Constant. Nueva Babilonia

Page 79

97861 INTERIOR TEXTOS 001-318_168X230 06/10/15 15:36 Página 77

sinónimo de gitano en ese sentido, quiero decir, que comparte con ese nombre los caracteres negativos. Normalmente se intenta separar la música —en este caso no es la raza— como algo bueno y se deja el resto de atributos al pasado o a los tópicos. Pero esta ambigüedad del término es fundamental, es la base de resistencia al lenguaje mismo de estas clases subalternas. Giorgio Agamben lo ha visto muy bien en su recensión crítica al primero de estos libros de Alice BeckerHo. La reseña fue publicada en la revista Luogo comune en 1990. La cuestión principal se aborda al poner en relación el par “gitano-argot” que pondría en cuestión la identificación naturalización de los pueblos y las lenguas como base estructurada del sistema político europeo. Esa cualidad de argot, de jerga, es aplicable también a otras categorías, tiene otras extensiones semánticas. Aplicadas al espacio o la arquitectura o al urbanismo, resulta ser una herramienta que desestabiliza los sistemas de control del espacio, las rigurosas normas de su habitación, el orden dispuesto de la vivienda. Las construcciones del Facteur Cheval, la Nueva Babilonia de Constant o las construcciones de Asger Jorn en Albissola compartirían esa manera de hablar, argot o jerga. Constant ha dejado bien claro cómo su trabajo para el campamento de gitanos de Alba es detonante del proyecto Nueva Babilonia. En el prefacio al texto en el que lo define7, de 1974, coloca una cita de Vaida Voivod III, presidente de la Comunidad mundial de los gitanos: “Somos los símbolos vivos de un mundo sin fronteras, de un mundo de libertad, sin armas, en el que todo el mundo puede viajar sin limitaciones desde las estepas de Asia Central hasta las costas atlánticas, desde las altas mesetas de Sudáfrica hasta los bosques finlandeses”8. Claro que se trata de un texto de ciencia ficción. Nada más que hay que ver ese mundo “sin trabas” en el mapa geopolítico del presente. Trágico, en efecto. Ya se ha señalado cómo el anacrónico mundo de los gitanos es usado por la ficción como una propuesta de figurar mundos nuevos, futuros imposibles. Y es que es fundamental entender esta clave, no solo para las relaciones de Constant con los gitanos de Alba, también las del propio Pinot Gallizio, anfitrión del encuentro. En principio, al Laboratorio Experimental de Alba de 1956, organizado por el Movimiento Internacional por una Bauhaus Imaginista que Asger Jorn había fundado en Suiza, están, además de los mencionados Constant y Giusseppe Pinot Gallizio, Enrico Baj y Piero Simondo, entre otros artistas italianos y el letrista Gil J. Wolman, más tarde, en diciembre, se incorporará Guy Debord. Si atendemos al propio Constant fue después de la llegada de Guy Debord cuando se produjo la visita al campamento gitano. Creo que es importante entender el clima futurista, con evocaciones a la pintura industrial y al maquinismo, donde aparece el proyecto de campamento gitano. En principio pueden parecer mundos antagónicos. Puede pensarse que el primitivismo del que hacían gala todos los pintores del entorno de CoBrA tenía en lo gitanesco ese anclaje. Pensemos en la celebración de la Primera Muestra de Cerámica Futurista que con obras de Farfa o fillia, se presentó en Alba organizado Pedro G. Romero

77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.