Imagen central del Lienzo de Santa Ana Tlapaltitlán
tocuitlapilco y (San Bartolomé) Tlatelulco. (Granados, 1953:190) La imagen de Santa Ana, se acompaña también de la representación del que siempre ha sido su barrio, Santa María Nativitas o como actualmente se le conoce Santa María del Gallo, ésta por ser de categoría menor aparece dibujada, al igual que las representaciones que se encuentran en la sección externa del documento, en forma sencilla. Otros elementos que se colocaron en el lienzo para darle mayor peso jurídico, en su época de elaboración, son los nombres y firmas de las autoridades coloniales, españolas e indias, que aparecen en la redacción del contenido del mismo, al igual que las glosas, donde se aclara quién lo presentó, qué autoridades intervinieron, quién lo examinó y lo dio por bueno. Los personajes que aparecen en el lienzo corresponden a las autoridades del pueblo de Santa Ana, las glosas que se encuentran debajo de ellos haciendo referencia a sus nombres indican que se trataba de nobleza indígena, como se observa en las imágenes, ambos se encuentran ves-
20