Campo Cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939 - 1953

Page 336

Fray Javier María de Eulate Composición, 1953 Óleo sobre lienzo 73 x 60 cm Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Donación del artista, 1953 Luis Fernández L’inmense bouche [La inmensa boca], 1939 Óleo sobre lienzo 19 x 32,5 cm Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Depósito Colección Telefónica, 1997 Casto Fernández-Shaw e Iturralde Maqueta del edificio Caracol, 1940 Cerámica, madera, yeso y pintura 20 x 44 x 60 cm Maqueta del Monumento a la Patrona de los Náufragos, la Virgen del Carmen / Monumento a los Caídos del Mar, 1938-1943 Bronce, mármol de Carrara 169 x 132 x 43,2 cm Torre del espectáculo, 1948-1950 Madera 51 x 40 cm (diámetro) Casa Casto Fernández-Shaw, 1950 Lámina de metal. Soldadura y modelado 18 x 41 x 41 cm Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid Ángel Ferrant Cabeza de mujer, 1940 Piedra 41 x 31 x 21,5 cm C.A.C. Unión Fenosa Distribución, S.A. - Museo Patio Herreriano, Valladolid Cabeza de mujer, 1940 Piedra 38 x 41 x 28 cm C.A.C., ACS, S.A. - Museo Patio Herreriano, Valladolid Cabeza de mujer, 1940 Piedra 40 x 28 x 23 C.A.C. Cartera Industrial REA, S.A. - Museo Patio Herreriano, Valladolid Dibujos móviles, 1948 14 unidades. Tinta china y gouache sobre cartulina y pergamino 17,5 x 17,5 cm c/u Ademán, 1949 Madera con incisiones policromadas 36 x 40 x 10 cm Ajuntament de Girona. Colección Rafael y María Teresa Santos Torroella

Muchachas, 1950 Corcho policromado y alambre sobre tablero 69 x 52 cm Colección particular (p. 270) Carlos Ferreira Homenaje a los muertos de Hiroshima, 1953 Mármol 81 x 135 x 60 cm Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid Jesús García Férriz Granja-Escuela San Isidro de Las Rozas, 22 de marzo de 1944 Positivo de fotografía b/n 17,8 x 23,7 cm Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Archivo General de la Administración Miguel Fisac Instituto laboral de Daimiel, 1951-1953 Dibujo sobre papel vegetal 56,4 x 32 cm Fundación Fisac Fototécnica Publifoto Pabellón Español en la IX Trienal de Milán, 1951 27 fotografías. Gelatinobromuro de plata sobre papel 23,7 x 17,5 cm c/u Material cedido por el Archivo Coderch y por el Ajuntament de Girona. Archivo y Biblioteca Rafael y María Teresa Santos Torroella, donación de sus herederos (p. 275)

Mathias Goeritz Personajes de Altamira, 1947 Tinta, gouache y óleo sobre papel 28,5 x 39 cm Fundación Helga de Alvear, Cáceres Gallo en la cueva, c. 1948 Gouache, arena y tinta sobre cartulina pegada sobre madera 65 x 86 cm Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid Tótem, 1948 Gouache sobre papel 34 x 46 cm Ajuntament de Girona. Colección Rafael y María Teresa Santos Torroella, herederos de Rafael y María Teresa Santos Torroella Jinete, 1948 Acuarela sobre cartulina 23 x 27,5 cm Archivo Lafuente Boceto para el cartel de la cueva de Altamira, 1948 Gouache sobre papel 57 x 51 cm Fundación Santillana-Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira El hombre y sus ídolos, 1949 Técnica mixta sobre papel 27 x 19 cm Ajuntament de Girona. Colección Rafael y María Teresa Santos Torroella, herederos de Rafael y María Teresa Santos Torroella Cartel Visitez Altamira. Santander-Espagne, 1949 69,2 x 49,5 cm Archivo Lafuente Joaquim Gomis

Esteban Francés Arrangez vous, 1939 Óleo sobre lienzo 72,5 x 91,8 cm Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid Eloy Giménez Laguardia Segunda fase, 1949 Gouache sobre papel 23,5 x 18 cm Colección Eloy Laguardia Formas en tránsito, 1949 Gouache sobre papel 65 x 45 cm; con marco: 82 x 64 cm Colección particular Ricard Giralt Miracle Cartel de la exposición Industria y Arquitectura, 1954 Lito-Offset sobre papel 23,5 x 22,5 cm Arxiu Històric del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya

335

Sin título, c. 1947 2 fotografías. Gelatinobromuro de plata sobre papel 17,2 x 17,2 cm c/u Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (p. 137) Cadira eivissenca [Silla ibicenca], c. 1946 Gelatinabromuro de plata sobre papel 17 x 17 cm Espardenyes de cànem [Espardeñas de cáñamo], c. 1946 Gelatinobromuro de plata sobre papel 17,5 x 18 cm Hereus de Joaquim Gomis. Fundació Joan Miró, Barcelona Julio González Masque de Montserrat criant [Máscara de Montserrat gritando], c. 1938-1939 Bronce patinado 22,5 x 15,2 x 12 cm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Campo Cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939 - 1953 by Museo Reina Sofía - Issuu