1 minute read

g ráfiCos áCidos

Los gráficos ácidos, a veces denominados grunge Y2K, es la tendencia que utiliza texturas sucias, cromo metálico, rejillas rotas y figuras amorfas. Es una extraña nostalgia que favorece algo de oscuridad sobre los buenos recuerdos, debido a que nació de la subcultura gótica de la década de los noventa.

El caso es que los gráficos ácidos encajan con estilos cercanos como el brutalismo y el anti diseño porque es muy temperamental y, frecuentemente, usa fallas informáticas, texto abarrotado y capas desordenadas. Estos gráficos presentan un lado muy oscuro de Internet y su mejor expresión se pueden aplicar a sitios web, portadas de discos y publicaciones para redes sociales.

Advertisement

Es un estilo que contempla al futuro del arte digital más orientado hacia las máquinas que hacia los ojos humanos. Y2K y la subcultura gótica, comenzaron a finales de los 90 y ha tenido un resurgimiento tanto en Instagram, como en TikTok.

Durante 2022, el estilo del escapismo fue un tema dominante en el diseño, ya que se buscaba atraer a los espectadores a lugares imaginativos. Y estas tendencias en diseño gráfico siguen presentes en 2023, pero ahora se ha vuelto experimental.

Y esta experimentación se inspira en los avances tecnológicos durante el año pasado, debido al surgimiento del arte generado por IA, el Metaverso e imágenes capturadas por el Telescopio Espacial James Webb. Los diseñadores nos hemos inspirado en todos estos experimentos tecnológicos y los fusionamos con nuestra propia creatividad.

Sistemas como DALL-E y Midjourney permiten la creación de arte con IA a todos y creemos que seguirá cambiando la forma en como conceptualizamos el diseño e interpretamos el mundo que nos rodea. Es importante tener presente, que la IA ayuda a agilizar ciertos procesos, pero no reemplaza la intervención de una persona en el proceso final.