Papeles fotográficos tradicionales (analógicos) En este apartado nos referimos a los papeles RC, anteriormente utilizados para copiar negativos a color o en blanco y negro con una ampliadora y ahora empleados también para imprimir una imagen a partir de un archivo digital, por medio de un láser controlado por ordenador[11]. Estos papeles son fotosensibles (contienen sales de plata antes de ser expuestos) y son sometidos a un revelado cromógeno en el cual, la plata expuesta se blanquea y se generan colorantes en su lugar. El resultado es una imagen a color a partir de colorantes embebidos en la emulsión de gelatina [F. 01]. Las copias realizadas a partir de un archivo digital tienen un aspecto tan similar a las generadas a partir de un negativo que es harto difícil distinguirlas. Ambas presentan tono continuo y, bajo la lupa de aumento, se observan nubes pequeñas de colorantes, sin patrón de gotas de tinta. En cambio, en las copias expuestas por láser, se detectan unas líneas paralelas, muy finas, casi imperceptibles, que provienen del propio láser recorriendo la copia de un lado a otro durante la exposición.
[F. 01] Esquema de la sección transversal de un papel de revelado cromógeno. [F. 02] Esquema de la impresión de una copia por sublimación de colorantes.
[11] Este láser emite luz roja, verde y azul y se expone, píxel a píxel, sobre el papel fotográfico, el cual es revelado y procesado, después, siguiendo proceso analógico
Papeles para imprimir por sublimación (Termografía) Los papeles por sublimación de colorantes (dye-sublimation) son los papeles empleados para la impresión instantánea en mini-labs o en casa y obtener copias de 10x15 cm en pocos minutos. Es el que más se asemeja al papel fotográfico analógico tradicional sin ser, eso sí, sensible a la luz. En este tipo de impresoras, los tintes formadores de imagen son transportados en una banda plástica (ribbon) y transferidos al papel por medio de calor, cada color a un tiempo [F. 02].
convencional. La primer impresora de este tipo se llamaba “Durst Lambda Printer”, por eso, estas copias suelen denominarse “copias lambda”, lambda prints o similar, una terminología muy confusa pues hace referencia al tipo de impresora y no al papel en sí. Para más confusión, se utiliza, además, este término para
Papeles para impresión láser (Electrofotografía) Las impresiones láser se basan en el funcionamiento de las fotocopiadoras. Un láser expone el tambor cargado del interior de la impresora, de manera que las partículas de tóner (seco o líquido) son atraídas por la carga electrostática producida en el tambor. Dichas partículas de tóner son trasferidas al soporte final de papel, y seguidamente fundidas y presionadas para fijarse permanentemente al mismo [F. 03]. Este tipo de impresoras suele usarse para texto, no dando gran calidad para la impresión de imágenes, aún empleando papel calandrado, menos rugoso. Al no imprimirse sobre papel RC, no podrán confundirse jamás con papel fotográfico auténtico. Además, las partículas de tóner fundido son visibles en superficie.
cualquier obra digital expuesta en papel cromógeno, independientemente de si ha sido hecho con una impresora Lambda o no. [12] A la hora de identificar ante qué tipo de copia nos encontramos, habrá que fijarse bajo una lente de aumento. Buscaremos cómo se alinean las gotas, el hecho de que sean de tamaño uniforme o no, el patrón que describen
Papeles para impresoras de chorro de tinta (Inkjet) Este tipo de papeles son los que ofrecen una mayor variedad y complejidad de todos los existentes para imprimir. La imagen se forma en impresoras que emplean tintas líquidas que son expelidas en reguero y recogidas por el papel en forma de gotas, las cuales se superponen formando el color correspondiente[12].
85
(líneas o gotas, en función de haber sido realizadas en una impresora de líneas –Line plotter– o de matriz de puntos – Dot matrix), etc. (Véanse: la página web del Graphic Atlas y Jürgens, 2009).