LO CONSTRUIDO
LO CONSTRUIDO Este parque es un humedal constituido por dos cuerpos de agua y formación de manglares, que se mantienen en forma natural. En su superficie existen áreas de vegetación natural, avifauna, bosques de galería, palmiche, bosque caudicifolio y manglares. Se comunica con el lago de Maracaibo a través de un canal que permanece abierto durante todo el año. En la curva de San Isidro, por una carretera que se dirige hacia este espacio, habitualmente se encuentran unas canoas que son las que sirven de transporte hacia el interior de la laguna. Fue decretada en 1978 como zona de interés público conservacionista por el concejo municipal de Cabimas y avalado por la Sociedad Conservacionista de Cabimas.
Parque Las Yaguasas
Casa El Hato
Cine Teatro Canaima |MUNICIPIO| Lagunillas
|MUNICIPIO| Lagunillas
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ciudad Ojeda
|MUNICIPIO| Simón Bolívar
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Las Morochas
|DIRECCIÓN| Frente a la Plaza Bolívar
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Isidro
|DIRECCIÓN| Calle El Estudiante con calle Ancha
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|DIRECCIÓN| Eje Punta Gorda-Tía Juana, sector San Isidro
|ADSCRIPCIÓN| Privada
|ADSCRIPCIÓN| Pública
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Doris García de Cuello
|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado Zulia
Es un reservorio natural poco tocado por la mano del hombre, ecosistema único en la Costa Oriental del Lago. Se le llama Parque Las Yaguasas ya que allí se posan aves del mismo nombre, que no son comunes, además de otros tipos de aves. Posee gran diversidad de vegetación, encontramos la típica pantanosa del manglar, helechos gigantescos y restos de bosques caducifolios. En la actualidad sólo existe un lugar donde los pescadores de la zona tienen botes muy pequeños y en malas condiciones, en los que se puede embarcar y recorrer la Laguna Las Yaguasas y la Laguna La Vaca, a las que se accede por unos espesos manglares y éstas a su vez se conectan con las aguas del Lago de Maracaibo. Las petroleras se han encargado de crear una barrera de contención, que los pescadores colocan cuando hay derrames de petróleo, para prevenir una posible contaminación de las lagunas y preservar las especies que habitan en el lugar. Esta zona fue declarada parque pues cumple con lo exigido, que es 20 m² de área verde por persona Ubicado en el Sector San Isidro, limita al norte con el Complejo Industrial Siderpro, al sur con el Río Ulé, al este con la carretera intercomunal Cabimas-Ciudad Ojeda y al oeste con el Lago de Maracaibo. Se le accede por la carretera vieja de Punta Gorda y se encuentra dentro de los límites de la parroquia Rafael María Baralt.
Fue construido hacia finales de la década de 1960. Es una edificación de dos pisos, con la planta baja conteniendo el lobby o vestíbulo del cine teatro, al cual se acede por una entrada central de puerta de platinas metálicas a la izquierda de la cual está la taquilla de venta de boletería. Encima de la entrada está la marquesina y el aviso del local. Se observan en el segundo piso, ventanas rectangulares en una pared cubierta por mosaicos de arcilla pintados de gris.
Río Tamare |MUNICIPIO| Simón Bolívar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Plata |DIRECCIÓN| Burro Negro-Tamare |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y Alcaldía municipio Simón Bolívar
Es una vivienda con características de hato, originalmente construida en un amplio terreno que actualmente forma parte de un trazado ortogonal conformado por la volumetría de las edificaciones residenciales unifamiliares adosadas entre sí y que bordean la Plaza de La Cruz. Es una adaptación regional del modelo colonial, construida en una sola planta, erigida en módulo rectangular con acceso ubicado al centro de la fachada y ventanas a ambos lados que asemejan el estilo colonial, elaboradas en madera, de abundante ornamentación y con adornos aplicados tales como rosetón y cornisa, rompiendo la simplicidad del volumen que es coronado por el techo a cuatro aguas en el espacio principal o social, y que luego es en una sola agua, el cual baja hacia el área de servicio; posee molduras en alto relieve. Esta edificación está ubicada en el centro de la manzana, aislada y sin retiros, que con el tiempo fueron techados para ganar mas espacio de sombra.
Es una corriente fluvial que nace en las montañas de Socopó en la zona de reserva de Burro Negro y finaliza en el sector Tamare del municipio Lagunillas, cubriendo una superficie de 100 km de largo con una anchura que promedia los 8 m discurriendo por algunos sectores planos y otros en pendiente. Posee en sus riberas formaciones boscosas y valles aptos para la agricultura y la ganadería.
tera L y se encuentra muy cercana a las viejas urbanizaciones Barrio Obrero y Valmore Rodríguez desarrolladas conjuntamente por el Banco Obrero y el Instituto Nacional de la Vivienda, Inavi. La construcción de la urbanización comenzó en noviembre de 1986 en una etapa de cinco meses, bajo los lineamientos y con el aporte de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima, Pdvsa, a través de su empresa filial Maraven. Se inauguró el 30 de mayo de 1987. Fue diseñada para alojar una población cercana a los 1.000 habitantes en un conjunto residencial de 182 viviendas dotadas con servicios públicos de agua, electricidad, red de gas y red de cloacas. En el diseño de esta urbanización se incluyeron espacios destinados a mercado popular, canchas deportivas y una escuela. Las últimas ocho familias de Lagunillas de Agua que sobrevivieron al incendio y que permanecieron afincados al viejo casco de Lagunillas, fueron trasladadas a esta urbanización.
Antiguo cine de Tía Juana |MUNICIPIO| Simón Bolívar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tía Juana |DIRECCIÓN| Callejón 20 San Rafael, entre calles 20 y 21, con carretera F, detrás del Campo Venezuela, al lado del estadio J. L. Ford |ADSCRIPCIÓN| Privada |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Familia Rodríguez
Urbanización Nueva Lagunillas |MUNICIPIO| Lagunillas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Ciudad Ojeda |DIRECCIÓN| Avenida 41, entre calle Vargas y carretera L |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Lagunillas
Esta zona residencial se desarrolla en una extensión de 7.8 ha delimitada por la avenida 41, la calle Vargas y la carre-
El cine Tía Juana fue construido en el año de 1922 por las compañías petroleras. Desde 1966 dejó de funcionar y desde entonces es residencia de la familia Rodríguez. Es una edificación aislada, de planta rectangular y de un solo piso de altura. Erigido en una estructu-
48
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2009
MUNICIPIOS LAGUNILLAS-SIMÓN BOLIVAR