México Ruta Mágica PDF edición no 46 Abril 2022 - Mazunte, Oaxaca

Page 1

PRECIO $30.⁰⁰

MÉXICO RUTA MÁGICA

Ma zun te

RINCONCITO OAXAQUEÑO

PÁGINA 1


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 18 | RUTA AL DESCUBIERTO

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL DESCUBIERTO | 19 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O



DIRECTORIO Director General José Alfonso González Téllez Directora Ejecutiva Paola Mata Salinas Gerente Administrativa Lucía Gabriela Fernández Aguilar Gerente Editorial Omar A. Sánchez Jiménez Calidad y Procesos Isaac A. Chávez Chargoy Jefatura de Contenidos María Fernanda Meneses Herrera Editor Raúl R. de la Rosa Reportera Laura Tatiana Muñoz Ramos Jefe de Multimedia Deny M. Fuentes Morales Diseño Marco A. Celestino Juárez Multimedia Mariano Saloma Villegas J. Juan Salcedo Pérez

Mazunte

Fotografía José Castañares Community Manager Guadalupe Minutti Pérez Departamento TI David Tejeda Santos

Jefatura de Logística Héctor Morales Fuentes Foto de Portada Por El Benchi / Shutterstock

MÉXICO RUTA MÁGICA México Ruta Mágica ® Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S. A. de C. V. 15 Sur 7932, Colonia San José

PRIVACIDAD Y AMBIENTE BOHEMIO

Por Ales Liska / Shutterstock

Comercial Heriberto Ramos Ramírez

70

20

C HE C K LI ST VI A J E R A

Mayorazgo, Puebla, Puebla. C. P. 72450.

16

Teléfono 221 667 5743. Año 4, No. 46 - Abril 2022. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-

CON

prensa digital e Impresión: Impresos Diego

FO O D & D R I N K S

• Privada 37 Norte 211 Col. Amor, Puebla, Puebla. C. P. 72140 Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.

EN VOZ DE…

221 667 5743 contacto@mexicorutamagica.mx www.mexicorutamagica.mx

ALEJANDRO CAÑEDO

LO QUE NECESITAS SABER DE UN CRUCERO

14 # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

EN VOZ DE… EN VOZ DE…

EN VOZ DE…

OAXACA DE MIS AMORES

EL TURISMO VIVE

JUAN JOSÉ SÁNCHEZ

28

ADALBERTO FÜGUEMANN

38

IAN POOT FRANCO

LA CAÍDA TURÍSTICA DE RUSIA

58


5 ABRIL 2022

Editorial Este mes hablaremos sobre una artesanía llena de color y su interesante historia, hecha por una de las pocas etnias indígenas que se rehusó a ser colonizada: los wixaritari, común y erróneamente conocidos como huicholes. Por otro lado, te contamos nuestra experiencia en un rinconcito de la costa oaxaqueña que muy pocos han descubierto y debe estar en tu checklist viajera 2022: Mazunte, un lugar místico y poco concurrido que atrapa — literalmente, en el artículo te enterarás por qué— con su singular belleza a los turistas que a él llegan. Asimismo, visitamos otro de los atractivos naturales más imponentes del país: el Cañón del Sumidero, una falla geológica que surgió hace aproximadamente 12 millones de años y hoy en día es Parque Nacional y una de las maravillas de Chiapas más visitadas. Y hablando de ese estado, nos adentramos en su cultura en San Cristóbal de las Casas, un Pueblo Mágico donde la enorme variedad y belleza de los textiles y el delicioso aroma y sabor del café atraparán tus sentidos. Además, tenemos una buena noticia para los pequeñines poblanos, pues en esta ocasión recorrimos el Acuario Michin, un lugar donde pueden divertirse en puentes colgantes, muros de escalada, alimentando capibaras y tiburones, y todo esto mientras aprenden más sobre los ecosistemas que existen en México. Entre las fechas importantes para el turismo en este mes destaca el 18 de abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios, con el que se celebra a aquellos lugares nombrados Patrimonio Mundial, entre los cuales se encuentran algunos Centros Históricos del país que aquí presentamos. Igualmente, ahondaremos en una celebración budista que festeja su Año Nuevo al más puro estilo del Sábado de Gloria, es decir, lanzándose chorros de agua. También te platicamos sobre la importancia y de qué trata el turismo de reuniones. Por último, descubre en Puebla un restaurante italiano delicioso, una parada obligada de cualquier foodie poblano, así como Explanada Puebla, un malltertainment que alberga, además de tus marcas favoritas, a muchísimas zonas de entretenimiento y es perfecto para pasar el día con la familia, amigos, celebrar cumpleaños y mucho más. ¡Recorre las páginas de este número y elige tu destino!

Por Fernanda Meneses Herrera

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 6 | RUTA A PIE

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA A PIE | 7 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS EL PUEBLO MÁS MÁGICO DE MÉXICO

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS ES UN HERMOSO PUEBLO MÁGICO EN EL ESTADO DE CHIAPAS, QUE ATRAE LA ATENCIÓN DE VIAJEROS DE TODO EL MUNDO CON SU CONSERVADA ARQUITECTURA COLONIAL, CALLES EMPEDRADAS Y PAISAJES MAJESTUOSOS

POR: LAURA MUÑOZ FOTO: SHUTTERSTOCK

C

hiapas es uno de los estados con mayor biodiversidad en todo México, sus reservas de la biósfera y áreas naturales protegidas hacen de este destino un lugar, simplemente, mágico. Pero Chiapas es mucho más que naturaleza y paisajes impresionantes, es también el hogar de diversas etnias y un rico acervo cultural que, lejos de perder su brillo, continúa creciendo. San Cristóbal de las Casas es de esos pueblitos que enamoran desde el primer momento, sus atractivos y deliciosa gastronomía hacen que te quieras quedar en él por siempre. Muchos de los visitantes de este Pueblo Mágico lo califican como uno de los sitios más románticos del mundo, amén de su diversidad étnica y tradición colonial, de la que destacan sus tesoros arquitectónicos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Una de las principales características de este lugar es la notoria influencia cultural maya, ya que esta antigua civilización también estuvo asentada en estas tierras. Puedes contemplar piezas históricas de esa cultura en el Museo Mesoamérica-

ZONA GEOGRÁFICA CHIAPAS, MÉXICO SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS TABASCO VERACRUZ

OAXACA

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

294.4 215 14.8°

KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL

MIL 874 HABITANTES (2020)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÍN. 8.8° MÁX. 22.7°)

no del Jade, donde también podrás conocer a detalle la importancia que tenía esa piedra preciosa entre los pueblos primigenios. La zona centro de este destino es toda una obra de arte. Puedes iniciar tu recorrido por la bella Plaza 31 de Marzo, desde donde puedes caminar hacia varios edificios coloniales de gran importancia en la ciudad, entre los se encuentra la Catedral de San Cristóbal, así como los Portales. Por otro lado, la abundante naturaleza que rodea a San Cristóbal de las Casas ofrece la oportunidad de vivir el turismo de aventura mediante varias excursiones, gracias a las cuales podrás visitar los parques nacionales de Chiapas e, incluso, conocer los aspectos más importantes de los pueblos tzotzil y tzeltal, los dos grupos étnicos predominantes en el estado. Historia de San Cristóbal de las Casas Antes de la llegada de los españoles, San Cristóbal de las Casas era conocido como Hueyzacatlán, que en náhuatl significa “junto al zacate grande”. El conquistador español Diego de


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 8 | RUTA A PIE

494

› AÑOS, ANTIGÜEDAD DE LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

+15

› MUSEOS, PUEDES ENCONTRAR EN ESTE PUEBLO MÁGICO DE CHIAPAS

10

› NOMBRES, TUVO SAN CRISTÓBAL, ANTES DE ADOPTAR EL NOMBRE DEL SANTO PATRONO DE LOS VIAJEROS Y EL APELLIDO DE FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

Mazariegos y Porres fundó en esa región la Villa Real de Chiapas, un hecho que tuvo lugar el 31 de marzo de 1528. Poco más de un año después, el 21 de julio de 1529, por petición de Juan Enríquez de Guzmán, se le cambió el nombre a Villa Viciosa. Con el tiempo tuvo varios cambios de denominación, hasta que el 27 de julio de 1829, el sitio fue nombrado como Ciudad de San Cristóbal. Durante la Conquista solo contaba con dos áreas: el recinto y el barrio. El recinto era el centro y abarcaba un par de cuadras alrededor de la plaza mayor, en esta parte habitaban familias españolas y gente a su servicio. Después de este núcleo se fundaron seis barrios indígenas en 1528, los cuales eran: Tlaxcala (tlaxcaltecas), Mexicanos (mexicas), San Diego (zapotecas), San Antonio (mixtecos) y Cuxtitali (quichés). Estos barrios surgieron paulatinamente y cada uno de ellos cuenta con su propio patrono o virgen a quien veneran; asimismo, estaban organizados de acuerdo con las actividades que realizaban, como la alfarería, cerería, dulcería, panadería, pirotecnia, juguetería de madera, entre otras. En el año 1712, los créditos de la corona fueron liberados para urbanizar formalmente a San Cristóbal y construir los monumentos barrocos de esta ciudad criolla. En 1821, el dominico fray Matías de Córdoba, amigo del general Joaquín Miguel Gutiérrez, considerado “El Consumador de la Federalización de Chiapas a México”, promulga pacíficamente la independencia y, finalmente, en 1824 Chiapas se anexa a la república mexicana. Lamentablemente, la ciudad tuvo una época difícil de inundaciones, sismos, plagas y epidemias. Todo el siglo XIX se caracteriza por eternos

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

EL TRANVÍA KOLAVAL ES UNA DE LAS OPCIONES PARA DISFRUTAR DEL ENCANTO DE SAN CRISTÓBAL


RUTA A PIE | 9 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

CURIOSIDADES •El 13 de febrero de 1934 se modificó el nombre de San Cristóbal de las Casas por Ciudad Las Casas, pero el 4 de noviembre de 1943 se le restituyó su nombre anterior. •El 1 de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomó el Palacio Municipal de San Cristóbal de las Casas y destruyó documentos históricos de gran relevancia para la ciudad. •En 2010 y 2011 recibió el reconocimiento por su “Diversificación del Producto Turístico Mexicano” y fue denominado como “El Pueblo Más Mágico” de los Pueblos Mágicos de México.

MUSEO DEL JADE

EL COLORIDO ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO DE SAN CRISTÓBAL


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 10 | RUTA A PIE

conflictos entre conservadores y liberales, quienes ajustaban sus cuentas con las armas. Por lo anterior, la población de este lugar disminuyó considerablemente, haciendo que muchos emigraran a ranchos cercanos. Fue hasta 1879 cuando el general Miguel Utrilla accede a la gubernatura e instaura la paz. Sus festividades Las festividades más importantes de San Cristóbal de las Casas son la Fiesta de San Cristóbal, que se celebra del 16 al 25 de julio de cada año; también está el Festival Barroco Internacional Cervantes, el cual no tiene una fecha fija, sin embargo, casi siempre se realiza a finales del mes de octubre y comprende una serie de eventos culturales y artísticos. La Feria de la Primavera y la Paz incluye desfiles, juegos mecánicos para toda la familia y conciertos. Por otro lado, una de las celebraciones más interesantes es el carnaval de la región, durante este festejo se realizan varios rituales de purificación. Igualmente importante, es la Fundación de la Ciudad cada 31 de marzo con desfiles, juegos pirotécnicos y música de marimba. Arquitectura La arquitectura de este Pueblo Mágico destaca por su estilo colonial y por encontrarse en un excelente estado de conservación, lo que hace que visitar este destino sea como viajar en el tiempo. La Catedral de San Cristóbal está ubicada en una elevación natural entre los barrios de La Merced y San Antonio, fue edificada por fray Juan

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

LA TRANQUILIDAD DEL PUEBLO INVITA AL PASEO

LAS CASAS DE SAN CRISTÓBAL PARECEN FUNDIRSE CON EL PAISAJE

IGLESIA DE SANTA LUCÍA


RUTA A PIE | 11 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

de Ordóñez a finales del siglo XVIII. El inmueble, de estilo barroco, tiene ciertas semejanzas con algunos edificios regionales de Guatemala. El Templo de la Merced es un imperdible en tu visita a este Pueblo Mágico, fue el primero en establecerse en San Cristóbal, en 1537, es de estilo neoclásico y fue remodelado en la época del Porfiriato. Al mismo tiempo, existen edificios de gran importancia histórica como el Templo y Ex Convento de Santo Domingo, un conjunto arquitectónico que data de 1547; cuenta con pequeños detalles de estilo barroco y manufactura indígena, reflejando la herencia cultural de las etnias tzotzil, tzeltal y lacandona. Por otro lado, no te puedes perder el Templo y Convento de San Francisco, fundado en el último tercio del siglo XVI. Los principales materiales utilizados en su construcción fueron la paja y el adobe.

CATEDRAL DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

Principales atractivos Plaza Principal Inicia tu recorrido por la Plaza Principal y conoce su quiosco, el cual data de principios del siglo XX, admira sus hermosos portales y grandiosas construcciones barrocas. Si eres fan de lo colonial, te invitamos a conocer La Casa de la Sirena, construida en el siglo XVI por el conquistador Diego de Mazariegos, un claro ejemplo de la arquitectura doméstica colonial.


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 12 | RUTA A PIE

Tours culturales Realiza un tour cultural —o varios— y visita las comunidades indígenas de San Juan Chamula y Zinacantán. También puedes darte una escapada a las Cascadas de Agua Azul o al Pueblo Mágico y Zona Arqueológica de Palenque. Conoce una maravilla natural Si viajas a San Cristóbal de las Casas debes, por obligación, visitar el Cañón del Sumidero. Es un lugar rodeado de elevados riscos de piedra calcárea y bosque tropical, entre los que pasa un inmenso afluente: el Río Grijalva. Este destino, declarado Parque Nacional en 1980, es un estrecho cañón de gran profundidad, ubicado cerca de Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas. Si quiere conocer más de Chiapas, también puedes contratar un tour a las Cascadas del Chiflón o a las Lagunas de Montebello, a dos y media, y tres horas, respectivamente, de San Cristóbal. Culturízate en los museos del pueblo Adéntrate en la historia y costumbres mayas en el Centro de Textiles del Mundo Maya; también, conoce las tradiciones de este Pueblo Mágico en la Asociación Cultural Na Bolom, un lugar que tiene el objetivo de salvaguardar la cultura de los lacandones. Por supuesto, no te puedes perder el Museo Mesoamericano del Jade, te encantará ver las réplicas de objetos ornamentales de uso personal que elaboraban las antiguas civilizaciones mesoamericanas con esa piedra preciosa.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

TEJIDO CON TELAR DE CINTURA

EL IMPRESIONANTE CAÑÓN DEL SUMIDERO

ASPECTO DE LA CALLE REAL DE GUADALUPE


RUTA A PIE | 13 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

Gastronomía típica GRANILLO

EN ESTE PUEBLO MÁGICO ENCUENTRAS DIVERSOS PLATILLOS TÍPICOS DE MÉXICO, PERO TAMBIÉN LA GASTRONOMÍA COLETA, QUE SE DISTINGUE POR SER UNA FUSIÓN DE LA COMIDA PREHISPÁNICA CON LA EUROPEA, AL MEZCLAR SEMILLAS, ESPECIAS, VEGETALES, HIERBAS, ASÍ COMO AVES, CARNE DE CERDO Y DE VACA

ES UN ATOLE DE MAÍZ AMARILLO O BLANCO, CANELA, AZÚCAR, AGUA Y CALHIDRA

TAMALES

DELÉITATE CON EL TAMAL DE BOLA, EL DE UNTADO O TENDIDO, EL DE AZAFRÁN, EL DE CHIPILÍN O EL DE FRIJOL

AGUA DE CANELA

ES UNA DOBLE INFUSIÓN DE CANELA CON MIEL

POZOL

BEBIDA A BASE DE MAÍZ NIXTAMALIZADO. SU VERSIÓN MÁS POPULAR LLEVA CACAO

ATOL AGRIO

ES UN ATOLE DE MAÍZ QUE REQUIERE DOS DÍAS DE PREPARACIÓN

SOPA DE PAN

ES UN CALDO DE POLLO CON PAN BLANCO, TOMATE, CANELA Y PLÁTANOS MACHOS

GUAJOLOTE EN MOLE

SE PREPARA PRINCIPALMENTE EN OCASIONES ESPECIALES

ASADO COLETO

PIERNA Y COSTILLA DE CERDO SAZONADAS CON ESPECIAS Y MANTECA


EN VOZ DE… | 14 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

SIN ESCALA POR ALEJANDRO CAÑEDO

LO QUE NECESITAS SABER DE UN CRUCERO “VIAJAR ES IMPRESCINDIBLE Y LA SED DE VIAJE, UN SÍNTOMA NETO DE INTELIGENCIA” ENRIQUE JARDIEL PONCELA

ALEJANDRO CAÑEDO AGENTE DE VIAJES CON 30 AÑOS DE EXPERIENCIA. EXSECRETARIO DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Y EXSECRETARIO DE CULTURA Y TURISMO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARIO DE ECONOMÍA Y TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA PODCAST

AV. JUAREZ 2713, COL. LA PAZ. PUEBLA, PUE. TWITTER @ALECANEDOP INSTAGRAM. @ALECANEDOP FACEBOOK ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA LINKEDIN ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA

V

iajar en un crucero es el deseo de muchos, sueño de aquellos que buscan una manera de disfrutar lo que en su tiempo fue el medio de transporte más utilizado para desplazarse entre continentes. Ahora hay muchos barcos que hacen del viaje el destino, y no importa qué islas o puertos visite, el barco es el lugar a donde se quiere estar. Si quieres viajar en un barco, debes considerar muchos aspectos, ya que al existir demasiadas embarcaciones, rutas y puertos, pueden confundir tu interés y la información puede abrumarte tanto que decidas cambiar el tipo de viaje e ir a un safari en Tanzania o a una excursión por Europa en autobús. Para planear un viaje en crucero, te recomiendo 3 pasos a seguir: Primero se debe seleccionar un destino, estos están clasificados por los mares que navegan y así encontramos recorridos por el Caribe, que suelen ser los más populares y comerciales, o por el Mar Mediterráneo, que recuerdan grandes travesías e historias que se han escrito al cruzar el Atlántico, para recordar aquellas épocas en donde solo era posible viajar en barco durante días, y a veces meses, para llegar a tierras nunca antes pisadas. Viajes por el litoral de Sudamérica o la lejana Australia hacen del barco un medio muy cómodo para conocer sin mucho ajetreo. Ya sabiendo qué destino, lo siguiente es definir la compañía, el tipo de camarote (con ventana o sin ventana, o suite

de lujo) y el lugar en donde zarpe. Un crucero es un medio muy cómodo de disfrutar, sabiendo que en la gran mayoría de barcos las comidas están incluidas (desayuno, comida, cena buffet de medianoche y alimentos extras sin cargo adicional, pagando únicamente las bebidas) y pagando como extra las excursiones que se ofrecen al llegar al puerto. Sugiero llegar al puerto de inicio del crucero por lo menos un día antes de la salida del barco, para conocer este lugar y evitar llegar tarde, si es que existiera algún contratiempo o retraso en los vuelos. Reservar con anticipación es el tercer paso para conseguir un viaje inigualable, un crucero es de los viajes que pueden reservarse con más de un año de anticipación y obtener algún descuento o ascenso de categoría. Hoy en día es muy importante adquirir un seguro de cancelación debido a la pandemia, así como también es de suma importancia que los pasajeros cuenten con su esquema de vacunación completo, ya que los cruceros, en su mayoría, tienen condiciones muy estrictas para cambios y cancelaciones. Existen barcos con muchas atracciones como pista de hielo, pared para escalar y actividades recreativas, y también aquellos que son únicamente transporte y que los turistas ocupan para llegar a lugares que desean conocer. El barco más adecuado para ese viaje que quieres dependerá de tus gustos y necesidades: ya sea para descansar, disfrutar o para luna de miel. ¡Viajemos Juntos!

CONTACTO WWW.VIAJESHR.COM.MX



MÉXICO RUTA•MÁGICA | 16 | COCTELERÍA

FOOD&DRINKS PÁG. 16 MÉXICO RUTA MÁGICA

TRADICIÓN CONTEMPORÁNEA

TOSCALIA

H

ace más de once años nació este concepto de restaurante italiano, ubicado en la colonia La Paz de la ciudad de Puebla, que se registró con el nombre de Toscalia. Su misión de promover las tradiciones agroalimentarias de las distintas regiones de Italia a través de un servicio y productos de excelente calidad, le llevó a obtener el certificado Ospitalità Italiana. Aquí, la gastronomía de Italia va más allá de las pizzas y las pastas, también puedes conocer sus bondades a través de exquisitos platillos con mariscos y cortes de carne, como nos explicó el propietario del establecimiento, Luis Carpintero. Toscalia es el lugar ideal para disfrutar de una ambiente familiar o romántico, según lo amerite la ocasión. Además, cuenta con atractivas promociones, como su martes de pizza y cerveza o los viernes de cócteles a precio especial. Reserva ya y deja que la cocina de Toscalia te traslade a la península itálica. POR FERNANDA MENESES FOTO: DANIEL CASAS / MÉXICO RUTA MÁGICA


PASSION MEZCAL

COCTELERÍA | 17 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

Ingredientes: • 2 oz de jugo de piña • 2 oz de pulpa de maracuyá • 1½ oz de mezcal • 3 rodajas de pepino • 20 g de apio • 1 dash de limón • 1 pizca de sal de gusano Preparación: 1. Macera en un mixing glass el pepino y el apio. 2. Agregar el jugo de piña, el mezcal, la pulpa de maracuyá, limón y hielo. 3. Shakea todos los ingredientes. 4. Realiza un doble colado sobre hielo y sirve en un vaso. 5. Agrega sal de gusano y decora con piña deshidratada y/o picos de la piña.


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 18 | COCTELERÍA

LUIS CARPINTERO PROPIETARIO DE TOSCALIA

GUILLERMO SÁNCHEZ MIXÓLOGO

• Agradecemos a Toscalia su atención y hospitalidad Av. Juárez 31, Col. La Paz, Puebla, Pue.


COCTELERÍA | 19 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 20 | RUTA AL DESCUBIERTO

MA ZUN TE RINCONCITO SERENO DE OAXACA

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL DESCUBIERTO | 21 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 22 | RUTA AL DESCUBIERTO

AUNQUE SE DISTINGUE PORQUE SUS PLAYAS SON IDEALES PARA EL SURF Y POR EL CUIDADO DE SUS TORTUGAS MARINAS, AQUÍ ENCONTRARÁS DORADOS AMANECERES Y OCASOS ANARANJADOS EN SITIOS COMO PUNTA COMETA, LA PLAYA RINCONCITO Y SAN AGUSTINILLO POR: FERNANDA MENESES FOTO: SHUTTERSTOCK

Y

a lo dijo el poeta español Luis García Montero en Dedicatoria: “Si alguna vez la vida te maltrata, acuérdate de mí…”, y aquí estoy, recordando a Mazunte, que significó mi regreso triunfal a la playa. Casi una década tenía sin pisar la arena y sentir la brisa del mar, pero en un arrebato de locura y con paso apresurado para dejar la monotonía, nos embarcamos en ese nuevo viaje. A Mazunte, ubicado en el municipio de San Pedro Pochutla, Oaxaca, puedes acceder de diversas formas. Por carretera, saliendo desde Ciudad de México o Puebla, tardarás entre 12 y 13 horas en arribar si vienes en carro, y un poco más en caso de que tomes un autobús, pues tendrás que transbordar al menos tres veces. Por vía aérea, puedes llegar desde el aeropuerto de Huatulco o el de Puerto Escondido, que es adonde llegamos. Y luego de que el clima cálido me recibiera inmediatamente al bajar del avión, de una noche en Zicatela en la que devoramos manjares afrodisiacos —bueno, yo una hamburguesa o milanesa porque no soy tan fan de los mariscos— a la luz de las velas en un restaurante frente al mar, y de un recorrido en autobús de Zicatela a Pochutla que duró dos horas aproximadamente, llegamos por fin a este pedacito de cielo.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

Mazunte y las tortugas marinas Se cree que el nombre de esta región, donde se establecieron los zapotecas, proviene de la palabra náhuatl “maxotetia”, que significa “por favor, deposita huevos aquí”; pero hay otra versión que dice que Mazunte viene de “mizontle”, una especie de gran cangrejo que fue muy abundante aquí. Este lugar se distingue por ser sede de importantes y diversos proyectos de educación ambiental, a nivel nacional e internacional, en relación con el cuidado y la preservación de las tortugas marinas. Tanto así que lo han denominado como centro ecológico donde se conserva a diversas variedades de tortugas marinas como la golfina, la prieta, la laúd y la carey. En el acuario del Centro Mexicano de la Tortuga podrás conocer más sobre este reptil del que Mazunte —durante mucho tiempo— fungió como su principal zona de sacrificio, pues su caza era desmedida, pero con el paso del tiempo, al ver que se extinguía, se comenzó a defender su vida y a buscar recuperarlo. Pero las tortugas marinas no son los únicos animales con los que puedes convivir en este rinconcito de sosiego oaxaqueño. Si deseas avistar ballenas jorobadas, visita Mazunte entre diciembre y marzo, que es cuando encontrarás tours en lancha que salen desde San Agustinillo, una playa a 10 minutos caminando desde el centro, en la cual, por la forma de algunas de las rocas que la rodean, a


RUTA AL DESCUBIERTO | 23 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

ADEMÁS DE SER UN PARAÍSO PARA LOS TURISTAS, MAZUNTE LO ES TAMBIÉN PARA LAS TORTUGAS MARINAS


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 24 | RUTA AL DESCUBIERTO

COSTOS 1,000 PESOS Y HASTA 3,000, • CUESTA EL HOSPEDAJE POR NOCHE 1,100 PESOS Y HASTA 5,800, • ES EL PRECIO DEL VUELO REDONDO DESDE CDMX A PUERTO ESCONDIDO POR PERSONA 1,750 PESOS Y HASTA 4,077, • CUESTA EL VUELO REDONDO DESDE CDMX A HUATULCO POR PERSONA 500 PESOS Y HASTA 1,000, • GASTARÍA UNA PERSONA EN COMIDA, POR DÍA *LOS PRECIOS VARÍAN SEGÚN LA DEMANDA Y TEMPORADA

FESTIVALES IMPORTANTES: • FIESTA DEL SANTO PATRÓN DE ESQUIPULAS, SEGUNDA QUINCENA DE ENERO • FESTIVAL NUDISTA, A INICIOS DE FEBRERO • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CIRCO, PRIMERA QUINCENA DE MARZO • EQUINOCCIO DE PRIMAVERA, CON CURANDEROS Y DANZAS, EN MARZO • FESTIVAL DE JAZZ DE MAZUNTE, ÚLTIMO FIN DE SEMANA DEL MES DE NOVIEMBRE (DURANTE EL FESTIVAL HAY LIBERACIÓN DE TORTUGAS)

modo de rompeolas, podrás disfrutar de un mar apacible. Solo debes tener cuidado, porque si sales de esta zona y avanzas unos metros, las olas podrían arrastrarte a mar abierto. Un lugar para perderse días o toda una vida Al llegar a Mazunte, nos instalamos en una especie de miniapartamento con cocina integral y decidimos explorar la zona. A tan solo unos pasos —calle y media—, estaba Playa Rinconcito, que nos recibió con “Is This Love” de Bob Marley, la canción sonaba desde la bocina de un bar improvisado donde ofrecían mojitos que rechacé porque llevaba una bolsa de Skittles, mi combinación perfecta con la arena, el sol y la brisa marina cuando visito la playa. En Mazunte encontrarás el lugar ideal para un merecido descanso con pequeños establecimientos como Estrella Fugaz, ideal para disfrutar de un caldo de mariscos servido en una olla de peltre; de una margarita —que no es lo mismo que una piña colada, pero después de pedir tres, comprendí que yo era la equivocada— en Siddartha Bar, de una deliciosa nieve de maracuyá en Casa de Artes y Helados Los Duendes, o de una cena con platillos internacionales en Alessandro, un restaurante de comida italiana. En la mayoría de estos lugares encontrarás extranjeros, mayormente argentinos, que llegaron a quedarse unos meses a este mágico lugar y ya llevan varios años varados en Mazunte, donde es fácil sentirse en una especie de paradisiaco hogar. La serenidad de su ambiente, sin tanto bullicio como en Cancún, y lo pequeño del lugar te permitirán recorrerlo y disfrutar de cada uno de los negocios locales, así como contribuir a la economía de Mazunte. Yo regresaré, si no es en esta vida, en la otra, pero lo haré.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

LIBERACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN MAZUNTE


RUTA AL DESCUBIERTO | 25 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

LOS ATARDECERES DESDE PUNTA COMETA SON UNO DE LOS MEJORES ESPECTÁCULOS NATURALES DE OAXACA

EN MAZUNTE PODRÁS PRACTICAR DIVERSAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS, COMO EL SNORKEL

LA TRANQUILIDAD DE LAS PLAYAS ES IDEAL PARA DAR UN PASEO A LA ORILLA DEL MAR


El estado de Oaxaca cuenta con una franja costera de alrededor de 548 kilómetros de litoral en el Pacífico mexicano entre los distritos de Jamiltepec, Pochutla y Juchitán

MÉXICO RUTA•MÁGICA | 26 | RUTA AL DESCUBIERTO

Puerto Ángel se encuentra a 230 kilómetros de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado

A 30 MINUTOS Puerto Ángel. FOTO: FB PUERTO ANGEL,OAX.

Otras playas

A UNOS 10 MINUTOS DE MAZUNTE

cercanas

Ventanilla

A UNOS 20 MINUTOS Zipolite, una playa nudista bastante popular

Aquí podrás hacer un recorrido por los manglares, un importante ecosistema que es cuidado por la gente de la región. FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA

Punta Cometa

Playa Mermejita

También está Playa Mermejita, donde debes tener cuidado si no eres un grandioso nadador, pues sus intempestivas aguas solo pueden ser dominadas por profesionales. FOTO: FB SYLVIE CRÊTEA # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

Si quieres ser testigo de amaneceres y puestas de sol inigualables, ve a Punta Cometa, donde antiguamente se realizaban ceremonias y rituales. FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA

Playa Rinconcito Relájate sobre la arena de Playa Rinconcito con el cadencioso murmullo de las olas y un delicioso mojito en la mano. FOTO: FB MARCO RAMIREZ

A 10 MINUTOS DE MAZUNTE está San Agustinillo


RUTA AL DESCUBIERTO | 27 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


EN VOZ DE… | 28 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

DE LUGARES Y SABORES POR JUAN JOSÉ SÁNCHEZ MARTÍNEZ

DE LUGARES Y SABORES OAXACA DE MIS AMORES

LOS COLORES Y SABORES DE LA VERDE ANTEQUERA, LA CIUDAD DE OAXACA, SIEMPRE DESPIERTAN SENSACIONES AGRADABLES QUE SE POTENCIAN, CON INGREDIENTES TRADICIONALES Y ESMERADA ATENCIÓN, EN EL RESTAURANTE TIERRA DEL SOL

JUAN JOSÉ SÁNCHEZ MARTÍNEZ EXDIRECTOR DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA CIUDAD DE PUEBLA EXVICEPRESIDENTE DEL SECTOR TURÍSTICO EN CANACOPE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR RESTAURANTERO EL BURLADERO BOULEVARD ATLIXCO 4303, LAS ÁNIMAS SANTA ANITA. PUEBLA, PUE. FACEBOOK @JUANMARTÍNEZ INSTAGRAM. @JUANJOBURLADERO

C

aminando por la tarde en las hermosas calles de la ciudad de Oaxaca, calles multicolores con hermosos balcones, pisos de piedra, de focos tenues y parpadeantes cual veladoras, escuchando las campanas llamando a los fieles para asistir al culto, cerré los ojos por el fuerte viento y, acordándome inevitablemente de Blanca Esther, sentí ese aire danzante y nostálgico, viento que golpeaba y reclamaba los andares vigorosos del maestro Toledo, y encontré un lugar en el 411 de la calle Reforma que llamó mucho mi atención: Tierra del Sol. Aunque decidí seguir mi camino, me detuve casi al instante por una sola razón, el olor, ese olor característico que solo tienen los fogones con tradición. Decidí entrar y observé detenidamente los detalles, el buen gusto y la armonía en cada detalle del lugar, que cautivaron de inmediato mis sentidos. El mesero, con mucha técnica y disposición, llevó un molcajete de piedra a la mesa, así como una variada selección de chiles, jitomates tatemados e ingredientes como chapulines y cacahuates, para molcajetear en la mesa una muy buena salsa. La selección del menú fue el siguiente: para empezar, tetelas, que son unas tortillas hechas a mano, rellenas de frijol y chile costeño, hoja de aguacate, unas rellenas de chorizo, otras de tasajo, y acompañadas con la salsa molcajeteada

que anteriormente habíamos realizado en la mesa. Esa degustación estuvo acompañada de un mezcal espadín de la casa, de tonos nobles pero con fuerza. Estaba yo teniendo una muy buena experiencia. El segundo plato fue una deliciosa costilla de cerdo en salsa de chile morita, acompañadas de tortillas de mano, con ese maíz característico de la Mixteca oaxaqueña. Esta vez no hubo postre y decidí probar otro mezcal, un mezcal más fuerte, con ese leve ahumado que te deja en la boca un agradable sabor que te remite al aroma de la tierra mojada. Agradable sorpresa fue conocer a Olga Cabrera, propietaria de ese bondadoso lugar, quien me atendió como solo los buenos anfitriones de oficio lo saben hacer, con gran amabilidad, excelentes pláticas y recomendaciones, pero también con ese maravilloso orgullo de enaltecer día a día, a través de la cocina, las costumbres y tradiciones oaxaqueñas con esas deliciosas recetas preservadas con celo. Por ese día estaba satisfecho, había comido y bebido con una agradable sensación de haber cumplido mi cometido: hallar la verdadera cocina tradicional de Oaxaca y deleitarme con ella.

ELBURLADERO.COM.MX



SUMID MÉXICO RUTA•MÁGICA | 30 | RUTA AL AIRE LIBRE

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


DERO RUTA AL AIRE LIBRE | 31 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

CAÑON DEL


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 32 | RUTA AL AIRE LIBRE

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL AIRE LIBRE | 33 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

ENCUENTRO Y AVENTURA CON LA NATURALEZA RECORRER EL CAÑÓN DEL SUMIDERO ES VIAJAR, VERDADERAMENTE, EN EL INTERIOR DE LA NATURALEZA, ENTRE GIGANTESCOS MUROS DE PIEDRA CALIZA, UN AMBIENTE SELVÁTICO Y LA BRISA DEL RÍO GRIJALVA QUE TE CONTARÁ HISTORIAS QUE QUERRÁS PLATICAR A FAMILIARES Y AMIGOS

POR: ISAAC CHARGOY FOTO: SHUTTERSTOCK

C

hiapas es un estado con innumerables centros turísticos que destacan por la gran variedad de atractivos naturales y arquitectónicos con los que cuentan, así como vestigios de grandes culturas que, a su paso, dejaron una huella única en todo el mundo, incluyendo sus costumbres y tradiciones que persisten en las reliquias llenas de color elaboradas por pueblos enteros de artesanos, en sus centros ceremoniales y templos llenos de magia y misticismo, y en regiones con indígenas arraigados a sus raíces, lenguas, indumentarias y, por supuesto, amor por su tierra. Es la segunda vez que visito Chiapas y, como en la primera ocasión, me he encontrado con paisajes y momentos que me han dejado sin aliento. Desde que visualizas su verde y extenso territorio por la ventanilla del avión, te das cuenta de que llegas a un lugar donde tendrás que adentrarte en un entorno completamente natural, en el que deberás abrir todos tus sentidos para vivir al máximo lo que te ofrece y, por qué no, incluso regalarte el tiempo para sanar, reencontrarte y sentir paz durante tu

ZONA GEOGRAFICA CHIAPAS, MÉXICO CHIAPA DE CORZO VERACRUZ

TABASCO

OAXACA

GUATEMALA CAÑÓN DEL SUMIDERO

869.2 112 23.4°

KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL

MIL 075 HABITANTES (2020)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÍN. 16.2° MÁX. 32.9°)

paso, ya que Chiapas es un lugar en el que conectarás de inmediato con tu ser espiritual. Durante el viaje, tuve la oportunidad de recorrer San Cristóbal de las Casas, Zinacantán, San Juan Chamula (lugar del que les escribiré pronto, porque me dejó impresionado por sus prácticas religiosas), la playa de Puerto Arista, Tuxtla Gutiérrez y, al final, el Parque Nacional Cañón del Sumidero, del cual escribo en esta ocasión. Camino hacia el Cañón del Sumidero No quise perder ningún detalle durante mi viaje por Chiapas, por lo que inicié mi día desayunando unos ricos tacos de cochito y un delicioso pozol en Tuxtla Gutiérrez, este último elaborado con agua, maíz y canela. Al terminar de degustar los manjares chiapanecos, me subí a la camioneta y emprendimos el camino hacia Chiapa de Corzo, sitio donde se ubica el embarcadero para realizar el recorrido por el Cañón del Sumidero, ubicado a 25 minutos desde el centro de Tuxtla Gutiérrez. Sabrás que ya llegaste al sitio cuando observes letras gigantescas y coloridas con el nombre del


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 34 | RUTA AL AIRE LIBRE

,

Pueblo Mágico y una escultura de El Parachico, uno de los personajes más representativos de la región. Al llegar a nuestro destino, ubicamos un estacionamiento cercano al embarcadero, ya que para llegar a él debes caminar cuesta abajo en una pendiente empedrada, llena de gente que vende artesanías, joyería y textiles de la región. Durante la bajada, se me acercaron locatarios para ofrecerme recorridos por el cañón y sus alrededores, pero a diferentes precios, por lo que te sugiero que te des a la tarea de acercarte y preguntar directamente en los módulos de información que están ubicados en la zona de los arcos. Me ofrecieron dos tipos de recorrido al llegar, el primero es en una lancha pequeña con capacidad para 10 personas, con una duración aproximada de una hora y media, en el que apreciarás flora y fauna cercana sin adentrarte al Cañón del Sumidero. El segundo servicio es un recorrido en lancha con capacidad para 16 personas y un precio de 280 pesos por pasajero, este es el más completo y tiene una duración de aproximadamente dos horas y media, con una extensión de 32 kilómetros de recorrido de ida, siendo la Presa Chicoasén, una central hidroeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el punto final del trayecto. El Cañón del Sumidero fue declarado Parque Nacional el 8 de Diciembre de 1980, tiene una extensión territorial de más de 21 mil hectáreas y en él habitan cocodrilos, monos, garzas y otras especies de aves. Una bella y triste leyenda En esta zona se relata una leyenda fascinante y a la vez triste. Cuentan los oriundos del sitio que en el año de 1527, llegó una expedición de españoles a la región conocida como Napi-

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

32

›KILÓMETROS, LONGITUD DEL RECORRIDO MÁS LARGO EN EL CAÑÓN DEL SUMIDERO

1,000

› METROS, ALTURA DE LA PARED MÁS ALTA DEL CAÑÓN DEL SUMIDERO

21,789 ›HECTÁREAS, EXTENSIÓN DEL PARQUE NACIONAL CAÑÓN DEL SUMIDERO


RUTA AL AIRE LIBRE | 35 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

niacá, actualmente Chiapa de Corzo, y se extendieron hacia el centro de Chiapas, territorio de los chiapa, también llamados soctones, pueblo indígena establecido en el lugar. Los recién llegados quisieron imponer un sistema tributario a los nativos como forma de conquista. Estos, viéndose severamente afectados ante tal situación, se levantaron en armas, sin embargo, no consiguieron hacer daño alguno, ya que los invasores estaban bien protegidos. Ante tal situación, los indígenas, antes que ser sometidos, decidieron arrojarse al Río Grijalva desde lo alto de las paredes del Cañón del Sumidero y así mantener el honor de su pueblo. Lo anterior es una leyenda que pasa de boca en boca entre los habitantes de la región y que los guías cuentan a los turistas durante los recorridos. Tratándose de un relato de tradición oral, aunque el tema central permanece, es común encontrar diferentes versiones. Los encantos del Cañón del Sumidero En el Parque Nacional Cañón del Sumidero existen cinco miradores: La Ceiba, La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa. Durante el recorrido observamos lo inmensas que son las paredes rocosas, midiendo la zona más alta 1000 metros. ¡Una locura si le tienes miedo a las alturas! También nos llevaron a una pequeña zona cavernosa llamada la Cueva de Colores, donde se ubica una imagen de la Virgen de Guadalupe hasta la cual, cada mes, llegan los lancheros para limpiar el agua, puesto que todos los residuos van a estancarse ahí. Otro de los atractivos, y el más famoso, es el llamado Árbol de Navidad, una formación de aproximadamente 750 metros de altura sobre una de las paredes del cañón, cubierta de musgo


FOTO: ISAAC CHARGOY

MÉXICO RUTA•MÁGICA | 36 | RUTA AL AIRE LIBRE

LAS INMENSAS PAREDES DE PIEDRA CALIZA DEL CAÑÓN DEL SUMIDERO

El final del recorrido Al llegar a la presa de la CFE, la embarcación hace una pequeña pausa para que gente de la región ofrezca a los turistas, desde una lancha pequeña, alimentos y bebidas. Te sugerimos guardes bien las envolturas, pues las ráfagas de viento son fuertes durante el recorrido y pueden salir volando. Al finalizar el trayecto, llegarás una vez más al embarcadero y podrás recorrer la ciudad de Chiapa de Corzo. Te recomiendo pasar por los establecimientos de artesanías y admirarte con las bellezas que ofrecen al público. No puedes dejar de comprarte al menos una pulsera de ámbar. Sin lugar a dudas, el Parque Nacional Cañón del Sumidero es un lugar mágico, lleno de historia, naturaleza y, por supuesto, mucha aventura. ~ Un especial agradecimiento a mi mejor amiga, Patricia Juan, y a su familia, quienes fueron mis guías durante todo el viaje. ~

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

FOTO: ISAAC CHARGOY

y a través de la cual corre una cascada en época de lluvias, un espectáculo natural que, definitivamente, no te puedes perder.

LA CUEVA DE COLORES, ADONDE CADA AÑO SE REALIZA UNA PEREGRINACIÓN EN HONOR A LA VIRGEN DE GUADALUPE


RUTA AL AIRE LIBRE | 37 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


EN VOZ DE… | 38 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

TURISMO SIN FRONTERAS POR ADALBERTO ENRIQUE FÜGUEMANN Y LÓPEZ

Y EL TURISMO VIVE “VIAJAR ES VIVIR” - HANS CHRISTIAN ANDERSEN

ADALBERTO ENRIQUE FÜGUEMANN LÓPEZ ECONOMISTA ESPECIALIZADO EN ALTA DIRECCIÓN, EXPERTO EN TURISMO CONFERENCISTA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL EX DIRECTIVO DEL FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO AUTOR DE LIBRO “FORJANDO DESTINOS TURÍSTICOS EXITOSOS” Y COAUTOR DE “FONATUR 35 AÑOS: ÚNICA HISTORIA NARRADA POR SUS FUNDADORES Y PROTAGONISTAS”

TWITTER: @AFUGUEM FACEBOOK: ADALBERTO ENRIQUE FUGUEMANN LOPEZ

a hemos comentado en este espacio que, sin duda alguna, los números no mienten, el turismo ha evolucionado desde los años 50 del siglo pasado hasta convertirse en la actividad económica más importante del mundo. Ninguna otra actividad genera el 10% del PIB y, de manera directa, el 12% del empleo global. No es de extrañar, entonces, que el sector fuera el más afectado por la pandemia, una dramática caída del 74% en el mundo y del 48% en México —del PIB generado por la actividad— cambió sustancialmente el enfoque y las tendencias, y puso a prueba la resiliencia de los actores generadores de oferta, demanda y empleo, primero para sobrevivir y luego, gracias a las vacunas y a la mayor o menor atención de las políticas públicas, de la recuperación que ya se apuntaba desde 2021 y se pretendía cimentar, en el marco de un “new deal turístico”, en 2022. La recuperación era lenta pero sostenida, y los nuevos enfoques en torno al relanzamiento de la industria, especialmente los relacionados con la infraestructura y el transporte, la biodiversidad y la digitalización de la empresa turística (conceptos aceptados universalmente en Davos 2022), presentaban un panorama optimista con relación a acortar los tiempos de recuperación y alcanzar, en 2024, las cifras del 2019.

Pero surgieron dos jinetes apocalípticos más, para toda la economía, que se constituyen en los principales retos para esa recuperación: la guerra y la crisis económica. Dos nuevos factores que ya impactaron al mercado europeo y que habrá que contemplar para el reposicionamiento de la oferta turística de Latinoamérica, en general, y de México, en particular. Los flujos turísticos se están reconfigurando, la incertidumbre de las acciones bélicas ha provocado en Europa cancelaciones que van del 24 al 97% de las reservas para la temporada primavera-verano. A partir de un hecho a todas luces lamentable, la ventana de los países latinoamericanos sigue abierta y es, hoy por hoy, la mejor opción en el proceso de reactivación. ¿Qué hacer?, atender los puntos mencionados en el Foro Económico e integrar una oferta importante y atractiva para el público europeo y norteamericano, reestructurar planes y programas nacionales y estatales, garantizar seguridad a los viajeros y estructurar esquemas de precios competitivos. El entorno es complicado pero, como dijo Perogrullo, lo peor que se puede hacer es no hacer nada.



MÉXICO RUTA•MÁGICA | 40 | RUTA A PIE

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


DE MÉXICO PARA EL MUNDO CENTROS HISTÓRICOS NOMBRADOS PATRIMONIO

POR SU BELLEZA ARQUITECTÓNICA Y SU IMPORTANCIA CULTURAL E HISTÓRICA, LOS CENTROS HISTÓRICOS DE SEIS CIUDADES MEXICANAS FORMAN PARTE DEL LISTADO DEL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE LA UNESCO NUESTRO PAÍS CUENTA CON 35 LUGARES DENOMINADOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO), ENTRE SITIOS NATURALES, CULTURALES Y MIXTOS. El patrimonio cultural no se limita a monumentos u objetos tangibles, sino que engloba también tradiciones y costumbres identitarias que ayudan a conservar la diversidad cultural, a la vez que representan un importante motor del turismo, lo que genera nuevos retos para su conservación. A continuación, conocerás los Centros Históricos de México más bellos y cargados de simbolismo histórico, que, por ello, están en la lista de la Unesco.

POR: FERNANDA MENESES FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA / SHUTTERSTOCK


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 42 | RUTA A PIE

EL CORAZÓN AZTECA URBANIZADO

3

› CIUDAD DE MÉXICO

D

eclarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1987, el Centro Histórico de Ciudad de México, la capital del país, atesora lo más destacado de la cultura e historia nacional. Fue construido por los españoles en el siglo XVI sobre las ruinas de la Gran Tenochtitlan, la antigua capital del imperio azteca, pero aún alberga cuatro importantes ruinas y esculturas de esta civilización prehispánica: la Cabeza de Serpiente, el Adoratorio de Ehécatl, la Escalinata del Templo de Tezcatlipoca y el Templo Mayor. Con el paso del tiempo y gracias a que es una de las 10 ciudades más grandes del mundo, se modernizó y ahora puede satisfacer todo tipo de gustos. De hecho, las estructuras urbanas y rurales creadas a partir del siglo XVI durante el periodo colonial se han conservado admirablemente. Además de los vestigios aztecas, ahora posee hermosos edificios públicos, la catedral más grande de América —construida sobre ruinas del Templo Mayor— y hermosos edificios públicos erigidos en los siglos XIX y XX, como el Palacio de Bellas Artes. En el Centro Histórico de Ciudad de México encontrarás museos, templos, hoteles, galerías, centros culturales, teatros y diversos monumentos artísticos e históricos.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

4


RUTA A PIE | 43 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

5

1

2

SITIOS DE INTERÉS: 1. CAFÉ DE TACUBA 2. CASA DE LOS AZULEJOS 3. MUSEO NACIONAL DE ARTE (MUNAL) 4. TEMPLO MAYOR 5. MURALES DE DIEGO RIVERA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 44 | RUTA A PIE

4

3

5

SITIOS DE INTERÉS: 1. TEMPLO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN 2. MERCADO BENITO JUÁREZ 3. TEATRO MACEDONIO ALCALÁ 4. TEMPLO DE SAN FELIPE NERI 5. CATEDRAL METROPOLITANA DE OAXACA # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA A PIE | 45 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

SINCRETISMO EVIDENTE › OAXACA DE JUÁREZ

D 2

1

eclarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1987, este sitio pertenece a una de las primeras ciudades españolas en México. Es por ello que su arquitectura y arte sacro decorativo dentro de sus templos muestra el sincretismo de dos culturas: la indígena y la española. La arquitectura de sus edificios deja entrever la influencia del urbanismo colonial español. Además, la solidez y volumen de sus construcciones se adaptaron a las características sísmicas de la región. El legado arquitectónico de templos, plazas y mansiones, y del trazado urbano del alarife Alonso García Bravo, quien también realizó obras en el Centro Histórico de Ciudad de México, terminó convirtiendo al Centro Histórico de Oaxaca de Juárez en uno de los más bellos no solo del país, sino del mundo. Algunos elementos icónicos de este sitio son la Catedral Metropolitana, el Templo de Santo Domingo de Guzmán y la hermosa Basílica de Nuestra Señora de la Soledad. Pero también destacan sus palacios, convertidos ahora en museos y centros de estudio, y, sin lugar a dudas, el Centro Cultural Santo Domingo (con un museo, biblioteca, jardín etnobotánico y una librería).


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 46 | RUTA A PIE

BARROCO Y TALAVERA › PUEBLA DE LOS ÁNGELES

E

l Centro Histórico de Puebla, la ciudad trazada por los ángeles, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 11 de diciembre de 1987, dentro de la categoría de Patrimonio Cultural debido a todos los elementos históricos y culturales que encierra. La capital poblana, fundada en 1531, conserva en su Centro Histórico, de casi siete kilómetros cuadrados, más de 2 mil 619 edificios religiosos, como su Catedral, construida entre los siglos XVI y XVII, palacios magníficos y casas recubiertas de azulejos de distintos colores que muestran la mezcla de estilos europeos y americanos propios del barroco, un concepto estético que se popularizó en Puebla. Otra de las estructuras religiosas que destaca es el antiguo Palacio Episcopal, donde se encuentra la Biblioteca Palafoxiana, establecida en 1646 y reconocida como la primera biblioteca de las Américas. La integridad en el estilo de cada edificio del Centro Histórico de Puebla permite al transeúnte conocer la evolución arquitectónica y artística de la ciudad. También destaca su trazado, que se hizo siguiendo el estilo de cuadrícula urbana renacentista, con sus calles orientadas hacia los puntos cardinales.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

1

5


RUTA A PIE | 47 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

2

4

3

SITIOS DE INTERÉS: 1. BIBLIOTECA PALAFOXIANA 2. CATEDRAL BASÍLICA DE PUEBLA 3. LA PASITA, CANTINA HISTÓRICA 4. MERCADO DE ARTESANÍAS EL PARIÁN 5. TALLERES DE TALAVERA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 48 | RUTA A PIE

2

3

1

SITIOS DE INTERÉS: 1. ACUEDUCTO 2. CALLEJÓN DEL ROMANCE 3. CATEDRAL DE MORELIA 4. PLAZA DE ARMAS 5. CENTRO CULTURAL CLAVIJERO 6. MUSEO DEL DULCE # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA A PIE | 49 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

MEMORIAS DE LA INDEPENDENCIA

5

› MORELIA

D 6

4

eclarado Patrimonio de la Humanidad desde 1991, el Centro Histórico de Morelia destaca porque en sus joyas arquitectónicas se fusionó el Renacimiento español, la experiencia mesoamericana y las decoraciones vegetales que algunos llamaron “barroco moreliano”. Otra de las peculiaridades de este lugar es la cantera rosa con la que fueron construidos varios de sus edificios, así como sus elementos neoclásicos, renacentistas y barrocos. Este Centro Histórico posee 219 manzanas, 15 plazas y cerca de mil 113 monumentos, algunos creados en honor a personajes históricos de la Independencia de México que nacieron en Morelia, como José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez y Agustín de Iturbide, entre otros. Sus 249 edificios históricos y la ornamentación exterior de sus calles, a las que las esculturas, el color de los laureles y una que otra jacaranda o bugambilia dotan de belleza genuina, tuvieron un peso considerable para obtener el nombramiento por parte de la Unesco. Otros atractivos que destacan son la Catedral, un enorme coloso de cantera rosa de 70 metros de altura, el Acueducto con sus 253 arcos de medio punto y la Plaza de Armas.


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 50 | RUTA A PIE

HERENCIA PLATERA Y ROMANCE

3

› ZACATECAS

Z

acatecas es una ciudad que prosperó gracias a la extracción de plata y alcanzó su apogeo entre los siglos XVI y XVII, época en la que fueron erigidos numerosos edificios que destacan por la cantera rosa en sus fachadas y sus románticos balcones. Sin duda alguna, su catedral, construida entre 1730 y 1760, domina el centro, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993, desde varios ángulos por la armonía de su trazado y su fachada barroca que fusiona elementos indígenas y europeos. Otro sitio destacable es su Plaza de Armas, cuyo estilo ha sido catalogado por muchos especialistas como churrigueresco mexicano. Plazuelas con encanto, interesantes mercados, construcciones coloniales y el Teatro Calderón también forman parte importante del Centro Histórico zacatecano, donde también se ubica el segundo templo más importante de la ciudad: la Parroquia de Santo Domingo. No menos importantes, son los sitios culturales e históricos como el Museo Pedro Coronel, donde encontrarás desde piezas prehispánicas hasta arte griego y romano; el Museo Rafael Coronel, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el Museo Francisco Goitia, el Museo Zacatecano, la Mina del Edén y el Cerro de la Bufa.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

1

5


RUTA A PIE | 51 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

4

2

SITIOS DE INTERÉS: 1. TELEFÉRICO 2. MINA DEL EDÉN-LA MINA CLUB 3. TEATRO CALDERÓN 4. CATEDRAL BASÍLICA DE ZACATECAS 5. CERRO DE LA BUFA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 52 | RUTA A PIE

3

4

1

SITIOS DE INTERÉS: 1. MUSEO LABERINTO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES 2. CATEDRAL METROPOLITANA DE SLP 3. MUSEO NACIONAL DE LA MÁSCARA 4. TEATRO DE LA PAZ 5. TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA A PIE | 53 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

2

FACHADAS VIRREINALES Y PROCESIONES › SAN LUIS POTOSÍ

E

5

l Centro Histórico de San Luis Potosí fue declarado por la Unesco como Patrimonio Mundial en 2018, pues las 42 calles que lo conforman poseen mil 500 inmuebles, entre los que destacan monumentos históricos, antiguas casonas convertidas en museos, tiendas, restaurantes y templos de estilos barroco y neoclásico construidos en cantera rosa. A obtener esta certificación tan importante, le ayudó su participación en la Ruta de la Plata o Camino Real de Tierra Adentro, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2010, un camino transitado durante los siglos XVI y XIX para transportar plata desde las minas de Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato hacia Estados Unidos. Algunos edificios se conservan íntegros desde el virreinato y otros albergan monumentos de gran valor de la época del Porfiriato. Cada construcción habla por sí sola, reproduciendo a través de sus fachadas y ornamentaciones los pensamientos de cada época y la identidad cultural de la ciudad. Aquí también tiene lugar una de las celebraciones católicas más importantes a nivel mundial durante Semana Santa: la Procesión del Silencio, que ha llegado a tener un total de 50 mil asistentes.


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 54 | RUTA CULTURAL

UNA

NUEVA EXPERIENCIA DE

Entretenimiento Con ubicación en San Andrés Cholula, Explanada Puebla es un centro comercial diferente que ofrece una nueva experiencia de compra a sus usuarios, con más sitios de recreación y entretenimiento, en los que la calidad y la atención son de excelencia. Aquí no solo están tus marcas, heladerías, cafeterías y restaurantes favoritos, Explanada te ofrece la oportunidad de divertirte como nunca en compañía de tu pareja, amigos, familia, y hasta tus mascotas, porque es ¡pet friendly! Además, puedes recorrer la plaza en bicicleta, monopatín o con tus patines. Si buscas un día emocionante, descubre las áreas de entretenimiento: siente la adrenalina en los go karts de Contender, escala muros y recorre puentes colgantes en Playtopia, da tus mejores saltos en Flexzone, goza de los juegos mecánicos de Barrio Frenezí, aprende a deslizarte como un profesional en la Pista de Hielo y cierra con broche de oro tu aventura con un delicioso platillo en su Food Hall.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA CULTURAL | 55 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


! a r e p s e e t

MÉXICO RUTA•MÁGICA | 56 | RUTA CULTURAL

¡LA AVENTURA

Flexzone

Suami

Contender

Aquí sentirás la adrenalina correr por todo tu cuerpo en su pista multinivel, con go karts eléctricos de última generación. Alcanzarás velocidades de hasta 70 kilómetros por hora en el trazado de 320 metros de longitud. Los amantes de la velocidad podrán competir en carreras de hasta 8 minutos de duración. Algo que nos llamó la atención y nos resultó atractivo es que puedes pagar tus carreras con bitcoins y otras criptomonedas a través de la plataforma Bitso.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

+INFORMACIÓN

En el Food Hall encontramos una amplia variedad de restaurantes, entre los que destaca Suami, un establecimiento con platillos para todos los gustos y exquisitamente saludables. Suami cuenta con otras tres sucursales en Tlaxcala: dos en la capital de ese estado y una más en Atempan. Aquí disfrutarás de exquisitas baguettes, pastas y ensaladas, pero nuestra recomendación son el burrito y la arrachera, acompañados de un smoothie de frutos rojos.

Flexzone es otra de las áreas para todas las edades. Ofrece trampolines de diversos tipos donde podrás realizar salto libre, ejercicio cardiovascular en jump fit, con el que puedes quemar hasta 1000 calorías por clase. También está la Warzone, una batalla en trampolines con dardos de espuma, Ninja Zone y hasta puedes disfrutar de DJ en una Neon Party para celebrar tu cumpleaños o algún evento especial.


RUTA CULTURAL | 57 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

Barrio Frenezí

Explanada es de las pocas plazas que cuentan con una feria dentro de sus instalaciones, ¡sí, leíste bien: una feria dentro de un centro comercial! En Barrio Frenezí disfrutarás de una gran variedad de juegos mecánicos, como el Carrusel, el Tornado, Caída libre, un trenecito, entre muchos más. Asimismo, hay varias opciones gastronómicas que deleitarán a tu paladar mientras vives una experiencia llena de diversión.

DESCUBRE TODO LO QUE EXPLANADA PUEBLA MALLTERTAINMENT TE OFRECE EN CADA UNO DE SUS RINCONES ESTE DÍA DEL NIÑO, UN LUGAR EN DONDE LOS MÁS PEQUEÑOS DEL HOGAR ENCONTRARÁN DIVERSIÓN SIN FIN Y, POR QUÉ NO, ¡TAMBIÉN LOS MÁS GRANDES PUEDEN DISFRUTAR DE EXPLANADA!, YA QUE CUENTA CON ZONAS DE ESPARCIMIENTO PARA TODOS

Pista de Hielo

En este centro comercial la diversión es prácticamente interminable, pues también encontrarás una pista de hielo donde los valientes demuestran sus habilidades de equilibrio, fuerza y soltura al deslizarse sobre el hielo. Y si nunca has patinado, no tienes de qué preocuparte, hay instructores que pueden ayudarte a hacer tus pininos en el arte del deslizamiento sobre hielo.

Playtopia

Este parque de diversiones destaca por sus muros de escalada, poleas, tirolesa, puentes colgantes, trampolines, circuitos de cuerdas, resbaladilla gigante, entre otras actividades. Es un espacio para que todos los integrantes de la familia se diviertan y los más grandes despierten a ese niño interior que a veces olvidamos. Lo mejor es que hay promociones 2x1, ¡pregunta por ellas!


EN VOZ DE… | 58 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

EXPERTOS EN TURISMO POR IAN POOT FRANCO

L

LA CAÍDA TURÍSTICA DE RUSIA QUERIENDO INFLIGIR UN DAÑO A UCRANIA, CON LA INVASIÓN A ESE PAÍS VLADÍMIR PUTIN ESTÁ HACIENDO UN DAÑO MÁS GRANDE A RUSIA, HA PROVOCADO QUE SU NACIÓN SUFRA UN AISLAMIENTO ECONÓMICO Y EL SECTOR TURÍSTICO, EN TODAS SUS VERTIENTES, COMIENZA A SENTIR LOS EFECTOS Y SERÁ DE LOS MÁS CASTIGADOS IAN POOT FRANCO FUNDADOR DE POOT TRAVEL Y EXPERTOS EN TURISMO PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE TURISMO UNIVERSIDAD CUGS CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y PRÓXIMO MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO DE LA UNAM EXCONSULTOR EN FORMACIÓN EMPRESARIAL DE NACIONAL FINANCIERA

POOT TRAVEL - REFORMA 180, CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO IAN@POOT.MX TELÉFONO: 552 865 4210

a ex Unión Soviética arrastra siglos de historia y un pasado oscuro de un régimen que asesinó a 20 millones de personas en los gulag de Stalin, generados por la fallida puesta en marcha del modelo socialista. Parece lejano, pero hace 33 años, justo en 1989, el año de mi nacimiento, caía el muro de Berlín y se fragmentaba la URSS, lo anterior para dar entrada a una nueva etapa en el país más extenso del mundo, que parecía que se integraría al mundo globalizado como un vecino prometedor en términos económicos, turísticos, sociales y culturales. Sin embargo, la visión de ser los malos del cuento fue perpetuada y distribuida en muchos filmes de Hollywood, y la cultura pop estereotipó al ruso como el villano en las películas, tal fue el caso de Rocky con Iván Drago, o en las cintas de James Bond. Hoy, esa mala reputación vuelve a manchar la imagen de un país que será fuertemente golpeado por los bloqueos económicos. Esto al final afecta la imagen de una nación, y está claro que Putin quería limpiar esa imagen ante el mundo, y en 2018 se realizó el Mundial de Fútbol en Rusia, buscando mostrarle al planeta entero el potencial turístico de este país, y parecía que con esto buscaba integrarse mejor a Occidente, en un evento deportivo que mostró el lado hospitalario de la antigua tierra de los zares. Evento que costó millones de dólares y que si su objetivo era dar la imagen de un país con atractivos turísticos, hoy esta imagen se resquebraja por la guerra. Incluso, a principios del milenio, en el año 2000, se generó el acrónimo “BRICS” (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se refería a una asociación económico-comercial de las cinco economías nacionales emergentes que, en ese mo-

mento, eran las más prometedoras del mundo. Pero como las bolas de cristal no existen, estas predicciones podrían no llevarse a cabo y las sanciones económicas impuestas por la mayoría de los países occidentales por la invasión a Ucrania podrían representar la caída económica de Rusia. En temas turísticos, será muy complicado viajar, ya que las plataformas de aceptación de pagos como American Express, Visa y Mastercard, eso sin contar a ApplePay y GooglePay, han dejado de operar en este país. Además, se han impuesto sanciones contra la aerolínea bandera “Aeroflot”, la cual tiene restricciones de tráfico aéreo en muchos países miembros de la OTAN, por lo que llegar a este país será complicado y costoso. Asimismo, será difícil poder reservar hospedaje, ya que eDreams, Booking, Expedia y Airbnb bloquearon sus sistemas de reservaciones. Cabe resaltar que varios países han cerrado relaciones diplomáticas, por lo que sacar visas o realizar trámites para viajar a este país resultará algo complicado, lo que desincentivará el turismo hacia esa región. Los grandes eventos, como el Gran Premio de Rusia de Fórmula 1, se han cancelado, la Organización Mundial del Turismo votará la expulsión de Rusia e incluso la FIFA expulsó al país de las competiciones internacionales y no podrá disputar el Mundial, incluso en el videojuego. Esto sin contar que el mundo occidental no ve con buenos ojos la invasión a Ucrania y muchas personas posiblemente no viajarán a este país durante algún tiempo, lo que representa que el turismo caerá de manera estrepitosa y dejará severos daños económicos en la economía rusa. Esperemos que la cordura de un viejo boomer, exmiembro de la KGB, se traduzca en paz para el mundo. Ya lo decía el fotógrafo Erich Hartmann: “la guerra es un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí, por la decisión de viejos que se conocen y se odian, pero no se matan”. FACEBOOK IANPOOTFRANCO TWITTER IANPOOTFRANCO INSTAGRAM IANPOOT WHATSAPP 552 865 4210 TELEGRAM IANPOOT

WWW.EXPERTOSENTURISMO.ORG/



MÉXICO RUTA•MÁGICA | 60 | CHECKIN

TURISMO DE REUNIONES QUÉ ES, IMPORTANCIA Y BENEFICIOS

MÉXICO ES UNO DE LOS DESTINOS MÁS ATRACTIVOS PARA REALIZAR TURISMO DE REUNIONES, UN SECTOR QUE GENERA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN TEMPORADAS BAJAS POR LAURA MUÑOZ FOTO: SHUTTERSTOCK

A

ntes de que llegara la pandemia de COVID-19, me encantaba ir a conferencias, eventos y congresos de emprendimiento. Se trataba de toda una experiencia: llegar a una ciudad nueva, buscar hotel o Airbnb, encontrar dónde comer o alguna terraza bonita. Además, los eventos eran increíbles, ya que en un mismo sitio se concentraban cientos de personas —a veces miles— con los mismos intereses que uno. Esto, sin mencionar el conocimiento que adquiría y la emoción de estar en un lugar diferente. Este tipo de prácticas se conoce como turismo de reuniones y México es un increíble destino para el segmento. En el país hay 38 recintos feriales, 57 aeropuertos internacionales y 28 nacionales, es decir, ¡contamos con todo para satisfacer las necesidades de un turismo de reuniones intelectual y recreativo! ¿Qué es y cuál es su importancia? El turismo de reuniones suele llevarse a cabo en ciudades desarrolladas, ya que este segmento prioriza la comodidad antes que las experiencias. Por esta razón, tanto hoteles como

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

38

› RECINTOS FERIALES

57

› AEROPUERTOS INTERNACIONALES

28

› AEROPUERTOS NACIONALES, TIENE MÉXICO

centros de convenciones deben contar con todas las amenidades para un alojamiento confortable. El viajero de reuniones tiene, en su mayoría, el siguiente perfil: una edad de entre 30 y 50 años, y posee un nivel socioeconómico medio o medio alto. Asimismo, son personas que, por lo general, gustan de viajar solas y durante su estadía no suelen salir del hotel, para concentrarse en el evento más que en turistear. Por otro lado, la estadía del viajero dependerá de la duración del congreso o evento. En promedio, suelen alojarse de tres a cinco noches. Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, en 2016 México ocupó el 5° lugar en turismo de reuniones en América Latina, así como el lugar 21 a nivel mundial. Pero no creas que el turismo de reuniones es sólo para nerds, ¡hay para todos los gustos! ¿Recuerdas la película “Triunfos robados” (Bring It On, 2000)? En este filme, el equipo de porristas de la escuela Rancho Carne viajaba a distintas ciudades a convenciones y concursos. Esta es una fusión entre turismo deportivo y turismo de reuniones.


CHECKIN | 61 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

CURIOSIDADES ·El turismo de reuniones genera alrededor de 890 mil empleos cada año, 501 mil indirectos y 389 mil directos. ·Tiene un valor de mercado estimado en 17,000 millones de dólares, de los cuales el 60% corresponde a hoteles y medios de transporte aéreos. ·México cuenta con bastantes centros de convenciones y exposiciones, con espacios que van de 13,000 hasta 960,000 pies cuadrados, ubicados en más de 56 destinos que incluyen grandes urbes, playas y ciudades coloniales.


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 62 | CHECKIN

30

› A 50 AÑOS, EDAD DE LOS VIAJEROS DE REUNIONES

30

› LUGAR QUE OCUPÓ MÉXICO EN TURISMO DE REUNIONES EN 2017

Odontólogos, cirujanos, periodistas, fotógrafos, bailarines, diseñadores, gamers, emprendedores… ¡todos tienen cabida en el turismo de reuniones! Solo debes encontrar el evento afín a tus gustos. Según Miguel Torruco Marqués, el titular de la Secretaría de Turismo de México, en 2019 el turismo de reuniones aportó 25 millones de dólares, lo que equivale al 1.14% del producto interno bruto (PIB) del país. El funcionario federal asegura que el viajero de reuniones, nacional o internacional, gasta un 53% más que el turista convencional. También se calcula que este sector genera hasta un millón de empleos en México. Beneficios del turismo de reuniones y tipos Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), el turismo de reuniones cumple con las siguientes características: se realiza fuera de las actividades cotidianas, la estadía debe ser de al menos 24 horas y contar con todo lo que requiere una reunión. Uno de los principales beneficios es que en temporadas bajas, este tipo de actividades ayuda a la economía local a incentivar el comercio. El turismo de reuniones está dividido en 5 categorías: Empresarial Los asistentes al congreso van por parte de su empresa y normalmente esta es la que paga el evento y viáticos. El conocimiento será fundamental para el desarrollo de la compañía. Por ejemplo, al evento del eCommerce Day asisten trabajadores de Walmart, Nestlé o compañías transnacionales.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


CHECKIN | 63 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

Congresos Al evento llegan grandes grupos de personas para discutir temas en común e intercambiar conocimiento y puntos de vista. Los congresos pueden ser profesionales, académicos, deportivos o culturales. El mejor ejemplo para describir esta categoría es la Semana del Emprendedor, aunque el evento ya no existe desde 2018. También la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo en Cancún es un buen ejemplo de congreso. Expos El objetivo es dar a conocer productos y servicios relacionados con un sector. El evento puede ser de índole comercial y/o cultural. La Feria de Franquicias es un claro ejemplo de expo. En el recorrido encontrarás stands de servicios y productos relacionados con el tema. Además, hay conferencias informativas que complementan la muestra. Otro ejemplo de esta categoría son las Expo Novias o de XV Años. Viajes de incentivos Las empresas realizan este tipo de viajes para sus mejores trabajadores (¡qué envidia, hihi!). En el viaje participan varios empleados que comparten actividades recreativas. Otras reuniones Las reuniones que tengan los siguientes criterios serán consideradas turismo de reunión: el evento debe durar por lo menos 4 horas en una sede contratada, tener un mínimo de 10 asistentes y los viajeros deben permanecer en el destino al menos 24 horas.


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 64 | CHECKIN

Diferencia entre turismo de negocios y turismo de reuniones A veces suele existir confusión entre el turismo de negocios y el de reuniones. Intentaremos ser lo más claros posibles para identificar sus diferencias. Aunque ambas categorías contemplan a un grupo de personas con intereses similares, con actividades laborales o profesionales, sus objetivos son distintos. El viajero que realice traslados por motivos empresariales relacionados con ganancias, acuerdos, contratos o sociedades, estará practicando el turismo de negocios. Por otro lado, el turismo de reuniones, en la mayoría de los casos, no implica ninguna de las actividades antes mencionadas. Es decir, aunque ambos pueden ir de la mano, también son ejercidos sin tener relación alguna. Entre sus coincidencias, tanto el turismo de negocios como el de reuniones pueden ser individuales o grupales. Las actividades de los turistas de negocios se dividen en primarias y secundarias. Las primarias son las actividades de prioridad, por ejemplo, juntas, consultas o reuniones legales. Mientras que las secundarias son las que complementan el viaje, como ir a un bar, comer en una terraza, ir de compras o realizar alguna otra actividad de ocio.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


CHECKIN | 65 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 66 | CHECKIN

Entre los beneficios más importantes del turismo de reuniones y el turismo de negocios están: ·El incremento de la demanda turística de una región, incluso en temporadas bajas. ·Los visitantes aportan mayores ingresos que el turista promedio, ya que gastan más y en mayores cantidades. ·Contribuye a la promoción de los destinos, hoteles y auditorios. ·Suele ocurrir que los viajeros de reuniones regresan a los destinos como vacacionistas. No cabe duda que asistir a congresos o conferencias puede ser una forma de viajar que te aportará experiencias invaluables. Lamentablemente, debido a la pandemia de COVID-19, muchos de los eventos grupales han sido o están siendo cancelados. Se espera, de manera muy optimista, que este tipo de turismo se reactive plenamente en el segundo semestre del presente año y, de esta manera, tengamos la oportunidad de seguir interactuando e incrementando el conocimiento.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


CHECKIN | 67 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 68 | RUTA AL AIRE LIBRE

¡Vámonos de viaje! TIPS PARA VIAJAR CON NIÑOS

E

n caso de que planees viajar con tus pequeños, estas son algunas recomendaciones que te ayudarán a prevenir contratiempos y así toda la familia, tanto los más chicos como los grandes, podrán disfrutar plenamente de la aventura POR FERNANDA MENESES | FOTOS: SHUTTERSTOCK

ES IMPORTANTE SABER QUE… › El estado emocional de los padres se transmite a los niños, así que no te pongas nervioso si ocurre algún inconveniente. › Es mejor viajar durante las horas de sueño de los niños, ya que así el viaje les parecerá mucho más corto. › Debes contratar un seguro de viaje porque los niños son más propensos a enfermarse. › Tendrás que ser muy flexible y adaptarte a las necesidades de tus hijos, así que ten en cuenta que modificarás el plan una y otra vez.

+ INFORMACIÓN

CONOCE LAS 10 PLAYAS MÁS TRANQUILAS DE MÉXICO # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

COSAS

NECESARIAS EN TU MALETA

› Chupón, golosinas, snacks, cuadernos para colorear, juguetes, tabletas, botellas de agua para mantenerse hidratados.


RUTA AL AIRE LIBRE | 69 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

POR VÍA AÉREA › Evita que se le tapen los oídos con tapones y si ya se le taparon, usa un chupón, biberón, amamántalo, dale goma de mascar (si tiene edad para ello), un caramelo o una bebida con popote, o dile que bostece. › Elige los asientos de adelante, son más grandes y les llega primero la comida. › Los niños soportan de mejor manera un vuelo si les das comida ligera. › Algunas aerolíneas te permiten usar carriolas durante el vuelo y van incluidas dentro de la documentación. › Realiza actividad física antes de volar. Camina durante dos horas con tu pequeño mostrándole tiendas y el aeropuerto para rebajar su energía y que descanse al despegar.

SI HACE UN BERRINCHE… › Lo mejor será distraerlo y cambiar el foco de atención. También puedes hablar con él y soplarle suavemente a la cara. Pero recuerda que siempre hay que mantener la calma e ignorar la rabieta siempre y cuando no corran peligro.

› Una muda de ropa extra por si se ensucian de más u ocurre un accidente y un cojín para el cuello.

› Un manual de primeros auxilios actualizado y un listado de teléfonos de emergencia del lugar adonde viajarán.

› Un botiquín de primeros auxilios que incluya gasas, vendas, cinta adhesiva, “curitas” (tiritas), toallitas desinfectantes, agua oxigenada, paracetamol, ibuprofeno, pinzas, tijeras, termómetro, guantes, linterna, mascarilla RCP, entre otros.

POR VÍA TERRESTRE › Comprueba los anclajes para las sillitas de bebé, asegúrala a contramacha, y también revisa los cinturones de seguridad, así como el motor y estado del auto en general. ¿Sabías que los niños tienen que ir en sillita hasta que pasen los 1.35 metros de altura? › Evita cambios bruscos de temperatura mientras conduces, pues los bebés no regulan bien esas variaciones. No pongas el aire acondicionado en pleno calor ni conduzcas en horas muy calurosas. › La Dirección General de Tráfico (DGT) de España reveló que se debe realizar paradas al menos cada dos horas para relajarte tú y también tus pequeños. › En viajes largos, es mejor comer ligero y después de 5 horas en carretera, los niños comienzan a ponerse inquietos.


M É X I CO R U TA M ÁG I C A | S E CC I Ó N | 70

C H E C K L I S T

V I A J E R A

CONVIERTE TUS VACACIONES DE PLAYA EN MOMENTOS INOLVIDABLES

SQUALO ES UNA MARCA DE ROPA 100% MEXICANA, INSPIRADA EN LA CULTURA DEL SURF, SU ESTILO DE VIDA Y LAS RAÍCES MEXICANAS, QUE BUSCA TRASLADAR SUS VALORES A LA VIDA COTIDIANA POR MEDIO DE PRENDAS ÚNICAS. EN SUS PLAYERAS Y BOARDSHORTS PLASMA UN ESTILO GRÁFICO MUY PARTICULAR, CON EL QUE HA LOGRADO POSICIONARSE COMO LA MARCA MEXICANA DE SURF. POR LAURA MUÑOZ / FOTO: PEXELS-ROMAN-ODINTSOV


C H E C L I S T V I A J E R A

SQUALO

TIE DYE 599.00 MXN

SQUALO

RASHGUARD LOOSE PIRÁMIDE BLANCO 799.00 MXN

SQUALO

BODYGUARD NIÑA 899.00 MXN

SQUALO ESTÁ CLARO QUE SQUALO ES MUCHO MÁS QUE UNA COMPAÑÍA QUE VENDE ROPA, CON EL TIEMPO HA DEMOSTRADO SER UNA FAMILIA QUE DESTACA POR SU HAMBRE DE VIVIR LA VIDA, ACTUALMENTE, ES EL RESULTADO DE MUCHOS SUEÑOS Y LA SUMA DE UNA GRAN DIVERSIDAD DE IDEAS QUE CUMPLEN CON EL OBJETIVO DE QUE LA COMUNIDAD CONTINÚE PROSPERANDO.

SQUALO

TANK HORIZON 399.00 MXN

1,149.00 MXN

SQUALO

PLAYERA SUNSET II BLANCO 449.00 MXN

FOTOS: SQUALO.COM

SQUALO

BOARDSHORT 18” XOOSE AMARILLO


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 72 | RUTA AL DESCUBIERTO

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


A CUA RIO MICHIN

RUTA AL DESCUBIERTO | 73 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

DESCUBRIENDO

EL MUNDO MARINO

UN LUGAR MODERNO E INNOVADOR, DONDE TE DIVERTIRÁS APRENDIENDO SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES QUE HABITAN EL OCÉANO Y LA TIERRA; ADEMÁS, CUENTA CON VARIAS ACTIVIDADES DE RECREACIÓN PARA TODA LA FAMILIA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 74 | RUTA AL DESCUBIERTO

POR: LAURA MUÑOZ FOTO: DANIEL CASAS / MÉXICO RUTA MÁGICA

E

l Acuario Michin Puebla es un lugar dedicado al cuidado, protección y conservación de la biodiversidad, principalmente marina, que se inspira en la cosmovisión de las culturas indígenas de México. Este lugar, uno de los acuarios más grandes, importantes y modernos de México, ofrece a sus visitantes una experiencia increíble y muy dinámica, ya que podrán compartir momentos únicos con cada una de las especies que allí habitan. Aquí conocerás cientos de animales, tanto marinos como terrestres, podrás sumergirte en una aventura extrema, brincar, combatir, superar retos y ¡diviertirte a lo grande!, sobre todo en el circuito de puentes colgantes, en los que sentirás la adrenalina y podrás observar los diferentes espacios del acuario desde una perspectiva diferente. No cabe duda que visitar el Acuario Michin Puebla es, además de una vivencia maravillosa, un verdadero privilegio que puedes realizar en compañía de tus seres queridos, desde el más pequeño hasta el más grande, ¡porque en Acuario Michin hay experiencias para todos! Comienza una aventura submarina Esta vez visitamos Parque Puebla, un centro comercial muy completo que cuenta con diferentes atractivos, entre los que destaca el Acuario Michin, donde aprendimos mucho acerca de los diferentes ecosistemas marinos y terrestres, y las miles de especies que habitan en ellos. En el Acuario Michin, nuestro recorrido inició por el tótem, el punto de encuentro para transitar los diferentes pasillos de este maravilloso lugar: Bosque, Selva, Manglar, Arrecife, Ríos

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

ESTANQUE DE RAYAS DEL ACUARIO MICHIN

INTERACCIÓN CON EL PEZ DOCTOR, EL CUAL ELIMINA LAS CÉLULAS MUERTAS DE LA PIEL


RUTA AL DESCUBIERTO | 75 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

HUGO RUIZ, DIRECTOR EDUCATIVO DE ACUARIO MICHIN

y Lagos, y Mar Abierto. El primer pasillo que visitamos fue el de Arrecife, un espacio que nos maravilló con algunas de las especies más coloridas de los mares. ¿Sabías que los arrecifes son uno de los ecosistemas que alberga más formas de vida marina? Luego de conocer algunas de las especies que habitan uno de los paisajes más bellos del océano, nos dirigimos al pabellón Selva, donde encontramos distintas especies animales de agua dulce, entre reptiles y anfibios. Tuvimos la oportunidad de observar especímenes como la pitón alfombra y unos tiernos lémures, con los que pudimos compartir un grato momento mientras aprendíamos sobre ellos y su hábitat natural. Para seguir conociendo y, sobre todo, apreciando las diversas formas de vida que hay en nuestro planeta, nos dirigimos a La Granja, un área muy dinámica y divertida donde pudimos darles de comer a diferentes animales, como capibaras y tortugas. También interactuamos con mini pigs, cabras y conejos y, al mismo tiempo, nos dejamos hipnotizar por el sigiloso comportamiento de algunos cocodrilos que se encuentran en esta zona del acuario.

ZONA GEOGRAFICA PUEBLA , MÉXICO CIUDAD DE PUEBLA HIDALGO

VERACRUZ MORELOS

OAXACA

PUEBLA

544.6 1 M 16.4°

KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL

692 MIL 181 HABITANTES (2020)

ES LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÍN. 7.2° MÁX. 25.7°)


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 76 | RUTA AL DESCUBIERTO

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL DESCUBIERTO | 77 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

Cada especie marina tiene increíbles características que la hacen única y eso es lo pudimos comprobar en un área llamada Lab Michin, la cual es un laboratorio donde todos los visitantes tendrán la oportunidad de aprender sobre fascinantes habitantes del mar como el pez doctor, el pez glow, así como rayas y medusas. Con su innovador diseño, puedes observar a detalle el funcionamiento de este pabellón de laboratorios en primera fila, gracias a una serie de amplios ventanales. Lo más divertido es que puedes interactuar con el pez doctor, una especie proveniente de Turquía, que destaca por eliminar células muertas de la piel. Estos se encuentran dentro de una peceras abiertas al público, en las que puedes meter las manos —pero antes, no olvides lavártelas bien para que no contamines su agua- y estos pececillos se encargarán del resto. Una experiencia con tiburones Durante nuestra aventura por el acuario, vivimos momentos increíbles con especies como las mantarrayas y los tiburones, a los que estuvimos alimentando y sobre los que aprendimos muchos datos. Lo más divertido para mí fue darles de comer a los tiburones gato, una especie de escualo que vive en el fondo de los mares tropicales de algunas costas de Centroamérica y puede llegar a medir hasta 4 metros de largo. Antes de comenzar esta actividad debes pasar al puente tiburonario para que te pongan tu equipo de seguridad, el cual consiste en chaleco salvavidas y arnés, este último sirve para que te sostengan de una plataforma y no corras el riesgo de caer a la enorme pecera. Una vez con el equipo puesto, nos dirigimos a la plataforma desde donde se puede alimentar a estos

300

› ESPECIES Y MÁS DE 20,000 EJEMPLARES

6

› PABELLONES INTERACTIVOS

5

› CIRCUITOS DE PUENTES COLGANTES


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 78 | RUTA AL DESCUBIERTO

TIP

VIAJERO

› LLEVA tu cámara, pero no uses flash › ESTÁ prohibido entrar con mascotas

$ COSTO: 249 PESOS ACCESO TOTAL 3,000 PESOS DESAYUNO ROMÁNTICO 4,500 PESOS CENA ROMÁNTICA 2,500 PESOS ESPACIO ROMÁNTICO 2,100 PESOS FIESTA EXPRÉS * ACTIVIDADES COMO LA ALIMENTACIÓN DE COCODRILOS, RAYAS MARINAS Y TIBURONES, EL TALLER DE CONEJITOS Y LA INMERSIÓN DE RAYAS MARINAS TIENEN COSTO EXTRA

HORARIOS: LUNES A VIERNES, DE 11:00 A 19:00 HRS. SÁBADOS Y DOMINGOS, DE 10:00 A 19:00 HRS.

UBICACIÓN: PARQUE PUEBLA LOCAL C, CALZ. IGNACIO ZARAGOZA, CORREDOR INDUSTRIAL LA CIÉNEGA, PUEBLA, PUE.

increíbles animales, para esto te dan también unas pinzas especiales, sostenidas en el extremo de un largo tubo, y solo es tomar un trozo de su comida —en este caso fue tilapia— y acercarlo hacia su hocico. Con una pequeña succión, los tiburones devoraban su comida y se notaba cómo la disfrutaban. Vivir esta experiencia puede provocar un poco de miedo, pero la recomiendo totalmente, ya que con esta aprendes que, en realidad, los tiburones son animales muy nobles e inofensivos, pero a los que hay que tenerles respeto. Algo más que un acuario Además de la interacción con peces, mantarrayas, tiburones, capibaras, entre otros animales, el Acuario Michin ofrece a sus visitantes diversas áreas para el entretenimiento, donde se pueden divertir desde los más pequeños hasta los más grandes. Una de ellas son los puentes colgantes y su tirolesa, donde gracias a la magnífica perspectiva que se tiene desde ellos, te regalarán un recuerdo inolvidable del lugar. Otra actividad muy divertida son los trampolines, donde todos pueden practicar e intentar infinidad de saltos entre carcajadas que, te lo aseguro, no van a faltar. No cabe duda de que Michin es mucho más que un acuario, es un lugar lleno de diversión que te brindará momentos únicos, sobre todo si los vives en familia. También cuenta con servicios como la renta de espacios para celebrar fechas especiales, unirte al Club Michin e incluso tener una cena romántica.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

¡DIRECTO A INSTAGRAM!

NO PUEDE FALTAR LA FOTO CON UN LÉMUR

¡PUEDES ALIMENTAR A LOS CAPIBARAS DE LA GRANJA ACHCALLI DEL ACUARIO MICHIN!


RUTA AL DESCUBIERTO | 79 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 80 | RUTA INTERNACIONAL

SONGK # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA INTERNACIONAL | 81 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

FESTIVAL

GKRAN


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 82 | RUTA INTERNACIONAL

ESTA TRADICIÓN TUVO UN ORIGEN RELIGIOSO Y SOLEMNE, SIN EMBARGO, CON EL PASO DEL TIEMPO Y SIN PERDER SU ESENCIA, TAMBIÉN SE HA VUELTO UNA VERDADERA FIESTA PARA LOS TAILANDESES Y LOS TURISTAS QUE VISITAN ESE PAÍS ASIÁTICO POR GUADALUPE MINUTTI FOTO: SHUTTERSTOCK

E

l Songkran es una celebración tailandesa de carácter religioso que se celebra durante tres días (del 13 al 15 de abril) para conmemorar el inicio de un nuevo año budista. Estos son los días en los que los tailandeses se reúnen con sus familias o se van de viaje. Es muy común que por todo el país la gente utilice cubetas, pistolas de agua y mangueras para mojarse durante el festejo, ya que abril es la época más calurosa del año. ¿Cómo se celebra? Como ya lo mencionamos, el origen de esta celebración es religioso, pero actualmente tiene dos vertientes: una tiene que ver con el rito budista mientras que la otra es más lúdica. Las personas más devotas sacan las figuras de Buda para lavarlas y purificarlas, derraman una mezcla de agua y acacia sobre ellas mientras piensan en sus deseos para el año que inicia. El 15 de abril es una de las fechas más importantes, se le conoce como Wan Phaya Wan. Es el día consagrado a Buda: los fieles colocan una bandera sobre una montaña de tierra como símbolo del crecimiento durante un año. Al finalizar, asisten a una misa, ofrendan flores y una comida para todo el templo. Por otro lado, se encuentra la parte lúdica y la favorita de todos: es lo que se conoce como Fiesta del Agua. Se ha convertido en un evento muy fa-

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

moso a nivel internacional y muchos no solo quieren conocerlo, sino vivirlo. ¿Qué tienes que considerar si asistes al Festival Songkran? Los días que dura el festival son una verdadera batalla acuática. La gente sale “armada” con cubetas, mangueras y pistolas de agua. Es cien por ciento seguro que termines empapado o empapada. La buena noticia es que no hay violencia, sólo mucha agua y risas y diversión interminables. Por lo tanto, te recomendamos proteger tu cámara y celular, y ser amable. El sitio predilecto para disfrutar de


RUTA INTERNACIONAL | 83 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

3

› DÍAS, DURA EL FESTIVAL SONGKRAN

14

› DE ABRIL, DÍA NACIONAL DE LA FAMILIA EN TAILANDIA

543

› A. C. UBICACIÓN DEL AÑO 0 BUDISTA EN EL CALENDARIO GREGORIANO

CURIOSIDADES •Tradicionalmente, solo se mojaba a las figuras de Buda y a las personas ancianas, como muestra de respeto. •En Tailandia, la religión, la tradición y las supersticiones están íntimamente relacionadas. •De acuerdo con el calendario tailandés, estamos en el año 2565.


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 84 | RUTA INTERNACIONAL

esta fiesta es Bangkok, la capital tailandesa, así que ¡prepárate!, porque parece que los turistas son el objetivo favorito de los tailandeses. También hay bares instalados y chozas a prueba de agua, por si quieres tomarte un descanso en medio de todo ese descontrol. Para una experiencia mucho más espiritual, te recomendamos Sanam Luang, una gran plaza pública que está frente al Gran Palacio de Bangkok. Aquí hay un carnaval con carrozas y espectáculos culturales; además, la imagen de Buda Phra Phuttha Sihing se deja expuesta durante tres días para que más personas puedan rociarle agua.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA INTERNACIONAL | 85 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


|86|

MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.