
3 minute read
AMOR PROPIO: El arte de reconocernos
Por Yaz Rivera
¿Cuál es tu idea del amor en general?, me gustaría comenzar por esta pregunta porque ha sido una de las que más me ha cambiado la vida, entenderla, concientizarla, adaptarla, practicarla y sentirla. El amor en ocasiones puede ser un concepto confuso ya que muchas veces pensamos que el amor es algo que solo se nos puede dar de forma externa, sin embargo, para poder sentir el amor real debemos conocerlo a través de nosotros mismos hacia nosotros mismos, esto no quiere decir que seamos egoístas o egocéntricos, todo lo contrario, el conocer el amor hacia nosotros nos hace capaces de proyectar el amor hacia otros, hacia el mundo, y finalmente sentir el amor del universo, el amor puro de la fuente divina que dicho está de más somos nosotros mismos.
Advertisement
En estos últimos años esta definición me ha hecho toparme con pared muchas veces porque a decir verdad se oye fácil, pero hacerla parte de mi vida me ha costado mucho, sin embargo, hoy me siento gratamente orgullosa de mi misma porque al fin pude darme cuenta de lo mucho que he logrado en este aspecto y que aunque sigo trabajando en ello, ahora me siento en otro nivel de amor por mí misma, aceptando mis miedos y trabajando en mis heridas, aceptándome tal y como soy, siendo autentica, fiel a mi verdad y respetando mi integridad
Si tu estas en este mismo camino de autovaloración y amor propio, te dejo información básica y que de todo corazón deseo que la captes y la adoptes. Recuerda que solo nosotros somos los responsables de nuestra vida y que desde el amor y la luz seremos capaces de reconocernos como esa joya preciosa que nunca ha dejado de brillar.
¿Qué significa amor propio?
Comencemos definiendo qué es amor propio y qué no lo es. Antes que nada, debes tener en cuenta que el amor propio y la autoestima son dos conceptos relacionados, pero tienen implicaciones distintas. Mientras que la autoestima es el valor que cada uno percibe de sí mismo, la confianza que tiene sobre lo que es y puede hacer, el amor propio es algo más profundo
Debemos, antes que nada, sanar nuestros miedos y heridas, trabajar nuestra personalidad y crecer como seres humanos Una de las partes más importantes para conseguir amarnos a nosotros mismos es primero, sanar a nuestro “niño interior” (próximamente profundizaremos en este tema), que se refiere a esa primera parte de nosotros que recibió todas aquellas heridas en la infancia y con las cuales fuimos creciendo y adoptando, lo que han resultado la base de nuestros miedos e inseguridades El origen de la falta de amor propio, son las creencias. Las creencias no son más que verdades que asumes; son el resultado de uno o varios pensamientos que repites una y otra vez, hasta que se manifiestan en tu realidad como evidencia de lo que crees. Esas “evidencias” fortalecen tu aceptación y confianza en la creencia, hasta que las asumes como una verdad
Cuando cambias la forma en el que te ves a ti mismx, la forma en que los demás te ven, también cambia. Esto hace referencia el físico alemán, Max Planck con su frase “When you change the way you look at things, the thing you look at change”.
Lo primordial en este tema es siempre estar bien nosotros mismos y saber protegernos de aquello que refuercen nuestra baja autoestima o falta de amor, alejarnos de situaciones, personas o cosas que solo logran el efecto contrario a un estado de dicha, esto es un trabajo duro pero, puede ser el comienzo para una buena estrategia para cultivar tu valor. Nosotros somos los únicos responsables de crear un camino lleno de amor y de paz.
A continuación, te dejo algunos tips para comenzar a trabajar en tu amor propio todos los días y que como a mí, te servirán para aumentar tu brillo así, TAL Y COMO ERES.
TIPS:
-Comienza a trabajar en la sanación de tu niño (a) interior
-Atrévete a decir la palabra “NO” a situaciones, personas y lugares que te roben energía.
-Medita y ponte en sintoniza con tus emociones y sentimientos.
-Lee libros acerca de autoestima y amor propio.
“Enamórate de ti” (Walter Riso), “Tus zonas erróneas” (Wayne W. dyer), “Arregla tu desmadre” (Sarah Knight), “365 citas contigo” (laura Chica) etc.
-Planea citas contigo mismx (sal al cine solx, regálate flores, toma un tiempo para un baño de tina o refrescante con aromas de tu agrado, invítate a cenar etc.)
-Respeta tus emociones y déjalas fluir (por momentos)
-Refiérete a ti mismx con adjetivos bonitos y poderosos (soy inteligente, soy creativx, soy disciplinadx etc)
-60 ml de sirope de agave
-Una pizca de sal
-Cacao puro en polvo
Elaboración:
1.En un cazo ponemos a calentar la nata vegetal.
2 Cuando la nata empiece a coger temperatura, añadimos el chocolate en trozos Removemos continuamente hasta que el chocolate se funda
3.Cuando la mezcla empiece a hervir, añadimos el sirope de agave y la sal y removemos durante un par de minutos más
4.Vertemos la mezcla en un recipiente. Tapamos bien y dejamos templar antes de dejarla enfriar en la nevera. Es muy importante que la mezcla esté bien fría antes de manipularla. Podemos incluso dejarla reposar en la nevera durante toda la noche.
5.Para formar las trufas, ponemos el cacao en un plato hondo o en un bol, cogemos porciones de la masa fría y les damos una forma redonda. Es importante no manipular en exceso la masa. Si vemos que pierde temperatura, podemos dejar la masa de nuevo en la nevera durante un rato para que vuelva a enfriarse
6.Finalmente, rebozamos las trufas con el cacao en polvo