Catalogo de Patrimonio Cultural Venezolano Municipio JESUS ENRIQUE LOSSADA

Page 41

LA CREACIÓN INDIVIDUAL Simón Bolívar, estatua |CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Concepción |DIRECCIÓN| Campo Niquitao, avenida principal, plaza Bolívar |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Jesús Enrique Lossada

El Libertador Simón Bolívar es uno de los personajes más importantes de la historia latinoamericana, es por ello que en su honor se erige en todos los centros poblados del país plazas con esculturas y obras que rinden homenaje a este héroe de la independencia, creándose así una tipología urbana característica del país. Se trata en este caso de una escultura de bulto redondo elaborada con la técnica del vaciado en bronce, mide aproximadamente 1,8 m de altura y se levanta sobre un pedestal revestido de piedra de más de 2 m de altura. Representa al padre de la patria Simón Bolívar de pie vestido con indumentaria militar característica de la época, compuesta por una casaca —chaquetilla frontal corta, abotonada en su parte delantera, con altorrelieves de hojas de laurel que forman un follaje—. Como insignia de divisa militar destacan las charreteras de sus hombros y la medalla que pende de su cuello. Lleva pantalones, botas a la rodilla y una capa pluvial que cubre su hombro izquierdo. Con la mano izquierda sujeta un pergamino enrollado que simboliza la constitución de la Gran Colombia, y con la derecha el pomo de lo que fue una espada.

Víctor Manuel Nava |CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Concepción |DIRECCIÓN| Sector El Totumo, primera calle, cerca del abasto El Patón, casa nº 23

Pintor y escultor nacido en La Concepción el 29 de mayo de 1958. Cursó estudios de educación primaria y secundaria en la Escuela Básica María Andrade y en la Unidad Educativa Ana María Campos, respectivamente. Tras recibir el título de bachiller Víctor Manuel Nava ingresó en la Escuela Superior de Arte Neptalí Rincón, en la ciudad de Maracaibo. Realizó además talleres libres de paisajismo y retrato con los maestros Hugo Mosquera y Bartolo Lugo, en el estado Trujillo, así como estudios básicos de escultura y cerámica en la Escuela de Arte de la Secretaría de la Cultura, con el maestro José Fajardo.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL Desde el año 1981 Víctor Manuel Nava es un participante asiduo en exposiciones individuales y colectivas entre las que destacan las realizadas en el Ateneo de Escuque, estado Trujillo, el Salón de Jóvenes Valores en el Hipódromo de La Rinconada en Caracas, la exposición permanente en la Galería San José de la Matilla, en Maracaibo, y en el salón de sesiones de la Cámara Municipal de Jesús Enrique Lossada. Además, muchas de sus obras se encuentran en colecciones públicas y privadas en Caracas, Maracaibo, Valencia, Mérida, Valera, Trujillo y Barquisimeto. Víctor Manuel Nava además ha sido merecedor de numerosos premios y galardones, entre ellos el Premio Bicentenario del Nacimiento del Libertador (1983), el primer lugar en el Salón de Pintura en el Batallón de Apoyo José Escolástico Andrade y el segundo lugar en la II Bienal al aire libre en San José de la Matilla, entre otros. Actualmente presta sus servicios como pintor en la Dirección de Educación, Cultura y Deportes de la alcaldía.

Escudo del municipio Jesús Enrique Lossada |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Fruto de un concurso regional llevado a cabo en 1990 es el escudo del municipio Jesús Enrique Lossada, cuyo diseño se debe a Nerilda de Ferrer. Dividido en tres cuarteles, con una imagen circular en la unión de las tres aristas, el escudo encarna los valores económicos y culturales más representativos del municipio. En el cuadrante superior hay un sembradío y un árbol de mango, en el inferior izquierdo una vaca, símbolo de la producción agropecuaria, y en el inferior derecho un balancín que representa la producción petrolera. En la imagen central se observa a la Virgen del Valle. El escudo está bordeado por dos ramas y cuenta con dos inscripciones; una de ellas, inserta en el cuadro superior, reza "Paz,

amor y trabajo", y la otra, colocada en una cinta con los colores del tricolor nacional, separada del escudo y ubicada en la parte inferior dice "República de Venezuela. Municipio Jesús Enrique Lossada. Estado Zulia".

Richard Fernández |CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Concepción |DIRECCIÓN| Sector Los Teques

Nacido en el año 1972, Richard Fernández es conocido popularmente como El poeta del guayabo, siendo valorado como uno de los principales baluartes de la cultura del municipio Jesús Enrique Lossada. Destacado decimista y repentista —improvisador de versos— encuentra inspiración para sus composiciones en los acontecimientos sociales de la región. Así, sus versos están impregnados de sabor local y de espontaneidad, de lo cual es ejemplo su poema La pobreza, esperanza, amor y paz. Richard Fernández representó al municipio Jesús Enrique Lossada junto a Jesús López, Chúa en el Encuentro Internacional de la Décima, celebrado en la ciudad de Maracaibo en el año 2002. Además de compartir escena con Chúa, Richard Fernández también ha colaborado con cantantes y compositores de la talla de Víctor Hugo Márquez, Roger Trujillo y Pedro Palmar, entre otros.

Grupo de Danza Lossadeña |CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Concepción |DIRECCIÓN| Campo Guaicaipuro, casa nº 24 |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Dirección de Educación, Cultura y Deportes

Importante institución cultural fundada el 17 de diciembre de 1998 gracias al profesor Elmo Montiel y la alcaldía del municipio Jesús Enrique Lossada, el Grupo de Danza Lossadeña es

muy apreciado por la comunidad por constituir una de las principales alternativas educativas para las niñas de la zona, quienes son instruidas en técnicas de danzas folklóricas y regionales. El Grupo de Danza Lossadeña ha representado al municipio en diferentes presentaciones, dejando su nombre en alto en diferentes festivales y eventos. Actualmente el grupo se encuentra bajo la coordinación de Maibá Nelson y Leida Bravo, y cuenta con la participación de cincuenta y ocho niñas, divididas en tres grupos: el de las niñas pequeñas, con edades comprendidas entre los cinco y los nueve años; las medianas, con edades entre los nueve y los once años; y las adolescentes, desde los doce hasta los diecisiete años. Una de las más recientes y reconocidas presentaciones del grupo fue en los juegos de la Copa América 2007.

Edgar José Cabrera Segovia |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Marite |DIRECCIÓN| Avenida principal, vía Mara

Músico y compositor nacido en Bobures el 16 de noviembre de 1957, quien a muy temprana edad se trasladó junto a su familia al municipio Jesús Enrique Lossada. Edgar

78

79

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

MUNICIPIOS JESÚS ENRIQUE LOSSADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.