Terminado

Page 1

corporis

corporis ABRIL/2017

FEMINIZACIÓN DEL CUERPO MASCULINO POR : CAMILA NIÑO

ESTEREOTIPOS ESTETICOS POR: JENNIFER OSORIO

LA PIEL QUE HABITO POR:JEFFERSON BOHORQUEZ


LE TR AS Y AR TE S DE ES

CU

EL

A

DE

SD

E-

www. escuela de artes y letras .edu.co

19

69


corporis

indice

DIRIGEN LA REVISTA.

MUNDO SANO

Victor gomez

MÁS BICICLETAS

Jhon Muñoz COORDINACIÓN Taller Editorial COLABORACION ESPECIAL. Jhon Muñoz, Diego Duarte , Juliana Rivera

MEXICO

Miguel Guerrero CANNABIS DEPORTIVO

Juliana Rivera

, Jennifer Osorio, Miguel Guerrero, Jefferson Bohorquez. MUNDO CURIOSO EDITOR GENERAL. Camila Andrea Niño Ramos

LA PIEL QUE HABITO

Jefferson Bohorquez ESTEREOTIPOS ESTETICOS

Bibliografía un hombre muy femenino Por : Juan Rey la dominación masculina Por: Marina Mal donado La imagen del hombre en publicidad: géneros híbridos y Nuevos consumidores Juan Rey

printed in colombia editado por grupo de publicaciones latinoamericanas,S.A WWW.CORPORIS.EDU.CO

Jennifer Osorio CULTURA RAKAYAPO

Diego Duarte FEMINIZACION DEL CUERPO MASCULINO

Camila Andrea Niño Ramos


MUNDO SANO





CORPORIS MUNDO SANO


“Dime lo que comes y te diré el dios al que adoras, dónde vives, a que cultura perteneces y en cuál grupo social estás incluido: sophie bess” “Al comer establecemos una influencias externas. relación íntima con lo que porActualmente mucho más con la publicidad, los medios de nos rodea”. comunicación y hasta las redes

E

l inicio de las civilizaciones está íntimamente relacionado con la obtención de los alimentos: su cultivo, preparación, ritual y costumbres. Precisamente a lo largo de la historia, la alimentación ha sido el centro de la propia vida. Desde la lucha para conseguir los alimentos y poder subsistir, hasta la creación de una propia

identidad social a través de las tradiciones gastronómicas. El sociólogo Miguel Ángel Almodóvar dice que “cuanto más conocimientos tenemos y mejor podemos acceder a los alimentos en un mercado global, peor nos alimentamos”. El significado cultural de la alimentación a veces contradice al hecho biológico en sí. Sobre todo porque los alimentos tienen significados muy variados. Entran en nuestras vidas no solo por ingestión sino por otras muchas vías, a menudo

sociales. En los albores de la historia la gran mayoría comía los productos que se daban en su entorno, a veces fruto de la agricultura y otras de la oferta natural. Costaba conseguirlos y por eso se apreciaba como algo extraordinario la variedad. Esto ha sido así hasta pasada la Segunda Guerra Mundial, por lo menos en el mundo occidental. Pero en todas las sociedades se han dado alimentos “consumibles” que no han sido consumidos. Productos que sí son apreciados por otras agrupaciones humanas, incluso. La elección


CORPORIS

CORPORIS

7


de unos alimentos u otros ha estado ligada muchas veces a la exigencia tecnológica o a la economía. Puede que tenga que ver el “gusto” pero la mayoría de las veces el factor determinante son las creencias en cuanto a las buenas propiedades o a los malos efectos de los propios alimentos. n la mayoría de las culturas, comer tiene una función básicamente social. Alrededor de la comida se afianza un conjunto de reglas, a menudo muy estrictas, que dan sentido e identidad a cada grupo. Desde la reunión familiar a la comida de trabajo, todo tiene su ritual con códigos aparentemente invisibles, pero enraizados férreamente en la idiosincrasia de cada grupo humano. Comer supera ampliamente el ámbito de la vida cotidiana y va más allá. Supone una complicada red de pensamientos, actos y emociones. Porque alimentarse –entendiendo alimentarse como la actividad tanto de comer como de beber-, trasciende la pura necesidad vital y tiene que ver más con una serie de conductas que con la mera actividad biológica. Comer es, pues, un “signo” que apunta a situaciones sociales pero también que señala determinados ceremoniales. A veces cíclicos en el calendario, tales como la Navidad, la Semana Santa, etc. y, a veces, puntuales, para celebrar acontecimientos colectivos de mayor o menor pompa. Una boda, un cumpleaños, una condecoración, etc.

CORPORIS

E

“La manera como se come, lo que se come, dónde se come y cómo se siente quien come con relación a la comida, son todos elementos relacionados con la identidad cultura” 8


foto de http://www.lamordida.com

Cada sociedad en particular posee su propia cultura, singular y coherente, culturas que no pueden ser juzgadas colocando una en oposición a otra.

CORPORIS

O

cupa un lugar principal dentro de los ritos culturales de este país. No hay más que ver la importancia que se le da a la comida en rituales tan importantes como -por poner sólo dos ejemplos- la Fiesta de los 15 años o la instalación del Altar de los Muertos-. Eso sí, el peso de la cocina, incluso en el ámbito de la profesionalidad, es eminentemente femenino… hasta el punto que existe la palabra mayoras, una denominación que ya existía en la época colonial, cuando se llamaba así a las jefas de cocina en las haciendas. Hoy sería algo equivalente al término chef.

R E S TAU R A N T E MEJICANO EN MADRID LA MORDIDAOtra característica de la cocina mexicana es que la distinción entre alta cocina y cocina cotidiana no es clara. Y es que, aunque existen platos festivos (o platillos, como dicen allá) como el mole o los tamales, en realidad, estos se pueden tomar en cualquier época del año… y lo mismo en una casa particular, que un restaurante de alta cocina o en una modesta fonda.

las ciudades? Pues, en las zonas urbanas de México, debido a la integración de las mujeres a la fuerza laboral, así como a la influencia del estilo de vida occidental (principalmente de los Estados Unidos), se ha ido perdiendo la tradición de cocinar en casa. Sin embargo, las fondas (la versión mexicana de nuestros bares o restaurantes de barrio) son una suerte de reserva de esas recetas tradicionales.

La gastronomía mexicana siempre ha sido calificada como una cocina de gran influencia barroca, resultado de un mestizaje culinario, y refleja, en mucho, el modo en el que los mexicanos ven al resto del mundo. De esta forma, la zona norte del país, de clima más agreste y seco, ofrece una cocina más bien austera, de sabores sencillos. En cambio, en el sureste, donde la tierra es más generosa, se da una Originario de la Ciudad de México, Olvera es explosión de sabo- reconocido como uno de los mejores chefs a nires con una cantidad vel mundial. Su cocina tiene a México por todas increíble de platos y partes, pues su país siempre es su punto de partida en los platillos. 02Teachlr.com_.recetas locales. ¿Y en 9


El mole poblano una especialidad gastronómica del estado de Puebla y es un salsa con una gran variedad de ingredientes combinados que le dan un sabor muy peculiar. Originalmente el mole se acompaña con piezas de guajolote, pero actualmente tambiam lo combinan con pollo, esto por cuestion de costos

CORPORIS

El burrito o taco de harina,1 es un platillo de la cocina mexicana que consiste en una tortilla de harina de trigo enrollada en forma cilíndrica en la que se rellena de carne asada y frijoles refritos. En contraste, un taco es generalmente formado al doblar una tortilla a la mitad alrededor de la carne, dejando el perímetro semicircular abierto. Esto último describe la versión estadounidense (Tex-Mex) de

taco; en México, el taco se hace siempre enrollando la tortilla alrededor del relleno, mismo que puede ser prácticamente de cualquier alimento o guiso. Los chiles rellenos son un platillo de México que consiste en piezas enteras de chile, asadas directamente en la lumbre o usando un comal, para poder pelarlos y retirarles las semillas con facilidad y rellenarlos con alimentos, usualmente cárnicos, a las que se les envuelve en una capa de huevo batido y se les fríe. En algunas partes de México especialmente cuando se rellenan de atún y se consumen fríos, no se capean con huevo, ni se fríen y se les llama chiles capones 10


MUNDO SANO

CORPORIS

file:///C:/Users/samsung/Desktop/MarijunaClearBackground.png

CANNABIS DEPORTIVO.


Consumo de cannabis medicinal. El Cannabis medicinal es utilizado especialmente en pacientes que sufren enfermedades graves como el cĂĄncer o el VIH SIDA, con el propĂłsito de ayudar a disminuir los fuertes dolores causados por estas enfermedades. Esto se debe a que el cannabis o marihuana contiene dos importante componente quĂ­micos llamados THC (tetrahidrocannabinol) y CBD (cannabinol), y sus propiedades contribuyen positivamente de diferente manera en el cuerpo de cada individuo.

file:///C:/Users/samsung/Desktop/musculo001.png


CANNABIS

file:///C:/Users/samsung/Desktop/1200px-Cannabinol.svg.png

A continuación se da una breve descripción de cada uno de los componentes,

El CBD

El THC Contiene propiedades analgésicas y psicoactivas que interactúan con los receptores de las células nerviosas, liberando dopamina que afecta directamente las funciones cerebrales del individuo, relacionadas con la memoria, la coordinación, el pensamiento, la percepción, entre otras. La reacción del cuerpo a esta sustancia es diferente a la reacción frente al de drogas como la morfina o la heroína.

Sus componentes interactúan con las células receptoras y estimula la respuesta del sistema nervioso del ser humano, además aportan beneficios directamente a los procesos metabólicos del cuerpo, que contribuyen a obtener reacciones positivas antes situaciones del dolor y del estrés.


Metodos de uso: ▶Vaporizadores ▶Fumando ▶Comidas a base de cannabis ▶Capsulas o aerosoles ▶Cremas ▶Cannabinoides sintéticos (medicamentos)


Cannabis en el deporte


Beneficios:

El consumo de cannabis en los deportistas puede presentar diferentes beneficios tanto físico como emocional dependiendo del individuo, ya que contiene un componente llamado canabinnol que es una sustancia sedante derivada del THC con una alta concentración de dopaje beneficioso para ellos. Esta sustancia va directamente al celebro y al cuerpo de sus receptores llamado el “Sistema endocanabinoide” que funciona como endorfina, esto les ayuda a reducir la sensación de dolor o aumentar el umbral, además genera un alto estado de relajación que ayuda al deportista a obtener mejor rendimiento y concentración en sus competencias o entrenamiento.

Desventajas:

El consumo inadecuado y excesivo del cannabis o marihuana por algunos deportistas, también puede causar efectos secundarios en el cuerpo, ya que genera grandes daños en su cerebro, debido a que afectan las funciones cognitivas y sicomotrices, exponiéndose a la pérdida de memoria y alteración en los movimientos. Así mismo, el mal uso de esta sustancia en pacientes con tratamientos médicos puede causar efectos secundarios y dañinos. Por lo anterior, el consumo de esta sustancia se debe hacer de manera controlada, y si es de forma terapéutica, debe comenzarse con dosis bajas controladas por un profesional e ir incrementándolas gradualmente hasta determinarse la dosis individual para evitar estos efectos indeseados. Un estudio de la “Universidad de Burdeos, en Francia, encontró que cuando el cerebro está expuesto a la marihuana, que reacciona con el THC produciendo más pregnenolona.” Que químicamente es un precursor de los esteroides que produce el cuerpo, esto se utiliza regularmente para que haya un aumento de energía y disminuir la fatiga. “En la literatura internacional se encuentran revisiones que indican que tanto los estimulantes como el cannabis son drogas que pueden mejorar las capacidades deportivas tanto durante la competición, como durante el entrenamiento, los primeros por su capacidad de aumentar los efectos (directos o indirectos) de los neurotransmisores adrenérgicos, y el segundo por su efecto relajante” BRAGANÒ, MARIA CRISTINA; STRANO ROSSI, SABINA; ABATE, MARIA GABRIELLA; BOTRÈ, FRANCESCO; (2009). Consumo de sustancias estimulantes y drogas de abuso en el deporte: la experiencia italiana. Adicciones, Sin mes, 239-242. A pesar de los efectos positivos del cannabis medicinal en el deporte, el consumo de cannabis está prohibido en el deporte profesional. El consumo de cannabis ha sido incluido en la lista de sustancias prohibidas de la WADA (World Anti-Doping Agency) incrementó en 15 nano gramos hasta alcanzar los 150 mg la cantidad de THC permitida por mililitro. Cliff Robinson jugador de la NBA durante 18 temporadas se convirtió en el primero en reconocer los beneficios del cannabis terapéutico en el mundo del deporte. Tras ser sancionado en una ocasión por consumo de marihuana. Cuenta con una empresa de cultivo y venta de cannabis y mantiene su lucha demostrar que cannabis y deporte son compatibles llamda Uncle Spliffy. Tío Spliffy es la principal marca en el mundo (Cannabis Sports ™) Cannabis deportivo” Cliff quiere lograr un cambio positivo en varios frentes relacionados con el consumo de cannabis para los atletas profesionales, aficionados y ocasionales. Provoca un debate nacional y mundial acerca de los beneficios del cannabis deportivo para la preparación atlética, la recuperación y la relajación También Steve Kerr, entrenador de los Golden State Warriors, durante una entrevista pidió la legalización del cannabis como un analgésico.


MUNDO CURIOSO









MUNDO CURIOSO

2

Modificaciรณn bocal presentada en el labio inferior


COMO UNA CULTURA CAMBIA EL ASPECTO FISICO DE UNA PERSONA. Podemos evidenaciar la modificacion corporal por medio de esta tribu indigena ubicada en brasil y toda la tradicion que vemos en esta

SERGE PIERRE GUIRAUD FOTOGRAFO

La cultura Kayapó, habita en las tierras planas de Mato Grosso y Pará, en Brasil, al sur de la Amazonia. Los niños llevan la tradición que sus padres han inculcado desde siempre, conos de madera insertados en las orejas, la perforación en los lóbulos de los bebés son para simbolizar su capacidad de comprensión del lenguaje y la dimensión social de la existencia. Otra de sus características más relevantes han sido siempre los discos que ubican en su labio inferior, usados siempre por los hombres; sus cuerpos también se caracterizan por los diseños que llevan dibujados en sus

cuerpos (figuras geométricas) de color negro y rojo. Las mujeres son las responsables por la elaboración de la compleja pintura corporal y le dedican mucho tiempo. Los Kayapó usan diferentes

Hombre Integrante con su modificación lobular y nasal.

3


símbolos que muestran cada una de sus tradiciones, los círculos son dominantes, muestran los ciclos del Sol y de la Luna, las danzas y del Kayapó se realizan de manera circular, las ceremonias para los difuntos también se ven involucradas a estos rituales. Cada uno de sus rituales son pensados en demostrar su gran interés por la estética. Durante algunas de sus danzas, los Kayapó siempre se presentan recubiertos de plumas de perico y loro, haciendo sonidos con las sonajas atadas a los pies, mostrando siempre fortaleza y elegancia con cada uno de sus movimientos. Para los Kayapó es de vital importancia enfatizar en la importancia de la audición y la palabra por eso,

4

Guerrero de la tribu, tomas de perfil y normal.


SERGE PIERRE GUIRAUD FOTOGRAFO

ellos se perforan las orejas y los labios en la primera infancia, mostrando su interés por resaltar el significado de cada momento y experiencia que tienen con cada uno de los integrantes de su comunidad. Lo anterior hace referencia a una de las características más relevantes y que distinguen esta cultura, demuestran un extraño canon de belleza que nos permite ver como los principios e ideales de sus ancestros permiten que la comunidad adopte tan particulares tradiciones desde pequeños; los discos ubicados en el labio inferior utilizados por los hombres siempre demostrando su masculinidad dentro de su territorio.

Guerrero de la tribu, tomas de perfil y normal.

5


Al pasar del tiempo el cuerpo, la genetica y la imagen corporal han sufrido una serie de cambios, en desarrollo, donde ahora en el siglo XXI podemos admirar, reconocer, exaltar y hasta vender esto que en la sociedad antigua era visto como algo negativo, el tan llamado “el tercer genero”.

Por: Jennifer Osorio Càrdenas.

ESTEREOTIPOS ESTETICOS MUNDO CURIOSO


andrรณginos - Matthew Clavane, modelo andrรณgeno.


L

os estereotipos dentro de la belleza se desglosan en dos partes, concisamente entre los aspectos de la mujer y el hombre que son los dos géneros sexuales que nos diferencian. Para entender los estereotipos de como las personas le gustan los aspectos físicos a lo largo de su vida, toca adentrarnos a un lapso de la historia donde el interés por el aspecto físico se vuelve algo muy puntual, es decir desde hace muchos siglos. Al día de hoy los ideales de adoración sobre la apariencia física son muy ambiguos. A lo largo de la historia de la humanidad los conceptos de belleza han cambiado drásticamente a través de criterios socio-culturales que influyen en los cánones de belleza por aspectos culturales propios de la época donde se desarrollaba cierto contexto social. El ideal de la belleza de la mujer de antaño era con un fin reproductivo para la conservación de la especie. Dentro de la contemporaneidad la belleza de la mujer está dentro de una línea perpendicular del contexto que se desarrolla en este lapso de la historia. En los siglos XX y XXI se han destacado demasiados cambios dentro de la belleza natural de los géneros, modificando el cuerpo con actividades corporales como lo son las dietas, la cirugía plástica, los medicamentos, los cosméticos, el desarrollo deportivo del cuerpo y demás, convirtiéndose en un objetivo fundamental del concepto del que se está tratando que es la belleza.

Dentro de lo que es la actualidad el valor que se le dio al aspecto físico está por encima de todo concepto tratado en el pasado, está muy valorado más que el concepto de lo intangible como lo es la inteligencia y los sentimientos. En este sentido de la palabra debe tenerse en cuenta notablemente que el prototipo de belleza presente en la sociedad tiene que especificarse en una persona muy hermosa de rostro y un cuerpo moldeado. La belleza femenina dentro de esta época está caracterizada en unos aspectos delicados que van cogidos de la mano como estar marcadamente delgado, el aspecto masculino del hombre está caracterizado por ser desarrollado muscularmente. La característica de este estereotipo es acerca del mundo grecorromano clásico donde la mujer era tan delicada como el pétalo

“No me importa si me dicen que soy un chico o una chica”, matiza. La joven de Vermont es uno de los grandes fenómenos de la moda actual.

- Rain Dove, por el fotografo de Dayli Mail


de una rosa al igual de única como un pavo real blanco, el hombre este caracterizado por ser vigoroso, esbelto, fuerte e imponente. Por paradigmas de la sociedad esta ha sido completamente abusiva con las personas que no cumplen los aspectos físicos del concepto de la belleza por lo cual bombardean constantemente con publicidad de cualquier medio de comunicación a las personas para que dentro de un ideal ambiguo sufran ataques provocando sentimientos de vulnerabilidad, inseguridad y baja autoestima para que el sentimiento consumista pueda atrapar al afectado y adentrarse dentro del concepto de belleza gastando dinero. ¿entonces que sucede cuando un hombre reúne la belleza especifica de una mujer, es decir, cuando tiene rasgos corporales ambiguos, y no solo eso si no que tambien puede tener dos sexos en él? Es aqui donde se desarrolla el concepto Androginio.

Uno de estos paradigmas son los Androgenos, El concepto de “Andrógino” con el de “Hermafrodita” pueden usarse como sinónimos, aunque los diferencia un poco que termina siendo bastante alternativo dentro de la historia, el andrógino tiene un aspecto cuyos rasgos visibles no corresponden con los propios de su sexo dominante, en totalidad es un ser físicamente equilibrado con unos rasgos sexuales parejos de hombre y mujer, en teoría no aparenta de forma concisa al sexo que pertenece, asi que por esto mismo se vuelve esto exótico.

- EL BANQUETE

El concepto nace cuando Platón dentro de su obra “El banquete” comienza a relatar acerca de un ser especial que está constituido físicamente por un aspecto del sexo femenino y masculino, estos seres buscaban invadir y destronar a los dioses del olimpo, por lo cual Zeus se antelo al suceso y lanzo un rayo a estos seres, quebrantándolos en dos, separando a estos seres sus sexos. Desde entonces, se dice que desde de la antigüedad el varón y la mujer andan buscando su mitad toda la vida. ¿Qué viene siendo en la actualidad un andrógino? Consiste en tener rasgos de personalidad (Características psicológicas como físicas) ideas que subyacen en algunos sectores de la conceptualización del cuerpo humano que lo dejan ser libremente un ser con cualidades femeninas como masculinas siendo redimido de las restricciones de los roles tradicionales de cada genero para definirse a si misma como un ser humano.

- Zara, niña andrógena.

A comparación de la creación del concepto dentro de la actualidad cuando alguien dice ser andrógino por sí mismo o porque la sociedad lo señala así es porque sus comprensiones de los roles sexuales son netamente flexibles a diferencia de la gran mayoría de las personas alrededor del planeta. A esto hay que añadirle que dentro de su flexibilidad de los roles está igualmente sujeto a unas determinadas actividades que se unen a la apariencia física de la persona como también su interés sexual. Desde la historia el ser androginio puede confundirse con estar con alguna enfermedad.


- Rain Dove, por el fotografo de Dayli Mail

Esto es así si la situación se genera a partir de elementos biológicos, por ejemplo que a la mujer le crezca bello facial o que no tenga busto. O que en su rostro tenga muy marcados los rasgos de un hombre, como su barbilla gruesa o sus cejas fuertes. Cuando las causas de la androginia tienen que ver con cuestiones genéticas o biológicas, en el siglo XXI la medicina actúa para solucionarlas y para brindarle a la persona una mejor calidad de vida. Sin embargo, la androginia también puede ser especial y voluntariamente buscada por las personas, es decir, que un hombre puede querer parecer una mujer y una mujer puede querer parecer un hombre. Estas situaciones son muy típicas de nuestra sociedad actual en la que los temas sexuales y todo lo relativo a la apariencia ha ganado un rol central en el medio social. La androginia puede ser llevada a extremos y volverse casi absurda en algunos casos, mientras que en otros puede tener que ver más que nada con una cuestión identitaria y de postura ideológica ante determinados roles y estructuras sociales. En el siglo XXI se refleja como el ser androgeno tiene un gran posicionamiento frente a diferentes aspectos culturales, un ejemplo exacto es el mercado de la moda, la publicidad e incluso la actuación, como lo es el famoso “Angel Gabriel” de la pelicula Constantine (Tilda Swinton Londinense de 52 años, que por cierto, es eterosexual)


Ricardo Domínguez es un muchacho muy cotizado por los fotógrafos y diseñadores por su condición de androginismo que lo hace tan especial de algunos que conjugan en una sola persona con características delicadas como bruscas del género masculino. Su manera de ser versátil hace que sea tan cotizado este modelo andrógino hoy en día en donde el mundo de la belleza masculina y femenina se difumina en las fotos que toma el fotógrafo: “Ace Amir” que sin querer difumina esa línea tan delgada pero significativa que caracteriza en la actualidad al ser andrógino.

¿QUIÉN ES RICA RDO DOM ÍNGUEZ? Es uno de los modelos más cotizados en la cordillera andina puesto que su altura y su delgadez guardaba un potencial que se fue mostrando paulatinamente al tomar una gran notoriedad en los medios de Colombia. “Yo creo que todo comenzó oficialmente cuando hice una campaña para una marca que se llama Alado” fue lo que dijo el muchacho y de ahí se desprendió su carrera por donde paso a su primera pasarela de Colombia Moda y luego fue llamado para una revista impresa como modelo esencial de varios artículos. Ricardo Domínguez es un muchacho con un aspecto físico igual a los ángeles por sus delicados rasgos, él es el Andrej Pejic latinoamericano La historia de este muchacho es igual que la del bosnio Andreja Pejic que fue descubierto por un fotógrafo en un McDonald´s en Australia o la del ucraniano Stav Strashko quien fue fichado caminando normalmente por las calles de Tel Aviv. La historia de Ricardo Domínguez es similar puesto que él estaba caminando por las calles del parque el poblado en la ciudad

de la eterna primavera (Medellín). Él con 15 años y sin saber sobre la vida estaba inquieto por el arte e iba a clases de teatro a una academia cercana del lugar, también le fascinaba el piano y otros instrumentos. Desde que fue fichado por diseñadores y fotógrafos en el poblado le llegaron las primeras propuestas para modelar


CORPORIS

FEMINIZACIÓN DEL CUERPO MASCULINO

MUNDO SANO

F

CU

MUNDO CURIOSO


F

EMINIZACIÓN DEL UERPO MASCULINO POR : CAMILA NIÑO / FOTO: MODEL - FREDDIE RAYNER

39


CORPORIS

FEMINIZACIÓN DEL CUERPO MASCULINO

captura de video magen:comercial unmarket

Masculinidad

FEMINIZACIÓN DEL CUERPO MASCULINO

#unmarkedstories

El nuevo orden del siglo donde la revolución femenina plantea un nuevo rol social, un hombre que debe cambiar su papel, un nuevo hombre más femenino.

EL HOMBRE NO NACE SE HACE

Hombre Y Su Papel Dominante El papel del hombre desde tiempos pasado han sido claramente determinados como el hombre el dominante el sexo fuerte, protector, el jefe del hogar, el canon ha sido tan determinado como sexo dominante. Este papel desempeñado ha desencadenado desde años pasados en la represión de la mujer, desde el siglo 20 la mujer y el feminismo han logrado desligar y romper aquella opresión que es ejercida por el hombre


CORPORIS

Pero la represión tiene un inicio desde el nacimiento en la temprana infancia se enseña que existen roles y la división u organización y jerarquizaron del mundo es en base en la misma, donde la dominación de la masculinidad es clara y es base fundamental de la formación social.

revolución femenina ha derrumbado el pedestal de la masculinidad. El nuevo orden del siglo donde la revolución femenina plantea un nuevo rol. un hombre que debe cambiar su papel, un nuevo hombre más femenino. Ya que esta revolución ha derrumbado el pedestal de la masculinidad. Según la autora Elizabeth Badiner el nuevo hombre es aquel de emociones feminizadas, un hombre que no le tiene miedo a las tareas domésticas a expresar sus sentimientos, estar inmerso en sus emociones y experimentar paternidad sin que esto ponga en tela de juicio su virilidad.

P

ero esto no es solo provechoso para el desarrollo social, una rama que ha sacado gran provecho de este es la publicidad donde se abordara de manera extensa la feminización del cuerpo masculino y el provecho que este trae como nuevo target y potencial mercado por descubrir.

Andrej Pejic/modelo trangenero fotografia fashion.linio.com.mx

El homo publicitario ha cambiado su arquetipo de hombre viril de mirada fulminante y vivas seductor, rodeado de un harem femenino este ha desaparecido. El nuevo hombre de cuerpo más dulce y delicado y refinado poseedor de mucha belleza física. Este hombre que cuida más de su cuerpo y su apariencia, este que usa productos como geles, cremas, perfumes y mejor indumentaria, de aspecto

hogareño y familiar y cariñoso preocupado por su compañera. su Indumentaria tradicional ha quedado en el pasado , el hombre ha feminizado su manera de vestir y esto no quiere decir que use faldas y prendas femeninas , ha incorporado a su guarda ropas muchas prendas y variadas gamas de color que solo eran vista en los guarda ropas femeninos, ha dejado atrás la camisa blanca y el pantalón negro , el guarda ropas de los hombres actuales se puede encontrar desde un simple esmoquin hasta una Bermuda para pasar las vacaciones , llevándonos a la época de la Europa dionisíaca donde el hombre vestía adornaba y usaba pelucas en su diario vivir.


CORPORIS

FEMINIZACIÓN DEL CUERPO MASCULINO

EL HOMBRE HA CREADO UNA HERMOSA FACHADA

P

la lencería cautivadora de andy shane Fotografia:por Bell Soto, modelo canadiense Andy Shane

EL CUAL NO TIENE MIEDO DE DESARROLLAR POTENCIAL MENTE SU LADO FEMENINO, CREANDO UNA FACHADA DEMASIADO BELLA se afirma que detrás de esta fachada se encuentra una terrible crisis de identidad de macho moderno que no encuentra un sitio desde que la mujer decidió emprender su revolución , como visión personal no creo esto la identidad sea forjada por una fachada , el hombre puede y debe dar rienda suelta a su feminidad y vanidad que estas lo haga sentir bello y no sexual si no sensual un terreno exclusivo de la mujer.

ero el activo mundo de la publicidad no le interesa el cambio abismal del hombre solo quiere que este se encierre en el círculo cambiante del consumismo. El hombre en las pautas de publicidad pasadas era aquel que solo se movía en 2 escenarios la oficina y el hogar donde su principal objetivo era el desarrollo profesional , en el hogar este simplemente se mostraba como fuentes de ingreso y cabeza mayor del mismo , el hombre moderno ha dejado esto atrás es un hombre que disfruta del ocio y diversión .ha invadido lugares donde reinan las mujeres como el hogar este no ha llegado al punto de realizar tareas domésticas su lugar se encuentra en el salón desempeñando un rol sensible y cariñoso junto a sus hijos disfrutando de la paternidad ,el hombre de antaño ni por asomo estaría en estos espacios. Pero como define la sociedad al hombre metro sexual, un hombre cercano a la feminidad o al mismo sexo femenino, como podríamos definirlo, un hombre de clase alta, joven, con un trabajo bien remunerado y preocupado por una sola cosa el mismo y su apariencia personal, aquel que (se hace manicura, se corta el cabello de varios estilos y lo tiñe, usa cremas anti arrugas, se interesa por el diseño interior).


CORPORIS

E

fotografía cecilie harris styling lotte shephard en pudder agencia styling asistente suzanne mortensen stien modelo jakob landvik (modelos angustia)

l hombre también puede explorar su cuerpo su erotismo y sensualidad no desde el macho viril, si no aquel que es capaz de seducir con su sensualidad y belleza sutil . Esto es lo que desea mostrar la publicidad ese nuevo hombre que no le teme a su feminidad pero hay una línea delgada entre el metro sexual y el homo sexual y es con lo que lucha cada día este medio. La publicidad crea necesidades inexistentes en el hombre de cuerpo feminizado, que usa maquillaje, tendencia la cual en el continente occidental no es muy evidente, pero en el oriental las compañías de maquillaje tienen este tipo de productos que son usados diario vivir del hombre .os utiliza y no es tachado de gay, se sabe que para este su apariencia física es importante y es válido que lo use también otros productos como las cremas antiarrugas, geles adelgazantes etc. Este modelo de metro sexualidad o como se llama el hombre que hace cosas de mujeres, es el target o nuevo posible consumidor al que hay que correr detrás de su conquista por que la industria del maquillaje y cosméticos para mujeres están tan explotada y competitiva que se debe crear nuevos consumidores .que mejor oportunidad que ese nuevo target denominado como narcisista y consumidor extremo y es muy evidente como esta industria de la moda y cosméticos ha utilizado de manera extendida este canon , marcas como ZARA Diésel y como REVISTAS MENS HEAL que han cambiado progresivamente este modelo, de conquista del hombre femenino es notado en la tendencia de modelos jóvenes de cuerpos delgados ,caras afiladas y rostros angelicales casi femeninos, cabelleras largas con tonos rubios ojos grandes e intensos.


44CORPORIS

FEMINIZACIÓN DEL CUERPO MASCULINO


CORPORIS 45

modelo britanico Freddie Rayner/ http://www.eldragondehipatia.com

s

e debe aclarar que en la sociedad occidental no es muy aceptado este tipo de canon masculino, es tachado aun de gay, pero en otras sociedades como las orientales donde el mundo de la música entretenimiento y el cotidiano es minado por la feminización del hombre llegando al punto donde este se viste y vive el 100% de su vida pública .vestido como mujer otorgándose su individualidad y diferencia del sistema y es totalmente aceptado no es criticado y es común. Citando Japón en el mundo de la música donde se pueden contar infinidades de artistas que se visten de mujeres y no se les tacha de gay. Pero este puede ser el reflejo de lo que puede pasar en el futuro en las sociedades occidentales, no estamos tan lejos de esto.se ve en la cotidianidad un hombre que poco a poco rompe su molde y es feminizado cuidando de su imagen personal, paulatinamente el mercado le ofrece más productos de cuidado personal que son solo para él como el champú productos que son especializados para este sacando a la luz su lado femenino. Exteriorizándolo en el cuidado de su cuerpo.


corporis

EXCLUSIVO:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.