Catalogo de Patrimonio Cultural Venezolano Municipio CAÑADA DE URDANETA

Page 14

LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO so es de cemento requemado; las paredes son de barro y caña; las puertas y ventanas son de madera y la fachada es de molduras rematadas en arcos de medio punto, ventanas a los extremos y puerta central. En cuanto a la distribución interior, la sala se encuentra en la parte principal con acceso al dormitorio principal y al área de servicio. La casa se encuentra cercada con rejas pintadas de color blanco.

Hato viejo, Casa Natal de Rafael Urdaneta |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Carmelo |DIRECCIÓN| Sector El Carmelo |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio La Cañada de Urdaneta

Bulevar El Brillante |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Concepción |DIRECCIÓN| Sector El Rosado |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio La Cañada de Urdaneta

Este bulevar se encuentra en el centro del poblado de La Cañada de Urdaneta rodeado de comercios, por lo que es muy transitado. Está emplazado en una gran área de forma irregular, de pavimento de concreto, con acabados de arcilla en sus caminerías. Posee unos árboles, que definen y limitan el bulevar ofreciendo frescura en el recorrido de este paseo. Cuenta con postes de alumbrado y papeleras. En dicho bulevar se encuentra una escultura de Rafael Urdaneta, realizada por el escultor Rubén Suárez. tiene una base rectangular con una composición volumétrica de triángulos hechos en concreto y recubiertos de un material durable. En ella se ubica con letras negras de tamaño grande el nombre del bulevar así como una placa que muestra la dedicatoria. No se encuentran en buen estado de conservación. La autoridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salvaguardar este bien o para obligar a su conservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Casa de la Cultura Rafael Urdaneta

actos culturales, exposiciones, danzas típicas, pintura, cerámica, entre otros. También se efectúan actos conmemorativos escolares y de graduación. Se trata de una edificación aislada de planta rectangular ubicada al fondo de la parcela con vista al mar por la parte posterior. Es de construcción moderna y de un solo nivel. Su estructura es de concreto y su cubierta es de placa con columnas y vigas que sobre salen de la estructura, resaltando formalmente el volumen. La casa tiene un volumen adicionado en la parte izquierda de sus laterales, construido de bloques de ladrillo y cubierta de acerolit, en la cual funcionan las áreas de taller o salón de usos múltiples. Su fachada es lisa con una serie de vanos para puertas y ventanas. Resaltan en la fachada unas columnas continuas al techo, definiendo el pasillo de circulación el cual la anteponen unas jardineras con flores de bellos colores que ofrecen frescura al lugar.

Hato de playa A de El Carmelo |CIUDAD/CENTRO POBLADO| El Carmelo |DIRECCIÓN| Camino de tierra entre calles 4 A y 5 A |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Jorge Gutiérrez

Edificación de tipología residencial de mediados del siglo XX. Es de estructura volumétrica compacta; el techo es a cuatro aguas, con estructura de tejas, caña y madera; el pi-

tal de madera de dos hojas con repisa superior y ventanas de madera verticales de igual dimensión con su respectivo guardapolvo, repisa y poyo. Sus protectores son de madera torneada. La casa internamente cuenta con extensos patios, aprovechados como vivero comercial.

Casas pegadas, viviendas tradicionales |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Concepción |DIRECCIÓN| Avenida principal, sector La Plaza |ADSCRIPCIÓN| Privada |PROPIETARIO| Guillermo Badell

Es una vivienda de arquitectura colonial. Se ubica aislada de las otras casas y en sus alrededores hay vegetación árida. Al principio tenía techo de teja, sin embargo, se desplomó a causa de la incidencia del clima; al presente está techada con cubiertas de latas de zinc. Mantiene sus muros con grandes ventanales y puertas de madera. En la parte frontal tiene un corredor que lleva al acceso principal y al lado izquierdo de la casa, sobre un pedestal de concreto, está el busto del general Rafael Urdaneta. Actualmente está en poceso de reconstrucción y aspiran convertirla en un patrimonio cultural para la comunidad.

Estas viviendas están pegadas por una pared lateral, de allí el nombre que le da la comunidad. Construidas en un estilo tradicional de la zona costera, con paredes altas de bloque y cemento y grandes ventanales. En su fachada se muestra una simetría en su composición: puertas con marco de medio punto centralizadas en base a un eje y ventanas en sus laterales de igual proporción, de hojas vertientes de madera y protectores de metal con diseño de arco. Los techos son de zinc en forma de dos aguas y piso de loza artesanal. El interior de ambas casas se distrubuye en una sala grande, dos habitaciones, una cocina y un corredor. Un enlazado une las dos viviendas y un gran patio con árboles.

Casa de la familia Polanco |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Concepción

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Concepción

|DIRECCIÓN| Sector El Parral del sur

|DIRECCIÓN| Sector La Plaza

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|PROPIETARIO| Familia Polanco

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio La Cañada de Urdaneta

Esta institución cuenta con 20 años de fundada por la secretaría del Estado a través de su encargada cultural, Minerva Faneites. Sirve como centro para que la comunidad participe en

Es una construcción que data del siglo XX, con reconocido valor histórico y arquitectónico por ser representativa de esa época. Se encuentra ubicada a orillas del Lago de Maracaibo. Consta de paredes muy altas de bahareque y techo de caña brava a cuatro aguas. En su fachada destacan un por-

28

29

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

MUNICIPIO LA CAÑADA DE URDANETA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.