COMERCIO ELECTRONICO

Page 1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS EINFORMATICA

TEMA: CONCEPTO E HISTORIA D EL COMERCIO ELECTRONICO

NOMBRE: ROMERO VARGAS NANCY ALEXANDRA NIVEL: Octavo Sistemas FECHA DE ENTREGA: 13/JUNIO/2015 MATERIA: COMERCIO ELECTRONICO INGENIERO:

ING. RODRIGO AGUILAR


La incorporación de este nuevo método de ventas permite que los clientes accedan de manera simple y desde cualquier parte del mundo a E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día. los productos y servicios que una empresa ofrece.


TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO:  B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general.  B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas.

 B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno.  C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos. Ventajas del comercio electrónico en las empresas

• Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio. • Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año. • Crear una ventaja competitiva.

• Reducir costos de producción, capital, administración, entre otros. • Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias.


ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTORICA El comercio, actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras. Pero su significado y su fin en siempre el mismo. Según el diccionario consultor de economía, el Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercancías, que son elaboradas en las unidades de producción, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, último eslabón de la cadena de comercialización.


La práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 1970, con novedosas

aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Después apareció el intercambio de datos vía electrónica, que produjo una expiación en el comercio electrónico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales. Todos estos procesos permitieron que pequeñas empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad

implementando el comercio electrónico en sus actividades diarias. Debido a esto el comercio en línea se ha expandido muy rápidamente gracias a los millones de consumidores potenciales a los que se puede llegar a través de este medio.


A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus

características. La venta directa se concreta mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito. En 1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para

PYMEs,1 con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo.


VENTAJAS Ventajas para los Clientes Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales. Ventajas para las empresas Mejoras en la distribución. El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero. Por poner un ejemplo, los productos digitales (software) pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera progresiva al intermediarismo.


 http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nICO  comercio electronico.pdf  http://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtml


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.