1 minute read

EL SILOGISMO CATEGORICO

Next Article
LOGICA SIMBOLICA

LOGICA SIMBOLICA

Es el razonamiento de la lógica de clases, a través de él se establece la validez de los razonamientos que se efectúan por medio de clases. Su validez o invalidez no depende de lo que se expresa en sus premisas y conclusión, sino que se atiene a reglas que determinan su estructuración. REGLAS

1. Debe tener tres términos. 2. Debe tener dos premisas y una conclusión. 3. De los tres términos, uno es el menor, el otro es el mayor y el restante el medio 4. El término medio no debe aparecer en la conclusión. 5. El termino medio debe estar distribuido, al menos una vez las premisas. 6. Debe de haber por lo menos una premisa universal. 7. Debe de haber por lo menos una premisa afirmativa. 8. Si hay una premisa particular, la conclusión debe ser negativa. 9. Si hay una premisa negativa, la conclusión debe ser negativa. 10.Si hay un término distribuido en la conclusión debe de estarlo en la premisa en que aparece. ESTRUCTURA DEL SILOGISMO

Advertisement

 El silogismo categórico se forma a partir de dos premisas y una conclusión, así mismo de tres término menor y el término mayor.  La conclusión siempre estará constituida por el término menor y el término mayor.  El termino menor es el sujeto (s) de la conclusión  El termino mayor es predicado (p) de la conclusión  El término medio puede ir como sujeto o predicado en las premisas.

EJEMPLOS:

TODOS LOS SERES HUMANOS SON MORTALES (PREMISA MAYOR) JUAN ES UN SER HUMANO (PREMISA MENOR) POR LO TANTO JUAN ES MORTAL (CONCLUSION) Término mayor: mortal. Término menor: Juan.

Término medio: ser humano.

This article is from: