parasitología médica becerril%2c marco antonio colección e o septiembre 20 de 2014

Page 177

Microsporidiosis Rosamaría Bernal Redondo

19

Contenido • • • • • • •

Preguntas de evaluación inicial Introducción Características generales y ciclo biológico del parásito Mecanismos patogénicos y manifestaciones clínicas Infección extraintestinal Respuesta del huésped a la infección

• • • • • •

Tratamiento Prevención Epidemiología Bibliografía Preguntas para reflexionar Respuestas a las preguntas de evaluación inicial

Diagnóstico

Preguntas de evaluación inicial 1. Anota tres especies patógenas para el hombre. 2. ¿Cuál es la forma infectante? 3. ¿Cuáles son los mecanismos de interacción huésped- parásito?

IntroduccIón La filogenia molecular ha modificado en forma importante la taxonomía de numerosos organismos eucariotes. Spague, en 1977, con base en el peculiar mecanismo de infección de un parásito intracelular estricto y no presentar ultraestructuras parecidas a otros phyla, conformó un nuevo phylum dentro del reino Protista y subreino Protozoa, al que denominó Microspora, y en 1998 lo cambió a Microsporidia. Estos organismos fueron identificados como los más pequeños y primitivos con núcleo verdadero, endomembrana y citoesqueleto. Representan una de las primeras ramas del árbol filogenético de los eucariotes. Posteriormente, Cavallier-Smith, en 1983, conformó tres linajes de Protistas-Archezoa (a mitocondriales), Microsporidia, Parabasalia y Metomonada. Con el empleo de la biología molecular basada en el estudio la subunidad ARN ribosómica (SSUrRNA) y de la proteína del factor de elongación (EF-1α y EF-2), separaron a Microsporidia de Parabasalia y Metomonada. Sogin, en 1997, con estudios del gen Hsp70 en Varimorpha necatrix, cuyo producto es una proteína de mitocondrias, tal vez perdida en la evolución, pero con evidencia genética y el análisis del gen de la tubulina α y β, proteína estructural de citoesqueleto, reclasificó a Microsporidia en el reino Fungi. Cavalier-Smith (1998), en su artículo Seis Reinos, los coloca en el cuarto phylum del reino Fungi y subreino Eumycota. Taxonómicamente, las microsporidias están agrupadas por la naturaleza del huésped (Acuosporidia, organismos de agua dulce; Marinosporidia, organismos marinos y Terresporidia, organismos terrestres) y

4. ¿Cuál es el comportamiento del parásito en pacientes con VIH-sida? 5. Menciona un método diagnóstico parasitológico y uno inmunológico.

también por características ultraestructurales, como tamaño de la espora, arreglo del núcleo, espirales del filamento polar y presencia o ausencia de vacuola parasitófora. Se reconocen ocho géneros y 14 especies como patógenos del hombre: Encephalitozoon cuniculi, E. hellem, E. intestinalis (Septata intestinalis), Enterocytozoon bieneusi, Vittaforma corneum (Nosema ocularum), Brachiola connori, B. algerae (Nosema algerae), Pleistophora ronneafiei, Trachipleistophora anthropophera, T. hominis, Microsporidium ceylonensis y M. africanum.

característIcas generales y cIclo bIológIco del parásIto Microsporidia son organismos intracelulares estrictos; se identifican sólo como esporas fuera de la célula huésped. Las esporas miden 1.0 a 1.5 μm de ancho y 1.5 a 4.0 μm de largo, con forma redonda, ovalada, de pera o bacilar; tienen pared gruesa formada por tres capas: cubierta externa o exospora (glicoproteína); cubierta interna o endospora (quitina), y membrana plasmática trilaminar (fig. 19-1). Presentan núcleo simple, monocarion, los géneros Encephalocytozoon, Enterocytozoon, Pleistophora y Trachipleistophora, y dos núcleos unidos que funcionan como una sola unidad, diplocarion, los géneros Nosema, Brachiola y Vittaforma. El genoma es reducido y compacto, el más pequeño de los eucariotes, con 2.3 a 19.5 Mpb; se han identificado 10 a 11 cromosomas. Los ribosomas son parecidos a los de procariotes y sólo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
parasitología médica becerril%2c marco antonio colección e o septiembre 20 de 2014 by nathaly - Issuu