La geología y el equilibrio de los humedales
Las madreviejas son humedales que tienen una función reguladora de los caudales del río Cauca al actuar como reservorios naturales y retener agua durante los desbordamientos para luego, en perfecta armonía con el río, reintegrarla al cauce durante las épocas de estiaje, manteniendo así los niveles de los caudales y la totalidad de la vida asociada al recurso hídrico.
Geomorfología del valle aluvial del río Cauca.
La geomorfología del valle del río Cauca se describe de manera sintética a continuación. Desde su nacimiento en el macizo colombiano hasta la desembocadura del río Timba, en un recorrido de 153 km, el río Cauca se comporta como un río de piedemonte, con un alineamiento predominantemente rectilíneo y controles litológicos importantes en ambas márgenes asociados al afloramiento de areniscas de la Formación Ferreira (Proyecto de Modelación del río Cauca 2008). Tales condiciones geológicas son determinantes para la ausencia de humedales en este tramo del río.
ma en planta de abanico que le da su nombre corresponde a la depositación sucesiva de materiales aluviales arrastrados durante las crecientes, y ocurrida en el cambio brusco de pendiente que les impone su ingreso al valle geográfico del río Cauca. Varios de los afluentes de la margen derecha del río Cauca han formado abanicos aluviales que alcanzan kilómetros de extensión y condicionan el alineamiento del río Cauca hacia la margen izquierda, razón por la cual el cauce se observa en este tramo recostado sobre la cordillera Occidental.
Aguas abajo de la desembocadura del río Timba son notables los cambios en la morfología de su valle. Se inicia la más amplia llanura aluvial del río Cauca en toda su extensión intramontana, incluso comparada con el valle del Magdalena. En el tramo comprendido desde el río Timba hasta el municipio de Guacarí, el valle aluvial alcanza su mayor amplitud (30 km), formando un área de gran riqueza hídrica, fértiles suelos y valiosos recursos hidrogeológicos (IGAC 1995).
Por la margen izquierda los abanicos aluviales son de poca extensión y sólo es notable la acción del abanico del río Pance sobre la llanura aluvial del Cauca.
La morfología de esta amplia llanura aluvial está geológicamente influenciada por la presencia y dinámica de los abanicos aluviales o conos de deyección.
Es importante el desarrollo de humedales en el tramo desde el río Timba hasta la desembocadura del río Desbaratado, donde el Cauca presenta la mayor movilidad en toda su extensión (Proyecto de Modelación del río Cauca 2008), reflejada en 29 humedales formados entre 1957 y 1998 para un tramo de 50 km de cauce.
Estas geoformas se caracterizan por ser típicas de drenajes torrenciales, pues la for-
De estos humedales subsisten, entre otros, los humedales La Guinea, Guarinó, El Avispal,
27