Proyecto MUSAS

Page 1


¿Por qué nace MUSAS? • Tradicional situación de aislamiento  Relaciones entre Bibliotecas de Museos limitadas al intercambio de publicaciones

• Segundo plano en el organigrama de los museos  Consideradas como meras bibliotecas auxiliares al servicio de los departamentos del centro

• Dificultad para crear redes “oficiales” por la pertenencia a diferentes administraciones  BIMUS es la única red oficial de Bibliotecas de Museos. Limitada a Bibliotecas de Museos Nacionales

• Falta de reconocimiento como colectivo e invisibilidad social  A diferencia de otros ámbitos bibliotecarios (públicas, universitarias…)

• Ante esta dificultad, ¿por qué no una red informal de Bibliotecas de Museos?


¿Qué es MUSAS? MUSAS no es más que una idea que nace de una reflexión: Ante la dificultad de agruparnos institucionalmente, la solución es unirnos y

relacionarnos a título personal; como bibliotecarios de Museos con similares problemas, similares necesidades y similares perfiles profesionales. ¿Quién es MUSAS? MUSAS somos todos, o al menos todos los que creamos en ello…


Imagen de MUSAS

* Logotipo cedido gratuitamente por los diseĂąadores grĂĄficos gallegos Araceli Gallego y Diego Blanco http://www.somosnoma.com


Objetivos de MUSAS Construir espacios de comunicación entre profesionales de Bibliotecas y Centros de Documentación de Museos Promover acciones que ayuden a las bibliotecas de museos a ganar en visibilidad y reconocimiento social Posicionar las bibliotecas de museos como un recurso de importancia en la institución de la que dependen Contribuir a la creación de una “conciencia de clase” tal y como se ha conseguido en otros sectores bibliotecarios Facilitar el „aterrizaje‟ de nuevos compañeros que entran a trabajar en Bibliotecas de Museos * Para más información sobre aspectos generales del proyecto MUSAS: Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, nº 101 [De próxima aparición en edición digital: http://www.aab.es/aab/


Espacios de comunicación de MUSAS  Lista de Distribución en RedIris http://www.rediris.es/list/info/musas.html

Una lista de distribución o lista de correo es un conjunto de direcciones de correo electrónico que se agrupan con el objetivo de que cada miembro suscrito a esta lista pueda enviar y recibir mensajes de interés general para el resto de miembros.  Dada de alta el 6 de mayo de 2011  Presentada el 25 de mayo de 2011 en Jornadas FESABID  208 suscriptores Valoración  El número de suscriptores conseguido en tan poco tiempo indica que hay interés real en el proyecto.  Es la herramienta más activa y útil del proyecto MUSAS  Aún así la participación es escasa para el número de suscriptores  Cumple moderadamente las expectativas


 Facebook  Punta de lanza de la “batería 2.0”  El objetivo es el intercambio de información rápido y actualizado  Espacio por el que podemos ganar más visibilidad Valoración  Aún escasa respuesta en participación y en seguidores  Precisa de una mayor implicación de todos, empleándola como vía de comunicación de las actividades de las diferentes Bibliotecas de Museos

 Objetivo: considerarla como una fuente de información más  Aún muy lejos de las expectativas


 Galería de fotos en Flickr

 Slideshare Slideshare es una utilidad más del „espectro‟ 2.0 por medio de la cual, tras registrase, el usuario puede enviar presentaciones en PowerPoint o en OpenOficce. Slideshare, una vez subidas, las transforma en formato Flash para facilitar su visionado por todos aquellos interesados. Se ha convertido en un interesante y útil sistema para compartir recursos y presentaciones de Jornadas y Congresos.

Se ha concebido el espacio de MUSAS en Flickr como un repositorio en el cual colgar, almacenar y etiquetar imágenes de eventos relacionados con las bibliotecas de museos o de interés para este sector.


 Delicious  Servicio de organización y gestión de marcadores sociales cooperativo  Dado de alta por iniciativa de María José Solá en noviembre

 Twitter  Twitter exige de una o varias personas dedicada a su constante actualización, ya que su punto fuerte es la inmediatez.  En la actualidad no se está sacando partido a esta herramienta.  Hay que plantearse si es posible mantener esta herramienta ante la “no estructura” de Musas  Si se opta por mantenerla , quizás habría que crear equipo para ello.


 Canal de Youtube

 LinkEdin

 Otras opciones para el futuro: Aún no creado, pero puede resultar interesante…  Ivoox es una plataforma donde poder reproducir, descargar y compartir archivos de audio.  Posibilita subir a Ivoox audios de congresos, jornadas o conferencias http://museoetnoloxicoribadavia.ivoox.com Ponencias presentadas en la Xornada de Bibliotecas Especializadas organizadas por el Museo Etnolóxico de Ribadavia el 20 de octubre de 2010

 Creación de podcast o programas de producción propia http://mundologiaselmuseosonoro.ivoox.com Podcast del Museo Etnográfico de Castilla y León. Coordinado por el Área de Biblioteca. De carácter periódico.


Blog de MUSAS  Para completar el proyecto, entendemos que es necesario un espacio estable en web.  Blog vs. Página web:

• Sencillez en la gestión y administración de contenidos • Rápida actualización frente a las webs, mucho más estáticas • Gratuidad de los blogs • Comunicación más libre e informal frente a la „oficialidad‟ de una web

• Posibilidad de interactuar con los lectores mediante los comentarios y las herramientas sociales • Los algoritmos de búsqueda de Google priman la actualización de los blogs = posicionamiento • Es una perfecta herramienta cooperativa, ya contrastada: •[Biblogtecarios, Bibliotecas Especializadas de Zamora…]

• Facilidad en las colaboraciones (100 claves de colaborador)


http://musasbibliotecasdemuseos.blogspot.com/


Cabecera

Tutorial para colaborar en el blog Acceso directo a Facebook

Calendario de colaboraciones de MUSAS


Acceso directo a las herramientas 2.0

Opciones para suscribirse al blog

Blogs de Bibliotecas de Museos o proyectos afines y otros enlaces de interĂŠs

Contador


Dudas, sugerencias, opiniones, críticas, solicitud de ayuda… Amparo Pons Cortell Biblioteca – Centre de Documentació del Museu Valencià d’Etnologia Beatriz García Villarino Biblioteca del Museo de Zamora Rosa Lamas Casado Biblioteca del Museo Etnolóxico de Ribadavia Emilio Ruiz Trueba Biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León

musas.blog@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.