A9.Grupo8.Refexión.Pro.Eval.ProEduc

Page 1

grupo8.RAPEE.espe.edu.ec

Diferencias entre evaluación y medición escolar

Medición y Evaluación conceptos diferentes, términos iguales.

Autores:

Evaluación, proceso educativo; medición, instrumento fundamental para dicho proceso.

Diferencias entre medición y evaluación Alava Gabriela Anchundia Adriana Cortés Beatriz Oña Camila Narváez Fernanda

Reflexión Aplicada al Proceso de Evaluaciòn Educativa

Mg. Lucia Torres 03 de Junio del 2022

1


Contenido Introducción .........................................................................3 Aspectos de medición escolar.............................................. 4 Características de medición .................................................5 Descripción de las diferencias entre medición y evaluación............................................................................. 6 Diferencias............................................................................7.. Replanteamiento de la práctica educativa en base ciertos enfoques............................................................................... 8 Relación entre medición y evaluación................................. . 9 Conclusiones.................................................,,....................... 11

2


Introducción

Medición y Evaluación

Fuente: JESSICA ANDRADE. EVALUACIÓN Y MEDICIÓN http://instrumentosevaluacionymedicion4l.blogspot.com/2013/05/diferentestipos-de-herramientas-de.html

En el contexto educativo medimos la intelectualidad del alumno en varias formas. Al demonstrar estos resultados en términos de esquemas oportunos a su edad, y en términos educacionales como base de juicios de valor, ya no dejamos el espacio de "medir", sino de estar "evaluando" los contenidos y progresos. La medición accede a establecer el grado de calidad y cantidad de algo, mientras que la evaluación, involucra una valoración. La calidad de la medición sintetiza las consecuencias de la evaluación, por ello tienden a ser conceptos diferentes, términos iguales.

3


Mediación parte fundamental en la evaluación educativa.

Medición Escolar: Instrumento valioso en el proceso de evaluación. Permite obtener información pertinente respecto a los atributos o características que posee el sujeto evaluado.

La información que arroja la mediación posibilita al evaluador ha emitir juicios y criterios de valor.

La evaluación como proceso educativo necesita un instrumento que mida el grado o nivel de dominio que posee un estudiante. Fuente: Alex García. EVALUACIÓN Y MEDICIÓN https://sites.google.com/site/umgportafolioevaluacion/_/rsrc/1465591528326/ evaluacion/eva_dist.jpg

Alcance de Mediación. Su alcance se limita a la simple descripción cuantitativa, no incluye descripciones cualitativas.

4


Claridad Instrumento adecuado para medir los aprendizajes en el proceso de evaluación.

Confiabilidad Al aplicar el instrumento varias veces el resultado obtenido deberá ser el mismo o muy parecido

Permitir al docente: Identificar y definir. Observación del atributo. Definir reglas cuantitativamente.

Indirecta El rendimiento, habilidad o aptitud, no se miden de forma directa, si no a partir de la información obtenida del instrumento de medición.

Validez Cuando el instrumento mide exactamente lo que se busca medir. Validez de contenidos Garantizar preguntas en relación con lo que se quiere observar y medir Validez de criterios Comparaciones entre un conjunto de criterios permiten establecer efectividad y variedad de lo que mide el instrumento.

La mediación en el ámbito escolar – Pediatría Salud

Objetiva Indistintamente de quien sea el evaluador el instrumento garantiza los resultados .

Relativa En el campo educativo, se fundamentan básicamente en la actuación, patrones de conducta, comportamiento o desempeño del alumno, grupo escolar, o una institución educativa.

5


La medición constituye el resultado

Una definición operacional del atributo,

obtenido de la comparación de las

contempla

características que posee un sujeto, mediante la administración de un instrumento,

con

una

unidad

específica o estándar.

forma

Descripción de las diferencias entre medición y evaluación

indicadores

directa

e

observables

indirecta,

de

mediante

magnitudes que interactúan con la variable que nos interesa medir; y, que permiten medir de forma objetiva el atributo o característica que se quiere observar.

Aportar información pertinente sobre un determinado atributo observable de forma indirecta.

Los instrumentos deben ser estructurados Historia de la evaluación docente- Elaborada por Andrea Cerdas Moya ...

Aporta evidencia necesaria para obtener una medida aproximada de un atributo no

adecuadamente, tomando en consideración los indicadores y variables, porque la información que se obtiene a través de éstos, contribuyen a

medible, o no observable en el sujeto

representar cuantitativamente el grado de

evaluado. (Salazar, et al., 2014).

desarrollo de habilidades, características o conocimientos que posee un sujeto.

6


Las evaluaciones realizadas en

las

valoran

aulas el

no

siempre

aprendizaje

Diferencias.

adquirido por los alumnos. Las escuelas en México, indica que los docentes evalúan a partir de objetivos establecidos en los programas de estudio.

En la práctica se limitaría al proceso de medición orientada a la promoción de nivel o grado.

https://blog.bosquedefantasias.com/noticias/tiposevaluacion-todo-maestro deberia-conocer

El

nivel

de

conocimientos,

destrezas y habilidades adquiridos por sus estudiantes en clases, no resultan efectivos ni válidos.

Por lo general las evaluaciones poseen un enfoque formativo.

Lineamientos durante el proceso de aprendizaje: Causa del alumno. Permite al alumno conocer en que se equivoca. Conocer las necesidades de aprendizaje que presentan los estudiantes. Su propósito: Debe estar orientado a superar las dificultades presentadas. Dejar a un lado el carácter sancionador. Causas en la practica educativa: Evitar los errores que se cometan en la práctica educativa. Su propósito. Incluir el enfoque formativo de la evaluación.

7


Relación entre medición y evaluación

La medición facilita información, la cual ayuda a la evaluación. En este sentido la medición es previa a la evaluación y sirve para un propósito. En el sistema educativo la evaluación y la medición es un solo componente de aprendizaje. Ambas se ocupan del rendimiento del alumno Las dos frecuentan a un mismo propósito que es la toma de decisiones

Fuente: DANIELA GAONA. EVALUACIÓN Y MEDICIÓN https://prezi.com/c7s6hf29xlma/medicion-y-evaluacion-/

8


Replanteamiento de la práctica educativa en base ciertos enfoques (ESPE, 2022). ¿Conozco que implica el enfoque formativo de la evaluación? El enfoque formativo se concibe como un insumo fundamental para mejorar los procesos de aprendizaje a lo largo de todo el recorrido formativo de tal forma que se puede producir un juicio de los procesos de enseñanza y de aprendizaje con la finalidad de mejorar la calidad educativa

¿Cómo evaluar de forma efectiva los conocimientos de mis estudiantes? La evaluación formativa se hace para ver el progreso en los aprendizajes y mejorar la educación y el aprendizaje. De tal modo debemos analizar si la planificación se está realizando de acuerdo con lo planeado, y si los resultados de las evaluaciones son los esperados por los docentes

9


¿Cuáles son los elementos del currículo que contempla el enfoque formativo de la evaluación? Se debe comprender cómo aprenden los alumnos, cuáles son lo estilos y ritmos de aprendizaje, las actividades desafiantes o retadoras que favorecen el aprendizaje para de esta manera considerar los resultados de la evaluación y así verificar si los contenidos que se deseaba enseñar fueron alcanzados . ¿Qué tipo de estrategias e instrumentos puedo utilizar desde el enfoque formativo de la evaluación? Las estrategias se pueden identificar mediante las nuevas necesidades y oportunidades para aprender. De esta manera, el proceso es más importante, y el resultado se convierte en un aprendizaje de evaluación para mejorar la calidad educativa

10


Conclusiones: La medicion educativa es la respuesta a una necesidad concreta detectada, es necesario formar equipos de profesionales preparados para desarrollar instrumentos de medición válidos, confiables, relevantes y pertinentes, y para utilizar adecuadamente los resultados de las mediciones para promover el aprendizaje de los estudiantes y evaluar la eficiencia y eficacia de las acciones pedagógicas implementadas

La medicion debe ser integrada en el proceso educativo y convertirse en un instrumento de accion pedagocia que permita adaptar la actuacion educativo-docente

11


Bibliografía: Navas, M. (2012). La Medición en el Ámbito Educativo. https://journals.copmadrid.org/psed/archivos/ed2012v18n1a2.pdf Espe. (2022). Diferencias entre evaluación y medición escolar. https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi? id_curso=21131&id_unidad=237426&id_pkg=75039&wAccion=ver_scos Gonzales, R. (2016). Relación entre la medición y evaluación. Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/8541788/ Garcia, A. (2015). MediciónEvaluación. Recuperado de: https://sites.google.com/site/umgportafolioevaluacion/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.