Carta de Eduardo Cirlot a los postistas En relación con la revista Postismo [1945]. Inédita, Archivo Carlos Edmundo de Ory, Cádiz
POSTISMO
Queréis colaboradores. ¿Con qué se come ese de DESINTERESADOS? Estoy dispuesto, en principio,
Madrid Amigos: Leo vuestra revista, yo, un habitante de la sombra temporal. Me he emocionado por la intención, espero que cada número supere al anterior. Es bello y surrealista escupir al padre, por eso os perdono que no queráis confesaros sola y simplemente: surrealistas.
a facilitaros originales ferozmente gratis, pero fío en vosotros a quienes he llamado amigos. Si os interesa mi colaboración fija os explicaré a vuelta de correo con detalle todo lo que os puedo proporcionar. (Estoy bien relacionado e informado sobre los asuntos surrealistas)
Fijaos qué pensamiento asombroso de un poeta soviético (Nota.- Yo no soy sovietofilo) el cual podría servir de lema a vuestra revista.
Y basta, que ya bastante os he dado la lata. Leedme con cariño, os lo suplico. Y para que vayáis conociéndome físicamente os diré que tengo los ojos verdes, una actitud algo paranoica (con exactitud la rigidez de rostro de máscara tan apreciada por los reyes antiguos que fueron calificados de Serenísimos), 28 años de edad, soy alto, sé el idioma (lo juro por Dios) egipcio, pues había estudiado egiptología unos cursos. Amo a Neruda, a Eluard —a quien conocí personalmente— a Breton, etc. etc. Y hasta el momento la frase más automática e impresionante que se me ha ocurrido es:
EN LA TRISTEZA Y AUN EN LA SOMBRA, NO TENGO MIEDO. ¡QUE LA NOCHE SEA! NOSOTROS LLEGAREMOS
Los ojos de la Bestia me contemplan, Los ojos de mi hermano asesinado.
En nuestra época, en la que el espíritu, después de ser dios y hombre, se ha hecho populacho, es maravillosa la cosa de élite.
Alexander Block Os quiere Yo, no sé ni me importa lo que soy. Carente de intención clasificadora, escribo sólo. He publicado poesía en ENTREGAS DE POESÍA, sino ortodoxamente surrealista, si con imágenes absolutamente suyas.
Juan Eduardo Cirlot.
9. Una lectura del postismo desde las artes visuales 199