ARQUIECTURA MODERNA : JAVIER ALZAMORA

Page 1

tejeda castillo ricardo

LA ARQUITECTURA MODERNA : EDIFICIO JAVIER ALZAMORA VALDEZ arquitectura y diseño 2021 - I


trabajo de investigacion final

LA ARQUITECTURA MODERNA : EDIFICIO JAVIER ALZAMORA VALDEZ EL PRESENTE TRABAJO BUSCA PODER EXPLICAR, COMO EL EX MINISTERIO DE EDUCACION ES CONSIDERADO COMO EVIDENCIA EN LA TRANSICION DE LA ARQUITECTURA NEOPERUANA A LA ARQUITECTURA MODERNA CONSIDERANDOLO PATRIMONIO MODERNO DEL PERU. ESTUDIANTE: TEJEDA CASTILLO, RICARDO LORENZO curso : arquitectura y diseño del peru docente : vivian roselin lopez vallejos ciclo: 2021- i universidad privada del norte - sede comas lima, peru 2021


INTRODUCCION LA TRANSICION DE LO NEOPERUANO A LA ARQUITECTURA MODERNA, REVELO DIVERSOS CAMBIOS ESTILISTICOS Y ASU VEZ INCLUIRLOS EN LAS PROXIMAS EDIFIACIONES DE DICHA ETAPA , YA QUE SE VIERON MANIFESTADOS EN DETALLES ESTILISTICOS , EL EDIFICIO JAVIER ALZAMORA VALDEZ ( EX MINISTERIO DE EDUCACION ) ES UN CLARO EJEMPLO DE LA EVOLUCION QUE TUVO LA ARQUITECTURA PERUANA , YA QUE EL ARQUITECTO ENRIQUE SEOANE CARACTERIZO LOS ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA PREHISPANICA EN LA FACHADA DANDO UN ESTILO IDENTITARIO EN EL PERU. Las caracterisiticas de la edificacion dan a detallar que fue un impacto en el siglo ixi , donde enrique seonae logro poder hacer una apreciacion de lo que el comienzo de la arquitectura pos moderna y moderna.


LINEA DE TIEMPO La arquitectura peruana abarca una amplia gama de estilos arquitectónicos desarrollados ya en el 3000 a.C. A la fecha, el territorio actual de un país moderno llamado Perú y sus alrededores. trazan una larga tradición donde abarca diferentes períodos históricos desde el Perú antiguo, Imperio Inca, Copia fiel del Perú, República hasta la actualidad.

2000 - PERIODO FORMATIVO 200 TEMPRANO FOEMATIVO TEMPRANO TUVO LUGAR ENTRE A.C. ELLOSPERIODO AÑOS 2000 Y 200 A.C. PARA ELLO DICHO PERIODO SE CARACTERIZO POR LA INTRODUCCION DE CERAMICAS, TELARES Y METALURGIAS. ENTRANDO EN UNA VISTA ARQUITECTONICA , DICHO PERIDODO TUVO UNA TIPOLOGIA DE CONSTRUCCIONES EN U EN LOS CENTROS RELIGIOSOS, una pirámide con un pozo ceremonial, un camino interior y un cerco con una galería hundida en el centro, A SU VEZ Gracias a la agricultura de regadío, la tierra cultivable se amplió y se hicieron posibles importantes desarrollos tecnológicos.

1532 d. C. PERIODO HORIZONTE TARDIO 1438 d. C. EL PERIODO horizonte tardio es el último período de alta cultura, como puede verse en el hecho de que los Incas, liderados por Auki Kushi Yupanki, ganaron la batalla hasta conquistar Chanka en la batalla Yahuarpampa donde posteriormente El Imperio Inca es derrocado por los españoles en donde es capturado el Inca Atahualpa. Todos estos hechos ocurrieron en Cajamarca donde a su vez Coincide con la expansión y desarrollo de Tahuantisuyo. bajo la perspectiva arquitectonica en dicho periodo se formo un gran desarrollo organizacional , entre ellos encontramos vilcambamba y choquequirao que eran areas politicas y donde el propio imperio fuea refugiarse de los españoles

peru antiguo

PERIODO HORIZONTE 1700 a. C. TEMPRANO 300 d. C. EL HORIZONTE TEMPRANO es un período de alta cultura que coincide con el desarrollo histórico de la cultura Chavín, desde su nacimiento hasta su declive. La primera parte de esta fase corresponde a la fase de formación o integración de tamaño mediano totalmente gestionada por Chavín, y la segunda parte corresponde al módulo superior o TRANSICION donde ES EVIDENTE EL CAMBIO DE LAS MODALIDADES ARTISTICAS Y POLITICAS DE LAS CULTURAS Paracas y VICUZ. Al mismo tiempo, el colapso de la forma identificada en la cultura Chavín da paso a la próxima era conocida EL PERIODO TARDIO

peru actual

ARQUITECTURA VIRREINAL siglo xvi Y DE LA COLONIA siglo xix . en dicho periodo se comenzo una transicion despues de la invasion de los propios españoles lo que signficia una nueva estilistica arquitectonica europea , esto ocurre tambien en el comienzo de la arquitectura colonial ya que se conservan estilos europeos y tambien indigenas esto varia dependiendo de las regiones en donde se aplique esta tipologia, cabe destacar que la mayoria de las edificaciones cuentan con un balcon de madera que sobresale por encima de la verda esto da a conocer como una relacion entre espacio urbano e interior en una sola area llamado por si estilo barroco.


siglo ARQUITECTURA ixi. REPUBLICANA DEL SIGLO IXI bajo esta nueva transicion en donde se asentua nuevas estilisticas donde tienen influencias freancesas e italianas ,donde destacan la arquitectura neo colonial, neo incaica y neo republicana a lo que posteriormente comenzara a convertirse en neo peruano, los detalles principales que se presentan en esta nueva etapa son los balcones sobresalientes acompañado de una galeria de vidrio y madera , junto con rejas de fierro hundidas.

ARQUITECTURA REPUBLICANA SIGLO XX DEL SIGLO XX SE DA LA APARICION DEL ESTILO ART NOUVEAU Y TAMBIEN DEL ESTILO ARQUITECTONICO HISTORICISTA TOMANDO AUN EN CUENTO AL ESTILO NEO COLONIAL, ADEMAS QUE AUGUSTO B. LEGUIA ENCARGO UNA PLANIFICACION URBANA EN 1925, DEBIDO A LA EXPANSION DE LIMA EN ESE TIEMPO

siglo ARQUITECTURA ixi. MODERNA A finales de la década de 1920, Le Corbusier identificó cinco puntos de la arquitectura moderna que luego se plasmaron en la Villa Savoye, y Mies van der Rohe hizo lo propio, ofreciendo la calidad de la nueva arquitectura para el pabellón alemán. La Exposición Internacional de Barcelona de 1929. En Perú, sin embargo, la arquitectura desarrollada principalmente en los estilos "neocolonial" y "californiano" permaneció estacionaria hasta finales de la década de 1940.

EDIFICIO JAVIER ARZAMORA VALDEZ

siglo ixi.

Según los historiadores académicamente, el Perú ha logrado a lo largo de los años 30. Acercarse a este período moderno , citado por algunos "estilos internacionales", hay una serie de edificios en la ciudad de Lima que corresponden a una tendencia denominada "estilo barco". Este fue el estilo que finalmente se puso en práctica y siempre mantuvo el dominio del neocolonialismo existente. A mediados de la década de 1930, los arquitectos peruanos comenzaron a dedicarse a la arquitectura moderna. Las visitas recientes de arquitectos como Richard Neutra, José Louis Selto y Walter Gropius han ayudado a sentar las bases del movimiento modernista peruano.


ELEMENTOS DE LA FACHADA CRISTAL "SPRANDELITE"

EMPLAZAMIENTO

BANDAS VERTTICALES

MURAL DE LA EDUCACION (HALL)

COLUMNAS DE CONCRETO Y ACERO

HALL CON DOBLE ALTURA

MURAL DE LA EDUCACION 2 ( DOBLE ALTURA)

columnas circulares de concreto armado

area de archivos judiciales

ceramica de reminisciencias pre incas

DETALLES INTERIORES MURO CORTINA CON DISEÑO PREINCA EN LA COLUMNA

El interior del edificio cuenta con un salón principal a doble altura. Aquí, las columnas curvas de la fachada crean una perspectiva visual para los visitantes del espacio de servicio al cliente adyacente. En el espíritu de integración artística propio de la época, estas salas se complementan con pinturas murales de reconocidos artistas peruanos.

ESTRUCTURA

LA EDIFICACION CONTABA CON UNA ESTRUCTURA PORTICADA QUE ESTA ACOMPAÑADO DE BARRAS DE ACERO Y CONCRETO ARMADO EN TODOS LOS PISO. AL PRESENTAR ESTA ESTRUCTURA PERMITE UNA GRAN DISTRIBUCION EN LOS ESPACIOS INTERNOS Y DISIPA GRANDES CANTIDADES DE ENERGEGIA GRACIAS A SU DUCTIBILIDAD DE ELEMENTOS E HIPERESTACIDAD QUE POSEE , DANDOLE UNA GRAN RESITENCIA A LOS SISMOS.

TIPOLOGIA ARQUITECTONICA LAS PLANTAS QUE CONFORMAN LA EDIFICACION ESTA REALIZADAS ESPACIOS AMPLIOS Y A SU VEZ SIMETRICOS POR DONDE ESTA HACE UNA CONEXION CON LA CIRCULACION VERTICAL EXTERIOR, CON RESPECTO A LA ESPACIALIDAD CADA PISO ESTA DISEÑADO PARA PODER REALIZAR DIFERENTES CAMBIOS TANTO DE DIMENSIONAMIENTO COMO DE ESTILO CON RESPECTO AL VOLUMEN , ESTA FORMADO POR UNA FIGURA CURVA CONVEXA POR DONDE LAS PROPIAS ESQUINAS ESTA SITUADAS SOBRE LAS PROPIAS AVENIDAS, DICHO VOLUMEN ESTA FORMADO POR 22 NIVELES Y UN SOTANO A SU VEZ ESTA ACOMPAÑADO DE DOS VOLUMENES MAS QUE FORMAN UNA FIGURA MAS SIMPLE PERO QUE ESTA COMPUESTA DE 12 NIVELES CADA VOLUMEN.

El edificio Javier AlzaMora valdes QUE FUE proyectado pARA SER el Ministerio de Educación, fue diseñado y construido entre 1951 y 1956 por el famoso arquitecto peruano Enrique SeoANE DONDE POSTERIORMENTE DICHA EDIFICACION SERIA RECONOCIDA COMO Uno de los símbolos más importantes de la arquitectura moderna en el Perú.

LA ARQUITECTURA QUE COMPONE EL EDIFICIO ESTA DISEÑADO BAJO VOLUMENES LIMPIOS CON UN ESTILO PLASTICO QUE HACE RECORDAR AL ESTILO EUROPEO, A PESAR DE MANTENER EL ESTILO NEOCOLONIAL, SE AUMENTARON MAS DISEÑOS QUE REFLEJERIA EL LADO ESCULTORICO Y NEO PERUANO EN LA EDIFICACION , DANDO A UNA TRANSICION A LO MODERNO.

PLANTAS PLANTA 1 NIVEL

PLANTA 2 NIVEL

PLANTA PLANTA TIPICA

SOTANO

1954 EL EDIFICIO ES CONSIDERADO EL MAS ALTO DEL PERU CON UNA ALTURA DE 87.5 METROS


CONCLUSIONES puedo concluir que la edificacion , llamo mucho la atencion desde el año de su finalizacion en 1954, ya que fue una innovacion , debido a que se llego a implementar estilisticas prehincas y actuales , por donde termino siendo parte de la arquitectura neoclasica, sin embargo se conllevo mas a un estilo moderno donde los materiales, patrones , concepto se relacionabam entre si y nos de el fin de peruanizar la arquitectura . La solución estructural del edificio es gracias al uso del hormigón armado en el Perú, existen muy pocas estructuras de este tipo, por lo que los 76 elementos de acero que Seoane ha registrado en este sistema. Como siempre, se planifican detalles bien resueltos como escaleras, ventanas cerradas, pisos de pasillos, y otros elementos, especialmente por degradaciones y abusos que siempre han afectado a los edificios públicos., Está llamando la atención.. (Bentín, 2014, p.202-203)


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1522/VPPATI%C3%91OH.pdf?sequenc https://www.archdaily.pe/pe/771646/clasicos-de-arquitectura-ministerio-de-educacion-enrique-seoane-ros http://oa.upm.es/40043/1/LUIS_ANTONIO_BENAVIDES_CALDERON_2.pdf https://dc3.com.pe/lunesclasico-edificio-javier-alzamora-valdez-una-obra-que-perdura-en-el-tiempo/ https://panelesach.com/latam/pe/blog/enrique-seoane-ros/ http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1522/VPPATI%C3%91OH.pdf?sequenc


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.