Plegable PLAN DOCENAL

Page 1

Agenda 7:30 a.m. - 8:00 a.m.

Registro de participantes.

8:00 a.m. - 8:45 a.m.

Instalación del evento, acto protocolario, bienllegada.

7. Aportes del evento a sus apuestas personales.

8:45 a.m. - 9:15 a.m.

Conferencia: ¿Cómo se administra una política pública?. Rubén Dario Gómez. Docente Facultad Nacional de Salud Pública.

8. Contribución del evento al logro de sus propósitos laborales

9:15 a.m. - 9:25 a.m.

Espacio para preguntas.

9:25 a.m. - 9:50 a.m.

Presentación artística Niños, Niñas y Adolescentes “Grupo Capoeira”, Proyecto Crecer con Dignidad, Unidad de Niñez, Secretaría de Inclusión Social y Familia.

9:50 a.m. - 10:20 a.m.

Refrigerio.

ASPECTOS A EVALUAR

VALORES 1

2

3

4

9. Importancia del evento para los procesos que se realizan en la Medellín con niños, niñas y adolescentes.

Reconocimientos/Sugerencias/Opiniones:

5

10:20 a.m. - 11:00 a.m. Conversatorio niños, niñas y adolescentes; nuestras experiencias de participación en la ciudad. 11:00 a.m. - 11:30 a.m. Conferencia: Articulación de políticas públicas de infancia y adolescencia. Marta Ariza. Sistema Nacional de Bienestar Familiar. 11.30 a.m. - 11:40 a.m. Espacio para preguntas. 11:40 a.m. - 12:00 m.

Lectura y firma del manifiesto: Medellín por la infancia y adolescencia 2016-2028.

12:00 a.m. - 12:05 m.

Agredecimientos y cierre del evento.

12:05 m. - 12: 15 m.

Entrega de certificados.

"Usted que es una persona adulta -y por lo tanto- sensata, madura, razonable, con una gran experiencia y que sabe muchas cosas ¿Qué quiere ser cuando sea niño?" [Jairo Aníbal Niño]

Secretaría de Inclusión Social y Familia - Unidad de Niñez y Adolescencia Secretaría de Educación Programa Buen Comienzo


¿Qué es el Plan Docenal? Es una apuesta de ciudad que busca construir a 12 años 2016-2028 un proceso de acompañamiento y protección de los derechos para y con la primera infancia, infancia y adolescencia del municipio de Medellín.

¿Quiénes hacen parte de esta iniciativa? La Secretaría de Inclusión Social y Familia de la Alcaldía de Medellín, desde La Unidad de Niñez en convenio con el Centro Internacional de Educación y desarrollo Humano CINDE; Programa Buen Comienzo de la Secretaría de Educación; los niños, niñas, adolescentes, familias, líderes y organizaciones públicas y privadas de la ciudad.

¿Por qué es importante pensarnos un Plan Docenal de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia? Los procesos de Planeación relacionados con los niños, niñas y adolescentes, deben transformarse en el sentido de ampliar su horizonte de actuación; esto conlleva a

asumir la responsabilidad de saldar la “deuda histórica” que tenemos como sociedad con ellos y ellas, respecto a poder soñar y planear su ciudad trascendiendo los periodos de las administraciones municipales, pero además, con el compromiso sincero de que esta planeación sea una realidad que supere las nuevas voluntades políticas y que permita realizar una proyección a 12 años de manera continua.

Juntos y juntas transformando realidades Si quieres conocer más de este importante proceso para la ciudad, ser partícipe de la construcción del Plan Docenal de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia y generar espacios de socialización, articulación o participación con los grupos de los cuales haces parte, escríbenos al correo:

plandocenalnna@gmail.com

EVALUACIÓN EVENTO INAUGURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DOCENAL DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2016-2028 MEDELLÍN: CIUDAD DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Tu opinión es importante: contesta, por favor, las siguientes preguntas utilizando la escala propuesta a continuación. Evalúa cada uno de los momentos del encuentro de acuerdo a su grado de satisfacción y con los criterios presentados a continuación: Excelente (5), Sobresaliente (4), Bueno (3), Regular (2), Malo (1).

ASPECTOS A EVALUAR

VALORES 1

2

3

4

5

1. Convocatoria al evento. 2. Espacio físico en el que se realizó el evento 3. Utilización de recursos o ayudas. 4. Aprovechamiento del tiempo. 5. Pertinencia de los temas tratados. 6. Dominio del tema por parte expositores. Continúa en la siguiente página...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.