
2 minute read
Buses eléctricos en CDE
que fue, probablemente, lo que se relaciona con la indisponibilidad del personal técnico nacional preparado para hacerse cargo de las responsabilidades inherentes a la conducción de las empresas. El 16 de diciembre de 1968 , se inaugura la Central Hidroeléctrica de Acaray; se firma el Tratado de Itaipú en el año 1973 y se tiene la primera promoción de ingenieros electromecánicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional de Asunción (hoy Facultad de Ingeniería-FIUNA) en el año 1977, según lo que hemos averiguado y en el año 2000 se crea la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción ( FPUNA) y también en varias Universidades Nacionales públicas y privadas, por lo tanto tenemos que seguir trabajando, como sector, en la parte de formación del personal técnico calificado y por eso tenemos que seguir invirtiendo bastante en mejorar nuestras carreras técnicas, con el objeto de cada día formar mejores profesionales, que luego puedan salir fuera del país a seguir sus estudios de posgrado, capacitándose y luego regresar para traernos el “qué y el cómo” podríamos hacer mejor las cosas con esta riqueza incalculable que tenemos en este bendito país: ¡la energía eléctrica! Fuente: Datos extraídos del li-
bro Apuntes para la historia política de Itaipú- Ing. Enzo
Advertisement
Debernardi. La Comuna de CDE tiene previsto adquirir un primer lote de 20 ómnibus eléctricos. La Junta Municipal autorizó el llamado a licitación pública nacional para la construcción de un alimentador, que operará desde la subestación microcentro, para responder a la demanda para el funcionamiento de la flota de buses eléctricos que la Comuna prevé adquirir. La aprobación para este llamado se realizó previo acuerdo con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). El monto aprobado es de Gs. 2.619.115.108. De acuerdo con los datos, el alimentador de electricidad se extenderá desde la subestación de la ANDE del microcentro de CDE hasta la terminal de ómnibus, donde estarán ubicados los cargadores de los buses eléctricos. Esta licitación se realiza previo a un acuerdo firmado con la ANDE. La idea en la Comuna es que en el futuro esta inversión sea recuperada en un 50% en energía eléctrica. Es de modo a abaratar los costos. El gasto aproximado de cada bus por día será de Gs. 180.000 y cada fin de mes eso se irá descontando el 50%, mediante este acuerdo. Según explicaron desde la Comuna, esta inversión inicial tendría un retorno en un 50% en dos años de uso. Se estima que la construcción de este alimentador se iniciaría en unos tres meses, siempre y cuando el proceso licitatorio siga su curso normal y no se presenten incidentes. Las empresas que se presenten serán obligatoriamente aquellas que ya hayan trabajado para la ANDE. Con este proyecto, en la Comuna se busca dar el salto de calidad en lo que respecta a un sistema de transporte más económico, eficiente y sustentable para la ciudadanía. El intendente Miguel Prieto Vallejos personalmente presentó la propuesta ante la legislatura y explicó que el proyecto de implementación de los buses eléctricos en el municipio implica un cambio de la matriz energética y el respeto al medioambiente.