2 minute read

Combinar energía solar flotante con hidroeléctrica podría cubrir el 40% de las necesidades energéticas del mundo.

descalificaciones, vituperios, posturas falaces, deshonestidad intelectual y mucha ignorancia de la complejidad y sensibilidad del tema. • Persistencia del enfoque puramente rentístico e incapacidad de pergeñar soluciones creativas, innovadoras, modernas acorde con los profundos cambios en marcha en estos tiempos. • Un cinismo moral pues parece que el texto y cumplimiento del Tratado no cuenta o no importa, cuando nos interesa. Y así se establece una verdadera carrera de competencia en quien aparece como más patriotero, más macho ante el Brasil y así el oficialismo y la oposición sustentan la violación sin ningún pudor y con entusiasmo digno de mejor causa. • Un sector eléctrico mendicante, que no puede equilibrar sus cuentas por deficiencia en la gestión, por tarifas políticas, por contribuciones no institucionales al fisco, no pago de cuentas de instituciones del Estado, etc. por el corsé que representa ser una empresa manejada como un departamento del Ejecutivo y no como una empresa realmente autónoma. • Descuento al consumidor final: medida populista, típico en tiempos electorales, beneficia limitadamente al usuario perjudicando a la ANDE en su severo descalce financiero.

3. Mi conclusión

Advertisement

El fracaso económico es el fracaso de la política y de los políticos…y en parte del pueblo que en vez de botarlos, los vota. Recurriendo al anglicismo usemos las palabras “politic” (hacer o dedicarse a la política), “policy” (políticas públicas), “politician” (los que se dedican a la política), diría que el fracaso se debe a los malos “politicians” que practican una mala “politic” que resulta en la mala “policy” que lleva a estos resultados. Combinar energía solar flotante con hidroeléctrica podría cubrir el 40% de las necesidades energéticas del mundo

Un estudio del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL), que forma parte del Departamento de Energía de los Estados Unidos, sugiere que si se despliegan paneles solares flotantes en los más de 379.000 depósitos hidroeléctricos del mundo, los sistemas híbridos resultantes podrían generar entre el 16% y el 40% de la demanda mundial de electricidad. En un comunicado de prensa, el NREL dice que instalar paneles solares flotantes a los embalses de las centrales hidroeléctricas podría producir hasta 7,6 teravatios de energía potencial al año a partir de los sistemas solares fotovoltaicos solamente. Eso equivale a 10.600 teravatios-hora de electricidad al año.

Factores atractivos

Uno de los factores que hacen atractiva la combinación de energía solar flotante e hidroeléctrica es que el lado solar de una instalación híbrida puede aprovechar la infraestructura de transmisión existente en un emplazamiento hidroeléctrico.Otro beneficio es poner paneles solares fotovoltaicos en un área que tiene muy poco uso. No hay árboles que cortar ni campos que reutilizar. También debería simplificar el proceso de obtención de permisos en comparación con un sistema solar convencional montado en tierra que puede tener ciertos problemas burocráticos.

Otras ventajas

Incluyen permitir a los operadores de energía hidroeléctrica conservar el agua durante las estaciones secas y al mismo tiempo mantener el flujo de generación de electricidad que se vierte a la red. En muchos lugares, los paneles flotantes también podrían reducir la evaporación en los embalses. Si la energía solar flotante más la hidroeléctrica pueden proporcionar entre el 16% o el 40% de la electricidad del mundo, su unión será claramente una parte importante para descarbonizar la red eléctrica.

B.H.M.

Ingeniería S.R.L.

This article is from: