13 minute read

5 Pasos a una Escuela Dominical exitosa

Usted ha hecho una sabia decisión. El currículo VIDA NUEVA provee una sólida enseñanza bíblica a un nivel que sus alumnos entenderán y disfrutarán. Las lecciones son sencillas de preparar, y las actividades cautivarán la atención de sus alumnos y reforzarán la enseñanza. Cuando comience a preparar la lección, haga una lista de lo que necesitará.

pasos a una

ESCUELA DOMINICAL

exitosa

Comience con currículo 1 >>

2

o La guía del maestro: incluye 26 lecciones y útiles sugerencias. o El libro del alumno: hojas sueltas de 4 páginas por lección con historias verídicas y artículos de interés, bosquejos para estudio personal, y sugerencia para evangelizar. Piense en su clase >>

Considere lo que sabe de su clase. / Tiempo — ¿Cuánto tiempo tiene? Considere el tiempo que necesitará para los detalles, como saludo, transición de una a otra actividad, la lección, y otros. El cálculo del tiempo lo ayudará a decidir cuáles actividades usará. / Salón de clase — ¿Cómo es su salón de clase? ¿Está ordenado como para conferencia? ¿Tiene una mesa? Sea creativo en el arreglo. Organice los muebles de manera más libre. / Maestros — ¿Cuántos maestros y ayudantes tiene? Puede pedirles que dirijan pequeños grupos o que preparen otra actividad. / Alumnos — ¿Quiénes son los alumnos fieles a la clase? ¿Cómo aprenden mejor? ¿Recibe visitas con frecuencia? Es bueno que prepare la clase pensando en los que asisten con regularidad, pero también debería prepararse para los que vengan por primera vez.

Considere lo que conoce acerca de los alumnos que asisten con regularidad. Sería bueno que mantuviera un registro de observaciones acerca de ellos, que incluya la manera en que mejor aprenden (vea el ejemplo).

Si los alumnos que asisten con regularidad cubren todos los estilos de aprendizaje, no tendrá que planear otras actividades para los que asisten con menor frecuencia. Si su clase tiene mayormente uno o dos estilos de aprendizaje*, prepare diversas actividades o actividades que pueda usar con los visitantes. Si no tiene un grupo de alumnos que asiste con regularidad, planee una variedad de actividades para cubrir todos los estilos de aprendizaje.

Josué, 14 años

Aprende por oír. Siempre se ve en problemas por hablar demasiado, muchas veces es el primero en contestar a una pregunta, y le encanta escuchar historias.

Brianna, 16 años

Aprende por mirar y tocar. Siempre se ve muy pulcra, su ropa hace juego, y se fija en la apariencia de los demás. Le encanta ver videos y mirar fotografías. Tamara, 15 años Aprende a través del movimiento. Es muy atlética, y siempre va de un lugar a otro. Prefiere los juegos y las actividades que incluyen movimiento. Pedro, 14 años Aprende a través del movimiento, de la conversación y al tocar. Le cuesta concentrarse en lo que hace. Le han diagnosticado desorden de déficit de atención.

Planee su lección 3 >>

En este momento, siéntese con su guía del maestro de El Explorador y adapte la lección a las necesidades de sus alumnos. Subraye, encierre en círculo, o de alguna otra manera destaque las actividades que sus alumnos disfrutarán y que se acomodan al estilo de aprendizaje de ellos. Observe el modelo que se ofrece en esta página.

Lea o pida que varios alumnos lean Apocalipsis 4:2-11 y 5:10-14 Escriba en la pizarra algunas de las cosas que alumnos observen acerca del cielo en estos versículos. Explique que nos es imposible captar por completo las descripciones que hace la Biblia acerca del cielo, pero que hay tres cosas que están claras: • Es maravilloso. El Apocalipsis describe el cielo como un lugar que causa asombro y admiración. Es más hermoso que una playa del océano durante una puesta del sol, o que un verde valle cubierto de lozana hierba. Cuando recordamos que este mundo está dañado por el pecado, mientras que el cielo es perfecto, podemos comprender lo maravilloso que debe ser el cielo. • Dios está allí. • Está lleno de adoración. Por la eternidad el cielo estará lleno de las alabanzas del pueblo de Dios y de sus ángeles.

? ¿Qué cosas no habrá en el cielo?

Use los siguientes pasajes para identificar algunas cosas que no existirán en el cielo: •• Apocalipsis 7:15-17; 21:4. No habrá hambre ni sed. Ya no habrá tristeza, porque Dios mismo enjugará las lágrimas de sus hijos. La muerte, la aflicción, y el dolor serán experiencias del pasado, porque Dios hará nuevas todas las cosas. •• Apocalipsis 22:14, 15. A ninguna persona o cosa relacionada con el pecado se le permitirá entrar en el reino eterno de Dios. ? ¿Te parece que el cielo será un lugar aburrido? Explica tu respuesta. Explique que hay gente a la que le cuesta aceptar la idea de vivir en un lugar perfecto donde todos se aman. He aquí otro ejemplo de los defectos del razonamiento humano. Estar en la presencia de Dios no tiene nada de aburrido. Todo lo que hace que la vida sea emocionante y digna de ser disfrutada, procede de Él. 3. ¿Quiénes estarán allí? Lea o pida que lo varios alumnos lean Romanos 6:23 y Juan 3:16 Explique que la Biblia contiene noticias buenas y malas respecto al pecado. La mala noticia es que todos hemos pecado, y que el castigo es la muerte. La buena noticia es que Jesús murió por nuestros pecados, y sufrió nuestro castigo. Él fue quien nos adquirió el pasaporte que nos permite entrar al cielo. ? ¿Qué significa “creer” en Jesús (Juan 3:16)? (Creer realmente en Jesús es algo que exige una confianza —una fe transformadora— que nos motive a entregarle el dominio de nuestra propia vida y tener una relación personal con Él.) Lea o pida que varios alumnos lean Mateo 5:8 y Apocalipsis 21:27 . >> 52 El Ex P lorador—Ma E stro B Comentario ¿Qué haremos allí? Hay quienes piensan que el cielo es algo así como un inmenso salón donde estaremos hol gazaneando, flotando sobre las nubes, y haciendo poco o nada eternamente. Sin embar go, la mayoría de las personas no estarían felices con este tipo de existencia. Dios nos hizo para trabajar, aprender, pensar, crear, realizar, y lograr. No hay razón alguna de creer que no nos vamos a seguir sintiendo realizados con estas cosas en el cielo. La Biblia nos enseña que serviremos a Dios eternamen te, reinando con Él como reyes y sacerdotes (Apocalipsis 5:10; 22:3, 5). Comoquiera que sea, tendremos en nuestras manos unos trabajos emocionantes.

Apocalipsis 21 – Este pasaje habla realmente de la Nueva Jerusalén, una ciudad que desciende del cielo para establecerse sobre la nueva tierra al final de las edades. Teniendo en cuenta los propó sitos de este estudio, hemos hecho pocas distinciones entre el cielo, la nueva tierra, y la Nueva Jerusalén. Todos estos nombres describen la mara villosa existencia eterna que pueden esperar los creyentes en la vida venidera. Tanto el cielo como la nueva tierra son descritos como lugares en los que viviremos en la presencia de Dios y disfrutaremos de una existencia libre de dolor, sufrimiento, y muerte. “ ¿ Ya llegamos?” Si alguna vez siendo niño hizo un viaje largo, es probable que hiciera esa misma pregunta unas cuantas docenas de veces. Hay ocasiones en que estando tan centrados en el punto de destino, nos cuesta mucho disfrutar del viaje. En cambio, en el ámbito espiritual suele suceder lo contrario. Es fácil desviarse a causa del viaje, mientras se pierde completamente de vista el punto de destino. Cuando se prepare para dar esta lección, medite un tiempo en sus propias actitudes acerca de la eternidad. Aunque no sepamos con exactitud qué esperar en el cielo, sí sabemos que es el lugar donde estaremos para siempre. Así que, mientras viaja por la vida, manténgase mirando hacia delante, confiando en Cristo, y anhelando llegar a su final destino. Preparación del maestro El Ex P lorador—Ma E stro B 50 >> 10 de agosto , 2008 UNI dad 3 >> l ECCIÓN 11B Lectura bíblica Mateo 5:8; 6:19–21; Juan 3:16; 14:1–6; Romanos 6:23; Apocalipsis 3:5; 4;2–11; 5:10–14; 7:15–17; 21:4,27; 22:14,15 Versículo clave Juan 14:2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros (RV–1960). En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría dicho a uste des. Voy a prepararles un lugar (NVI). Objetivos Introducción al estudio Explique que tratar de imaginarse el cielo, con todos sus misterios y sus interrogantes sin respuesta, puede parecer como deambular en medio de la oscuridad. Con todo, el estudio de hoy arrojará algo de luz sobre este tema. Pida a los alumnos que cierren los ojos y que trataen de imaginar el cielo. Lo que podemos ver es lo que conocemos. El cielo que vemos es todo lo que podemos imaginar y pensar. Sin embargo el cielo es mucho más de lo que vemos. Explique que en el estudio de hoy se tratará acerca de lo siguiente: •• lo que la Biblia dice acerca del cielo. •• de qué manera podemos entrar al cielo. •• por qué es importante vivir con el cielo en mente. El cielo: un lugar preparado por Dios l a eternidad ¿Cuál es el propósito? El cielo es un lugar real, donde los creyentes en Cristo vivirán con Él para siempre. ¿Por qué importa? Porque en este mundo no hay nada comparable a la esperanza del cielo, y la preparación para vivir eternamente con Dios debería ser la primera prioridad del cristiano. ¿Cómo lo practico? Refleja tu espera del cielo en todos los aspectos de tu vida diaria, incluidos tus esfuerzos por llevar a otros contigo. 51 1. ¿Es real el cielo? Muestre un objeto a los alumnos y pídales que lo describan. Saque el objeto del aula y cierre la puerta. Entonces, comente las preguntas siguientes: • ¿Qué cambió? (El objeto está en un lugar distinto. Los alumnos ya no lo pueden ver.) • El objeto en sí, ¿experimentó algún cambio? ¿Cambió de tamaño? ¿Cómo lo sabes? (Sigue siendo el mismo objeto.) • ¿Es menos real el objeto porque no lo puedes ver? ¿Por qué? (El que no podamos ver o comprender algo no desvirtúa o niega a la realidad de su existencia.) Lea o pida que un alumno lea Juan 14:1-6 . Explique que los discípulos estaban tristes porque Jesús les había dicho que Él se marcharía pronto. Jesús los consoló hablándoles del lugar donde se dirigía. Les dijo que era la casa de su Padre, y que les estaría preparando un lugar allí. ? ¿Cómo podemos saber que el cielo es un lugar real? (Jesús mismo aseguró a sus discípulos que si aquello no fuera cierto, Él se lo habría dicho.)

? ¿Qué significó Jesús cuando dijo a sus discípulos que ya conocían

el camino al cielo? (El único camino al cielo es creer en Jesús y aceptarlo.) Explique que hay personas que no creen en la existencia del cielo, porque nunca lo han visto, ni se lo pueden imaginar. Otros dicen que creen en la realidad del cielo, pero viven como si no creyeran. 2. ¿Qué aspecto tiene? Escriba en la pizarra cómo se imaginan el cielo los alumnos.

? ¿Te parece que tus ideas acerca del cielo son en su mayoría exactas? Explica tu respuesta. ¿Cómo lo puedes saber?

Explique que hay muchas ideas erróneas acerca del cielo. Hay artistas, escritores, y productores de cine que han tratado de describir el cielo desde una perspectiva humana y limitada. Con el tiempo, esas ideas defectuosas pueden influir sobre nuestra forma de pensar en la eternidad. Pero la Biblia nos puede ayudar a descubrir la verdad acerca del lugar que Dios tiene preparado para los suyos. Explique que el cielo es algo tan grandioso que en muchos sentidos se encuentra más allá de cuanto nosotros podamos imaginar. Pero Dios quiere que comprendamos que es real, y que se halla a disposición de aquellos que confían en Cristo. Por eso su Palabra nos proporciona unas descripciones detalladas de este asombroso lugar. lECCIÓN 11 Actividad Distribuya papel y lápices de colorear, y pida a los alumnos que dibujen una imagen del aspecto que creen que tiene el cielo. Después de unos pocos minutos, pida que varios de ellos hablen acerca de su dibujo. A continua ción, comente las preguntas siguientes: • ¿Te parece que estos dibu

jos dan una imagen pre cisa del cielo? Explica tu

respuesta. (No hay ningu na obra de arte, por genial que sea, que pueda captar el gozo y la belleza del cielo.) • ¿De dónde te vienen tus

ideas acerca de cómo es el cielo?

• ¿Por qué es difícil saber cómo es el cielo? (En pri mer lugar, porque nunca hemos estado allí. Además de esto, vivimos en un mundo lleno de defectos, donde es difícil imaginarse un lugar tan perfecto.) Búsqueda de la verdad ? ¿Según estos pasajes, qué importancia tiene la pureza? (Sólo los que se mantengan en una relación pura con Cristo serán hallados en el Libro de la Vida del Cordero, el libro de reservaciones del cielo.) Lea o pida que un alumno lea Apocalipsis 3:5 . Explique que hay quienes creen que es imposible que un cristiano pierda su relación personal con Cristo y por eso no llegue al cielo. Sin embargo, no es eso lo que enseña la Biblia. Aunque podemos tener seguridad cuando existe una relación con Jesús, necesitamos seguir confiando en Él y siguiéndolo. Los que aceptan a Cristo, pero más tarde se rebelan, rechazan, y comprometen sus principios, serán borrados del Libro de Dios. 4. ¿Qué me dices de ti mismo? Lea o pida que un alumno lea Mateo 6:19-21 . ? ¿De qué maneras pueden los adolescentes tratar de acumular tesoros en la tierra? ? ¿Por qué es mejor invertir nuestra vida en la preparación para el cielo? (Las posesiones y los logros de este mundo no perduran, y nos distraen de lo que es más importante. En cambio, vivir para Dios conlleva una recompensa eterna.) ? ¿Qué puedes hacer ahora para comenzar a acumular tesoros en el cielo? (Entregar tu vida a Cristo, obedecer la Palabra de Dios, servirle en todo lo que hagas, y pedirle en oración oportunidades de predicar a otros su verdad .) Refiera la historia de la Guía del alumno para hoy, acerca de John Harper, pasajero del Titanic que pasó los momentos finales de su vida hablando de Cristo a las personas que lo rodeaban. Después comente las siguientes preguntas: • Si te tuvieras que enfrentar a la muerte, ¿cuál sería tu mayor preocupación? ¿Por qué? • ¿Qué cosas harías de otra manera si supieras que te queda poco tiempo de vida? • ¿Qué cambios debes hacer a fin de prepararte para la eternidad? El mensaje básico: •• QUÉ: el cielo es un lugar real donde los creyentes en Cristo vivirán con Él para siempre. •• POR QUÉ: en este mundo no hay nada que se pueda comparar con la esperanza del cielo, y la preparación para vivir eternamente con Dios debe ser la primera prioridad de los cristianos. •• CÓMO: haz que tu esperanza del cielo se refleje en todos los aspectos de tu vida diaria, aun en tus esfuerzos por llevar a otros contigo. lECCIÓN 11 Y los alumnos... 1. ¿Aceptan la realidad del cielo según la seguridad que nos da Cristo en la Escrituras? 2. ¿Han reconocido que los gozos del cielo se hallan más allá de lo que actual mente podemos llegar a comprender? 3. ¿Comprenden que sólo aquellos que tengan una relación personal con Jesús irán al cielo? 4. ¿Han tenido la oportunidad de meditar en la forma en que su creencia en el cielo y su esperanza de llegar a él deben influir en todos los aspectos de su vida? a plicación de principios Guía del alumno Lectura bíblica: lista de los pasajes de la Biblia que sirven de trasfondo para la lección. Versículo clave: porción de las Escrituras que el alumno debiera memorizar. Se proveen dos versiones:

Reina-Valera 1960 (RV1960) y Nueva Versión

Internacional (NVI). Objetivos: tres preguntas que resumen el contenido de la lección.

Búsqueda de la verdad: presentación de la lección que consta de tres o cuatro puntos. Aplicación de principios: conclusión del tema que guía a la introspección y la aplicación personal de los principios. Preparación del maestro: breve introducción para inspirar, informar, y guiar al maestro en su estudio. Introducción al estudio: anécdota, actividad, o concepto para presentar la lección. Actividad o comentario: ayudas para profundizar la lección.

This article is from: