acciones como la de apoyo a las obreras de la fábrica textil Brukman en mayo de 2003. En un momento en el cual miles de trabajadores se veían caer al borde del abismo de la desocupación y la miseria, Sin pan y sin trabajo abrió una posibilidad de identificarse, de construir una identidad insertándose en una tradición crítica que habilitara la posibilidad de pensar nuevas vías colectivas para actuar. En ese contexto podría pensarse que el prefijo “des” (desocupado, desposeído) fue menos eficaz que la expresión “sin” (trabajo), tanto para apuntar una transitoriedad deseada en esa situación como para enfatizar el derecho a poseer aquello que no se posee. Quizás por ello, varias reapropiaciones del cuadro de De la Cárcova retomaron –a veces como única referencia (en el caso del grupo GAC, que rodeó en 2001 el edificio del Congreso Nacional con una faja)– las palabras del título. La cita textual remitía directamente al cuadro de Cárcova, y a su lugar en una tradición en la que se reinscribía el reclamo popular. En junio de 2001 Jorge Pérez, entonces estudiante del último año de grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes que lleva el nombre de Ernesto de la Cárcova, tradujo Sin pan y sin trabajo a un mensaje gráfico en blanco y negro en el que el título compartía el espacio de la representación y cobraba más importancia que la imagen. Hizo afiches en xilografía y pintó también una bandera, con los que se acercó a un grupo de piqueteros del barrio de San Fernando y les propuso realizar con ellos varias acciones estético políticas. Ellos no conocían la imagen previamente y la adoptaron con entusiasmo. La intención de Pérez era, además, que el registro de estas acciones fuera su trabajo de tesis para graduarse en Bellas Artes, cosa que explicó al grupo de piqueteros y fue apoyada por ellos. Se establecía
GAC. GRUPO DE ARTE CALLEJERO (Lorena Bossi, Vanesa Bossi, Fernanda Carrizo, Mariana Corral, Carolina Golder), junto a Karina Granieri y Solana Dubini, Sin pan y sin trabajo, 1º de mayo de 2002, registro más cinta, Colección de las artistas
101