Informe Diario. 17/03/14

Page 1

INFORME DIARIO 17/03/14 Noticias económicas Eurozona • Bolsas europeas operan al alza luego del referendo en Crimea.

Los principales índices bursátiles europeos operan la sesión lunes al alza luego de que el referendo que se llevó en Crimea el domingo concluyera que los ciudadanos de la península decidieron reunirse a la Federación Rusia y dejar atrás a Ucrania. El FTSE inglés se aprecia 0,37%, operando sobre la zona de los 6550 puntos. En Alemania el DAX abre la semana con una valorización aproximada del 0,70%, aumentando su valor a los 9118 puntos. Francia replica el movimiento alemán y el CAC40 tiene una variación positiva del 0,65%. Referendo en Crimea El referendo llevado en la jornada de ayer concluyó que el 95,5% de los ciudadanos de Crimea votaron para separarse de Ucrania y unirse a Rusia nuevamente. La Unión Europea y el gobierno de Estados Unidos criticaron el resultado rápidamente y lo nombraron inconstitucional tanto a nivel internacional como ante la ley ucraniana. Rusia se expone a sanciones económicas luego de que la Casa Blanca anunciara que la medida tiene que tener algún «precio» para el país de Europa oriental. Inflación Euro Zona La agencia EuroStat informó que la inflación en la Euro Zona durante febrero fue del 0,7% (año a año), ligeramente por debajo del 0,8% estimado por los economistas. Durante el segundo mes de 2014 la inflación se registró 0,1%, por debajo de lo registrado en enero. Por quinto mes consecutivo la agencia EuroStat reportó el índice de precios al consumidor por debajo del 1%.

Para el lunes • En Alemania se conocerá el sentimiento económico de marzo. Se espera que presente una contracción con respecto a febrero. • En la Euro Zona se dará a conocer el sentimiento económico de marzo. En febrero se registró en 68,5 puntos.


Noticias económicas Asia • Bolsas asiáticas cierran en territorio mixto luego de referendo en Crimea. • Nikkei cayó al nivel más bajo del último mes.

Los principales índices bursátiles asiáticos cerraron la sesión del lunes en territorio mixto luego de que el referendo en Crimea concluyó que se unirá a Rusia, separándose de Ucrania. El Nikkei japonés se depreció 0,35%, cayendo al nivel más bajo del último mes (14277 puntos). El Hang Seng Index tuvo una contracción del 0,30%, cerrando sobre los 21473 puntos. En Australia el índice S&P presentó una variación negativa del 0,22% durante la primera rueda de la semana. Shanghai y Seúl fueron las bolsas que se apreciaron durante la sesión del lunes. Confianza del Consumidor Nueva Zelanda El banco WestPac informó que la confianza del consumidor en el país oceánico alcanzó los 121,7 puntos durante el primer trimestre del año, por encima del dato registrado durante el último cuarto de 2013. En el lapso entre octubre y diciembre del año pasado la confianza se reportó en 120,1 puntos, ligeramente por debajo del registro de hoy. El dato que informó WestPac esta madrugada es el mejor de los últimos 3 años. KOSPI cierra al alza El índice de Corea del Sur gozó de un pequeño rebote con respecto a la venta masiva ocurrida la semana pasada. Luego de caer a los niveles más bajos desde febrero 7, el índice cerró con una valorización del 0,4% la primera sesión de la semana. Hyundai Motors y Kia Motors impulsaron al Kospi ganando el 2% y 3% de su valor respectivamente.

Para el lunes: • En China se dará a conocer el cambio en el precio de las propiedades durante febrero. En enero este rubro presentó una contracción por primera vez en los últimos años.


Noticias económicas y corporativas Estados Unidos • Aumenta la producción industrial durante febrero. • Futuros indican que la apertura será al alza.

Durante la sesión del viernes en el mercado estadounidense los principales ínces bursátiles cerraron a la baja ante la expectativa de lo que pudiese ocurrir el domingo con el referendo en Crimea. El Dow Jones Industrial se depreció 0,27%, cerrando la semana en los 16065 puntos. El S&P perdió el 0,28% de su valor durante la última rueda de la semana, cayendo a los 1841 puntos. El índice tecnológico Nasdaq operó a la baja, restándole 15 puntos a su valor del cierre del jueves (4245). Producción Industrial Febrero La Reserva Federal estadounidense informó que la producción industrial durante febrero aumentó 0,6%, por encima del 0,2% esperado por los economistas. La producción también superó el registro de enero en donde la Reserva registró una contracción del 0,3%, influenciado por el fuerte invierno que atravesó Estados Unidos. Twitter El CEO de la compañía, Dick Costolo, anunció que está planeando un viaje a China para reunirse con oficiales del gobierno y otras personalidades con el fin de hablar acerca de los bloqueos que ocurren en el gigante asiatico. Twitter permanece bloqueada en China desde 2009.

Para el lunes • Se dará a conocer la inflación de febrero. Se espera que sea de 1,2%, por debajo del 1,6% registrado en enero. Mes a mes se espera que incremente 0,1%. • Se conocerá el dato de construcción de casas para febrero (mes a mes) Se espera un incremento del 3,5% luego de una contracción del 16% durante enero. • También en el sector de la construcción se anunciarán los permisos para la construcción de edificaciones de febrero. Se espera un incremento del 1,6%.


Análisis y perspectivas

La paridad EURUSD no ha presentado grandes movimientos en lo corrido de la jornada de hoy, operando en un rango entre 1,3913 y 1,3878. El par presento un poco de volatilidad en las ultimas horas tras la publicación de la inflación en la Zona Euro, esta se registro en 0,7%, por debajo del estimado por los analistas en 0,8%. En las próximas horas estaremos pendientes de datos en Estados Unidos como la producción industrial y la capacidad utilizada. De igual manera los próximos movimientos del par pueden reflejar las expectativas del mercado acerca de la reunión de la Reserva Federal el día miércoles. En cuanto a análisis técnico establecemos resistencias en 1,93967 y 1,4050, por el lado bajista los soportes se ubican en 1,3820 y 1,3706. Sugerimos probar posiciones cortas con target en 1,3820.


Análisis y perspectivas

En las ultimas jornadas hemos observado que la paridad GBPUSD no ha presentado fuertes movimientos. Hoy, el par ha operado a la baja en un rango entre 1,6651 y 1,6608, tras un día ausente de fundamentales dentro del calendario económico en el Reino Unido, los movimientos del par serán generados principalmente por datos en Estados Unidos como la producción industrial y la capacidad utilizada. Los datos más importantes para el par en esta semana se darán a conocer el miércoles, se espera la tasa de desempleo en 7,2% y la votación de los miembros de política monetaria acerca de la compra de activos y la tasa de interés. Adicionalmente ese día hay reunión de la Reserva Federal en Estados Unidos. En cuanto a análisis técnico establecemos resistencias en 1,6720, 1,6785 y 1,6821. Por el lado bajista los soportes se ubican en 1,6567, 1,6391. Sugerimos probar posiciones largas con target en 1,6700.


Análisis y perspectivas

La paridad USDJPY inicia la semana en la sesión asiática alza, respetando el soporte que habíamos establecido días anteriores en 101,20, el par logra subir 60 pips desde este nivel, zona donde opera actualmente encontrando congestión. El día de hoy no se publicaron datos dentro del calendario económico en Japón, por lo que los movimientos del par dependerán principalmente de datos en Estados Unidos como la producción industrial y la capacidad utilizada, así mismo el mercado esta atento a la reunión de la Reserva Federal el día miércoles. De superar esta zona en la cual opera actualmente, el par podría alcanzar el 102,20 donde se encuentra la próxima resistencia, posteriormente se ubica el 102,70. Por el lado bajista los soportes continúan en 101,20 y 100,75. Sugerimos probar posiciones largas con target en 102,70.


Análisis y perspectivas

La paridad AUDUSD ha operado al alza en lo corrido de la sesión asiática, operando en este momento alrededor del 0,9080, zona en la cual presenta congestión el par. Dentro de los datos publicados en Australia se encuentra las ventas de vehículos de motor nuevo, las cuales registraron un aumento del 0,1%, mejor a lo esperado por los analistas quienes esperaban una caída del 4%. En las próximas horas se puede generar mayor volatilidad en el par tras la publicación de datos en Estados Unidos como la producción industrial y la capacidad utilizada. De continuar al alza el par presenta resistencia en la zona del 0,9130/60 y posteriormente en 0,9230. Por el lado bajista los soportes se ubican en 0,8890 y 0,8820. Sugerimos probar posiciones largas con target en 0,9130.


EQUIPO NOMBRE

CARGO

E-MAIL

Felipe Jaramillo Revéiz

Portfolio Manager

fjaramillo@mythracapital.com

Carlos Ávila Peña

Money Manager

cavila@mythracapital.com

Mauricio Jaramillo Revéiz

Money Manager

mjaramillo@mythracapital.com

Juan Pablo Hernández

Algorithmic Designer

jhernandez@mythracapital.com

Diana Zambrano

Junior Analyst

dzambrano@mythracapital.com

Condiciones de uso Esta publicación fue realizada por el Departamento de Investigaciones Económicas de Mythra Capital Management. Los datos e información no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación o sugerencia por parte de parte nuestra para la toma de decisiones de inversión o la realización de cualquier tipo de transacciones o negocios, razón por la cual el uso de la información suministrada es de exclusiva responsabilidad del usuario. Los valores, tasas de interés y demás datos que allí se encuentren, son puramente informativos y no constituyen una oferta, ni una demanda en firme, para la realización de transacciones. Si está interesado en ampliar su información por favor escribir al correo: research@mythracapital.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.