6 minute read

Redefiniendo el Lujo

Next Article
Conclusiones

Conclusiones

RE DEFINIENDO EL LUJO

Advertisement

En el año 2014, Iris Van Herpen toma la decisión de cambiar la estructuración de sus líneas por lo que retira todas sus prendas de las boutiques con las que colabora, eliminando así las prendas ready to wear. En consecuencia, Iris decide enfocarse fuertemente en la investigación y el desarrollo material, haciendo visitas y colaborando con el CERN; uno de los centros de investigación científica más grandes del mundo. En medio de esta reestructuración de la marca, el mundo atraviesa por una nueva era a la que muchos llamaron la “nueva revolución industrial”. Esta se basaba en el rápido crecimiento que estaba teniendo la fabricación digital y la facilidad que surgió para poder adquirir tecnologías como la impresión 3D; las cuales en un punto ayudaron a las producciones de pequeña escala de manera más controlada y sostenible.

Ready to wear, Behind the scenes, Iris Van Herpen, Fotografía, Recuperado de: https://www.irisvanherpen. com/behind-the-scenes

Del mismo modo, Iris Van Herpen afirma públicamente que la labor del lujo hoy en día no es seguir con una producción costosa y refinada, sino ser un espacio para la investigación y el desarrollo tecnológico. La cual permita a su vez, producir lo que serán los materiales del futuro para aquellas marcas con un modelo de negocio masivo.

Por dicha razón, la producción de todas las piezas de la marca se torna muy controlada y solo se desarrollan piezas bajo pedido. Accesorios como pañoletas o zapatos; se pueden comprar por la página web, en la que se especifica el tiempo estimado que demora en producir. Por el contrario, sus vestidos o cualquier gran proyecto que se desee realizar, debe pedirse directamente por el correo de la marca.

Biopiracy, Behind the scenes, Iris Van Herpen, Fotografía, Recuperado de: https://www.irisvanherpen.com/behindthe-scenes

Texture, Behind the scenes, Iris Van Herpen, Fotografía, Recuperado de: https://www.irisvanherpen.com/behindthe-scenes

Todo lo anterior se ve reflejado dos años después, cuando Adidas presenta sus primeros zapatos en impresión 3D. Asimismo, Iris Van Herpen se centra en mostrar el valor detrás de la investigación y la producción material, aprovechándose de la performatividad por la que logró ser reconocida fuertemente en 2013. De forma tal que en el año 2015 decide realizar colaboraciones con expertos en el área de la robótica, con el fin de construir un robot que realice un performance en el que se realice una impresión 3D sobre una modelo en el escenario.

Seijaku, Behind the scenes, Iris Van Herpen, Fotografía, Recuperado de: https://www.irisvanherpen.com/behindthe-scenes

Texture, Behind the scenes, Iris Van Herpen, Fotografía, Recuperado de: https://www.irisvanherpen.com/behindthe-scenes

Luego de cerrar la venta al público y concentrarse únicamente en la producción de piezas sobre pedido, las colaboraciones se vuelven fundamentales. Estas toman un papel importante tanto en la producción como en la distribución de la marca. En el año 2014, colabora junto a Beyoncé para el video musical de su canción Mine. Del mismo modo, desarrolla el vestuario para el ballet de Nueva York y lanza la exposición Iris Van herpen: Transforming fashion junto al museo Dallas Museum of Art. Es por esto que, la fuente de ingresos de la marca se concentra en el desarrollo de proyectos específicos con un fuerte contenido de dirección de arte, mientras que reduce la importancia de la venta de productos terminados como área de competencia.

“I think the responsibility of a fashion designer perhaps has grown over the last few years into a consciousness into what we want to add into this world… That’s what i guess i decided to go to haute couture and not ready to wear, to go with quality over quantity” Podcast, creative conversations with Iris Van Herpen, julio 2020

Ballet of New York, Timeline, Iris Van Herpen, Fotografía, Recuperado de: https://www.irisvanherpen.com/about

EL HACER DE LOS MATERIALES FUTUROS

En el año 2017, Iris Van Herpen decide lanzar el primer process film de la marca. En estos se mencionan los nombres de los colaboradores, se exalta el oficio que desarrollan y su participación en el trabajo, además de como fue todo el proceso para lograr el resultado final de las piezas. Asimismo, se evidencia la meta del el proyecto que se está llevando a cabo, ya sea una colección o una colaboración. Esto con el fin de potencializar la idea de mostrar la tecnología y destacar este hacer al público. Dichos Process film son lanzados a través de la página web de la marca y el canal de Youtube, por lo que se ha consolidado como la pieza de comunicación más importante de la marca y ha continuado hasta el día de hoy, siendo fiel a su eslogan “collaboration creates community”.

Aeriform, Behind the scenes, Iris Van Herpen, Fotografía, Recuperado de: https://www.irisvanherpen.com/behindthe-scenes

En efecto, la marca ha defendido la idea de sostenibilidad desde el concepto de lujo, teniendo en cuenta que la producción es bastante limitada y controlada. Sin embargo, en 2018 aseguró que está trabajando en el desarrollo de nuevos materiales biodegradables para la moda. Con el fin de poder presentarlos como una posibilidad para el futuro de la industria, teniendo en cuenta la situación que ha atravesado Holanda debido a los problemas causados por desniveles en el suelo que ha generado el cambio climático. Es por lo anterior que ha realizado colaboraciones en donde trabaja con materiales orgánicos como bambú; pero aún no se han presentado colecciones en donde presente un nuevo material biodegradable. Cabe resaltar su interés en el desarrollo de una industria con un mayor nivel de personalización, en el cual apoyándose de la inteligencia artificial y la robótica, realiza prendas que puedan transformarse de manera controlada.

Between the Lines, Behind the scenes, Iris Van Herpen, Fotografía, Recuperado de: https://www.irisvanherpen. com/behind-the-scenes

Texture, Behind the scenes, Iris Van Herpen, Fotografía, Recuperado de: https://www.irisvanherpen.com/behindthe-scenes

Finalmente, los valores de la voz de Iris Van Herpen, se han vuelto relevantes dentro de la industria. Por lo que espera; con ayuda de su marca, poder construir un ambiente que celebre el cuerpo de la mujer y la libertad de esta. Iris ha tomado una posición clara frente a esto, a consecuencia de que Holanda haya prohibido el uso de Burkas en espacios públicos a las mujeres.

Mientras tanto, la marca hoy en día se ha visto poco afectada desde que se desencadenó el suceso histórico del COVID 19, el taller de Iris siempre ha funcionado con pocas personas y mantiene una producción muy baja. En cuanto a la presentación de sus colaboraciones; por decisión de la Federación de la Alta Costura, se ha convertido en digital. Por lo cual Iris decidió lanzar un corto titulado “Transmotion” en Julio de 2020,donde se mostró un único vestido en colaboración con Carice Van Houten. En este, se explora la idea de la feminidad junto al director Ryan McDaniel, quien buscó trabajar con personas locales de Amsterdam logrando construir un homenaje a los inicios de la marca.

Shift Souls, Behind the scenes, Iris Van Herpen, Fotografía, Recuperado de: https://www.irisvanherpen. com/behind-the-scenes

This article is from: