Plan de mejora

Page 1

PLANES DE MEJORA

Julio J. Maestro Oliver

Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº 1 2 3

Acción Revisión del Plan de Acción Tutorial y del Plan de Atención a la Diversidad, con la participación de todos los equipos docentes. Redacción y difusión de la propuesta de contenidos de los nuevos Planes de Acción Tutorial y de Atención a la Diversidad para su posterior aprobación. Establecer los procedimientos de seguimiento, evaluación y revisión del Plan de Acción Tutorial y del Plan de Atención a la Diversidad.

Temporalización 1r Trimestre 1º y 2º Trimestre 3r Trimestre

1


PLANES DE MEJORA

Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº 1

2 3

Acción Al inicio de curso llevar a cabo el plan de acogida al nuevo profesorado, destacando las funciones y tareas de cada profesor/a, información del Reglamento de Régimen Interno y actividades de integración entre los miembros de los diferentes departamentos (Si hubiere profesorado nuevo en el cuerpo docente, se ampliaría la información sobre métodos de actuación…) Establecer y diseñar las necesidades formativas del profesorado. Establecer desde la COCOPE (Comisión de Coordinación Pedagógica) los procedimientos para diseñar el calendario académico, seguimiento y evaluación de las PPDD, calendario de reuniones, procedimientos de evaluación del profesorado.

Temporalización 1r Trimestre

1r Trimestre Todo el curso

2


PLANES DE MEJORA

Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº 1

2 3

Acción Temporalización Establecer un protocolo, según la normativa vigente, para el desarrollo de las sesiones de Todo el curso evaluación, y para que favorezca a la junta de profesores/as que intervienen en el grupo, poder tener una valoración precisa de los aprendizajes adquiridos por el alumnado y poder tomar las decisiones correctas para el proceso de mejora, así como realizar el seguimiento y evaluación de éstos. Establecer los procedimientos comunes de evaluación de resultados en los distintos 2º y 3r Trimestre departamentos que permita una análisis exhaustivo de los mismos y realizar las propuestas de mejora que se deriven del análisis, para incorporarlos al Plan de Mejora del Centro. Establecer un protocolo de comunicación entre las tutorías y las familias (Este protocolo 1r Trim. 2º Trim. 3r Trim. también estará incluido dentro del Plan de Comunicación Externa del Centro). Realización Seguimiento Evaluación

3


PLANES DE MEJORA

Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº 1 2 3 4

Acción Proyectar y difundir la imagen del instituto mediante las actividades que se realizan y abriéndolas a su entorno. Seguir trabajando, fomentando y mejorando la colaboración con el área de juventud, asociaciones y entidades sociales de la localidad. Captar a entidades, organizaciones, personas particulares que puedan proporcionar recursos educativos, apoyos y oportunidades significativas de aprendizaje Colaborar y realizar actividades complementarias y extraescolares conjuntamente con ONG y entidades sociales y culturales.

Temporalización Todo el curso Todo el curso Todo el curso Todo el curso

4


PLANES DE MEJORA

Ámbito clima de centro: realizar un estudio y diagnóstico de la situación de la convivencia escolar del centro. Nº 1 2 3 4

Acción Estudio y diagnóstico del estado de la convivencia escolar a través de las distintas fuentes de documentación. Formación del profesorado en resolución de conflictos y una gestión adecuada de la convivencia escolar. Seguir potenciando y reforzando la Comisión de Convivencia para promover el liderazgo en convivencia escolar. Seguir potenciando y reforzando la Comisión de Mediación para promover el liderazgo en resolución de conflictos.

Temporalización 1r Trimestre Todo el curso Todo el curso Todo el curso

5


PLANES DE MEJORA

Ámbito clima de centro: Actualización y difusión constante del Plan de Convivencia del Centro. Nº 1 2 3 4

Acción Estudio y diagnóstico del Plan de Convivencia del Centro. Concreción de objetivos y acciones a desarrollar, partiendo del diagnosis del Plan de Convivencia del Centro. Redacción y difusión del nuevo Plan de Convivencia para su posterior aprobación Establecer los procedimientos para el seguimiento, evaluación y revisión del Plan de Convivencia del Centro.

Temporalización 1r Trimestre 2º Trimestre 3r Trimestre 3r Trimestre

6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.