Informativopdf

Page 1

Al día con la actualidad

INFORMATIVO

Viernes 30 de mayo 2014 - Bogotá

ISSN: 2248-8014

Viernes 39 de mayo |Año 1

El Soat, más que una necesidad es una obligación.

En el mes de Junio, el gobierno presentara la modificación de la reforma del Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito (Soat), replanteando el valor que tendrá y este teniendo un nuevo mecanismo de obtención, debido a los fraudes que se han hecho con este y tener mayor control de los automotores. Pag. 05.

Deportes

Pag.14

Real Madrid: Reyes de Europa.

Real Madrid gana su décima copa de Europa luego de 12 años sin ganarla.

Social

Pag.03

Dios salve la bicicleta La Gran Rodada junto con otros colectivos y bici-usuarios, se reúnen el segundo sábado de cada mes en la glorieta de la calle 100 con 15.

Cultura

Pag.09

20 AÑOS DE ROCK

El festival gratuito más grande de Colombia empezó hace 20 años, exactamente en 1994.

Cultura

Pag.06-07

Entrevista con Oscar Sancho Se replantea la reforma de Soat y toma un nuevo mecanismo de funcionamiento para no ser infringido por los ciudadanos.

Si va al Mundial: Vacúnese

Óscar Sancho vocalista de la banda Lujúria respondió una entrevista para Informativo en la que habló de su relación con el Rock.

Cortesía: El Tiempo

Salud

Pag. 12

Pag.12

Anticonceptivos no A pocos días del comienzo del mundial Brasil 2014, Aerolíneas, EPS, Secretarias y ministerios de salud insisten causan infertilidad

en la necesidad de ciertas vacunas para prevenir enfermedades, por las aglomeraciones y contacto con viajeros Alrededor de 10 métodos anticonceptivos se pueden de todas las partes del mundo. encontrar hoy en el mercado, clasificados en: métodos de barrera, hormonales, intrauterinos y quirúrgicos.

Deportes

Pag.14

Y ahora es el turno de la Selección

Brasil espera recibir 600.000 turistas durante el Mundial 2014

Cortesía: El Tiempo.com

Colombia se prepara para jugar su quinto mundial tras dieciséis años de ausencia, la incógnita surge sobre el ¿cómo debería jugar?.

50% De Dcto

Comunícate ya: 6543212


Social

Viernes 30 de mayo 2014

2

El rock colombiano resumido en un libro Por: Andrea Acosta.

D

esde la década de los 60 se vino tomando un rumbo diferente en la música colombiana, otros géneros que eran totalmente diferentes empezaron a llegar por la parte norte del país, principalmente el rock; los jóvenes se vieron influenciados por esta música y le dieron gran cabida a estos géneros en la escena musical en las principales ciudades del país. El Informativo entrevistó a Pablito Wilson, periodista argentino y uno de los escritores musicales que se encargó de recopilar toda la historia del rock colombiano, en su libro “Rock colombiano: 100 discos, 50 años”, dando una mirada a las canciones que son más importantes en la historia musical rockera. Este año en la Feria Internacional del Libro FILBO, fue uno de los libros más vendidos. ¿Cómo nació la idea de escribir sobre rock colombiano y no sobre rock argentino?. Bueno, ahí pasan varias cosas; primero, el hecho de que yo soy argentino y me crie acá e vivido casi de 16 años en la ciudad de Armenia y me fui luego volví. Hice la carrera allá que no la pude terminar, después vine acá estuve trabajando con mis padres estuve como haciendo otras cosas digamos de ahí se entiende un poco que yo fui criado muy a la argentina que a la colombiana y en mi forma de ser tengo como cosas de ambas culturas. En realidad soy un apasionado del rock latino en general pero el libro nace en el momento que muere mi padre en 2011 y yo tengo que venir a acompañar a mi madre a hacerme cargo de un negocio que tenemos acá y a dedicarme a otras cosas entonces de ahí nace un poco la idea. Tengo una amiga muy querida que estudia ciencias políticas que se llama Carolina Moreno, Caro empezó como con la idea del por qué no ha sido un libro de rock colombiano me decía “vos la rompes”. Yo le decía “Pues mira la idea esta buena pero hay que trabajarla no creo que sea el primero que se le halla ocurrido eso en tantos años de música acá en el país”. Entonces ahí empecé a mirar quienes lo habían

hecho buscar las primeras entrevistas y a darle forma y cuando ya empezó a tomar esa forma, ahí ya sentí que era viable hacer un libro y le di para adelante. Usted volvió a Colombia ¿Cómo inicio su búsqueda para seleccionar esos discos?. Yo tuve muy claro desde que comencé el libro, que era un argentino escribiendo sobre rock colombiano; entonces que lo tenia que hacer de una forma con mucho respeto y que cualquier visión iba a ser subjetiva, porque no era un libro de historia y porque yo no e vivido tanto tiempo en Bogotá como para haber vivido personalmente muchas cosas que se cuentan en el libro. Entonces lo hice desde plana subjetividad y ahí fue que nació el tema de los discos. Me preocupe más por presentar los mejores discos del rock nacional, los que me parecían los mejores discos, me preocupe más bien por hacer una puerta de entrada como algo que usted le quiere mostrar a un amigo puede decirle este es el rock que se hace en Colombia son 100 discos de distintos géneros, de distintas miradas que sirven como para empezar a pensar en el rock colombiano. ¿Cuál fue el método para seleccionar a los entrevistados en el libro?. Bueno, uno más o menos selecciona a gente que quiere tener, por ejemplo yo sabia que quería tener a alguien de Aterciopelados, quise llegar a Carlos Vives y no pude, quise llegar a Andrés Cepeda y con Cepeda pude hablar, con Andrés Cabas, con todos los que son de la raíz del rock colombiano; con alguien de Los Flippers en este caso con Arturo Astudillo, con alguien de The Speakers en este caso con Roberto Fiorilli; también, quise entrevistar a los músicos de metal porque yo no soy muy experto con el tema del metal, entonces hable con Alex Oquendo de Masacre, con Jorge Mackenzie de Neurosis, con Carlos “La Bruja” de Parabellum que es un icono y una eminencia en el metal colombiano; se trata que quieres entrevistar pero no puedes entrevistar a todos los que

quieres. Entonces en algún momento con algunos tienes que desistir y ahí bandas por ahí de las que no sabes, mucho discos de los que no conoces mucho, entonces dices “Bueno entonces voy a entrevistar al músico para darme un empujón conocer un poco mas del tema”. Son cien discos no se puede entrevistar a todo el mundo, se entrevistaron a 70 personas entre músicos, productores y periodistas, y creo que se logro un buen abanico de personajes sustento al libro. En el libro se puede ver claramente la división en tres partes del rock colombiano ¿Por qué se da esto? ¿ En que consiste?. El libro esta dividido en tres partes, porque como toma distintas formas de ver Rock lo que quería digamos era aclarar eso; entonces, primero es “El rock

Al día con la actualidad

INFORMATIVO

convencional” que es como lo que nadie te da a discutir que sea rock, salvo alguna persona que sea muy cerrada que te venga a decir que Ekhimosis y Poligamia no son rock. Después, viene otro capitulo que se llama “Otras formas de construir rock” que ahí entra la electrónica, entra el regué y otras bandas que son fusión como Bomba Estéreo, Systema Solar o sino los proyectos muy pop como lo son V For Volumen o Monsieur Periné, que para algunos no puede ser rock pero en mi libro esta explicado porqué desde mi teoría sí lo son y después de este capitulo “Los innombrables” porque es ese pop como juanes y Shakira; digamos el pop no es un género en sí mismo, el pop son las tres primeras letras de popular como Britney Spears o Vicente Fernández. Entonces cuando uno

habla de pop generalmente está acostumbrado como a la visión de pop que nos dio MTV, a la visión vista de artistas pop, bandas teenagers o de solistas, a eso es a lo que uno está acostumbrado y todo es estructuralmente rock porque son casi bandas que parten de la estructura de guitarra, bajo y batería. Tiene una producción muy por el lado del rock. Entonces me parece que hacer un libro de rock colombiano que no se hable de Juanes como solista seria un error gravísimo, pero también tengo claro que no son Juanes, Shakira ni siquiera Carlos Vives los que construyen la escena del rock nacional entonces por eso están esos en el ultimo capitulo como diciendo: hay que tenernos en cuenta somos muy valiosos pero el rock nacional es mucho más que esto.

Director: Nicolás Luque Canales. [niclucan@informativo.co]. Jefe de redacción: Andrés Felipe Raigosa. [feraigosa@informativo.co] Editor: María Paula Sánchez. [Masancheza@informativo.co]. Redactores: Andrea Acosta, Paula Cantor, Maria Paula Sánchez, Nicolás Luque, Natalia Galvis. Director gráfico: Paula Cantor. [paulacan@informativo.co]. Publicidad: Andrea Acosta. [andreaac@informativo.co]. Natalia Galvis. [natalien@informativo.co] Sitio web www.informativo.co Redacción: Avenida Eldorado N.68a-75. Distribución: Marathon Distribuciones. Prensa digital: CEET *COPYRIGHTS. CASA EDITORIAL EL INFORMATIVO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved.


Social

Viernes 30 de mayo 2014

Dios salve la bicicleta

3

Nuevos puntos de recarga para usuarios del SITP

La Masa Crítica comprometida con darle una vuelta de 180 grados al concepto de las bicicletas como medio de transporte.

Cada vez son más los ciudadanos que hacen uso de la tarjeta tu llave para transportarse por la ciudad. Hasta el momento se han entregado 3.888.959 de tarjetas para uso exclusivo de las nuevas estaciones de Transmilenio y los buses SITP.

Por: Andrea Acosta.

Por: María Paula Sánchez.

L

a Gran Rodada junto con otros colectivos y bici-usuarios, se reúnen el segundo sábado de cada mes en la glorieta de la calle 100 con 15 para hacer recorridos por las principales calles de la ciudad, con el fin de protestar y mostrar el valor que tiene las bicicletas como medio de transporte. Para Carlos Galkiewicz y Matilde Cárdenas, surgió la idea de crear un grupo como La Gran Rodada, cuando vieron varios grupos creados en Estados Unidos que fomentaban la idea que las bicicletas hicieran parte de las vías, no solo los vehículos automotores. A partir de esto, se reunieron con más colectivos y bici usuarios en agosto del 2013 para promover la idea, realizaron bici foros y otros tipo de reuniones así naciendo la Masa Crítica como un modo de protesta y este hecho en las mismas calles de Bogotá. “La bicicleta no es el juguete de recreación para los domingos…” Comentó Margarita

Velásquez una participante de este evento y promotora del uso de la bicicleta. Masa Crítica, ha logrado tener entre 150 a 300 participantes cada sábado la acogida que ha tenido este grupo es positiva y cada día más personas utilizan este medio de transporte y teniendo en cuenta que la mayoría de las personas que conforman Bogotá hacen parte de estratos 1, 2 y 3, estos teniendo y hacen uso de este medio de transporte. Han logrado que más personas en especial los jóvenes se integren al uso de la bicicleta como un medio practico para transporte. Cuando realizan este evento no le ponen ningún impedimento teniendo la capacidad de andar por las vías de la ciudad y poder ocupar uno o dos carriles. Este modo de protesta ha ayudado a la integración de las personas para buscar el cuidado del medio ambiente y la bicicleta tenga mayor importancia, “El medio de transporte del futuro son las bicicletas” afirmó Margarita.

T

ransmilenio anunció la llegada de nuevos sitios de recarga para un total de 4.351 puntos, que beneficiaran a todos los ciudadanos, “para comodidad de los usuarios habrá nuevos distribuidores de carga en centros comerciales y está en estudio un nuevo convenio con MasterCard para que las personas paguen su pasaje con la tarjeta débito o crédito”, comentó Diana Rojas vendedora de taquilla de la

Cortesía: Movilidad Btá

-50% SC

rebajas

UE

NT O

En junio

Comodidades como el préstamo de saldo al tener la tarjeta personalizada y se espera que el gobierno brinde más presupuesto para más tecnología. Si desea conocer más información puede acercarse al punto Transmilenio más cercano, o a un punto de recarga SITP conocido para que le informen el listado de los nuevos puntos, y así poder elegir el más apropiado y cómodo para Ud.

Cortesía: Transmilenio-SITP

Cortesía: Movilidad Btá

DE

estación Universidades. Este incremento en puntos, beneficia a todos lo que hacen uso masivo de este sistema, “A mí como usuaria de SITP me parece que con estos nuevos puntos de recarga van a haber muchos más usuarios y será más cómodo para todos el uso de este transporte”, comentó Mariana Posada usuaria del SITP. Con estas nuevas medidas Transmilenio incentiva el uso del SITP, brindando


Social

4

Viernes 30 de mayo 2014

FILBO 2014 CON MAS ACOGIDA QUE NUNCA Por: Natalia Galvis Jiménez

F

ILBO se realiza cada año con el fin de incentivar la lectura y dar a conocer las diferentes editoriales. Es el evento más importante de Colombia y uno de los más importantes de América Latina. La variedad y los distintos escritores que asisten cada año, muestran las diferentes culturas y ofertas económicas para los compradores. La vigésimo séptima versión de la Feria internacional del libro en Bogotá, se llevó acabo del 29 de abril al 12 de mayo. El balance de la feria este año tuvo mejores resultados que en años pasados, ya que asistieron 19 mil personas más, se hicieron más de 1.469 actos culturales, lo que permitió abrir amplios espacios para que las personas conocieran diferentes ámbitos instructivos. La Feria insistió en la importancia de reconocer el pasado como una posibilidad cierta de construir el presente. En ese sentido, el Sexto Encuentro Inter-

nacional de Periodismo FILBO y la Universidad Externado de Colombia giraron alrededor del tema del conflicto incluyendo conversaciones con periodistas expertos en el oficio que desde sus escritos documentales o emisiones radiales, han cubierto una guerra cruenta y dejado memoria del horror. Perú el país invitado de honor contó con la delegación más grande de los tiempos y fue el pabellón más visitado por las personas, todo esto se debió gracias a la arquitectura de su pabellón, la cronología de autores que estaba en sus paredes, la exposición fotográfica de Morgana Vargas Llosa y del camino del Inca, la muestra gastronómica y la variedad de libros que se podían encontrar en el pabellón, haciendo un recorrido por la historia. Evidentemente la mayor satisfacción de la feria del libro fue tener como invitado al premio Nobel de literatura Mario Vargas

Llosa, quien fue pieza clave para la apertura de la Feria Internacional del Libro, la participación del Nobel incluyó una muestra representativa de su literatura y mucha emoción entre los lectores fanáticos amantes de su literatura. LIBROS MÁS VENDIDOS Grupo Penta: Salvando Vidas, de José Fernández. Ediciones B: Hush, Hush, de Becca Fitspatrick. Ediciones Urano: Mis recetas anticáncer, de Odile Fernández y Uranito: ¿Qué es esto?, de Cecilia Blanco. Editorial Planeta: Pa’ que se acabe la vaina, de William Ospina. Random House: Pie de Bruja, de Carolina Andújar, y Bajo la misma estrella, de Jhon Green. Fondo de Cultura Económica: Animalario universal del profesor Revillod, de Miguel Murugarren y Javier Sáez Castán. Alfaguara: El mundo de afuera, de Jorge Franco y Pena máxima, de Santiago Roncagliolo.

452.000 personas ingresaron a Corferias, 19 mil más que en 2013.

Cortesía: FILBO

ICBF busca la integración social Trabajan por el desarrollo y la protección integral de las familias por un futuro mejor. Por: Natalia Galvis Jiménez

E

l hogar infantil Las Aguas del instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBFno solo funciona como refugio para los niños maltratados, sino como guardería para niñas del sector. “Aquí se les enseña a los cómo actuar, mantener la calma en caso de abuso, cuáles y cómo defender sus derechos y a los padres de familia cómo proteger la integridad de sus hijos”, dijo Amparo Jiménez, directora

del Jardín. Nubia Sánchez profesora de kínder dijo, “muchos de los padres que dejan a sus niños aquí, son jóvenes y no se preocupan por los intereses y necesidades de los niños”, ella busca más que ser una profesora, ser una ayuda para que los papás comprendan que necesitan entenderlos. La entidad cuenta con 33 regionales y 206 centros en todo el país, llegando a ocho millones de colombianos con su servicio.

Cortesía: Archivo


Social

Viernes 30 de mayo 2014

5

El Soat, más que una necesidad es una obligación Se replantea la reforma de Soat y toma un nuevo mecanismo de funcionamiento para no ser infringido por los ciudadanos. Por: Andrea Acosta.

E

n el mes de Junio, el gobierno presentara la modificación de la reforma del Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito (Soat), replanteando el valor que tendrá y este teniendo un nuevo mecanismo de obtención, debido a los fraudes que se han hecho con este y tener mayor control de los automotores. La medida se dio principalmente, para que todos los vehículos a nivel nacional tengan un control estricto para que todos sus papeles estén al día. La prioridad de todos los automotores es tener el Soat al día, en caso de cualquier percance este podrá responder por los daños causados a terceros.

Cortesía: El Tiempo

El Soat, es el seguro obligatorio que debe tener todo automotor que este en el territorio colombiano; la función de este es cubrir los daños hechos en un accidente ya sea al conductor, a los pasajeros o a peatones, teniendo en cuenta que está permitido a contribuir con 500 Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes que en la actualidad es de un valor de $20.533 pesos por póliza. Como en el caso de Marlen Díaz Tacha, que fue atropellada por el conductor de una motocicleta en la Avenida Boyacá con Américas; tuvo lesiones de alto riesgo, con un total de 13 fracturas en las extremidades inferiores, extremidades superiores y en la cara. El conductor

de la moto al tener el Soat actualizado este le dio a la lesionada el monto estimado en su totalidad por ser la única lesionada en el accidente. “El Soat de la motocicleta respondió con 18 millones de pesos, lo cual son un gran apoyo económico; aunque en algunos casos como el mío no logro cubrir con totalidad los gastos del accidente” comentó Marlen. Cuando el Soat actúa en beneficio de algún individuo este permite que los lesionados sean atendidos en cualquier centro medico ya sea publico o privado a nivel nacional; este seguro solo da por póliza el valor estimado ya sean uno o varios lesionados este responderá con el mismo monto

en total, este tendría que ser dividido en partes iguales. El 20 por ciento de los automotores no tienen este seguro sabiendo que es obligatorio para su circulación en las vías de Colombia. Lo que busca el nuevo mecanismo, es tener un control total de los vehículos haciendo que porten de manera indispensable por medio de un código de barras que será registrado en el momento de la compra, Fasecolda junto con otros colectivos han venido trabajando que se deje la póliza de papel para dejar como definitivo el Soat electrónico y tener un mayor control. No solo tendrá como novedad el nuevo mecanismo, sino también tendrá

una nueva recategorización en los vehículos que será de 35 a 19 y este tendrá un beneficio para que sea comprado en un costo mas bajo. Entre la segunda y tercer semana del mes de Junio, el Gobierno dará a conocer el funcionamiento que tendrá este a nivel nacional y que beneficios traerá. Uno de los grandes problemas de el seguro obligatorio es que tiene un registro de póliza por los carros que están en circulación y no por los que están registrados, por medio de este mecanismo es como mucho de los ciudadanos hacen fraude y no comprar el Soat para sus vehículos.

POSGRADOS INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 31 DE MAYO DE 2014


Cultural

Viernes 30 de mayo 2014

¡Larga vida al Rock and Roll!

6

Lujuria, formada hace veinte años y hoy convertida en una de las bandas referentes en España. En la voz encontramos a quien quizá sea su mayor exponente, Óscar Sancho, un hombre visiblemente apasionado por lo que hace, no solo en su faceta de vocalista, también de profesor y periodista.

Por: Nicolás Luque Canales.

C

asi todo en él gira alrededor de la música especialmente del Rock, es por esto que dice “es mi vida, así de claro y que más allá de ser un simple pasatiempo para él, es un vehículo de comunicación muy fuerte, nacemos para entretener a nuestra gente, para hacerles disfrutar pero también tenemos otra misión, transmitirles las verdades que los poderes quieren ocultar”. Su día cotidiano pasa por el ser maestro de escuela, además de periodista, y es aquí donde desde hace siete años es el presentador de ‘Rockcinante’ en www.mariskalrock.com, un programa donde entre otras cosas busca resaltar la importancia del rock español y latinoamericano: “tenemos un complejo de inferioridad infundado. Creemos que todo lo que llega de fuera es mejor que lo nuestro. Yo estoy convencido plenamente de que no es así, tenemos, como tienen los estadounidenses, ingleses, alemanes etc. Bandas geniales, buenas y también, al igual que ellos, algunas que aun han de mejorar”. Siguiendo en esta línea es imposible no hablar sobre el festival Leyendas del Rock: “es un festival que nace en España hace ya unos años con un objetivo claro, valorar nuestra historia en lo que al mundo del rock se refiere y apoyar a las bandas noveles que van surgiendo”, en este Óscar ha participado en las ocho ediciones que lleva el festival, siete junto a Lujuria y en la primera como presentador, por esto le es inevitable hablar del festival sin mostrar un especial cariño: “un festival que ensalza a nuestros clásicos, nuestra historia y que trata de situar el metal español de igual a igual con el europeo. Pero yo aún ansío más quiero ver a todo el metal Latinoamericano en esas mismas condiciones y después, con el tiempo, sobrepasar la música y llegar a todos los niveles, quiero que el orgullo de ser latino sea una realidad y que ningún latino se acompleje ante ningún otro pueblo sea en lo que sea. Pues bien para todo eso pone una piedrecita en el edificio el Leyendas, por eso lo amo.”, fruto de esto, hace poco grabó junto a Manuel Seoane, un virtuoso guitarrista español un tema homenaje a su amado festival, a palabras de este guitarrista: “Fue genial tocar el himno del leyendas delante de tantísimos miles

Cortesía: Rock.com

Tenemos, como tienen lo estadounidenses,ingleses, alemanes etc.

de personas. El Leyendas del Rock es un festival que aquí en España sentimos de una manera muy especial. Es el festival patrio y todos nos sentimos como hermanos. Pocos festivales pueden decir lo mismo. Me siento muy orgulloso de haber compuesto su himno junto a Lujuria” Hablando sobre Lujuria: “Pues esto empezó como empiezan muchas bandas de metal, unos amigos que aman esto, que van a

conciertos y que salen cada fin de semana juntos por los bares de rock y sueñan, sueñan tener una banda como las que admiran”, luego de varios conciertos e incluso giras fuera de su país e incluso de su continente y pasadas dos décadas desde que se ésta se fundara las ganas siguen casi intactas: “seguimos sin meta ninguna, con el único anhelo de vivir cada día lo que amamos. No es bueno ponerse metas porque

luego, si la alcanzas ¿Qué haces? ¿Levantas los brazos y a casa? No hermano, eso no va con nosotros, tal vez mi única meta sea morir sobre un escenario y esa, esa espero que tarde en llegar”. Sobre sus influencias “. Por un lado la escena británica de los 80, lo que se llamó NWOBH que nos enseñaron como era nuestra música, por otro la escena americana de los 80 con bandas como Twisted Sister o Motley Crue que

nos enseñaron el valor que ha de tener el espectáculo a la hora de hacer un concierto…Por último el metal español de los 80, único y admirado en el mundo. Suma esas tres cosas, mézclalo con vodka, agítalo suavemente y sírvase en copa de coctel, será Lujuria” Lujuria, es una banda de calle (ya que según Óscar es aquí donde está el metal), capaz de representar la realidad social, un claro ejemplo de esto es su penúltimo disco ‘Licantrofilia’: “era una llamada a los lobos dormidos. Demasiadas canciones a princesas cuando en la calle hay mendigos, demasiadas canciones a dragones cuando son otros monstruos los que atentan


Cultural

Viernes 30 de mayo 2014

7

Evento académico en homenaje al fundador de la facultad de Comunicación Social- Periodismo José de Recasens

Asistencia Gratuita Cortesía: Rock.com

El metal está en la calle no en el gimnasio, en la lucha de cada rockero

contra la libertad”, otra de las cosas a resaltar de este disco junto a el último trabajo de la banda ‘Sexurrección’, es buscar un cambio en cuanto: “Veíamos que el metal se estaba “domesticando” y perdía rebeldía, demasiado interesados en mejorar como instrumentistas los guitarristas se convierten en “masturbadores del mástil” sin apenas sentimiento, demasiado interesados en ser comerciales

los cantantes se conviertes en modelos de gimnasio gritones a más no poder y eso no podía ser. Desconfía de un cantante con abdominales perfectos, tiene más horas de gimnasio que de calle y el metal está en la calle, no en el gimnasio. Si te encierras a perfeccionar tu instrumento horas y horas, si te encierras a hacer ejercicio horas y horas ¿de qué van tus letras?”.Y

así lo reconoce Manuel Seoane que ya sabe lo que es trabajar junto a ellos: “Pues es genial. Me han permitido desde el principio expresarme tal cual soy musicalmente hablando y personalmente hablando. Me dan plena libertad a la hora de adaptarme a sus canciones. Lujuria siempre ha defendido la libertad. Es su manera de vivir y como tal yo la he aceptado.”

Información sobre las diferentes actividades en la facultad de Comunicación Social y Periodismo


Cultural

Viernes 30 de mayo 2014

8

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: MAESTRO DE MAESTROS

El mundo de las letras y del periodismo recordará siempre a uno de sus grandes maestros, pero los mundos mágicos y reales permanecerán en cada uno de sus lectores. Por: Natalia Galvis Jiménez

Cuando Gabo cumplió los 86 años.

E

l colombiano es considerado un gran escritor de la literatura en español y es autor de algunas de las más grandes novelas, entre ellas la reconocida Cien años de soledad. Los reconocimientos que recibió a lo largo de su carrera, fueron: El Premio Dimitrov de Bulgaria, la Condecoración del Águila Azteca de México y la Orden Félix Varela de primer grado de Cuba y a esto se añade el doctorado que le otorgó la Universidad de Columbia y finalmente el gobierno francés lo galardonó con la Legión de Honor. Después de una serie de inconvenientes presentados en Colombia por aspectos políticos el escrito vivió sus últimos años retirado de la vida pública. El periodismo en la vida de Gabo Su pasión por la escritura en la adolescencia fue muy fuerte, dando sus primeros pasos como cronista en el diario El Universal y El Heraldo de Barranquilla. Muchos años después fundó su propia organiza-

ción periodística (la FNPI) y en Bogotá la agencia cubana de noticias Prensa Latina, compró una revista (Cambio) y creó instituciones dedicadas al cine como la famosa Escuela de los Baños, en Cuba. En 1955 fue a Europa como corresponsal del diario El Espectador, en ese tiempo alternaba su trabajo de periodista con la preparación de su legendario cuento largo, o novela corta, El coronel no tiene quien le escriba. En 1961 se fue a vivir a México, donde permaneció hasta el final de su vida. Allí publicó la primera novela que lo hizo conocido, El coronel no tiene quien le escriba pero el verdadero reconocimiento de este escritor a nivel mundial lo alcanza en 1967, cuando salió a la luz “Cien años de soledad”. La publicó Editorial Sudamericana, en Buenos Aires, luego de que otras rehusaran hacerlo, descreyendo de sus probabilidades de éxito. Finalmente en los últimos años de su vida, se mantuvo alejado de la política y su producción literaria

menguó notablemente. En 2004, a los 77 años, publicó su última novela corta, Memoria de mis putas tristes. El día a día de un maestro En 1947, presionado por sus padres, se trasladó a Bogotá a estudiar derecho en la Universidad Nacional, donde tuvo como profesor a Alfonso López Michelsen y donde se hizo amigo de Camilo Torres Restrepo. La capital del país fue para García Márquez la ciudad del mundo que más lo impresionó, pues era una ciudad gris, fría, donde todo el mundo se vestía con ropa muy abrigada y negra. García Márquez se llegó a sentir como un extraño, en un país distinto al suyo: Bogotá era entonces “una ciudad colonial, de gente introvertida y silenciosa. La Universidad Nacional permaneció sólo hasta el 9 de abril de 1948, pues, a consecuencia del “Bogotazo”, la Universidad se cerró indefinidamente. A principios de los años cuarenta comenzó a gestarse en Barranquilla una especie de asociación de amigos de la literatura que se llamó el Grupo de

Cortesía: .Excelsior

Barranquilla al cual Gabriel García Márquez se vinculó. En febrero de 1954 García Márquez se integró en la redacción de El Espectador, donde inicialmente se convirtió en el primer columnista de cine del periodismo colombiano, y luego en brillante cronista y reportero. El año siguiente apareció en Bogotá el primer número de la revista Mito, bajo la dirección de Jorge Gaitán Durán, el año siguiente este escritor ganó el primer premio en el concurso de la Asociación de Escritores y Artistas. Vivió una larga temporada en París, y recorrió Polonia y Hungría, la República Democrática Alemana y Checoslovaquia. Continuó como corresponsal de El Espectador, aunque en precarias condiciones, escribió dos novelas, El coronel no tiene quien le escriba y La mala hora, vivía pobre, esperando el giro mensual que El Espectador debía enviar pero que demoraba debido a las dificultades del diario con el régimen de Rojas Pinilla. Fue corresponsal del

Independiente, cuando El Espectador fue clausurado por la dictadura, y colaboró también con la revista venezolana Élite y la colombianísima Cromos. Recuerdos para toda una vida Para sus familiares, amigos y amigas entrañables, el proceso de resignación por la muerte de un ser amado fue difícil y doloroso, pues nuestro apego a la vida es instintivo y queremos que los seres humanos no se marchen definitivamente hacia la nada. Grandes enseñanzas nos dejó este escritor, grandes huellas e imborrables acontecimientos en la mágica historia. Gracias a Gabo por mostrarnos de una forma tan especial la literatura y de una u otra manera dejarnos conocer su vida por medio de la misma. Se fue gran artista pero deja sus grandes obras para disfrutar por la eternidad, premios, palabras y demás. que se quedan en la vida de muchos.


Cultural

Viernes 30 de mayo 2014

9

20 AÑOS DE ROCK AL PARQUE Por: Natalia Galvis Jiménez.

Cortesía: El Pueblo

E

l festival gratuito más grande de Colombia empezó hace 20 años, exactamente en 1994. Nació como iniciativa de Mario Duarte miembro de la banda La derecha quien busco ayuda en el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá. Decidieron darle una oportunidad al rock, fue bastante arriesgado porque podía no tener éxito además para la época era muy posible que la violencia se apoderará del evento que estaban construyendo. Desde sus inicios Rock al Parque siempre ha sido un proyecto que le compete a la gerencia de música de Ideartes, a la secretaria de cultura y a los medios de comunicación. Únicamente en el primer año del festival se cobró el ingreso a los conciertos en la Plaza de Toros, con la presencia de Aterciopelados, Minga Metal, Morfonía, 1280 Almas, Catedral, Marlohabil y La Derecha, teniendo un gran éxito entre la población colombiana. Así poco a poco el festival fue creciendo y ya no solamente era de rock sino que fue abriéndose a otros géneros musicales llevando bandas cada año y buscando que las diferentes tribus urbanas pudieran convivir

en un mismo lugar, creando un espacio pacifico dado totalmente a los amantes de la música pesada. Para estás personas escuchar a sus bandas preferidas es un método de liberación, más aún poder verlas y escuchar como tocan en vivo por eso es que Rock al parque no es simplemente cualquier festival, es el festival más grande del país. Mediante el cual anualmente, el punk, reggae, metal llegan para encontrarse con miles de seguidores y diferentes culturas para salir de la monotonía y poder liberar sus emociones a través de la música en el parque Simón Bolívar. Es por esto que la celebración de los 20 años de Rock al Parque es tan importante. Además contara con la presencia de una de las primeras bandas presentadas hace veinte años en el festival, Aterciopelados y será su primer reencuentro después de tres años de su separación, también asistarán bandas como: Black Label Society: Una banda norteamericana que ayudó a definir el sonido del nuevo rock duro en los últimos años. Carajo: Procedente de Argentina, Carajo viene ser distinguida como la banda que lanzó el mejor álbum de rock de su país.

De la Tierra: Una supernova latinoamericana integrada por Alex Gonzáles, Andrés Giménez, Flavio Cianciarulo y el brasileño Andreas Kisser. Exodus: Una de las bandas que fundó el thrash metal y una de las piezas fundamentales en toda la historia del rock norteamericano. Fishbone: Nació en la misma zona de donde salieron bandas del calibre de Red Hot Chili Peppers y Jane’s Addiction; y en menos de dos álbumes se convirtió en una agrupación de culto y en un referente indudable en todo el rock de los 90’s. Gepe: Uno de los artistas chilenos con mayor proyección de su país, su cuarto disco lo masificó y lo llevó a recorrer Chile de punta a punta, y también a escenarios internacio-

nales. Hoppo, es el nuevo proyecto musical de Rubén Albarrán, conocido en todo el continente por su trayectoria con Café Tacuba. JuanaMolina: Dueña de un sonido propio en donde la guitarra, la voz y los elementos electrónicos se mezclan, la argentina Juana Molina es una de las artistas de habla hispana más importantes en el circuito internacional del rock indie. Killswitch Engage: Una de las bandas mejor posicionadas en el metalcore americano, Killswitch Engage completa 15 años de trayectoria y seis álbumes de estudio. Nile: Es una institución mundial del Death metal, que celebra 20 años de trayectoria y es conocida por su velocidad, técnica y potencia en vivo.

Pro-pain: Una de las bandas insignes del movimiento Hardcore en todo el mundo, está cumpliendo 20 años de trayectoria y al mismo tiempo está estrenando nuevo disco. Sly & Robbie: Esta gran dupla de músicos y productores jamaiquinos redefinieron el panorama de la música jamaicana, gracias a un verdadero torrente de creatividad cuya influencia en el dub moderno, el reggae y el dancehall ha sido definitiva. The Casualties una de las bandas norteamericanas del Street Punk. La Etnnia: Un grupo que actualmente tiene la mayor controversia para el público rockero, ya que esta banda es de genero Hip Hop y los amantes del rock parecen no tolerarlo.

TRASMILENIO MEJORA PARA TU BIENESTAR

NUEVAS RUTAS

Suba- Centro Portal norte- Centro C80- J80 B45-J45

Hazte suscriptor gratis www.informativo.com.co o llama al 90233333


Viernes 30 de mayo 2014

10

Organismos genéticamente modificados no tienen riesgos para la salud Transgénicos En Colombia según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), los agricultores sembraron un 15% más de productos transgénicos

Con el incremento de consumo y siembra de productos modificados genéticamente, crecen las dudas acerca de los riesgos que estos pueden traer estos en la salud.

La elevada producción de estos organismos genéticamente modificados, preocupa a sus consumidores, en su mayoría por los rumores que aseguran su perjudicial uso.

“El principal miedo es que le han añadido características extrañas. Están controlando genéticamente las especies. Virus con plantas, y animales con vegetales. Yo creo que a la larga, nada bueno podría salir de allí”, aclara Alfonzo Valera, zootecnista, con 15 años de experiencia en el campo.

Principalmente por la tolerancia que tienen estos productos a las plagas, lo que conlleva menor costo y mayor producción para los agricultores colombianos.


Salud

Viernes 30 de mayo 2014

11

No sólo se ha incrementado el consumo de vegetales y tuberculos, transgenicos, también las carnes de animales modificados

Se ha desarrollado una variedad de pollo que es más carnosa que las razas normales, que también pueden ser utilizada en el campo de la salud humana.

El desarrollo de la transgénesis porcina ha ido asociado al desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías de biología molecular y de reproducción asistida.

Veinte años después de la creación de los primeros animales transgénicos, el consumo de res genéticamente modificada a incrementado en un 10%

Para tranquilidad de los consumidores

Todos los alimentos genéticamente modificados son alimentos ricos en beneficios y vitaminas.

“la creencia de que por consumir organismos genéticamente modificados no causa cambios geneticosu hormonales”, comenta Martha Cepeda Investigadora de laboratorio de Corpogen.

Por ello Los Alimentos Genéticamente modificados , no tiene riesgos para la salud, y por ello se pueden consumir alimentos transgénicos sin ningún miedo, ni problema.

Por: María Paula Sánchez


Salud

Viernes 30 de mayo 2014

12

Uso de anticonceptivos no causa infertilidad Recientes estudios de la organización mundial de la salud demuestran que los hormonales no inhiben la fertilidad, estos únicamente impiden la ovulación y con ello la posibilidad de embarazo, pero únicamente cuando su uso es el correcto. Por: María Paula Sánchez.

A

lrededor de 10 métodos anticonceptivos se pueden encontrar hoy en el mercado, clasificados en: métodos de barrera, hormonales, intrauterinos y quirúrgicos. Con ellos crece el avance tecnológico de las farmacéuticas, quienes cada día velan por el bienestar y comodidad de las mujeres que eligen los métodos hormonales para la anticoncepción. “Las mujeres cada día han perdido ese miedo al uso de los anticonceptivos, y por el contrario cada día se atreven a usarlos más”, dijo Marta Rodríguez funcionaria de Profamilia, quien además aseguró que el uso de estos anticonceptivos es

cada vez más seguro y no produce infertilidad. El mito de que el uso de anticonceptivos hormonales disminuye la fertilidad se desmintió. Varios estudios a pastillas, inyecciones y dispositivos demuestran que no tiene nada que ver con las alteraciones reproductivas o problemas de fertilidad. Estos evitan embarazos mientras la persona los utilice correctamente, pues cuando los suspende retorna la fertilidad. Lo que usualmente sucede es que muchas personas utilizan anticonceptivos “sin saber sus posibilidades reproductivas, por ello cuando dejan el método para lograr el embarazo se

dan cuenta que tienen dificultades, pero estas no son por el anticonceptivo, sino que existían previamente”, aclara Carolina Benítez médico general de clínica Sanitas. Al respecto, la doctora Benítez dijo que estos métodos tienen más beneficios que contras puesto que brindan protección contra cáncer de ovario y de endometrio, disminuye posibles enfermedades mamarias benignas, reduce el riesgo de embarazo ectópico, mejora la textura de la piel (disminuye el acné) y son fácilmente reversibles contrario a los quirúrgicos.

Cada vez las mujeres usan más anticonceptivos.

Cortesia: Profamilia

SI VA PARA EL MUNDIAL: VACÚNESE

A pocos días del comienzo del mundial Brasil 2014, Aerolíneas, EPS, Secretarias y ministerios de salud insisten en la necesidad de ciertas vacunas para prevenir enfermedades, por las aglomeraciones y contacto con viajeros de todas las partes del mundo. Por: María Paula Sánchez.

Brasil espera recibir 600.000 turistas durante el Mundial 2014

P

ara salir del país y poder disfrutar del evento sin enfermedades, es necesario la vacunación. Por ello si entre sus planes está viajar, “Debe comenzar con una Cita médica por lo menos 20 días antes, y de esta manera saber cómo están sus defensas, para determinar que vacunas son las que necesita y se le deben aplicar”, aclaró Carolina Benítez , médico general de clínica Sánitas.

Por lo tanto así como va a empezar a arreglar sus maletas es necesario que se vaya a vacunar. La vacuna más importante es la de la fiebre amarilla, sin esta le será imposible la entrada a Brasil, sin embargo el Ministerio de Salud y Protección Social, anunció que los adultos deben aplicarse 3 vacunas más. Que son: la triple viral (sarampión, rubeola y paperas), la del polio y la de la influenza.

Cortesía: Clínica Salvador.

Aunque estas últimas tres no son de aplicación obligatoria, son necesarias como método de prevención de enfermedades que ya tenemos erradicadas en Colombia. A su vez se debe tener precaución en el consumo de bebidas alcohólicas y llevar un botiquín que contenga los medicamentos que habitualmente toma cada persona (en envase original y con receta mé-

dica), además de protector solar, repelente, insecticidas, toallas húmedas antibacterianas y preservativos. A estos eventos masivos llegan personas de países o continentes como Asia o África, donde enfermedades como el sarampión, la rubéola, la poliomelitis todavía son epidemias, por lo cual es probable que quien viaje sin vacunas se contagie al entrar en contacto con ellas”. Indicó el Secreta-

rio de Salud de Bogotá. Para consultar más información usted lo puede hacer atreves de secretarias de salud, ministerios y su EPS. “Desde finales de abril las EPS están presentando la campaña y es más recomendable hacerlo un buen tiempo antes del viaje, además es gratuito”, aclaró Julieth Silva quien viajará a Brasil para el mundial.


Salud

Viernes 30 de mayo 2014

CULTURA Las mascotas son benéficas para la salud

13

Combatir la ansiedad, mejorar la salud cardiovascular y fortalecer el sistema inmunológico son algunas de las ventajas de tener una mascota en casa. Por: María Paula Sánchez.

L

a presencia de una mascota en el hogar tiene muchos más beneficios que contras para la salud afirmó Juan Pablo Díaz Medico general de Sanitas. Por ello ya no se debe dudar a la hora de traer a casa un perro, un gato, un ave o un pez, puesto aunque implican responsabilidad y algunos gastos, ellos te lo recompensarán con amor y muchos beneficios para la salud de la familia. En primer lugar las mascotas ayudan a combatir la ansiedad, puesto que ofrecen un amor incondicional que puede ser muy bueno para personas con depresión o enfermedades terminales. También ayudan la salud cardiovascular “se comprobó que las personas que tienen mascotas y sufren del corazón tiene 8.6 más probabilidades de sobrevivir que aquellos que no tienen ninguna mascota y sufren de la enfermedad, puesto que incrementan la necesidad de actividad física con juegos y paseos, además liberan endorfi-

nas que son buenas para la salud”, aseguró Karina Arévalo médica veterinaria de Wawaw. De manera que los animalitos ayudan a la sobrevivencia de sus dueños. Y aunque una de las mayores excusas para no tener mascotas en casa es la presencia de niños pequeños o bebes, las mascotas ayudan mucho a su bienestar y salud, puesto que se ha comprobado que los niños que tienen mascotas tienen un sistema inmunológico más fuerte, ya que desde temprana edad crean anticuerpos contra virus, bacterias y alergias. Disminuyen el sentimiento de soledad: su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas. Incrementan la autoesti-

ma: los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Son una constante fuente de motivación para su dueño. Mejoran el humor: ellas son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida. Nos hacen más humanos: los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas. Al mismo tiempo que ayudan a los niños, también son una ventaja para las personas de la tercera edad debido a que disminuyen los brotes de ansiedad en las personas que tienen Alzheimer, concluyó Arévalo.

Ya no hay excusas para adoptar una mascota.

POSGRADOS INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 31 DE MAYO DE 2014

Cortesía: Pedigree


Deportes

Viernes 30 de mayo 2014

14

Y ahora es el turno de la Selección Dudas e incógnitas surgen acerca de la manera en que jugará Colombia en el mundial

Por: Nicolás Luque Canales

Cortesía: La gazzetta.com

C

olombia se prepara para jugar su quinto mundial tras dieciséis años de ausencia, la incógnita surge sobre el cómo debería jugar esta viendo el rendimiento, trayectoria y descartes obligados. Todo se sabrá el día del debut en el mundial el 11 de Junio contra Grecia. De gran ayuda le será

al técnico argentino José Pekerman los amistosos pre mundialistas que disputará la selección contra Senegal y Jordania el 31 de Mayo y el 6 de Junio respectivamente, buscando un modelo táctico y dando pistas sobre el estado y forma de los jugadores. Elkin Soto, Aquivaldo Mosquera y Macnelly Torres han quedado descartados para ir al mundial, la

gran sorpresa es este último que siempre que estuvo bien físicamente fue convocado por Pekerman para las eliminatorias, Juan Pablo Mejía gran ficionado al fútbol piensa que “A Macnelly no lo llevan es por estar una liga poco competitiva y que acá casi nadie ve, por eso es que su estado actual quizá no sea el indicado para un torneo de tanta importancia”.

A esto se suma la posible ausencia de Falcao, que si bien no está todavía descartado para acepta qué “Va a ser imposible estar al cien por cien en Brasil”. Pero esto no es todo, generalmente dos de los recambios para volantes de primera línea (posiblemente el puesto con más incógnitas) Abel Aguilar y

Edwin Valencia tampoco se encuentran en su mejor nivel Daniel Armirola periodista del diario Marca Colombia opina que “Pekerman tendrá que suplir las bajas de alguna manera ante un torneo de tanta importancia. Su solución se verá en los amistosos que disputarán Los Cafeteros en Buenos Aires.”

Vandalismo y fútbol: Una desgraciada asociación “Es lamentable. Ningún espectáculo y menos el fútbol da pie para que haya este tipo de violencia.” Juan Carlos Osorio Por: Nicolás Luque Canales.

Cortesía: Marca Colombia

L

a violencia en el fútbol es casi tan antigua como el deporte mismo, las disputas entre miembros de las bandas bravas es generalmente el principal motivo, el problema sale nuevamente a flote luego de que al menos cinco personas murieron y

otras doce resultaran heridas en Barranquilla. El fútbol es quizá el deporte más importante del mundo, su influencia es capaz de unir personas y naciones, el problema radica en algunas personas que se hacen llamar hinchas y que vestidos con sus camisetas

generan todo tipo de actos de violencia. Es por esto que se busca implementar medidas drásticas en aras de disminuir estos índices DENTRO Y FUERA DE LOS ESTADIOS. Aníbal Gaviria alcalde de Medellín afirma que “haremos lo necesario

para evitar que esa epidemia de violencia acabe con un homenaje a la vida que tiene que ser el fútbol”. Es por esto que plantearon varias estrategias para mejorar la seguridad de quienes asisten a los estadios, dos de estas alternativas son la implementación

de un sistema de identificación biométrica (huella dactilar), o como lo describe Aurelio Iragorri Ministro del Interior, la solución puede ser la carnetización de los hinchas o aprovechar el código de barras que hay en la cédula para saber así “que la persona a quién se le vendió la boleta sea la misma que entra”.


Deportes

Viernes 30 de mayo 2014

15

Real Madrid: Reyes Revista Visiones de Europa El Real Madrid levanta en Lisboa su décima copa de Europa luego de 12 años sin ganarla. Sergio Ramos el héroe de la final Por: Nicolás Luque Canales.

¡Reclámala ya! Cortesía: larioja.com

S

omos una leyenda” fueron las palabras que uso el presidente del Real Madrid para referirse a su equipo que ni 12 años sin poder levantar la copa de campeones fueron suficientes para poder arrebatarles el título de más veces campeones. Posiblemente la mejor manera de resumir lo que fue el partido sea con el titular del diario deportivo Francés ‘L’Équipe’: “Al término de una final que se convirtió en mágica en la segunda parte, el Real perpetuó la maldición del Atlético al empatar en el tiempo extra y concederse una victoria fácil en la prórroga”. Una gran espectáculo dio comienzo a lo que ya muchos consideran fue el partido más importante de la temporada, no sin antes conocer algunas sorpresas en las alineaciones titulares de ambos equipos, el Real Madrid jugó con Varane supliendo al lesionado Pepe, Khedira hizo lo propio remplazando al suspendida Xabi Alonso, el Atlético de Madrid finalmente uso a Diego Costa quien forzó para estar en la final, las cosas para él no terminarían bien, pues tuvo que ser remplazado en el minuto 9. Era la primera final entre

equipos de una misma ciudad, esta vez se enfrentaban en Lisboa, el partido comenzó jugándose en el medio campo, salvo escasas ocasiones ninguno de los dos equipos lograba generar ocasiones de peligro en el área rival, fue en una jugada después de un saque de esquina y de una mala salida del arquero Iker Casillas que el Atlético de Madrid gracias al defensa uruguayo Diego Godín, lograrían tomar ventaja en el marcador. Corría el partido y en términos generales el Real Madrid era superior a su rival, sin embargo no conseguían aumentar el marcador, los hinchas del Atlético ya se sentían campeones, cuando de repente en el minuto 92, luego de un saque de esquina, Sergio Ramos con un milagroso cabezazo logró poner las tablas en el marcador. La prorroga sería definitiva a favor del Real Madrid, pues en 10 minutos (del 110’ al 120’) lograron 3 goles sentenciando el campeonato a favor del equipo blanco (110’ Bale, 117’ Marcelo y 120’ Ronaldo de penal). La prorroga sería definitiva a favor del Real Madrid, pues en el minuto 110’

Gareth Bale aprovechó un rechace luego de una gran jugada de Di María y marcó el 2-1 que significó la caída de un Atlético que no mereció perder por un resultado tan abultado, pues luego de este gol, vendría uno de Marcelo en el minuto 117, y en el 120’ uno de Ronaldo de penal. Y finalmente y tras 12 años el Real Madrid levantó su décima copa de Europa, la cual sería ‘ofrecida’ a la afición en su estadio, el Santiago Bernabéu al día siguiente, la cual en el césped del feudo blanco se expuso junto a las nueve ya conseguidas anteriormente y rodeadas de cuatro pantallas gigantes para que los más de cincuenta mil asistentes pudieran observar la gran celebración que como el diario Marca resumiría en su página web “Iker y Ramos le presentaron la copa al madridismo. El fiestón fue de época en un Bernabéu abarrotado y rendido a unos jugadores que ya son leyenda”. Real Madrid y Sevilla, como campeones de la Copa de Europa y de la Liga de Europa, respectivamente se enfrentarán el próximo 12 de Agosto con motivo de la Supercopa de Europa en el estadio del Milenio, en Cardiff (Reino Unido).

La revista de los que saben

¿Ya tienes tu ejemplar gratuito?

En Bienestar Universitario o facultad de Comunicación Social y Periodismo


Deportes

Viernes 30 de mayo 2014

16

¡Y los que se quedaron sin mundial! Técnico

G. Hiddink

Ibrahimovic

Lewandowsky

Valdés Nasri

Hamsik

Bale

Ramsey

Subotic

Filipe Luis

Alaba

Arbeloa

Vidic

Ivanovic

Cech

Kaká

Tévez

Cortesía: Marca Colombia


Deportes

Viernes 30 de mayo 2014

17

El efecto Simeone

Un equipo campeón y referente no solo de Europa sino del mundo entero, en parte gracias al técnico Argentino Diego ‘Cholo’ Simeone Por: Nicolás Luque Canales.

Cortesía: vitoamalfitano.com.ar

Hasta hace un año se hablaba de una liga bipolar, donde los únicos que podían aspirar al título eran Real Madrid y Barcelona, de hecho el último equipo que levantó el trofeo de campeón fue el Valencia hace nada más y nada menos que diez años. Era difícil que alguien imaginara las cosas distintas, ya que quién sería capaz de imponerse sobre los dos equipo más ricos de la liga. Era el 23 de Diciembre de 2011, la mitad de la liga ya se había jugado, los vecinos de patio del Real Madrid, el Atlético no eran ni mucho menos contrincantes para el gran feudo blanco, los resultados eran prueba clara de esto. Los ‘colchoneros’ estaban décimos en la liga, a cuatro puntos del descenso y eliminados de la copa del rey por el Alcorcón un modesto equipo de su misma ciudad y que entonces jugaba Segunda B. Pero Diego Pablo Simeone decidió apostar por el proyecto y sustituir en el cargo a Gregorio Manzano un día después de su despido. Volvía Simeone a la institución donde había pasado quizá sus mejores años como jugador, a la que había sido su última casa en Europa, donde en Diciembre de 2004 recibió su insignia de oro y brillantes mientras el estadio Vicente Calderón y porqué no el barrio de Manzanares completo gritaba al unísono “Cholo eres único, eres el mejor”, no solo voces car-

teles repletos de mensajes de gratitud hacia el jugador que en dos épocas distintas había vestido la camiseta roji blanca y alzando en el año 1996 la Liga Española y la Copa del Rey, un cartel de los muchos que había decía “Que Dios te devuelva todo lo que nos has dado”, nadie imaginaría que diez años después el Cholo ya como entrenador sería capaz de llevar nuevamente al Olimpo del fútbol mundial a este club. Sabía a su retorno que se encontraba con un proyecto difícil pero para el que contaba con el apoyo de toda la afición, “Cuando regresé sabía del apoyo de la gente por el ex jugador que fui, no por el entrenador que llegaba, y eso me aportó un plus de aceptación rápida para todos. La respuesta de los jugadores me hizo muy feliz porque en 20 días me hicieron sentir como si hubiera estado toda la vida”. Los efectos del Cholo sobre el equipo fueron inmediatos, esa campaña terminaron en quinta posición y campeones de la Europa League, ganándose así el derecho de disputar la Supercopa de Europa contra el Chelsea de Rafa Benítez, la cual acabarían ganando por tres a cero, con dos goles del colombiano Radamel Falcao. Pero lo más importantes estaba aún por venir empezaba la temporada 2013- 2014 y el proyecto se veía ilusionante, volvían luego de muchos años a

disputar la UEFA Champions League, el trofeo más importante del mundo a nivel de clubes, el cambio más drástico sufrido por la plantilla era la ausencia de Falcao debido a su compra por el Mónaco francés, pero a cambio llegaban jugadores de talla mundial como el turco Arda Turán o la vuelta del Brasileño Diego. Sin embargo nadie imaginaría lo que el equipo sería capaz. El calendario fue avanzando y como era de esperarse la ventaja del Real Madrid y del Barcelona sobre los otros equipos fue abismante, pero hubo uno que logró mantenerse y quién más que el Atlético de Madrid, llegaban las vacaciones de navidad y para sorpresa el equipo ‘colchonero’ seguía peleando cara a cara con los hasta entonces dos equipos más fuertes e importantes de la liga, de hecho ese semestre fueron capaces de vencer al Real Madrid demostrando clara superioridad en su juego y en el último partido del año le empataron al Barcelona de Gerardo Martino en el Camp Nou, pero los resultados no solo se iban dando en la liga, seguían vivos en la copa del Rey y en la Champions. Su temporada perfecta tuvo su primer tropiezo cuando el Real Madrid los eliminó de la Copa del Rey en semifinales, mostrando esta vez el equipo de Simeone un nivel bastante menor hasta el entonces

conocido, pero las cosas no cambiaron en las demás competiciones, su racha siguió en aumento, lo más sorprendente de todo se dio en los cuartos de final de la Champions, se enfrentarían esta vez al aún temible Barcelona y para sorpresa del mundo entero los eliminaron, luego de estos siguió el Chelsea de José Mourinho con sus planteamientos ultra defensivos y su juego basado en balones largos buscando crear huecos en la defensa, pero no fue así, se encontraron con un equipo convencido de lo que hacía y que a base de garra y corazón lograron llegar a la final de la copa más importante del mundo entero la cual se disputó este año en Lisboa, y en la cual se enfrentaron contra su máximo rival, el equipo que con 9 conquistas es el que más ha ganado este certamen, el Real Madrid, estaban a menos de tres minutos de ganarla, cuando su rival empató en el minuto 92 y en el alargue el Real Madrid terminaría imponiéndose quizá por un injusto 4 a 1. Pero a esta llegaron creyendo que todo era posible, solo una semana antes habían levantado el trofeo de campeones de la Liga Española por décima vez en su historia, el último partido (jornada 38) se disputó en el Camp Nou contra el Barcelona, pero era un partido especial, se consideró una final de Liga, el que ganara se llevaba el título de cam-

peón (al Atlético le bastaba también con el empate), el partido no decepcionó, el Atlético a los pocos minutos tuvo dos lesionados, quizá sus más importantes jugadores Diego Costa, segundo máximo anotador de la liga en la temporada y el cerebro del equipo, Arda Turán, las cosas empezaron difíciles gol de Alexis Sánchez el chileno antes del minuto 30, pero el equipo siguió creyendo que era posible y antes de que terminara el primer tiempo, otro Sur Americano, Diego Godín, defensa marcó de cabeza, decretando el 1-1 final y dejando al Barcelona sin ningún título en la única temporada de Gerardo ‘Tata’ Martino frente a la institución Cule. Lo que nadie pensaba se hizo realidad, Atlético de Madrid campeón de liga 2013- 2014. Pero como la emoción del fútbol es tan grande que la cosa no queda ahí, al día siguiente se jugaban los partidos que definirían quienes acompañaban al Betis a segunda división, finalmente el Valladolid perdió contra el Granada consumando así su descenso, y el Osasuna que aunque ganó no dependía de sí para seguir en la máxima categoría, despidió a su figura y capitán Francisco Puñal con la decepción de volver luego de 10 años a la categoría de plata del fútbol español.


Editorial

Viernes 30 de mayo 2014

Fotoperiodismo en la 27° Feria Internacional del Libro de Bogotá

18

Por: Paula Andrea Cantor.

L

a 27° Feria Internacional del Libro de Bogotá trajo consigo un gran número de encuentros y conversatorios entre periodistas. Personalmente, mi encuentro favorito fue el que tuvo como eje central: el fotoperiodismo. Fue el fotoperiodismo el protagonista del encuentro: Bojayá, Machuca, Segovia, El Salado: Cien matanzas tras la lente, los panelistas que asistieron fueron Jesús Abad Colorado y Stephen Ferry. Dirigida al conflicto armado en Colombia, esta conferencia me dejó una visión más profunda de la fotografía que realizan los reporteros que sienten

pasión por el periodismo fotográfico en el país. Jesús Abad Colorado, fue quien durante toda la charla nos dejó ver sus mejores fotografías del conflicto armado y quien nos contó las historias que había detrás de cada fotografía. Las palabras que se nos quedaron grabadas a más de uno allí, fueron que el conflicto va más allá de la muerte y debemos ser conscientes que detrás de cada masacre, detrás de cada víctima mortal hay una o más vidas, hay una familia o una comunidad que se ve afectada por la pérdida de sus seres queridos. Tal vez esto no afecta a las personas

Cortesìa: FILBO

que vivimos en la capital o en lugares lejos del espacio donde sucedió el hecho, pero si afecta a las vidas de las personas que tienen que pasar de pueblo en pueblo, gracias al desplazamiento al que son sometidas. A su vez, Stephen Ferry con su experiencia en fotografía también nos dejó saber el porqué de su estadía en Colombia desde 1995. Es gratificante cuando alguien como él, un america-

no con una visión diferente de Colombia, se interesa en no sólo el conflicto que maneja el narcotráfico, sino también como fue más allá al fotografiar a las víctimas del conflicto armado. Ambos se encargaron de darle una mirada crítica y profesional a cada una de las fotografías que vi. Puede que sea noticia de todos los días oír hablar de muertos en pueblos debido al conflicto, pero no deberíamos

ignorar tanto estas noticias, como periodistas deberíamos ayudar a las personas afectadas y mirar el ejemplo de estos dos fotoperiodistas, quienes en una charla de sólo dos horas, nos dieron un mensaje profundo que con el simple hecho de ser periodistas podemos ayudar a muchas personas. Sería importante que en cada FILBO que se realice podamos compartir como periodistas esta mirada de grandes ejemplos a seguir.

Perú y su huella en la Feria del libro de Bogotá Por: Andrea Acosta.

L

a industria de la literatura se reúne anualmente en la ciudad de Bogotá, para hacer 14 días de fiesta literaria. La feria más importante de la industria de la literatura en Latinoamérica llega a su edición número 27, este llegando con grandes sorpresas entre esas como país invitado Perú. Tuvo un 10 por ciento más de asistencia a la edición pasada, asistiendo un total de 433 mil personas. Entre todas esas sorpresas y encantos que trajeron del país invitado como atractivo principal lo que más me sorprendió fue el diseño del

Cortesía: FILBO

pabellón principal; era algo interactivo, las actividades didácticas y entretenida que pusieron para aprender un poco más de la cultura peruana fue de gran ayuda. Para los asistentes la mayoría colombianos, era una gran novedad que vendieran Pisco y el diseño como este fue puesto a su disposición hizo que todas las personas que pasaran por ahí, obvio si eran mayores de edad pudieran probar un trago de este licor. Otro de los elementos que me llamo la atención fue el espacio en conmemoración al recién fallecido Gabriel García Márquez, un espa-

Al día con la actualidad

INFORMATIVO Descárguela ya

cio en la entrada principal donde todos los asistentes podían apreciar las mariposas amarillas que decoraban el retrato del autor colombiano. La feria como tal fue todo un éxito y no solo el hecho de que le llame la atencion a los adultos es lo importante, sino es que los jovenes desde ya le esten viendo el lado positivo a la literatura siendo este la llave que abre la imaginación a los niños desde pequeños logra ejercitarles las neuronas. Este año los colegios fueron los más interesados, teniendo por medio de va-

IN

FO

AHORA

RM

AT

Al

IVO día

con

Mot pa ocicl de ra elegi istas de vo la ciuda r a la l país to tos teng d. El moto es salieron Todo das par a. Mo premio tilo ‘c a una La se s celebr tes del pa tociclista se lo l eva hopper’ compete dos ma an ís s no rá más nc La l ant na de do en para ap s vis quie linda ia lvelo semana as. Debenla moda sus med reciar es itan desd n más cidad de la ten en B ios d te bo e con m mod er equ ogotá e trans nito ucha a en B ilibrio fue un porte encue precau ogotá y anda éxtio de ntro dción. fue un r a un total éxtio a total

la ac

rios acuerdos privilegios. Las conferencias ofrecidas para el público en general fueron de talla mundial, la principal fue la del escritor principal Mario Vargas Llosa, y luego seguían diferentes escritores como Fernando Vallejo. Más de mil sellos editoriales ofrecieron lo mejor de sus publicaciones, la literatura de ficción fue una de las más compradas por los espectadores. También, uno de los puntos más importantes que me parecio primordiales en la Feria , fue que la Ministra de cultura Mariana Garcés Cordoba diera los requisitos para el concuer-

tual

idad

fue un éxtio total La semana de la moda en Bogotá artes del mundo Asistieron diseñadores de todas p pasarelas Momento para disfrutar de grandes

en

iPad

so de cuento que se hace a nivel nacional me parece un modo de impulsar a los niñoas a que empiecen a escribier y tengan un desarrollo de la imaginación y así puedan conocer otro tipo de arte hecho por ellos mismos, que logren crear un mundo para ellos; eso es lo lindo de estos concursos que insentivan la imaginación de los niños. Este año fue de gran importancia para FILBO, porque fue la más representativa; fue un evento sin precedentes que dejo mucho que decir entre los asistentes y se notó la satisfacción de cada uno de ellos.


Vida de hoy

Viernes 30 de mayo 2014

Sudoku

HORÓSCOPO ARIES 20 de mar. Al 19 de abr.Si te quedas quieto será peor. Tendrás que diseñar tu estrategia a seguir respecto a tus intereses económicos. TAURO 20 de abril. Al 20 de may. Hoy se amplían tus perspectivas en asuntos de amor. Tu intuición no te va a fallar déjate llevar. GÉMINIS 21 de may. Al 20 de jun. Usarás la imaginación para construir. El amor te dará lo que deseas. No te dejes llevar por idealismos. CÁNCER 21 de jun. Al 22 de jul.Vas a buscar momentos de soledad. Necesitas madurar las ideas dentro de ti. Piensa bien las cosas, no te afanes. LEO 23 de jul. Al 22 de ago. Hoy no es el día adecuado para tomar decisiones. Deberás tener mucho tacto a la hora de expresarte. VIRGO 23 de ago. Al 22 de sep. El dialogo, si es sincero, es fundamental para crear una estructura sólida alrededor de tu vida afectiva. LIBRA 23 de sep. Al 22 de oct. No sigas poniendo más excusas. Pon tus planes en marcha lo antes posible. Tienes que tomar una decisión muy importante y tienes miedo al fracaso. Hay que ser valiente.

22 de nov. Ordena los pensamientos y poner límites, será hora de dejar atrás cuestiones no resueltas del pasado, con esperanzas de un futuro mejor, como en la profesión. CAPRICORNIO 23 de dic. Al 21 de ene.Buen estado de ánimo en una jornada de gratas propuestas en el área sentimental. Los vínculos laborales y profesionales, las relaciones comerciales atravesarán un momento positivo ACUARIO 22 de ene. Al 22 de feb. Matrimonios y noviazgos se verán favorecidos por una gran fluidez en la comunicación, la convivencia será excelente, de mucha complicidad. PISCIS 23 de feb. Al 19 de Mar.En cuestiones del amor, con cierta pena despedirás un pasado, aunque con perspectivas de vislumbrar un futuro mejor. SANGITARIO 23 de Noviembre al 21 de Diciembre Hoy será mejor que te concentres en ti, no puedes seguir pensando en los demás y dejando a ti de ultimo no es justo para ti. Así que enfócate mucho en tus metas en tus sueños en todo aquello que te motive. Usa el día de hoy para dedicártelo a ti.

Respuestas del Sudoku : Jueves 28 de mayo. Si eres un fanático del Sudoku, puedes ingresar por mas a: www.informativo.com.co/sudoku

ESCORPIO 23 de oct. Al

Color del día: Rojo. Número del día: 3

S EN MAZD O T AU ETO

A

APAI N DESCU M N GR

E

D&G

DOLCE & GABBANA

19


EL AMOR DE UNA MASCOTA ES PARA GRANDES CORAZONES

Una campa帽a de la asociaci贸n protectora de animales


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.