PORTFOLIO // NARELA MATTEO

Page 1

I N D I C E

#CASA

SEGUNDO SEMESTRE 2019

PROYECTO Y REPRESENTACIÓN // TALLER MARTIN

HABITAR CONTEMPORÁNEO

SEGUNDO SEMESTRE 2020

PROYECTO // TALLER MARTIN

HUB UNIVERSITARIO

PRIMER SEMESTRE 2021

PROYECTO EDILICIO BÁSICO // TALLER MARTIN

LABORATORIO DE VIVIENDA

PRIMER SEMESTRE 2022

PROYECTO EDILICIO AVANZADO // TALLER MARTIN

VIVIENDAS SOSTENIBLES

PRIMER SEMESTRE 2022

PROYECTO TEMA ESPECÍFICO // TALLER DE BETOLAZA

VIVIENDAS FABRICADA

PRIMER SEMESTRE 2023

PROYECTO TEMA ESPECÍFICO // TALLER SCHELOTTO

QUINCHO “CACHO”

PROYECTO PERSONAL 2022

SAN JOSÉ DE MAYO, URUGUAY.

# C A S A

EQUIPO DE TRABAJO:

NARELA MATTEO + VICTORIA ACEVEDO. Cada casa, encierra historias, historias de vida, de sueños, de cambios, de partidas. Ruidos, olores, nos recuerdan, nos evocan experiencias vividas. En este curso, se propone proyectar una casa casi como un encargo real, donde se debe de dar respuestas a las necesidades del usuario imaginario, encargos que definirán los temas de proyecto, las singularidades, y las locaciones en diversos paisajes. El proyecto se encuentra ubicado en el barrio Parque Rodó, Montevideo. La propuesta cuenta con requisitos, como contar con tres dormitorios + sala de estudio, barbacoa, garage y dos baños completos.

H A B I T A R C O N T E M P O R Á N E O

EQUIPO DE TRABAJO: NARELA MATTEO + VICTORIA ACEVEDO.

El programa arquitectónico se construye entorno a parámetros de redensificación y sostenibilidad urbana más que a un número de unidades totales, promoviendo así la reflexión sobre la ciudad. Se toma la vivienda colectiva agrupada como campo de exploración, en tanto resulta un ejemplo paradigmático para el ensayo de la repetición sistémica y ofrece a la vez un alto grado de complejidad conceptual. Este proyecto se ubica en Barrio Sur, Montevideo, como desafio se busca proyectar viviendas tanto de uno, dos, tres dormitorios y hasta monoambientes, los cuales se predisponen en los distintos bloques que constituyen la volumetria del edificio.

H U B U N I V E R S I T A R I O

EQUIPO DE TRABAJO:

NARELA MATTEO + VICTORIA ACEVEDO.

El HUB es un ámbito público contemporáneo, intenso, cargado de intercambios y actividades, destinado a usuarios universitarios y usos urbanos. Cada edificio que se proyecta, presenta nuevas preguntas, propone escenarios innovadores, ¿Cómo podemos actualizar los ámbitos públicos universitarios?, una clave fundamental para entender los tipos de formación, la construcción de aprendizajes y modos de conocimiento en la actualidad. Este proyecto se ubica en el barrio Cordón Sur, Montevideo. Este hub universitario tiene como singular en su fachada principal dos volumenes excentos, uno voladizo (aulario) y otro soterrado (biblioteca), en la fachada contraria se encuentra la gran escalinata por la cual se puede acceder a los distintos niveles, pero su función es mas de recorrido y apreciacón al entrono del barrio.

V I V I E N D A

S O S T E N I B L E

EQUIPO DE TRABAJO:

NARELA MATTEO + VICTORIA ACEVEDO.

Se busca desarrollar aproximaciones sostenibles, se investigará las nuevas formas de lo doméstico y como ellas tienen el potencial de redefinir conceptualmente todas las escalas de la vivienda. Se propone proyectar a partir de viviendas mínimas, en este caso, en un predio ubicado en el barrio Tres Cruces de Montevideo. Este complejo está pensado para estudiantes del interior del país, donde las viviendas cuentan dormitorio, baño y kitchenette, cubriendo las necesidades minimas del usuario, surgen tres tipologias donde todas cuentan con balcon y parrillero. Ademas el complejo consta de espacios comunes como salas de co-working, co-living, gimnascio y azotea de esppara espacio de oscio.

V I V I E N D A

F A B R I C A D A

EQUIPO DE TRABAJO:

NARELA MATTEO + VICTORIA ACEVEDO. Se proyecta un prototipo de vivienda de 200m3 replicable en espacios rurales y espacios naturales. Se desarrollan sistemas constructivos como el resultado de un proceso de construcción off-site, es decir, sistema de producción industializada que luego es transportado en su totalidad o en partes para ser ensamblado en el terreno. Este proyecto se crea a patir de la idea de “caja de fósforo”, donde el módulo transparente (living) es móvil, dejando este espacio abierto al aire libre. Sobre los módulos opacos, ubicamos en el primero la cocina y comedor, y en el segundo estufa, dos baños, y dos dormitorios flexibles, es decir, que el usuario puede apropiarlo a sus neceidades del momento.

0.10 0.25 4.80 2.40 2.15 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 2.40 0.10 0.00 1.60 1.85 4.00 5.20 6.40 7.60 8.80 10.0 14.80 16.00 18.40 20.80 22.00 23.20 23.30 0.10 1.00 5.00 1.00 11.20 11.10 10.10 5.10 0.00 4.10 0.10 1.50 1.50 1.50 24.80 4.00 4.00 4.00 15.20 B B A A D D C C E E

Q U I N C H O

“ C A C H O ”

PROYECTO PERSONAL.

Se crea un quincho / barbacoa a partir de un pedido, en el cual las necesidades del usuario son el pasa tiempo.

Este espacio se comienza a generar con determinadas dimensiones, lo principal es albergar una determinada cantidad de personas (amigos, familiares), para poder generar el vínculo de relación.

Se ubica en una posición estratégica del terreno, por la posible expansión del proyecto o la creación de una casa de campo, siempre vinculada a dicha barbacoa como espacio de relación, pasa tiempo, ocio.

ESCALA 1:50
C O N T A C T O narelamatteoferreyra@gmail.com +598 97 331 474
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.