conociendo los tipos de Pensamiento

Page 1

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc


Titulo: conociendo los tipos de pensamiento Referencia bibliogrรกfica (APA): Pensamientos (s.f) http://es.slideshare.net/patricia_sf/modelos-depensamiento Pensamientos (s.f) https://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento Subtitulo: los pensamientos Tema: el pensamiento


*Pensamiento Reflexivo: El pensamiento reflexivo es el modo de pensar que nos permite “ordenar” nuestras ideas y tomar conciencia de ellas. El modo de pensamiento reflexivo nos permite reconocer y valorar nuestra forma de pensar. Pensar reflexivamente nos permite tomar conciencia de nuestro “estilo de pensamiento”, así como de nuestra “mentalidad”. EJEMPLO: 1. Tomar el hábito de anotar aquellas situaciones de la vida cotidiana que nos hacen sentir mal, formulándonos las siguientes preguntas:“¿Cuál es la situación concreta que me ha hecho sentir mal?”,“¿Cómo me he sentido/ me siento?”. “Ayer fue mi cumpleaños y mi hermana no me felicitó. Me he sentido triste, con ganas de llorar” *Pensamiento lógico: El pensamiento lógico es, ante todo, una forma ordenada de expresar nuestras ideas y es, precisamente, esa expresión ordenada la que puede llevarnos al convencimiento de que tenemos razón. Pensar lógicamente es, ante todo, obtener nuevas ideas, a partir de ideas existentes, siguiendo unas reglas precisas. Esto es: razonar, argumentar. EJEMPLO: 1. Pensar: Si por la noche todo está oscuro, ¿por qué hay luz en las calles? ¿De dónde procede? ¿Qué sucede si se


estropea? ¿Alguna vez se han apagado todas las luces en tu casa? ¿Funcionaba la televisión? ¿Por qué? ¿Qué hicieron? ¿Estaban asustados?… *Pensamiento crítico: El pensamiento crítico se interesa por los fundamentos en los que se asienta nuestras ideas, nuestras acciones,

nuestras

valoraciones,

o

nuestros

juicios.

El

pensamiento crítico nos enfrenta, como si de un juego de espejos se tratara, a la realidad en todas sus dimensiones: la realidad como decimos que es, la realidad como deseamos que sea, etc. El pensamiento crítico es el pensamiento de los interrogantes. EJEMPLO: 1. “Uno puede estar convencido que un "mago" tiene el poder de hacer levitar objetos, pero no ve o sabe de la fina cuerda que tiene atados a ellos” Realizar las indagaciones o investigaciones apropiadas en los múltiples puntos de vista existentes sobre el tema para obtener todas las evidencias pertinentes antes de hacer un juicio de valor o lanzar conclusiones. *Pensamiento sistémico: El pensamiento sistémico es la vía por la que accedemos a las realidades complejas, a las realidades que son irreductibles a sus partes, a las realidades que desaparecen cuando

las

fragmentamos.

El

pensador

relaciones y las presenta en forma de sistemas.

sistémico,

define


EJEMPLO: Cuanto más se presiona, más se presiona al sistema. La

realimentación

compensadora

ocurre

cuando

las

intervenciones bien intencionadas provocan respuestas del sistema que compensan los frutos de la intervención. Cuando más se presiona, más se presiona al sistema; cuando más esfuerzo se realiza para mejorar las cosas, más esfuerzos se requieren. *Pensamiento

analógico:

El

pensamiento

analógico

busca

permanentemente similitudes entre cosas y situaciones que aparentemente son diferentes, y busca diferencias entre cosas y/o situaciones que aparentemente son similares. El pensamiento analógico establece conexiones entre los mundos visibles e invisibles trazando puentes que nos muestran sus semejanzas. EJEMPLO: Las hembras de los mamíferos amamantan a sus pequeños. Si las mujeres son mamíferos, es probable que amamanten a sus pequeños. Es claro que una perra o una canjura o una ballena no son mujeres, pero éstas amamantan a sus crías lo mismo que las otras por ser mamíferos. *Pensamiento deliberativo: El pensamiento deliberativo es el modo de pensar que conviene desarrollar en la adopción de


decisiones. El pensamiento deliberativo nos conduce hasta la adopción de una decisión, pero lo hace, habitualmente no con la forma de un “cálculo lógico”, o de un algoritmo, sino con la forma de un “cálculo de criterios y/o de valores”. EJEMPLO: ¿Debemos limitar el uso de la televisión en casa? Competencia autonomía e iniciativa personal. Decide y expresa en tu agenda semanal las horas y días en los que verás la televisión.

*pensamiento deductivo: Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas. EJEMPLO:

todo

romano

es

italiano todo

italiano

es

europeo luego: todo romano es europeo *pensamiento creativo: Aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente. EJEMPLO: formar nuevas combinaciones de ideas para crear algo nuevo y único *pensamiento analítico: Realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.


EJEMPLO: Cuando leemos un texto muy complicado, digamos "los tipos de pensamiento", para poder entenderlo dividimos cada tipo de pensamiento en "partes" o estructuras más simples para poder comprenderlo; por ejemplo, (primera parte) el pensamiento analítico implica la división de características para una buena comprensión, (segunda parte) el pensamiento crítico se refiere a emitir juicios de valor, etc. De esta manera, divides todo (analisis) y así lo entiendes más fácil. *pensamiento inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares. EJEMPLO: Roma es populosa París es populosa Madrid es populosa luego: todas las capitales europeas son populosas *pensamiento instintivo: es aquel que poseen la mayoría de los seres vivos, el cual genera acciones.

EJEMPLO: Que las aves hagan sus nidos en la altura, es por instinto de supervivencia para que sus pichones no estén al alcance de los depredadores.

*Pensamiento practico : El modo en que opera nuestro pensamiento cotidiano- esa herramienta que utilizamos tanto para


decidir lo que hemos de hacer el próximo fin de semana, así como para sostener nuestro punto de vista en una discusión política, el que utilizamos para hallar las excusas por haber llegado tarde, como también saber el tipo de educación que conviene a nuestros hijos; ese tipo de cualidad que poseemos las personas para resolver y mediar circunstancias cotidianas

EJEMPLO: usa para resolver una situación problemática cotidiana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.