MUSEO FRANKLIN RAWSON. Historia y colección.

Page 45

Procesa Sarmiento de Lenoir, “Retrato de niña” - s/f - Colección Museo Casa Natal de Sarmiento.

tono particular. León Anchesteguy, “Aguador del Cairo” - 1896.

El neoclasicismo y el romanticismo, el arte académico y el naturalismo documental, influyeron en todo el país. La preocupación fotográfica impuesta por los extranjeros condujo a un realismo algo afectado e impersonal, mezclado en ocasiones con cierto ingenuismo local y un mayor o menor grado de adiestramiento técnico. Si pretendemos comparar con la pintura europea, debemos ser conscientes de que nuestros pintores no tuvieron un entrenamiento académico exigente ni una tradición pictórica que les permitiera igualar en calidad de oficio, el tipo de arte que pretendían de alguna manera imitar. Es difícil por ello hablar de un arte absolutamente regional o autóctono, en esos tiempos, al menos en el círculo de artistas que pintaba para las clases altas; quienes exigían acercarse a concepciones importadas. Debe haber existido también una pintura “popular”, de la cual no tenemos información y obviamente hubo otro tipo de manifestaciones estéticas de corte más eventual, ya estudiadas por Eduardo Peñafort. Teniendo en cuenta esta realidad es que queremos destacar que San Juan logró tener en ese siglo representantes muy significativos que reflejaron claramente las exigencias y aspiraciones de la época; y también subrayar, como un significativo suceso social, el hecho de que la mujer se dedicara a la pintura y que varias sanjuaninas sobresalieran por entonces, concretando en parte el ahínco de Sarmiento por lograr la emancipación de la mujer. A mediados de la década de 1890, otra figura señera irrumpe en la escena cultural activando el ambiente con sus gestiones y desempeño. Un polifacético personaje, fundador de Formosa, secretario de la Gobernación del Chaco, gobernador de Chubut, científico, explorador, geógrafo, escritor, amante de la pintura y coleccionista, se convertirá en promotor, aglutinador y mecenas de los artistas locales, además de ostentar numerosos cargos oficiales. Se trata del Coronel Luis Jorge Fontana, quien nació en Buenos Aires en 1846 y falleció en 44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.