
1 minute read
AQUÍ TE PRESENTAMOS ALGUNAS ESTRATEGIAS DE LA PRIMERA FASE
Estrategias para la abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la información a aprender
Empleo o elaboración de parte del profesor o el estudiante de modelos gráficos o ilustraciones que mejoran la disposición del aprendiz a la abstracción, tales como:
Advertisement
Ilustraciones expresivas, descriptiva, construccional, funcional, algorítmica. Graficas, preguntas intercaladas, señalizaciones.
Organizadores gráficos
También se pueden emplear las representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo y que son útiles cuando se quiere resumir u organizar información importante, entre los cuales encontramos:
Cuadros sinópticos, diagrama de llaves, árbol y círculos de conceptos, mapas y redes conceptuales, etc.
Estrategias de conservación y autoría
En esta fase de igual manera se pueden aplicar estrategias como la memoria de proceso, el cual implica que durante el proceso se vayan recopilando, almacenando y sistematizando los productos que se van elaborando. Por ejemplo: libros, libros de grupo, los portafolios y el archivero.


En la segunda fase podemos encontrar:
Los juegos
Los juegos educativos, en cualquier nivel y modalidad, favorecen el aprendizaje de los estudiantes, además de que es una herramienta dinámica de adquirir conocimientos.



Los juegos tradicionales, siguientes estrategias.


Permiten identificar el conocimiento aprendido en situaciones diferentes y condiciones lo aprendido e integrarlo con los demás.
La realización de estrategias integradoras es una buena opción donde se pueden elaborar paginas web, ponencias con otros, historietas, llamativos trípticos, etc.
De igual manera se aplican estrategias para la conformación de comunidades, esto quiere decir la integración de personas interesadas en seguir aprendiendo sobre un tema, donde entre todos intercambie información, se promueva la comunicación; se manifiesten actitudes y valores, ya sea en ambiente virtual o presencial. Claro ejemplo son:

Foros electrónicos, chat, sitios de interés, espacios de información, ambientes de asesoría y programas de actualización.