Silabo diseno grafico 2

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas

Escuela de Comunicación Social

Syllabus de Diseño Gráfico II


INSTITUCIÒN: FACULTAD: NOMBRE DE LA CARRERA: AÑO LECTIVO: NOMBRE DE LA MATERIA: CÓDIGO DE LA MATERIA: NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:

Universidad Nacional de Chimborazo Ciencias Políticas y Administrativas Licenciatura en Comunicación Social Marzo 2014 – Julio 2014 Diseño gráfico II 1,5 3,5

DESCRIPCIÒN DEL CURSO Al diseño gráfico se lo llama también “de la comunicación visual” y esto es así puesto que entraña una íntima relación con la comunicación como ciencia teórica y disciplina gráfica. Esta actividad profesional combina la sensibilidad visual, el dominio técnico, la experiencia y/o formación especializada, las destrezas y el conocimiento en tipografía, imágenes, organización espacial, comunicación visual entre otros para dar forma, previo a su producción industrial, a las necesidades de comunicación de otros, ya sea para informar, persuadir, organizar, estimular, orientar, identificar, atraer la atención o proporcionar placer.

PRERREQUISITOS Haber aprobado Diseño gráfico I

CORREQUISITOS Saber la teoría del diseño gráfico

OBJETIVOS DEL CURSO 

 

Formar profesionales capaces de expresar ideas mediante un lenguaje visual, que puedan establecer un proceso de comunicación que da una respuesta estética a ideas y conceptos, normalmente entre una institución o empresa y los usuarios actuales o potenciales de sus productos o servicios Contribuir a la formación integral del diseñador actual, con recursos y capacidades artísticas y técnicas suficientes como para diferenciarse de otros profesionales que procedan de otros centros de enseñanzas. Evaluar, planificar y producir oportunidades de diseño que permitan mejorar lo existente, solucionar un problema o comunicar un mensaje de manera clara.

UNIDAD I “ADOBE ILLUSTRATOR” CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/ SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS

2

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO


1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.

Dibujando en Illustrator. Entorno de trabajo Uso de comandos y herramientas Formato para impresión Formatos para Web

 .Reconoce la diferencia entre una imagen de mapa de bits y un gráfico vectorial.  Conoce los comandos principales de Illustrator.

Horas: 8

Semanas 1,2

Se aplicará la técnica del portafolio académico que contendrá:  Trabajos de investigación realizados por los estudiantes sobre los temas indicados en la sección Trabajos de Investigación.  Organizadores gráficos sobre: Adobe Illustrator su entorno de trabajo, comandos y herramientas

CLASES PRÁCTICAS 2.1

Crear un archivo en Illustrator 2.2 Trabajo con vectores: pluma, polígonos 2.3 Paneles: capas, color, muestras, transformar, alinear. 2.4 Operaciones de mezcla 2.5 La Ilustración vectorial 2.6 Texto 2.7 Formatos de texto 2.8 Operaciones con texto 2.9 Publicar según destino

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

 Transforma una imagen de mapa de bits en un gráfico vectorial  Crea gráficos para imprimir, páginas web.

Horas: 24

 Trabajos prácticos sobre el cambio de imágenes.  Práctica acerca de matizados de imágenes.  Publicar los trabajos

Semanas 1,2,3,4,5,6

 ¿Cuáles son los elementos de la pantalla principal de Adobe Illustrator?  Características y ventajas / desventajas del uso del Adobe Illustrator  Diferentes formatos para publicarlos trabajos realizados. Semana de entrega: 1,4

UNIDAD II “ADOBE FLASH”

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/ SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS 2.1 Introducción al programa 2.2 Herramientas 2.3 La Línea de tiempo y sus elementos 2.4 Las capas

Horas: 8

 .Reconoce el entorno de trabajo de Adobe Flash  Sabe los principales términos de Flash.

Semanas 7,8

CLASES PRÁCTICAS

3

Se aplicará la técnica del portafolio académico que contendrá:  Trabajos de investigación realizados por los estudiantes sobre los temas indicados en la sección Trabajos de Investigación.  Organizadores gráficos sobre las características Adobe Flash su entorno de trabajo, comandos y herramientas


2.5 Diseño de pantallas multimedia con Flash 2.6 Crear un archivo en Flash 2.7 Multimedia con Flash 2.7.1 Crear una película 2.7.2 Trabajo con audio y vídeo 2.8 Importar en Flash 2.9 Exportar desde Flash 2.10 Programar con Action Script 2.11. Publicación para Internet y presentaciones 2.12 Publicación de una película en Flash TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Horas: 24

 Crea animaciones con multimedia.  Programa utilizando Action Script  Realiza películas en Flash

 Practicas acerca de movimientos sencillos.  Trabajo con multimedia.  Publicación de una película en Flash.

Semanas 7,8,9,10,11,1 2  Consultar acerca de los términos básicos Semana de entrega: 7

UNIDAD III “ADOBE PHOTOSHOP”

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/ SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS 3.1. Introducción a Photoshop 3.2. El Entorno de Photoshop 3.3. Las Herramientas de Pintura y Edición 3.4. Las Herramientas de Borrado 3.5. Las capas 3.6. Las secciones

Horas: 8

Semanas

 Aprende las principales funciones de Photoshop  Asimila conceptos básicos  Desarrolla la creatividad y estilo propio por medio de la experimentación

13,14

Se aplicará la técnica del portafolio académico que contendrá:  Trabajos de investigación realizados por los estudiantes sobre los temas indicados en la sección Trabajos de Investigación.  Organizadores gráficos sobre las características Adobe Photoshop su entorno de trabajo, comandos y herramientas

CLASES PRÁCTICAS 3.7. Trabajando con Capas 3.8. Formas y Texto 3.9. Fotografía Digital 3.10. Los trazados 3.11. Las acciones

Horas: 20 Semanas 15,16,17

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

 Usa la computadora como herramienta de diseño  Utiliza los canales y capas.  Manipula imágenes, las corrige y mejora para su posterior impresión o publicación en la Web.

 Práctica sobre la modificación de los colores de una imagen  Práctica acerca de las capas

 Consultar acerca de los términos básicos, entorno de trabajo y herramientas Semana de entrega: 13

4


RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. Un diseñador gráfico no es un creador de formas, sino un creador de comunicaciones, un profesional que mediante un método específico (diseño) construye mensajes (comunicación) con medios visuales (grafismos). EL DISEÑIO GRAFICO Y LA COMUNICACIÓN CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. El diseño gráfico y la Comunicación Social se encuentran en íntima relación el uno es complemento del otro, porque va a permitir diseñar piezas gráficas para campañas sociales, publicitarias y políticas.

METODOLOGÍA Se emplearan las siguientes estrategias metodológicas en el desarrollo de la siguiente asignatura: ACTIVIDADES INICIALES  Motivación,  Presentación de Competencias.  Conferencia.  Video ACTIVIDADES DE DESARROLLO  Foros, debates  Talleres. Exposición  Comparación  Prácticas en el Laboratorio.  Desarrollo de casos ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN  Ejercicios prácticos.  Resúmenes  Retroalimentación ACTIVIDADES FINALES  Evaluación,  Investigaciones  Proyectos

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO     

Puntualidad, se permitirá el ingreso de los estudiantes hasta con 10 minutos de retraso como establece el reglamento académico. La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Disponible en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas.

5


 

Castañeda, Linda, (2010), APRENDIZAJES CON REDES SOCIALES, MAD, S.L., Colombia Martos Rubio A. (Mayo 2009). COMO BUSCAR EN INTERNET: Grupo Anaya Comercial

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: REFERENCIAS WEB:  GUIA DE USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EBSCO, Guía de recursos en español, http://support.epnet.com/training/lang/es/es.php  EL DISEÑO GRAFICO Y LA COMUNICACIÓN SOCIAL http://www.slideshare.net/brendai/la-comunicacion-y-el-diseo-grafico  GUIA DE USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL PUBMED, Carlos González Guitián, María Sobrido Prieto, disponible en: http://www.fisterra.com/recursos_web/no_explor/pubmed.asp.  CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN DE FORMA EFICAZ Y EFICIENTE, Serrano Cinca C, (2003), disponible en http://ciberconta.unizar.es/LECCION/BUSCAR/100.HTM 

MANUAL DE ADOBE ILLUSTRATOR CS5 http://www.creativosonline.org/blog/manual-de-illustrator-cs5-en-espanol.html

MANUAL DE ADOBE FLASH CS5 http://help.adobe.com/es_ES/flash/cs/using/flash_cs5_help.pdf

MANUAL DE ADOBE PHOTOSHOP http://www.softonic.com/s/manual-adobe-photoshop-cs5-gratis-espanol

LECTURAS RECOMENDADAS 

LECTURAS SOBRE LA ESCRITURA EN INTERNET, Gastón Roitberg de la Redacción de LANACION.com., Noviembre 2008, disponible en http://texticulares.blogspot.com/2008/11/lecturas-sobre-la-escritura-en-internet.html.

MICROSOFT EN TU CASA: “UNA GUIA DE INTERNET”, disponible en http://www.microsoft.com/latam/hogar/internet/history.asp .

7 TIPS PARA ESCRIBIR MAILS PROFESIONALES, Tania M. Moreno, enero http://www.cnnexpansion.com/mi-dinero/2010/01/08/7-tips-para-escribir-mails-profesionales.

¿QUÉ PODEMOS HACER EN INTERNET?, Icarito, enero de 2012, disponible http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-tecnologica/computacion/2009/12/70-7139-9servicios-que-nos-ofrece-internet.shtml

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO

2010,

Esperanza Isabel Vaca Vela

FECHA

25 de Marzo del 2013

6

disponible

en

en


TABLA 2. B-1: Utiliza las tecnologías informáticas demostrando dominio técnico, optimización del tiempo, criterio para la selección y su aplicación como apoyo a las diversas necesidades en el área de salud, humanizando el uso tecnológico. RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

DESARROLLAR UNA SÓLIDA CULTURA GENERAL EN LOS ESTUDIANTES, A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN RESPONSABLE DE LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN, INVESTIGACIÓN, Y TIC´S CON EL PROPÓSITO DE CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES LÍDERES Y EMPRENDEDORES, CON CONOCIMIENTO DE SU REALIDAD SOCIAL, QUE FAVOREZCAN A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL. APLICANDO CORRECTAMENTE LAS TIC`S PARA COMUNICARSE Y PROCESAR INFORMACIÓN.

A

M A

M A M

EL ESTUDIANTE DEBE:

UNIDAD I “ ADOBE ILLUSTRATOR”  Reconocer las obligaciones que como Usuario Informático el alumno tiene frente al computador y ponerlas en práctica.  Utilizar correctamente las teclas especiales y de edición.  Utilizar correctamente los medios de almacenamiento de acuerdo al tipo y tamaño de la información realizada.  Reconocer los comandos y herramientas del software  Reconocer el funcionamiento de las principales órdenes.  Realizar imágenes vectorizadas y publicarlas.  Poder realizar cambios a las imágenes de mapa de bits.

A

A A

A A A A

UNIDAD II “ADOBE FLASH”  Manejar las herramientas básicas de la interfaz principal  Reconocer un archivo e identificar su tipo.  Utilizar las principales herramientas del menú para poder empezar a crear archivos.  Evidenciar respeto a las normas de comportamiento en el laboratorio de computación  Conocer los principales términos utilizados para crear animaciones  Poder crear archivos tipo flash animados.  Ejecutar rápidamente aplicaciones informáticas con criterio técnico

M

A M A

A A M

7

UNIDAD III “ADOBE PHOTOSHOP”  Aprender las principales funciones de Photoshop  Asimilar conceptos básicos  Desarrollar la creatividad y estilo propio por medio de la experimentación  Usar la computadora como herramienta de diseño  Utilizar los canales y capas.  Manipular imágenes, las corrige y mejora para su posterior impresión o publicación en la Web.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.