Conservación de Arte Contemporáneo. 13ª Jornada

Page 40

El pH lleva siendo reconocido desde hace tiempo como un factor importante en la limpieza de pinturas. Cuando se dice que un cuadro ha sido limpiado con agua o que es sensible al agua, el pH del agua utilizada es rara vez documentado. El pH puede variar mucho dependiendo de la fuente del agua. Cuando uno abre una botella de agua desionizada el pH mide por lo general justo por debajo de 7. A medida que pasa el tiempo y que la botella permanece abierta y expuesta al aire, el pH descenderá por debajo de 7 (lo he llegado a ver descender hasta 5,5). Esto se debe a que cuando el agua es expuesta al aire, el dióxido de carbono en el aire reacciona con el agua para formar ácido carbónico. El ácido carbónico tiene un pKa de 6,4 y se disocia en un ion hidrógeno y un ión bicarbonato. En un museo el agua desionizada se filtra y se almacena en un tanque de retención donde se expone al aire. Dado que no utilizamos grandes cantidades de agua desionizada y que su exposición al aire se produce a lo largo de extensos periodos de tiempo, el pH es relativamente bajo debido a la formación de ácido carbónico. En teoría, un pH bajo sería apropiado para limpiar una superficie acrílica. Las pinturas acrílicas tienen una gran cantidad de componentes y son formuladas para tener un pH de alrededor de 9 cuando acaban de ser fabricadas. Los ingredientes comunes de una pintura acrílica son: agua, aglutinante, dispersante, tensoactivos, espesantes, antiespumantes, coalescentes, pigmentos, material de carga y agentes para ajustar el pH. El dispersante y el ácido (poli)acrílico en el aglutinante son solubles en agua con un pH alto. A medida que la pintura se seca, el amoniaco se evapora y la pintura se vuelve ligeramente ácida, haciendo que estos materiales se vuelvan menos solubles en agua. Sin embargo, retienen el potencial de responder a un sistema alcalino mediante la hidratación y el hinchamiento, ablandando y alterando la capa pictórica, actuando en la lixiviacion de material de la capa pictórica y en la mayor incrustración de la suciedad. Un sistema de limpieza con un pH lo suficientemente bajo mantendrá el dispersante y las moléculas del ácido poliacrílico en su forma ácida, por lo que se verán menos afectados. La práctica nos ha enseñado que los pigmentos y el historial del estado del cuadro juegan un papel significativo en la sensibilidad de la pintura durante la limpieza. Los materiales comúnmente probados en superficies acrílicas son agua, hidrocarburos y emulsiones. El agua carbonatada se ha utilizado para la limpieza superficial de pinturas acrílicas en las que el agua desionizada no resultaba tan efectiva. El bajo pH del agua carbonatada es el resultado del dióxido de carbono metido en un cartucho, disolviéndose y reaccionando con el agua. El dióxido de carbono forma ácido carbónico, que se disocia en un ácido fuerte, el ión hidrógeno, y una base débil, el ión bicarbonato, exactamente igual que cuando el agua destilada se expone al aire durante un periodo de tiempo sin ningún cambio en el pH de la solución. Nuestro enfoque principal para probar los sistemas de limpieza fue utilizar tanto aguas con pH tamponado como con pH ajustado. Hemos promovido el uso de aguas con pH tamponado, tal y como se ve en el Programa de Limpieza Modular, puesto que éstas permiten mantener el pH del sistema de limpieza y por lo tanto proporcionan un mayor control en el proceso de limpieza. Los sistemas tamponados también funcionan bien dentro del contexto del Programa Modular de Limpieza, que permite mezclar con rapidez varias soluciones diferentes —permitiendo añadir tensoactivos y agentes quelantes— en un corto espacio de tiempo. Un tampón del pH es una molécula capaz de retener iones de un material ácido o básico a medida que son añadidos a la solución, por lo que el pH del sistema no cambiará o lo hará mínimamente hasta que una cantidad significativa de material haya sido añadido.

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conservación de Arte Contemporáneo. 13ª Jornada by Museo Reina Sofía - Issuu