2 minute read

Tabla 2.3 Tipología de Lugares de Trabajo Sexual

Tabla 2.3 Tipología de Lugares de Trabajo Sexual

TIPO DE LOCAL DESCRIPCIÓN Burdel o Lupanar (Prostíbulo

Advertisement

Clandestino):

Corresponde al antiguo burdel o casa de huifa, de remolienda o de tolerancia”. Modalidad de trabajo sexual con más de cien años en la historia de la cultura popular, el autor Cristian Salazar Neudón (2010) en su articulo

Café Con Piernas:

Estos locales operan con patentes de expendio de “café al paso” se pueden clasificar como microespacios, junto con el café se vende cervezas y bebidas de fantasía. Los precursores de esta modalidad según la autora Devanir Da Silva (2005) corresponden a los “clásicos” cafés del centro de Santiago como el Café Caribe y Haití, con vestidos cortos y ceñidos al cuerpo. Cuando estos recintos se establecieron alrededor de la época del 70 tenían la característica de los ventanales grandes y transparentes, durante una época de fuerte conservadurismo, y en donde al mismo tiempo el erotismo buscaba formatos más En la actualidad, los cafés con piernas son cafeterías atendidas exclusivamente por mujeres vestidas con bikinis, mini-vestidos, disfraces eróticos o completamente desnudas, las cuales promueven el consumo de los hombres como ingreso extra a la administración del café. La mayoría de estos lugares cuentan con “privados” clandestinos, para una variada oferta de servicios sexuales, pero también se puede negociar la salida de la trabajadora con la administración, para que el encuentro sexual se realice fuera del local Night Club. Son establecimientos amplios y muy ornamentados, funcionan con patente de cabaret y su presencia ha ido decayendo en las áreas de estudio, ya que el modelo de negocios implica tener de dependientes a las trabajadoras. Parte importante del ingreso o ganancia del local resulta de la venta de bebidas alcohólicas. Hoy estos locales presentan transformaciones a su modo de administración y de espacio interior, donde asemejan más a un Café con Piernas, ofreciendo servicios de privados, con el cual recaudan mayor ganancia por el uso de estas dependencias.

Deptos. privados

TS ambulante

Espacios privados utilizados por trabajadoras sexuales independientes o agencias de escorts. Para las primeras, la captación de clientes se realiza mediante tarjetas, avisos en redes sociales o publicidad mediante portales de Internet por un cargo mensual, garantiza a la trabajadora sexual que la ficha informativa sobre sus servicios estará disponible durante un periodo determinado (Rajevic, 2000). En la agencia el contacto con el cliente se formaliza a través de una administradora con aquellas mujeres pertenecientes a su “agenda”, quien además retiene un porcentaje de las ganancias de las trabajadoras, modalidad denominada como tal por Silva (2008). El comercio sexual callejero o ambulantes registra prácticas desde finales de los años 80 cuando explota la ciudad del auto. El autor Víctor Hugo Robles (2019), en su libro “Más allá del Margen”, memoria histórica de la lucha política-comunitaria de las trabajadoras sexuales en Chile: sitúa el trabajo sexual ambulante en los límites urbanos de la ciudad. Actualmente, esta práctica se extiende a las áreas céntricas de Santiago y es ahí donde se emplazan las áreas de estudio, entre las calles del barrio 10 de Julio y el sector Plaza de Armas de la comuna de Santiago. Quienes lo ejercen, generalmente mujeres en situación de marginación se ubican en plazas, rotondas, calles o avenidas, en la noche para evitar el control policial. Los servicios sexuales se realizan en sitios aledaños, automóviles, estacionamientos, y moteles. Esta modalidad expone a las mujeres a mayores riesgos y desprotección en contraste con otras tipologías (Mayer 2004; Lastra 1997; Skewes1985).

Fuente: Reigada, 2020

30

This article is from: