usarla para pagar cosas que le gustan, pero que no necesita, no es gastar con inteligencia. Puede caer en deudas y terminar por pagar mucho en intereses. El próximo número de North County Informador abordará la deuda en las tarjetas de crédito.
¿Qué se hace cuando se desea algo mucho, pero comprarlo afectaría el presupuesto? En este caso, se realiza un análisis de costobeneficio. Puede que tenga que pensar en la recompensa a futuro (gratificación aplazada), donde no se consigue lo que se quiere en el momento, pero más tarde la recompensa lo vale. La recompensa es más dinero ahorrado para el futuro.
Una vez separadas las necesidades de los deseos, la meta es aumentar los ahorros. Puede lograrse poco a poco; empiece por ahorrar el 5% de sus ingresos cada mes y vaya incrementando el porcentaje. Enfóquese en la meta al respetar el presupuesto.
Si repasa el presupuesto cada mes, le será más fácil cubrir los gastos inesperados, como reparaciones al auto, y podrá usar sus ahorros en vez de pedir prestado. Además, puede usar el dinero ahorrado para respaldar un préstamo o hasta una hipoteca. Esta costumbre también puede ayudarlo a darse cuenta de cualquier problema en los estados de cuenta.
Saturday, October 15, 2022, 10am-4pm
Sabado, 15 de Octubre, 2022, 10am – 4pm
MiraCosta College
1 Barnard Dr. Oceanside, CA 92056
FREE admission & parking Entrada y estacionamiento GRATIS

• Over 100 exhibitors
• Meet and talk to over 30 authors

• Bilingual activities & workshops


• Education, Health, Enterprise, & more

Josefina Lopez

Más de 100 expositores Conoce y platica con más de 30 autores Actividades y talleres bilingües Educación, Salud, Negocios, y más
Award Winning Author, Playwright Keynote Speaker for the Festival


PRE-FESTIVAL FILM
Friday, October 14, 2022, 7:00pm
Real Women Have Curves

Written by Josefina Lopez


MiraCosta College, Oceanside, CA

