publicados hasta la fecha.16 En ellos es como si de improviso nos asomáramos por una ventana para curiosear en una escena familiar, como quien escucha en la mesa de al lado a un hombre que recuerda en voz un poco alta un instante pasado, un poema, una mujer o adentrarse en las tribulaciones laborales, en la incertidumbre de la razón.17 Desde las primeras frases los cuentos de Garrido nos atrapan y toda la atención está a la espera de algo que nos
16.
Garrido es autor de los libros de cuentos Viejo continente (Sepsetentas, 1973); Con
canto no aprendido (FCE, 1978); y para 1983, bajó el sello editorial de Oasis, salió su plaqueta La urna. Hacia 1984 apareció La urna y otra historia de amor (Xalapa: Universidad Veracruzana); y un año después salió Garabatos en el agua con cuentos, originalmente publicados en el suplemento Sábado del diario Unomásuno, bajo una columna semanal titulada “la Musa y el garabato” (junio de 1984-septiembre de 1990), Garrido continuó con esta columna y, reeditando una parte de los cuentos de Garabatos en el agua (Grijlabo), junto con algunos de los que había publicado hasta 1992 realizó en ese mismo año la Musa y el garabato (FEC / Universidad de Guadalajara). En diciembre de 1995 publicó Tepalcates. Para 1996 editó Historias de santos (Conaculta). Para abril de ese mismo año y hasta marzo de 1997, Garrido publicó semanalmente en Sábado un relato bajo el encabezado general de La primera enseñanza en donde rescata a un personaje ––el Marinero Ilustrado–– de la Musa y el garabato, ahora como profeta, guía y maestro que pregona la búsqueda del Ser. En abril de 2000 se reeditó La urna que contenía los seis relatos de La urna y otros relatos de amor más el cuento “Soledad” publicado con anterioridad en la revista Tierra adentro. En febrero de 2002, bajo el sello editorial de Aldus se editó La primera enseñanza que tienen su origen en la columna semanal del mismo nombre que publicó en Sábado. A partir de abril de 2005 y hasta la fecha realiza la columna “Mentiras transparentes” en La Jornada semanal. En 2011 dio a conocer Conjuros (Jus). Véase Alejandro García De aire cincelada. Semblanza bibliográfica. Felipe Garrido. México: UNAM, 2004. 17. Véase Joaquín-Armando Chacón. “Felipe Garrido y los vientos del lenguaje” en Felipe Garrido. Material de lectura. México: UNAM, 1991. s.p.
9
100
Felipe Garrido