Bibliografia
Green, A.J., Figuerola, J. y Sánchez, M.I. 2002. Implications of Waterbird Ecology for the Dispensal of Aquatic Organims. Acta Oecologica International Journal of Ecology. 23: 177 – 189. Hernández, M. F. 2005. Estudio de la Calidad del Agua y Estado Trófico de la Laguna de Sonso. Tesis de Maestría para optar al Título de Maestría en Ingeniería con Énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Universidad del Valle, Cali, Colombia Holton, I. F. 1857 New Granada: twenty months in the Andes. Harper & Brothers, Publishers New York, 605 pp Locklin C., WWF 2001.Cauca Valley dry forests (NTO207). Kattan, G. 2004. Threatened Species in the Central Andes of Colombia: Population Status and Habitat Availability. Fundación Ecoandina/WCS. Cali, Colombia.15 pp. Kattan, G.H., P. Franco, V. Rojas, & G. Morales. 2004. Biological Diversification in a Complex Region: a Spatial Analysis of Faunistic Diversity and Biogeography of the Andes of Colombia. Journal of Biogeography 31 1-11. Lizcano, A. 2000. Aspectos ecológicos de una colonia de Noctilio albiventris (Chiroptera: Noctilionidae) en Timba, Cauca. Trabajo de Grado, Facultad de Ciencias, Universidad del Valle, Santiago de Cali, 60 pp. Lehmann, F.C. 1967. Fauna de la Laguna de Sonso. en Proyecto de la Laguna de Sonso o del Chircal. Informe Técnico CVC No. 67-2. Santiago de Cali. Colombia. 13 pp. Margalef, R. 1983. Limnología. Edit. Omega, S A. Barcelona, 1010 pp. Miles, C.W. 1947. Los peces del Río Magdalena. Ministerio de la Economía Nacional, Sección de Piscicultura, Pesca y Caza. Ed. El Gráfico, Bogotá. 214 pp. Ministerio del Medio Ambiente. 2002. Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia: Estrategia para su Conservación y Uso Sostenible. Santafé de Bogotá. Colombia. 67 pp.
Moneris M. M. y D. P. Marzal. 2003. Modelación de la Calidad del Agua, Notas de Clase. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España. Mosquera, L.F. 1982. Zoogeografía de la Fauna Quiróptera del Valle del Cauca. Tesis de grado. Universidad del Valle. Facultad de Ciencias. Santiago de Cali. 70 pp. NatureServe - InfoNatura: aves, mamíferos y anfibios de América Latina [Aplicación de página web]. 2005. Version 4.1. Arlington, Virginia (USA): NatureServe. http://www.natureserve.org/infonatura. Olson, D., Dinerstein,. Wikramanayake, Bburgess, E., Powell, G., Underwood, E,. D’amico, J., Itoua,I., Strand,H., Morrison, J., Loucks, C., Allnutt, T., Ricketts, T., Kura, Y., Lamoreux, J., Wettengel, W., Hedao, P., and. Kassem, K. 2001. Terrestrial Ecoregions of the Word: A New Map of Life on Earth. BioScience Vol. 51 No. 11 p 933-8. Ortega-Lara, A. 2000. Peces de la Cuenca Alta del Río Cauca. CVC. Subdirección de Patrimonio Ambiental, Grupo Hidrobiología, Cali, Colombia. 68 pp. Ortega-Lara A., Aguiño A, Sánchez G.C. (2002). Caracterización de la Ictiofauna Nativa de los Principales Ríos de la Cuenca Alta del Río Cauca en del Departamento del Cauca. Informe presentado a la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC. Fundación para la Investigación y el Desarrollo Sostenible, Funindes. Popayán, Colombia. 139 pp. Parque Nacional Palo Verde 1998. Informe nr 39. La Convención sobre los Humedales. Misión de Ramsar de Asesoramiento, Procedimiento de Orientación para la Gestión. Costa Rica: www.ramsar.org/ram/ ram rpt 39s.htm. Parolin, P., Astrid C. Oliveira, Maria Teresa F. Piedade, Florian Wittmann and Wolfgang J. Junk 2002. Pioneer trees in Amazonian floodplains: Three key species form monospecific stands in different habitats, Folia Geobotanica, Springer Netherlands. Volumen 37, Number 2. p. 225-238.
Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2006. Resolución 0196 del 1 Febrero de 2006. Santafé de Bogotá. Colombia. 36 pp.
Patiño, R.A. 2003. Caracterización y Formulación del Plan de Manejo Integral de las Madreviejas de El Burro y La Marina (Buga) y El Remolino (Roldanillo). Informe final presentado a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC. Convenio CVC- CETEC No. 156 del 2002.
Ministerio del Medio Ambiente – Instituto Alexander Von Humboldt. 1999. Humedales Interiores de Colombia: Bases Técnicas para su Conservación y Uso Sostenible.
Poux, C., P. Chevret, D. Huchon, W. De Jong & E. Douzery. 2006. Arrival and Diversification of Caviomorph Rodents and Platyrrhine Primates in South America. Syst. Biol. 55(2):228-244.
182