EPOC - Células madres

Page 1

EPOC ¿Quieres frenar la evolución de tu enfermedad? Querido paciente, queremos brindarte la mejor guía para que tomes una decisión con respecto a tu condición, pero primero indaguemos sobre ¿Qué es La EPOC? La EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad progresiva que impide la respiración normal, y progresivo significa que la enfermedad empeora continuamente en el tiempo. La EPOC produce tos con grandes cantidades de moco, ruido al respirar, falta de aliento, opresión pectoral y otros síntomas variados, siendo el fumado la causa más importante de la enfermedad. Muchas personas que padecen de EPOC son o han sido fumadores o han estado expuestos a irritantes pulmonares como la polución, emanaciones químicas o polvo. El enfisema y la bronquitis crónica son las dos condiciones más frecuentes que completan o enmascaran la EPOC. La bronquitis es una inflamación en los bronquios que son las estructuras tubulares que llevan y sacan el aire de los pulmones. El enfisema ocurre cuando los alvéolos (sacos de aire) localizados al final de las vías aéreas (bronquiolos) son destruidos gradualmente durante la enfermedad.

¿Cuáles son las causas de la EPOC? La causa principal de la EPOC es el tabaquismo. Cuanto más fume una persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC, aunque algunas personas fuman por años y nunca padecen esta enfermedad.

Otros factores de riesgo para la EPOC son: • Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo • Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo • Uso frecuente de fuego para cocinar sin la ventilación apropiada


¿Cuáles son los síntomas más comunes del EPOC? 1. Falta de respiración especialmente cuando hay ejercicio. 2. Ruido al respirar 3. Opresión pectoral 4. Necesidad de aclara la garganta por la mañana como resultado de la producción de moco por la noche. 5. Tos crónica productora de moco claro, amarillo, verde o grisáceo. 6. Amoratamiento de labios y de lechos de las uñas. 7. Frecuentes infecciones respiratorias 8. Pérdida de energía. 9. Pérdida inexplicable de peso

La EPOC se desarrolla despacio y silenciosamente, los síntomas empeoran continuamente y pueden limitar la habilidad de la persona para efectuar su rutina diaria. La EPOC severa puede evitar que la persona realice sus actividades básicas como caminar, cocinar o cuidar de sí mismo. ¿Cómo puedo saber que sufro de EPOC? El mejor examen para la EPOC es una prueba de la función pulmonar llamada Espirometría (Mide el flujo de aire. Al medir la cantidad de aire que usted exhala y qué tan rápidamente lo hace, con la espirometría se puede evaluar un amplio rango de enfermedades pulmonares). Los resultados se pueden analizar inmediatamente. Usar un estetoscopio para auscultar los pulmones también puede servir, sin embargo, algunas veces los pulmones suenan normales incluso cuando una persona tiene EPOC. Las imágenes de los pulmones, como radiografías y tomografías computarizadas, pueden ser útiles. Los pulmones pueden parecer normales incluso cuando una persona tiene EPOC cuando se usa una radiografía del tórax. Una tomografía computarizada normalmente muestra señales de EPOC.

¿Qué tratamientos se conocen hasta el momento para tratar mi enfermedad? Se encuentran muchas medidas que se pueden tomar para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore. Si fumas, ahora es el momento de dejar el cigarrillo. Esta es la mejor manera de reducir el daño pulmonar.


Los medicamentos empleados para tratar la EPOC incluyen: • Inhaladores (broncodilatadores) para ayudar a abrir las vías respiratorias. • Esteroides inhalados u orales para reducir la inflamación pulmonar. • Antiinflamatorios para reducir la hinchazón en las vías respiratorias. • Ciertos antibióticos por tiempo prolongado. • En casos graves o durante reagudizaciones, es posible que sea necesario recibir: • Esteroides por vía oral o a través de una vena (por vía intravenosa). • Broncodilatadores a través de un nebulizador. • Oxigenoterapia.

¿Qué es recomendable en mi condición?, ¿que medidas debo tomar? • Tú puedes tomar medidas todos los días para evitar que la EPOC empeore, proteger tus pulmones y permanecer saludable. • Camina para aumentar la fuerza. • Trata de no hablar cuando camines si tienes dificultad para respirar. • Utiliza la respiración con los labios fruncidos al exhalar para vaciar los pulmones antes de la siguiente respiración.

• Evita el aire muy frío o el clima muy caliente. • Asegúrate de que nadie fume en la casa. • Reduce la contaminación atmosférica eliminando el humo de la chimenea y otros irritantes. • Consume alimentos saludables como pescado, carne de aves o carne magra de res, al igual que frutas y verduras. Si te resulta difícil mantener el peso, habla con tu proveedor de atención médica o un nutricionista respecto a consumir alimentos con más calorías.

He escuchado que existe una nueva posibilidad para tratar la EPOC, por medio de las células madre. ¿En qué consiste? Las terapias celulares son actualmente utilizadas a nivel mundial para el tratamiento de enfermedades hematológicas ya sea con componente maligno o no, en enfermedades autoinmunes y en el tratamiento de varios tumores. Según estudios cada año, cientos de pacientes alrededor del mundo reciben trasplantes autólogos (del mismo paciente) o alogénicos (de un donador). En Global Stemcells Colombia cuentamos con médicos especializados que buscan ofrecer a sus pacientes tratamientos innovadores que servirán no solo a personas de mayor edad, también a personas con diferentes patologías incluyendo aquellas que padecen enfermedades crónicas pulmonares como la EPOC. El objetivo principal de la terapia para esta enfermedad es generar la creación de nuevos tejidos pulmonares y vasos sanguíneos a través de la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos) Las células madre se consideran como capaces de renovarse a sí mismas y de diferenciarse en varios subtipos celulares dependiendo de su origen y del microambiente donde residen.


La evidencia actual indica que en el pulmón estas células pueden participar en la autorregulación de los tejidos y en la regeneración después de un daño y están localizadas dentro del pulmón en las vías aéreas distales, o en sitios distantes como la sangre, la médula ósea y otros sitios. El pulmón puede responder a la injuria y al estrés por medio de la activación de poblaciones celulares o por la sustitución de las células perdidas. El protocolo de tratamiento con células madre busca la regeneración del tejido pulmonar destruido el cual es causante de los diferentes tipos de complicaciones. Utilizando células progenitoras autólogas, o sea, provenientes de la médula ósea o de la sangre del mismo paciente, se produce una rápida curación de los tejidos previamente dañados.

La terapia es segura, causa pocas molestias al paciente, toma alrededor de diez días en realizarse y hasta el 85 % de las personas mejoran de su enfermedad.

RECUERDA Nuestra misión es conservar tu calidad de vida en todas las etapas de tu vida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.