Catalogo de Patrimonio Cultural Venezolano Municipio MARACAIBO

Page 48

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL bajo es reconocido en diversos festivales y cuentan con presentaciones a nivel regional, nacional e internacional, recorriendo países de los cinco continentes.

Esculturas de la Plaza Bolívar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracaibo |DIRECCIÓN| Entre las avenidas 4 y 5 con calles 95 y 96 |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Maracaibo

Bandera y escudo del municipio Maracaibo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El primer diseño de la bandera del municipio Maracaibo, estaba conformado por tres franjas de iguales dimensiones, con los colores rojo y blanco que simbolizan al santo patrono de la ciudad que es San Sebastián. El 24 de agosto de 1997, con motivo de la celebración de los 500 años del descubrimiento del Lago de Maracaibo y considerando la importancia de este hecho, se le agrega una franja azul, como símbolo de las importantes e históricas aguas del Lago. La franja blanca representa la pureza del santo patrono; la roja simboliza la sangre derramada por el mártir al morir luchando por sus ideales; y la azul honra la nobleza del Lago de Maracaibo. En la parte superior izquierda de la franja blanca se observa el Escudo de Armas de la ciudad, bajo el Decreto N° 10 de la Alcaldía de Maracaibo el 5 de septiembre de 1996. El escudo de armas del municipio Maracaibo está conformado por una imagen del Lago de Maracaibo en el que navega una embarcación de guerra propia de la época en que se dio la batalla naval del Lago. En los extremos izquierdo y derecho hay dos columnas, una a cada lado y cubierta con dos franjas blancas en las que se lee la frase Muy noble y leal 1634, fecha en que se le asignó ese título a la ciudad y 1965, fecha en la que el Concejo Municipal del distrito Maracaibo readaptó el escudo.

Agrupación Danzaluz |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracaibo |DIRECCIÓN| Avenida Universidad, Facultad Experimental de Ciencias, sede Danzaluz |PROPIETARIO| Universidad del Zulia |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Hugo Barboza

Escuela de danza fundada en 1969, momento en que Marisol Ferrara, profesora de la Universidad del Zulia, presentó la propuesta para conformar una escuela de ballet de cámara. En

La institución responsable de este bien está en la obligación legal de tomar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Bulvio Rodríguez

1972, una vez que se aprueba el proyecto, la agrupación toma el nombre de Danza Experimental de la LUZ adoptando el concepto de danza contemporánea como su forma de expresión. En 1982 se unen a esta agrupación bailarines profesionales y desde entonces establecen su nombre como Danzaluz, con la principal finalidad de representar a la Universidad del Zulia. Desde entonces se dedican a la formación de niños y niñas en el arte de la danza. Son reconocidos dentro y fuera del municipio y han recibido diversos reconocimientos, uno de los más importantes es su inclusión como la primera escuela latinoamericana de danza que ingresa al American College Dance Festival Association y en 1995 es nombrada Patrimonio Cultural de la Universidad del Zulia. Actualmente su tra-

La escultura principal es la estatua ecuestre del Libertador, vaciada en bronce y realizada por el artista venezolano Eloy Palacios en Alemania, en 1904, a partir del molde original que se hizo en 1893 para la Plaza Bolívar en Cartagena, Colombia, y que se develó el 24 de julio de 1904. La figura del Libertador hace un saludo triunfal con el brazo derecho extendido y un sombrero bicornio en la mano; con la otra mano sostiene las riendas del caballo. Mira a su izquierda y hacia abajo levemente. Viste traje militar con casaca, fajín y charreteras. El caballo aparece dando un paso con dos patas levantadas y la cabeza hacia abajo. Esta obra está colocada sobre un alto pedestal de forma rectangular con una base amplia, cubierto con lozas de granito negro. En la cara frontal, se observa un escudo de Venezuela en relieve, vaciado en bronce. En cada una de las cuatro esquinas de la plaza se ubica una estatua de bronce que representa a una alegoría coronada con laureles y dotada de atributos que simbolizan el comercio, la industria, la agricultura y la navegación respectivamente, en estilo grecorromano. Fueron hechas en Alemania. Estas figuras están colocadas sobre pedestales de concreto de cuatro caras y esquinas rebajadas, dentro de estanques cuadrados que funcionan como fuentes. Las caras del pedestal están decoradas con mascarones en relieve de bronce que constituyen las salientes de agua y se encuentran en regular estado de conservación.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracaibo

Nació en Maracaibo en 1938. Se le reconoce como el creador de la esculpintura, técnica en la que fusiona la pintura con la escultura, trabaja con la madera tallada utilizando como téc-

95

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2010

MUNICIPIO MARACAIBO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.