[F. 17-19] Estado inicial de la grieta antes del tratamiento. Aplicación de aire caliente de forma controlada para eliminar la deformación y presión mediante gatos con puntera de silicona. [F. 20] Estucado de la grieta. Detalle inicial del estado de conservación de una de las piernas de Atlas. [F. 21 y 22] Empleo de grapas a modo de soporte flotante. Proceso de reconstrucción de la falta mediante la superposición de pequeños fragmentos de fibra de vidrio y Paraloid B-72© como adhesivo-consolidante. [F. 17 y 18]
[10] Para el uso de Paraloid B-72 en poliéster se recomienda disolver enTolueno/Isopropanol 1:1, según T. Van Ossten y T. Langana en su curso Working with Plastics. [11] Otros adhesivos recomendables que no presentan estos inconvenientes estéticos son: Fynebond, Hxtal NYL-1.
[F. 19 y 20]
[F. 21 y 22]
Se ideó un sistema de grapas a modo de soporte flotante, que, como se observa en la imagen, permitía unir los extremos de la falta. De esta manera, se fue creando una superficie sobre la que ir superponiendo fragmentos irregulares y progresivamente más pequeños de fibra de vidrio con un adhesivo-consolidante, en concreto Paraloid B-72©[10]. Tal y como señalan últimos estudios, el uso de este adhesivo para plásticos es adecuado en cuanto a compatibilidad. El adhesivo a emplear debía cumplir los siguientes requisitos: – Presentar una fuerza de agarre adecuada. – Adherir sin riesgo de disolver el poliéster. – Permitir la viscosidad necesaria. – Tiempo de secado suficiente. – Física y químicamente estable [F. 22]. Los inconvenientes principales son las burbujas de aire que se quedan retenidas en el interior y la falta total de trasparencia, efectos estéticos que en este caso no afectaban[11]. Según el tamaño de la falta se ajustó la dimensión de la grapa flotante. Tras las capas se aplicaron fragmentos de tejido de fibra de vidrio embebidos en Paraloid, muy denso en las primeras capas y más líquido en las finales, para así asegurar una correcta adhesión. Posteriormente se aplicó una fina capa de estuco que, correctamente trabajado, permitía imitar una rugosidad similar a la pieza. Y, por último, se reintegró. CASO 2
El siguiente caso corresponde a la pieza con doble figura de Voltaire y acompañante femenina. Esta pieza presentaba en el brazo izquierdo una fractura importante, que conllevaba fisuras más pequeñas y faltas de soporte de tamaño variable. Esta pieza supuso un primer acercamiento a las soluciones posibles. Fue la pieza ensayo-error. En un primer momento se probó a insertar un fragmento de tejido de fibra de vidrio del tamaño equivalente a la superficie de la falta. No obstante, no facilitaba la correcta adhesión en el interior de la pieza.
152