Rol del Líder Transfórmate

Page 1

TRANSFÓRMATE TRANSFÓRMATE

La cultura Bara la hacemos todos

La cultura Bara la hacemos todos

01 02 03 04 Introducción Conectando con nuestro por qué. Los juicios No sabemos cómo son las cosas, solo sabemos cómo las observamos, vivimos en mundos interpretativos. ¿Qué es un líder Bara? Es quien satisface las necesidades de sus colaboradores y equipo, para en conjunto lograr el bien común. 5 Características de un líder Bara Conoce los atributos que los identifican. 01 03 07 09

Necesitamos transformar nuestro estilo de liderazgo para lograr ser la tienda de confianza en cada vecindario de México para nuestros colaboradores, proveedores y clientes, a través de acciones conectadas con nuestros comportamientos y modelo de liderazgo.

Siesmás fácil, es másBara

CALIDADA PRECIOSBAJOS

OPERACIÓNIMPECABLE DE PROCESOSIMPLES

PARAQUENADIEPAGUE PORINEFICIENCIAS .

Ser la tienda de confianza en cada vecindaro de México para nuestros proveedores, colaboradores y clientes.

GENTECONAUTONOMÍA,MAESTRÍA

ELPROPÓSITODE SERVIRALOSDEMÁS.

CERCANÍA

Siesmás fácil, es másBara

01
La cultura Bara la hacemos todos 01
INTRODUCCIÓN
02
“Juntos colaboramos con responsabilidad y sencillez para lograr resultados extraordinarios”.
Nuestra identidad cultural nos sirve como guía para facilitar nuestro actuar día a día.

LOS JUICIOS

No sabemos cómo son las cosas, solo sabemos cómo las observamos.

Vivimos en un mundo interpretativo.

Cuando emitimos un juicio infundado sobre alguna persona, situación o cosa, habitualmente viene de solo observar la superficie.

02
La cultura Bara la hacemos todos 03

A continuación verás la diferencia entre un juicio fundado e infundado.

Somos responsables, tengo evidencias, hechos y datos que me permiten sostenerlo.

Ejemplo:

• Bara es una empresa mexicana.

• Mi líder no respondió mi llamada.

Somos irresponsables, no tengo evidencias para mostrar.

Ejemplo:

• Bara es una empresa de gran tradición en México.

• Mi líder no quiere hablar conmigo y por eso me ha estado evitando.

Para fundar tus juicios, es recomendable conocer a las personas, sus gustos, historias, metas, necesidades, momento de vida y brindar siempre el beneficio de la duda.

Juicio fundado
La cultura Bara la hacemos todos 04
Juicio infundado

LOS JUICIOS

Para modificar tus puntos, es importante trabajar en tu observador, es decir, en tu lenguaje, emocionalidad y corporalidad.

Modelo OSAR

Observador

Emocionalidad

Lenguaje

Observador

Corporalidad

Cambio de segundo orden Cambio de primer orden

Acción

Resultados

La cultura Bara la hacemos todos

05

Acción

Cambio de primer orden: Acción generada a causa de una necesidad. Usualmente generamos una acción porque el resultado no me agrada.

Ejemplo: Hacer ejercicio y comer saludable porque te diagnosticaron alguna enfermedad y el médico te recomendó hacer ejercicio, comer saludable y llevar un tratamiento.

Resultados

Cambio de segundo orden: Cambias tu observación (lenguaje, emocionalidad y corporalidad) de manera consciente y por convicción.

Resultados

Ejemplo: Hacer ejercicio y/o comer saludable porque crees que es una practica que te ayudará a estar saludable, lo haces por convicción, sin que alguien te lo diga.

“No solo actuamos de acuerdo a cómo somos, también somos de acuerdo a cómo actuamos”.
Resultados Lenguaje Emocionalidad Corporalidad Observador
La cultura Bara la hacemos todos 06

¿Qué es un líder Bara?

Es quien satisface las necesidades de sus colaboradores y equipo para en conjunto lograr el bien común.

Para un colaborador sus actos nacen de la voluntad y convicción, y no por la fuerza o necesidad.

Para satisfacer las necesidades de sus colaboradores:

• Escucha sus necesidades personales y laborales.

• Busca un rol donde se sienten realizados.

• Habilita con herramientas y se ocupa del desarrollo de su equipo.

03
todos 07
LÍDER La cultura Bara la hacemos

Para lograr el bien común:

• Siempre está dispuesto para servir.

• Fomenta la escucha a través del dialogo y la inclusión.

• Busca participación y acuerdos.

• Logra los objetivos a través de las fortalezas de cada uno de los miembros del equipo.

08
Características de un líder Nuestros líderes: Fidelizan a través de su actitud de servicio. Inspiran con el ejemplo. Saben escuchar. Confían y empoderan para conseguir gigantes. Reconocen y retroalimentan. 04 01. 02. 03. 04. 05. 5 CARACTERÍSTICAS
La cultura Bara la hacemos todos 09
DE UN LÍDER
10

Fideliza a través de su actitud de servicio.

Reflexiones:

Cuando has dado, pedido y no recibes, vuelves a pedir.

• Tu hijo tiene calificaciones bajas en la escuela porque pierde demasiado tiempo en redes sociales y no estudia ¿contratas un mejor paquete de WI-FI? ¿lo inscribes a clases particulares?

• A un colaborador le hemos formado en medidas de seguridad en cremería y no las sigue ¿le formamos más?

• Un colaborador se ha comprometido en acomodar productos específicos y cuando llega el momento no lo hace ¿le damos más plazo?

• Hemos formado en liderazgo y no usan lo que han aprendido ¿brindamos más información?

Primero da, luego pide y luego recibe.
Cuando has dado, pedido y no recibes, vuelves a pedir.
01.
11

Sirve a todos por igual.

Trata igual, cosas iguales, sin favoritismos.

La regla: Esto que voy a hacer contigo ¿Lo puedo hacer con todos?

• Cuando llego a la tienda ¿saludo solo a algunos o paso saludar a todos?

• Si voy a realizar un convivio, comida, etc. ¿invito a todos los de mi equipo?

• Cuando un colaborador no cumple sus acuerdos y te pide permiso para ausentarse para irse a un partido de fútbol ¿le das permiso?

• Cuando un colaborador sí cumple sus acuerdos, da más, e incluso invierte su tiempo personal y te pide ausentarse para ir a un evento de sus hijos ¿le das permiso? ¿le pides que te solicite vacaciones?

La cultura Bara la hacemos todos 12

Reflexiones:

• Si pido que mis colaboradores saluden ¿yo paso a sus lugares a saludarlos?

• Si pido que mis colaboradores escuchen a sus compañeros ¿yo los escucho?

• Si hay un papel en suelo ¿soy el primero que se inclina a recogerlo?

• Si pido que recomienden y consuman la marca propia ¿soy el primero en comprarlos y consumirlos?

• Si pido que mis colaboradores cuiden de su equilibrio vida laboral y personal ¿soy ejemplo evitando realizar llamadas fuera de su horario laboral?

Las palabras conmueven, el ejemplo arrastra.

No pide nada a sus colaboradores que él no haga primero.
02.
Para ello tiene que ser coherente entre lo que piensa, dice y hace.
Inspira
con el ejemplo.
13

• Cumple sus compromisos en tiempo y forma, deja que sus acciones hablen con él.

• Otorga autonomía para que sus colaboradores cumplan sus compromisos por convicción, no por imposición.

• Pacta los compromisos y su seguimiento, los contrasta, felicita o retroalimenta, según sea el caso.

• Nunca se compromete a realizar una recompensa o pago por lo bien que sus colaboradores hacen las cosas, felicita y reconoce.

Es el primero en cumplir con sus compromisos.
14
La cultura Bara la hacemos todos

Sabe escuchar. 03.

Escuchar es percibir a través de tus sentidos (oído, vista, olfato) más su interpretación.

Al escuchar practica lo siguiente:

• Mirar a los ojos y no interrumpir.

• Hacer a un lado el celular.

• No juzgar.

• Tomar notas.

• Asentir con la cabeza cuando estés de acuerdo.

• Preguntar dudas para validar la escucha.

• Ponerte en el lugar de la persona que habla.

• Dejar que termine de hablar y evitar estar pensando en la respuesta.

Adicional, puedes practicar la técnica de la última gota, haz al menos una pausa de 8 segundos de silencio cuando preguntes algo, para incitar a que la otra persona comparta su punto de vista.

Se dice que la razón por la que tenemos dos orejas y una boca, es para escuchar más y hablar menos.
La persona más importante del mundo se encuentra en frente de ti
15

Aprende a escuchar.

Hazlo através de la indagación.

Ejemplos de indagación que estimulan la escucha:

• ¿Cuál es tu opinión?

• ¿Qué piensas de esto?

• ¿Qué sucedió? ¡Cuéntame más!

• ¿Qué te preocupa?

• ¿Qué ventajas ves?

• ¿Sabes cómo impacta en la tienda?

• ¿Y tú qué harías?

• ¿Cómo te puedo ayudar?

• ¿Harías algo diferente?

• ¿Qué aprendiste?

• ¿Qué herramientas necesitas para aprovechar más tu talento?

• ¿Te gusta lo que haces?

• ¿Qué sentido tiene esto para ti?

• ¿Qué ganas con esto?

• ¿Qué es lo que más valoras?

• ¿Cómo vives esto?

Encausa al colaborador a encontrar el cómo y la solución, evita ser tú el que propone.
La cultura Bara la hacemos todos 16

Confía y empodera. 04.

Delegar, con los siguientes objetivos:

• Ganar tiempo para dirigir el cambio.

• Comprometer a las personas, hacerlas gigantes.

• Motivar y crear sentido de pertenencia.

• Desarrollar el talento.

Funciones del líder, no delegables, respecto a su equipo colaborativo:

1. Descubrir a los gigantes (talento) ¿Quiénes son?

• Los que son coherentes en su pensar, decir y hacer.

• Los que dan fiabilidad, no fallan y si lo van hacer, avisan.

• Son prescindibles para lo bueno y lo malo, no dan sorpresas.

• Los que están en los momentos duros, quieres tenerlos a tu lado cuando hay

• problemas.

¿Qué frases los identifican?

• “Dalo por hecho” y lo hace en lugar de “no sé si pueda”.

• “Yo lo hago” y lo hace en lugar de “va a ser imposible”.

• “Yo me responsabilizo” y lo soluciona en lugar de “no cumplí con mi compromiso porque otros...”.

• “Le acompaño a buscar lo que necesita” en lugar de “el producto que necesita está en aquel pasillo”.

• “Deme sus datos y me encargo de que le llame cuando vuelva” en lugar de “no está, llame más tarde”.

• “No soy experto, pero puedo buscar ayuda para serlo” y lo soluciona.

Cumplen lo que dicen, incluso hacen más de lo esperado, sobresalen.

17

Funciones del líder, no delegables, respecto a su equipo colaborativo:

2. Integrar al equipo

• Celebra los nuevos ingresos.

• Establecen metas claras.

• Muestra reconocimiento.

• Comparte sus sueños y metas personales.

• Genera espacios informales para conocer a sus

• colaboradores.

3. Solucionar conflictos cuando requieren intervención. Si no se soluciona el dolor, acabará en cirugía, pero... ¿Cómo hacerlo?

• Permitir que directamente los involucrados lo resuelvan.

• En caso de que no logren resorverlo, tú como líder debes guiar y asegurar que se resuelva el conflicto o problema.

4. Distinguir entre colaborador de nuevo ingreso y el que tiene experiencia.

• Con un colaborador de nuevo ingreso o nuevo en la posición, prioriza en dar y a un colaborador con experiencia prioriza en pedir.

• Colabora igual que su equipo, no más ni menos. Esta es la regla para saber si estamos exigiendo a los colaboradores lo que pueden dar.

• Es neutral y objetivo, tratando a todos los miembros del equipo de maneta equitativa.

• Evita charolear.

La cultura Bara la hacemos todos 18

Ejemplos de lo que hay que evitar:

• Haz caso porque soy tu madre.

• Haz esto porque te lo ordeno, soy tu jefe.

• Dice el director que tiene que quedar para hoy.

• Reenviar un mensaje que me enviaron donde me llaman la atención, para pedir que se haga algo.

• Hazlo porque mi jefe lo está pidiendo.

19

Comunica de manera asertiva.

El reconocimiento o felicitación, es uno de los instrumentos más poderosos para generar cercanía y confianza.

Durante tu conversación, puedes usar frases como:

• Tu colaboración es importante.

• Tienes mucho potencial.

• Yo creo en ti.

• Gracias por tu compromiso y dedicación.

La retroalimentación es una oportunidad para ver aquello que tal vez yo no puedo ver.

Sugerencias:

• Hazlo de manera presencial.

• Da ejemplos específicos.

• Enfócate en lo que la persona puede cambiar o mejorar.

• Gracias por tu compromiso y dedicación.

• Practica la retroalimentación de manera periódica y frecuente.

• Retroalimenta a líderes, pares, colaboradores y proveedores.

La cultura Bara la hacemos todos 20
05.

¿Y AHORA QUÉ SIGUE?

21

Fideliza a través de tu actitud Inspira con el ejemplo. Confía y empodera para Reconoce y retroalimenta. La cultura Bara la hacemos

22
todos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.