Sintaxis Concordancia

Page 1


 La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la forma en que se juntan las palabras para formar oraciones correctas.  Todo lenguaje tiene una serie de reglas que estable la sintaxis para la elaboración de enunciados que permiten expresar los pensamientos e ideas claramente.  Las reglas sintácticas son necesarias en todos los idiomas ya que es la forma en que las personas que hablan ese idioma pueden realizar la construcción de oraciones de tal manera que sean claras para todos aquellos que lo hablan.


 Ejemplo de sintaxis:

La sintaxis estable el orden en que debe de ir el sujeto, verbo y predicado en una oración, esto para poder entender lo que ahí se dice.  Por ejemplo: Resfriado me habría la lluvia mojado con me si hubiera. No se entiende ya que las palabras se encuentran en desorden, la sintaxis correcta de esta oración es: Si me hubiera mojado con la lluvia me habría resfriado.


 Cuando se habla de una oración se está haciendo alusión a una palabra o un conjunto de palabras que poseen un sentido. Estas palabras pueden variar de significado, género, número y función dentro de la oración (partes variables), o bien no variar (partes invariables).  Partes variables de una oración  Sustantivo: palabra con la se denomina a personas, animales, cosas, lugares o ideas abstractas. Por ejemplo: Juan, perro, casa, Chile, amor.  Adjetivo: palabra que acompaña al sustantivo para calificarlo o determinarlo. Por ejemplo: casa grande.  Artículo: palabra que determina el género y número del sustantivo. Por ejemplo: los libros, la mesa.  Pronombre: palabra que sustituye al sustantivo. Por ejemplo: aquellos, alguien, ustedes.  Verbo: palabra que indica acción. Por ejemplo: Luis camina.


 Partes invariables de una oración

 Preposición: palabra que no tiene género ni número, y cuya función es relacionar palabras. Por ejemplo: el libro está sobre la mesa.  Adverbio: palabra que tiende a intensificar un adjetivo o verbo. Por ejemplo: Ana llegó muy tarde.  Conjunción: palabra que une o enlaza oraciones o palabras. Por ejemplo: Juan y Pedro van al cine.  Interjección: palabra que manifiesta estados de ánimo o impresiones repentinas. Por ejemplo: ¡Ay! Me duele.


 La palabra “concordancia” en términos sencillos supone que dos o más personas o cosas están en consonancia, coinciden o están de acuerdo en algo. Desde el punto de vista lingüístico, la concordancia implica que determinadas palabras o sintagmas estrechamente relacionados se exijan mutuamente el cumplimiento de unas reglas de tipo gramatical referidas a estas categorías o accidentes gramaticales: Persona, número, género, caso


 El verbo que se refiere a varios sujetos trata de esta manera:

 Si entre los sujetos está el hablante, el verbo va en plural y en primera persona. Ejemplo: Nosotros bailaremos juntos.  Si entre los sujetos hay el oyente, pero no el hablante, el verbo va en plural y en segunda persona. Ejemplo: Laura y tú parecéis primas.  Si entre los sujetos no están ni el hablante ni el oyente, el verbo va en plural y tercera persona. Ejemplo:

Paula, Morgan y Arturo son hermanos.


 El blablismo es un barbarismo ideológico que consiste en verbosidad o rodeos innecesarios en la expresión.

El barbarismo es un vicio que consiste en la aceptación de palabras extrañas al propio idioma. El blablismo tiene sus características como:  Redundancias: Factor de la comunicación que consiste en intensificar, subrayar y repetir la información contenida en el mensaje a fin de que el factor de la comunicación ruido no provoque una perdida fundamental de información.


 Explicaciones muy extensas: Dar explicaciones que suelen innecesarias y a veces confunde más.

ser

 Rodeos: Hablar mucho y decir muy poco, generalmente utilizando palabras innecesarias para dar alguna explicación o llegar a algún punto temático.  Formulismo exagerado: Utilizar palabras innecesarias en un escrito, esto puede caer dentro de la redundancia, rodeos y explicaciones exageradas


 La redundancia es el nombre que recibe la utilización de palabras innecesarias dentro de una oración.  Se consideran palabras innecesarias aquellas que no aportan mayor claridad o fuerza a la idea que se está expresando; la redundancia es una especie de pleonasmo, que como recordamos, es el uso de palabras con un mismo significado dentro de la misma oración.  Es importante mencionar que la redundancia y el pleonasmo no son lo mismo, lo que diferencia a una de otra es que el pleonasmo justifica su uso por que otorga fuerza, mientras que la redundancia no tiene ninguna función que justifique su uso.


 A continuación, pueden encontrar algunos ejemplos de redundancia:  Quería ir a la fiesta, pero, sin embargo, no pude asistir. • Quería ir a la fiesta, sin embargo, no pude asistir  Se debe contestar el examen en un lapso de tiempo determinado.  Se debe contestar el examen en un lapso determinado.  Desfilaron los soldados del ejército.  Desfilaron los soldados o Desfilo el ejército.

 Yo tengo mi opinión personal al respecto.  Yo tengo mi opinión al respecto. .


 La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. También se la llama disemia o polisemia aunque estrictamente hablando una polisemia no es siempre una anfibología. Una anfibología puede dar lugar a importantes errores de interpretación si se desconoce el contexto discursivo del enunciado anfibológico, también suele ser un recurso para sofisticar. Una característica casi constante de las anfibologías es la ambigüedad


Ejemplos de anfibología:  Fuimos al hipódromo y después al zoológico. Te dejamos un recado para que nos alcanzaras allá.  ¿Dónde? ¿En el hipódromo, o en el zoológico? 

Me encanta que hagas de comer enchiladas, porque el arroz es mi comida favorita. La próxima semana comemos eso.  ¿Qué van a comer enchiladas o arroz?  Fui a comprarme un abrigo a la tienda y después al cine, te dejé dicho que me alcanzaras.  ¿Dónde, en la tienda o en el cine?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.