Luigi Ghirri. El mapa y el territorio

Page 31

Fotografie del periodo iniziale Fotografías de la primera etapa 1970-1973

Más que explicar cómo llegué a la fotografía (la historia de cómo empieza y se va desarrollando mi actividad como fotógrafo me parece idéntica a la de muchos otros), creo que es preferible precisar el “sentido” que quiero dar al conjunto de mi trabajo. Por eso, me remito aquí a lo que escribí con ocasión de la publicación de mi libro Kodachrome. […] Además, me gustaría puntualizar algunos aspectos que considero fundamentales y constantes en toda mi obra. Nunca me ha interesado lo que habitualmente se define como estilo. El estilo es un lenguaje codificado y para mí la fotografía es un lenguaje sin código alguno; es decir, más que una reducción, es una expansión de la “comunicación”. El “estilo” fotográfico está implícito en la propia elección de la práctica de la fotografía, un lenguaje que inevitablemente delimita la visión mediante un encuadre horizontal o vertical. Y el encuadre conlleva siempre una supresión, una exclusión de algo. Siempre he afrontado la “escena” de una manera directa, me he situado ante aquello que me propongo representar en posición frontal, evitando cualquier forma de corte o pérdida. Confío el revelado y la impresión de mis fotos a laboratorios convencionales, pues nunca me ha interesado la producción de fetiches para coleccionistas, ni mucho menos los procesos de “maquillaje” de la imagen. Toda elección estética

o formal está ya implícita en el propio gesto de fotografiar. Otro de los motivos por los que delego en este tipo de laboratorios es porque garantizan una óptima calidad de impresión y de acabado. Por otro lado, tampoco me atrae el problema de la forma fotográfica, con las inevitables servidumbres que se derivan de un cuidado obsesivo de la impresión, de la aplicación de virajes y reservas destinados a obtener un resultado “más allá”. Tomo fotografías en color porque el mundo real no es en blanco y negro y porque para algo se han inventado el negativo y el papel fotográfico en color. Las llamadas “técnicas alternativas”, los añadidos off camera siempre me han recordado al bricolaje, sobre todo por su ridículo intento de recuperar para la fotografía (¡!) técnicas obsoletas o incluso manualidades pretecnológicas. Suelo utilizar un objetivo normal, un gran angular y un teleobjetivo de medio alcance. No uso filtros ni lentes especiales. No me gusta que se note qué objetivo he usado. Mi verdadero “objetivo” no tiene nada que ver con el objetivo óptico. He intentado no etiquetarme en géneros o fi­ liaciones, por eso he trabajado en líneas distintas simultáneamente. En un proceso de activación del pensamiento, no ha sido mi intención hacer FOTOGRAFÍAS, sino PLANOS, MAPAS que sean, al mismo tiempo, fotografías.

Luzern 1971

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.