REVISTA DIGITAL DATA

Page 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

DIGITAL DATA

Tu revista informática

EntregaEspecial: BASESDEDATOS

BASES DE DATOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS

DATOS CURIOSOS

NAYCER ACOSTA, CI.: V 31.182728

SECCIÓN 1
1

La necesidad de almacenamiento y preservación de las informaciones ha conllevado al ingenio, la inventiva y la innovación de distintos mecanismos y modosenelramoinformático,enespecial, enelrelacionadoconlasbasesdedatos. Enestesentido,latecnologíabasadaenlos ambientes informáticos demanda de la amplísima creatividad que los entendidos en la materia puedan poseer y, de este modo, ofrecer cada vez más y mejores métodos que permitan a los usuarios disponer de grandes volúmenes de informaciones de forma rápida, confiable y segura, es por ello la importancia de las basesdedatoseneldíaadía.

CONTENIDO EDITORIAL PP. Introducción……………………………………………….. 3 Las Bases de Datos y sus Tipos…………………… 4 El Dato Curioso…………………………………………… 5 Ventajas y Desventajas de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos…………................... 6 Descubre la Importancia de la seguridad e integridad en los Sistemas de Gestión de Base de Datos…………………………………………... 8 La Arquitectura de Aplicaciones de Dos Capas y Tres Capas………………………………………………. 9 Conclusión………………………………………………… 10 Referencias………………………………………………. 11 DIRECTORIO 2 Naycer Acosta Director Francis Arcila Diagramación Nairit Arcila Departamento Legal Pedro García Logística Alma Vera Marketing José Marchena Distribución

INTRODUCCIÓN

Las bases de datos existen desde la antigüedad como registros civiles, de estudiantes, cosechas, entre otros, datos que se anotaban en libretas y se almacenaban para llevar un control de la información y agilizar el manejo de la misma teniendo toda la información importante almacenada en un registro escrito de distintas actividades, estas bases de datos fueron evolucionando pasando de registro escrito a información almacenado en dispositivos electromagnéticos que permiten un manejo mas cómodo de la información, a continuación de hablaran de los sistemas de gestión de base de datos y su diferencias con el sistema de gestión de archivos, la historiadelas bases dedatos, sus tipos ysu utilidad.

3

LAS BASES DE DATOS Y SUS TIPOS

Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, pedidos u otras cosas. Muchas bases de datos comienzan como una lista en una hoja de cálculo o en un programa de procesamiento de texto.

Es un sistema formado por un conjunto de datos y un paquete de software para la gestión del mismo, de tal modo que se controla el almacenamiento de datos redundantes, los datos resultan independientes de los programas que lo usan, se almacenan las relaciones entre los datos junto con estos y se puede acceder a los datos de diversas formas. Ejemplos de bases de datos:

 El registro de estudiantes de un colegio o universidad.

 El registro de pacientes de un consultorio médico u hospital.

 La base de datos de los libros y revistas de una biblioteca o librería.

 Los estados de cuenta bancarios de los clientes de una institución financiera.

¿Para qué sirven las bases de datos?

Organizar gran cantidad de datos para extraer información de relevancia.

Obtener información de hábitos: compañías como Amazon.com se sirven de las bases de datos de sus clientes para hacerles sugerencias sobre nuevas compras.

Facilitar la búsqueda y consulta de información: una base de datos de una biblioteca permite buscar un libro o revista de forma más rápida que haciendo uso de un fichero o buscando manualmente.

Tipos de Bases de Datos

Las bases de datos se clasifican en tres grupos:

Bases de Datos Jerárquicos: son bases de datos que almacenan la información en una estructura jerarquizada, concretamente los datos son organizados de forma parecida a un árbol visto del revés.

Bases de Datos en Red: la estructura está interconectada. Es aquella base de datos formada por una serie de registros, los cuáles están enlazados entre sí creando una red. Estos registros son similares a los campos en las bases de datos relacionales, y cada uno de ellos contiene un único atributo o valor.

Bases de Datos Relacionadas: está formada por tablas que presentan relaciones matemáticas. Una base de datos relacional es una recopilación de elementos de datos con relaciones predefinidas entre ellos. Estos elementos se organizan como un conjunto de tablas con columnas y filas. Las tablas se utilizan para guardar información sobre los objetos que se van a representar en la base de datos. Cada columna de una tabla guarda un determinado tipo de datos y un campo almacena el valor real de un atributo. Las filas de la tabla representan una recopilación de valores relacionados de un objeto o una entidad.

4

archivos administra solo el acceso físico

DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA DE GESTIÓN DE BASE DE DATOS Y SISTEMAS DE ARCHIVOS

La base de datos administra el acceso físico y lógico a los datos

La base de datos y el sistema de archivos son dos métodos que ayudan a almacenar, recuperar, administrar y manipular datos.

5

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASE DE DATOS

Un sistema de gestión de bases de datos (SGBD) es un conjunto de programas de propósito general que facilita el proceso de definir, construir y manipular bases de datos para diversas aplicaciones

Algunas de dichas ventajas son:

Evita redundancias, inconsistencias y problemas de integridad

Permite mantener la independencia de los datos y su tratamiento

Favorece la aparición de mejores procedimientos de respaldo y recuperación de información

Facilita la manipulación de grandes volúmenes de datos

Gestión en la concurrencia garantizando que en este tipo de situaciones no se pierda información de ningún tipo

Facilidad en la introducción de cambios y en la actualización de los datos

Mejora la seguridad restringiendo el acceso a usuarios no autorizados

Ofrecen interfaces y lenguajes de consulta que permiten simplificar la recuperación de los datos

6

Entre sus principales desventajas se encuentran las siguientes:

Incrementa los costes para la empresa por la necesidad de compra de licencias y la contratación de personal cualificado para su gestión y administración

Puede requerir tener una gran capacidad de memoria para poder almacenar sin problemas toda la gran cantidad de información que gestione, con tiempos de recuperación óptimos

Estos sistemas pueden resultar vulnerables contra fallos al estar toda la información centralizada en el mismo Sistema de Gestión de Base de Datos

Inversión inicial elevada por la compra de hardware específico que pueda soportar dicha carga de información y permita su gestión sin problemas

7

DESCUBRE LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD E INTEGRIDAD EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASE DE DATOS

La integridad de los datos se refiere a la precisión, integridad y confiabilidad general de los datos. Puede especificarse por la falta de variación entre dos instancias o actualizaciones consecutivas de un registro, lo que indica que su información está libre de errores. Corresponde también a los controles de seguridad e integridad y métodos de cumplimiento normativo.

La importancia de mantener la integridad de los datos en una base de datos es evidente cuando se crean relaciones entre elementos de datos dispares. Garantiza que la transferencia de datos de una etapa a otra sea precisa y sin errores.

El objetivo final de la seguridad de los datos es proteger sus datos de infracciones externas o internas. Por lo tanto, es uno de los muchos aspectos de la integridad de los datos, pero no es lo suficientemente amplio como para dar cuenta de los numerosos procedimientos esenciales para que su información no se vea afectada a lo largo del tiempo. Del mismo modo, la calidad de los datos es otra faceta de la integridad de los datos, aunque importante.

8

La Arquitectura de Aplicaciones de Dos Capas y Tres Capas

La arquitectura en dos capas se utiliza para describir los sistemas cliente/servidor en donde el cliente solicita recursos y el servidor responde directamente a la solicitud, con sus propios recursos. Esto significa que el servidor no requiere otra aplicación para proporcionar parte del servicio.

Sin embargo, en la arquitectura en tres capas, las aplicaciones al nivel del servidor son descentralizadas de uno a otro, es decir, cada servidor se especializa en una determinada tarea, (por ejemplo: servidor web/servidor de bases de datos).

La arquitectura en dos capas es, por lo tanto, una arquitectura cliente/servidor en la que el servidor es polivalente, es decir, puede responder directamente a todas las solicitudes de recursos del cliente.

En la arquitectura en 3 capas, cada servidor (capa 2 y 3) realiza una tarea especializada (un servicio). Por lo tanto, un servidor puede utilizar los servicios de otros servidores para proporcionar su propio servicio. Por consiguiente, la arquitectura en 3 capas es potencialmente una arquitectura en N-niveles

9

CONCLUSIÓN

Las bases de datos han evolucionado pasando de registros escritos a sistemas que se complementan con otros programas para llevar cálculos u otros programas para procesar textos, que al ser digital su preservación es más efectiva que el de los sistemas de archivos al no sufrir de los accidentes que tendría un registro físico, a la vez que nos permiten tener un control en la información que evita los distintos problemas como inconsistencias entre fechas o de un dato y otro, viendo así que sus gastos son valen totalmente la pena al asegurar la preservación de la información de una empresa, ciudad, entre otros.

10

REFERENCIAS

■ Elmasri,R.yNavathe,S.(2001). SistemasdeBasesde Datos: Conceptos Fundamentales. 3ª ed. AddisonWesleyIberoamericana.

■ Microsoft (2023) Conceptos Básicos Sobre Bases de Datos Recuperado en:

https://support.microsoft.com/es-es/office/conceptos -b%C3%A1sicos-sobre-bases-de-datos-a849ac16-07c74a31-9948-3c8c94a7c204#:~:text=Una%20base %20de%20datos%20es,programa%20de %20procesamiento%20de%20texto.

■ Sistema Gestor de Base de Datos: Ventajas e Inconvenientes (2023). Documento en Línea. https://www.ayuware.es/blog/sistema-gestor-de-basede-datos-ventajas-y-desventajas/

■ Oposiciones TIC (2023) Arquitectura Cliente/Servidor. Modelo de 2 Capas. Modelo de 3 Capas. Servicios Web. Recuperado en:.

https://oposicionestic.blogspot.com/2013/03/arquite ctura-clienteservidor-modelo-de.html

11
12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA DIGITAL DATA by Agua Brava - Issuu