Mundo Ejecutivo Express No. 2496

Page 1

REGISTRO SEPOMEX: PP09-02001

UNA PUBLICACIÓN DE

VIERNES 23 DE JULIO 2021 • AÑO 5 • NÚMERO 2496

VÍCTOR MÖLLER PRESENTA

DIRECTOR EDITORIAL CAMILO GUILBERT

DISRUPCIÓN, LA APUESTA DE GIANT MOTORS PARA SER EXITOSOS EN EXCLUSIVA

ELÍAS

MASSRI

Presidente y Director General de Giant Motors Latinoamérica explica cómo en medio de la turbulencia crecieron

30% DE CRECIMIENTO

EN CUARTO TRIMESTRE DEL 2020

4 AÑOS APOSTANDO POR MÉXICO

JAC TIENE 28 GRUPOS AUTOMOTRICES DISTRIBUIDORES

EN 2019 LANZARON

UNA LÍNEA COMPLETA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS



1

— KIA FORTE 2022 —

Un sedán mexicano

E

ALFONSO MEDINA R.

n ruta de manejo hacia el estado de Morelos pudimos probar el renovado Kia Forte en su versión GT sedán, fabricado en la planta de la coreana, en Pesquería, Nuevo León. El GT es el tope de la gama y por lo mismo, el mas equipado, tanto en el interior como en su motorización, por lo que su manejo es bastante divertido ya que la aceleración del motor turbo asistido es muy buena. Es también el primer modelo en montar el nuevo logo de Kia.

ABAJO DEL COFRE El Forte sedán monta un motor de 1.6 l turbo GDI con 201 hp y 195 lbs/pie que van a una caja automática de 7 cambios CVT-IVT con paletas en el volante para mayor comodidad y desempeño.

VIERNES 23 DE JULIO DE 2021

EN EL INTERIOR Por dentro encontramos asientos con el logo GT y una pantalla touch con Apple Car Play y Android Auto de 10.25*, volante multifunciones y clúster digital de 4.2* y cargador inalámbrico para teléfono inteligente y más.

LA SEGURIDAD Esta versión equipa el Drive Wise de Kia, con asistencias de seguridad como mantenimiento de carril, detección de peatones o luces altas en automático, además de 6 airbags y frenos ABS y EBD.

PRECIO El Kia Forte Sedán llega con un precio de 499 mil 900 pesos y ya está en los pisos de venta.

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX


2 — VOLVO CX60 T8 —

El equilibrio perfecto entre desempeño, lujo y eficiencia

L

a Volvo XC60 T8 preparada por la división Polestar tiene todo lo que deseamos de un vehículo, es práctico para el uso diario, puede ser tu vehículo familiar, ejecutivo y hasta para eventos sociales. DESEMPEÑO PODEROSO Y EFICIENTE Tiene presencia y su calidad de equipamiento la colocan en la elite de los SUV´s. Su tren motriz híbrido nos entrega 405 caballos de fuerza, es tracción integral con caja de 8 relaciones. Su rendimiento combinado es de 28.4 km/l, un consumo destacado para un SUV de su talla y peso. Pero a la vez es contundente, ya que en arranque a salida parada alcanza los primeros 100 km/h en 5.3 segundos.

PRECIO

1 millón 349 mil pesos

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

VIERNES 23 DE JULIO DE 2021



4

LUJO ESCANDINAVO En la cabina de este Volvo se respira y se vive una atmósfera de primera clase, en la calidad de materiales y acabados hay poco que reprochar o más bien nada. Los asientos abrazan bien en curva no cansan en recorridos prolongados. El sistema de audio es un deleite para los melómanos y en cuanto a seguridad, basta decir que es de lo más avanzado a nivel mundial.

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

Algunos pueden hasta tacharlo de intrusivo por tantas alertas de seguridad, pero eso pasa cuando no estás acostumbrado a estas tecnologías. VEREDICTO Hay pocos vehículos que se acercan a la perfección y este es uno de ellos. Te hace sentir seguro, te viste y te permite ir a muy buenos ritmos y además con las ventajas de ser un híbrido enchufable.

VIERNES 23 DE JULIO DE 2021



6

HARLEY DAVIDSON SE METE AL LODO Pan America, la primera exploradora de la marca CAMILO GUILBERT

S

e vale y es muy sano que los fabricantes de motos desarrollen productos en segmentos que no participaban. Para Harley Davidson lanzar su primera doble propósito ha sido todo un reto, pero el resultado es bastante satisfactorio. Hemos tendido nuestro primer contacto con la Pan America y pese a que fue muy breve pudimos saborear algunas de sus principales cualidades.

Cuenta con varios modos de manejo, para brindarnos la potencia, torque y ajuste de las asistencias electrónicas justa, de acuerdo al tipo de manejo y superficie. Estos son “rain, road, sport y off road, éste último con varios ajustes dependiendo el tipo de camino, si es lodo, arena o rocas.

TECNOLÓGICAMENTE BIEN PREPARADA Es poderosa y sofisticada, el motor de la Pan America es un bicilíndrico en V de 1,250 cc, que entrega mucha fuerza desde bajas revoluciones, en total produce 150 caballos y 94 lb-pie torque, su máximo giro del motor alcanza las 9,500 rpm.

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

VIERNES 23 DE JULIO DE 2021



8

Nos Gustó •

Su imagen, Harley supo conservar la identidad de marca en un producto totalmente diferente.

Su potencia y el sistema de suspensión.

LA HARLEY MÁS AVANZADA HASTA AHORA Crear la Pan America, no sólo le permite a la marca llegar a terrenos nunca antes explorados físicamente, sino que abrió todo un abanico de soluciones tecnológicas nunca antes aplicadas en una de sus motos, y que muy probablemente se van a permear a otros de sus productos, como los controles de tracción y estabilidad con diferentes “settings”, sistemas de frenado y antibloqueo, y el “Hill control”, entre otros. Pero el que más nos llamó la atención fue el sistema de suspensión semiactiva, el cual regula la altura y rigidez de la suspensión de forma automática y puede tener un ajuste de hasta dos pulgadas entre el punto más alto y el más bajo. Cuando la moto está estática, baja al máximo para que el “rider” tenga un mejor apoyo con el suelo, y se eleva al momento de ponernos en marcha y se rebasa los 20 km/h. LAS INCÓGNITAS ¿Cómo recibirá el público este producto?, creo que los principales clientes de la Pan America serán los mismos fans de la marca que quieran experimentar la aventura doble propósito. No veo un cliente de BMW o KTM bajarse de su moto para comprar una Pan America, aunque eso, sólo el tiempo lo dirá.

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

La rival

PRECIO Modelo 1250

399 mil 900 pesos

Modelo 1250 SPECIAL

467 mil 900 pesos

Rival BMW R 1250 GS ADVENTURE 462 mil 500 pesos

VIERNES 23 DE JULIO DE 2021



10

LA PANDEMIA, UNA GRAN OPORTUNIDAD Elías Massri Presidente y Director General de Giant Motors Latinoamérica nos habla del crecimiento y transformación de la empresa, en medio de la turbulencia económica ARLENNE MUÑOZ

- ¿Qué momento vive Giant Motors? Hablar del presente es referirse al pasado, a la historia y todo lo que se ha hecho. Giant Motors tiene 15 años de ser una empresa ensambladora mexicana, cuya intención siempre fue que productos de alta calidad se hicieran en nuestro país, con base en las necesidades del consumidor y adaptados al mercado; lo cual es un gran reto para la industria automotriz por cuestiones que van desde la orografía o la altura, hasta la forma de arranque y manejo. Sin embargo, lo logramos de la mejor manera y como planta, esto nos obligó a acomodar los vehículos en el mercado y ofrecer una garantía de cinco años con la marca JAC, además de la red de distribuidores y agencias que hoy cubren todo el territorio nacional. - JAC es un verdadero caso de éxito No hay duda. Esta historia nos remonta a marzo de 2017 donde después de mucho análisis adaptamos a JAC al mercado nacional con una filosofía innovadora para desarrollar tecnología, seguridad de cinco estrellas en las unidades (según CN CAP), atención personalizada y hasta los colores en las agencias, todo un concepto. Hoy existen 28 grupos automotrices distribuidores, que presumo son los mejores del país, además hay 42 agencias que cubren el territorio nacional. La constante que nos caracteriza es el lanzamiento de productos con diseños, mejoras y gran equipamiento, lo cual nos llevó a la migración no sólo de SUVs, sino camionetas tipo pick up. De igual forma casi a final de 2019 se tomó la decisión trascendente de introducir una línea completa de vehículos eléctricos, pese a que México es un mercado donde hay gran resistencia a esto; hoy en otros países 75% de los automóviles de energías alternativas son eléctricos, hacia allá debemos ir. - Pero en este tema el precio es determinante, por ello no prospera la cultura de adquirir autos eléctricos Sin duda es un tema cultural, de educación o entendimiento, porque la gente no ve el beneficio a largo plazo; como una compra racional tu inversión se va al mismo gasto que tienes pagando gasolina en tres o cuatro años. Uno de nuestros autos tiene autonomía de 400 a 500 kilómetros y hay que cargarlo una vez cada 10 días, imagina el beneficio y ahorro que eso representa.

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

En números 4 años en México, 5 años o 100 mil km de garantía total 5 estrellas de seguridad de CN CAP tienen los autos de JAC 42 agencias tienen en México 28 grupos automotrices distribuidores

VIERNES 23 DE JULIO DE 2021


11 Lanzamos cuatro modelos con una inversión tecnológica muy destacada y otras marcas sólo han hecho uno, nuestro diferenciador es que son gemelos de nuestros autos de combustión, es la misma experiencia, se comparten técnicos, partes, servicios, en fin, son idénticos. Además de la participación con Moldex, empresa a través de la cual hacemos la ingeniería y producción de camiones eléctricos para Bimbo. - ¿Qué pasó durante la pandemia? Crecimos. Esa inversión tecnológica de la que hablo se dio entre enero y marzo de 2020, justo antes del paro por pandemia, lanzamos el primer sitio web automotriz donde puedes comprar tu auto con una experiencia totalmente digital y el comentario adverso era que esto podría sustituir la experiencia de agencia, pero no fue así; la gente llegaría a la agencia sabiendo qué compraría, sin querer nos adelantamos a lo que vendría. Ya durante esto seguimos con atención a nuestros clientes, surtimos camiones a la industria alimentaria. Sin dejar de lado que nuestros proveedores chinos y la gran relación y comunicación de muchos años, nos hicieron ver que, desafortunadamente, la pandemia sería un evento de al menos un año. Al escuchar esto imagina lo que sentimos, pues no hay empresa que aguante ese tiempo, el Consejo nos reunimos y planeamos como si esto fuese a durar 12 meses y desde el 1 de abril lo que hicimos fue planear marketing digital, muestreo de coches de manera virtual y, por supuesto, capacitación. No obstante, la decisión más importante fue pagar al 100% los sueldos de toda la fuerza laboral, sin excepción. - ¿Resultados? No puede haber un buen resultado ante una catástrofe de este tamaño, lo primero y más importante era la salud de todos los colaboradores y sus familias. Después en el tema de la empresa, nos convertimos en la marca de autos más ruidosa durante la pandemia y de manera genuina migramos a convertirnos hasta en una herramienta de uso diario de mucha gente. Así, a través de la página “jac.mx” no sólo se daba la gran experiencia de venta, también dábamos clases de cocina, gimnasia, rifamos autos, involucramos hasta los niños; abrimos nuestra plataforma digital de cursos para venta, en fin, innovar fue la clave, mientras la parte orgánica de red en la industria cayó 50%, la nuestra creció 150%, era tanta la demanda en la página que gran parte del personal se convirtió en vendedor digital. - Pero sí hubo un periodo muy complejo en ventas… Por supuesto. Si bien es cierto que las ventas se desplomaron en marzo y abril de 2020, la recuperación empezó en mayo. Nuestro mensaje en abril fue que debíamos ser la marca que más rápido se recuperase y hoy, te digo muy orgulloso de la gente, que el último trimestre del año pasado crecimos 30% más que en 2019, también fuimos la marca más buscada en Google y la de mayor venta de autos eléctricos en el país, lo cual nos llevó a que en octubre ya teníamos el ritmo de febrero y fuimos la marca con sólo 11% de caída versus 2019. Otro dato a destacar es que abrimos tres agencias en plena pandemia (no se cerró ninguna) y las inauguramos de manera virtual e hicimos el lanzamiento de

VIERNES 23 DE JULIO DE 2021

toda la línea de vehículos comerciales y el nuevo ADN de JAC, es decir, no paramos los planes 2020. Con base en esto es que construimos los cimientos para desarrollar 2021. - ¿Por qué arriesgarse cuando había que ser más cautelosos? Porque ni el mundo ni nuestro país pueden parar, porque las empresas que no se movieron están en otra dimensión ahora. Obviamente medimos y proyectamos cómo reaccionaría el mercado y vimos que la gente estaba en casa y no gastaba tanto, al cambiar el semáforo epidemiológico usarían ese dinero, hasta por seguridad, en adquirir un automóvil, para evitar el transporte público. El manejo de la pandemia se resume en trabajar muy duro con las necesidades específicas del momento y bajo el concepto de adaptarse con rapidez. - ¿Cambió tu modelo de liderazgo a partir de la pandemia? La esencia no cambia, lo que sí cambió fue entender las circunstancias y que nada se puede solo y más a distancia. Me llevé gratas sorpresas por la entrega y esfuerzo de muchos colaboradores, vi que es básico acomodarse al momento y abrirse a ser receptivo a todas las ideas. Concluyo, sin duda, que la clave más importante es la comunicación con todos.

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX


12

TOYOTA SIEMPRE A LA VANGUARDIA “Entre los aprendizajes más relevantes están comprender que todos necesitamos de todos y de nuestros valores, como el respeto por la gente” GUILLERMO DÍAZ*

- Al parecer ya ha pasado lo peor de esta pandemia, ¿cuál ha sido el mayor aprendizaje para enfrentar estos tiempos difíciles y salir avante? En Toyota nos unimos a todas las personas que están luchando contra esta enfermedad y con quienes han perdido a algún ser querido. Sin duda son momentos de empatía y de respeto para todos, no sólo en el país, sino en el mundo. Sabemos también que aún hay un camino por recorrer y que debemos de seguir cuidando de todos. Desde sus inicios, Toyota ha aprendido cómo enfrentar grandes desafíos, esa resiliencia nos ayuda a estar mejor preparados cuando algo así se presenta. Hemos visto desde hace un año cómo el mundo ha cambiado, se ha transformado en cuanto a las prioridades y necesidades, y en Toyota estamos conscientes de que nuestros vehículos también deben ir evolucionando. Entre los aprendizajes más relevantes están comprender que todos necesitamos de todos y que nuestros valores como el respeto por la gente y la mejora continua son dos pilares para enfocar nuestros esfuerzos de innovación en tiempos de crisis. Aprendimos a generar nuevas ideas a reinventar procesos, a recordar que cualquier proceso de innovación debe de poner siempre primero a las personas.

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

VIERNES 23 DE JULIO DE 2021



14 - ¿Crees que los mecanismos digitales de apoyo a la fuerza de venta llegaron para quedarse? Yo creo que sí, es parte de esta evolución que se ha vivido en los últimos meses. Antes de que iniciara la pandemia el porcentaje de ventas digitales era aproximadamente del 10%. Sin embargo, cuando las restricciones sanitarias iniciaron el año pasado, este porcentaje se incrementó considerablemente hasta alcanzar, por algunos meses, el 100% de las ventas a través de tácticas remotas que implementamos junto con nuestros distribuidores. Nuestra prioridad siempre fue desarrollar estrategias para que nuestros clientes pudieran vivir la experiencia de comprar un Toyota desde la comodidad y seguridad de su casa. Y puedo garantizar que cuidar de las personas, siempre traerá buenos resultados. Toyota dará continuidad a las compras digitales manteniéndose flexible a los cambios, adaptándose a la industria y a las comunidades donde opera, en pocas palabras, siendo fiel a su filosofía de Pensar Global y Actuar Local. - Toyota es la marca con el portafolio de productos híbridos más grande de México, ¿seguirán creciendo en este rubro? La estrategia de electrificación será clave en el crecimiento de Toyota, por lo que la marca seguirá trabajando en la adopción de híbridos electrificados para mantener el liderazgo como la empre-

sa automotriz más sustentable de México y el mundo. Iremos paso a paso introduciendo más vehículos de esta tecnología en nuestro país, para así contribuir al cumplimiento del “Reto Medioambiental 2050” que nos planteamos globalmente hace 6 años y que busca eliminar todas las emisiones de CO2 del ciclo de vida de los vehículos, desde los materiales, los componentes, hasta la manufactura. En su debido momento les iremos compartiendo noticias sobre más híbridos electrificados para ampliar la familia que ya tenemos orgullosamente en el país. - La parte emotiva ya tiene dos exponentes muy fuertes Supra y GR Yaris, ¿llegará como refuerzo el Toyota GR86? Todo este trabajo hacia una marca más emocional se lo debemos a Akio Toyoda, nuestro presidente global, pues él tiene una visión encaminada a buscar crear no sólo productos de calidad, sino también autos cada vez mejores y cargados de adrenalina, queremos transmitir el Wakoduki del que gozan Supra y GR Yaris en nuestro país en este momento. En el caso de nuestros productos, pensamos en muchas variables donde la demanda es parte importante, así como traer un producto al mejor precio en el mejor momento. Vamos paso a paso con decisiones basadas en el mercado, pero ojalá en un futuro podamos contar con un auto como el GR86 en nuestro line up.

* VICEPRESIDENTES DE OPERACIONES TOYOTA MOTOR SALES DE MÉXICO

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

VIERNES 23 DE JULIO DE 2021



16

— FIAT MOBI TREKKING 2021 —

El citadino italiano de origen brasileño ALFONSO MEDINA R.

MOVILIDAD CON AGILIDAD El Mobi de Fiat cuenta con un motor de 3 cilindros de 69 hp acoplados a una caja de 5 cambios manual, no hay opción de automática en sus tres versiones, pero por lo mismo se siente ágil y ligero, ¡acelera bien! Nos rindió poco mas de 18 km /l. INTERIORES ADECUADOS Y BIEN EQUIPADO En el interior encontramos un volante multifunción y pantalla touch de 7 pulgadas, donde se administra todo lo relacionado al audio, incluye Android Auto y Apple Car Play para la comodidad y seguridad de sus pasajeros. A/C manual, bastante eficiente y sus asientos son cómodos para jornadas largas en el tráfico. En general, pintan muy bien sus interiores, aunque nos hubiera gustado un poco más de capacidad en la cajuela, pero se entiende el propósito de un CityCar. SEGURIDAD SUFICIENTE El Mobi sólo cuenta con 2 bolsas de aire frontales en el apartado de seguridad pasiva, pero en la activa, mejora con frenos ABS y EBD y cinturones de 3 puntos para 4 ocupantes. EL COSTO Fiat Mobi se encuentra en pisos de venta de la marca italiana en 3 versiones y sus precios van desde 181 mil 500 a 216 mil 500 pesos.

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

VIERNES 23 DE JULIO DE 2021



18

FIAT 500E 10 de calificación VÍCTOR MÖLLER

E

ste micro eléctrico sacó nuestra máxima calificación, en cuanto al rendimiento de sus baterías se refiere. Logramos sacarle en uso urbano hasta 260 km, y con su gran sistema regenerativo logras exprimirle aún más con un manejo más suave. La empresa Autoabilita ha traído de Estados Unidos un pequeño lote de estos Fiat que además son bien aceptados por su manejo alegre y ágil. Tiene un asunto super creativo, lo puedes cargar en puntos de recarga Tesla, lo cual es muy bueno pues hay muchos en la ciudad y en las carreteras. El tipo de carga es de tan sólo 4 horas. Este micro eléctrico cuesta 359 mil pesos, un precio igual de genial. Visita Autoabilita en redes.

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

VIERNES 23 DE JULIO DE 2021



20

PORSCHE

TYCAN TURBO S Este eléctrico sí lo tendría en mi Garage VÍCTOR MÖLLER

S

in duda lo que todos esperamos al manejar un auto eléctrico es sentir un carro del futuro, pero no es así, no todos los eléctricos tienen la sensación que da el Tycan pues el gran bench mark era Tesla y no da la sensación de modernidad de éste super Porsche. En esta ocasión manejamos la versión Turbo S que por cierto es un nombre muy malo para un auto eléctrico, pero en fin, esta versión con 750 hp es un sedán ultra rápido y no hay nada igual a un potente eléctrico. Su sensación de manejo a pesar de su gran peso se disimula por la ultra potencia, aunque en curvas cerradas sí sientes ese peso de sus baterías de litio puestas en el chasis. Su frenada es espectacular de potente, aunque hay que acostumbrarse a la sensación del regenerador de energía. Su confort y acabados son del futuro. Sus sistemas de asistencia también y toda la experiencia que te da es realmente diferente a todos. Este súper Porsche tiene un súper precio, ni hablar, no todo es felicidad en la vida.

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

VIERNES 23 DE JULIO DE 2021



22

FORMACIÓN ESCOLAR BASADA EN SOSTENIBILIDAD *FRANCISCO SUÁREZ

Desde muchos ángulos he venido haciendo hincapié que es clave reforzar la sostenibilidad y el cuidado del planeta desde las bases, es decir, incluirla como parte del plan de estudios escolar en todos los niveles. Es indispensable incluir en la currícula académica desde edades tempranas la concientización sobre la sostenibilidad y el uso eficiente de nuestros recursos y reforzarlos hasta posgrados con el objetivo de formar ciudadanos solidarios sostenibles. La educación para el desarrollo sostenible empodera a los individuos para que cambien su modo de actuar hacia un futuro sostenible. Incluir temas en el día a día sobre sostenibilidad tales como el cambio climático, biodiversidad, economía circular y la conservación de la naturaleza es uno de los mayores desafíos que tenemos planteados para participar en la construcción de comunidades sostenibles. En mi experiencia participando en foros con preparatorias y universidades en México, e inclusive mesas de trabajo en Stanford con los directores de las principales escuelas están buscando y ocupándose en integrar más la sostenibilidad en las diferentes carreras y programas de posgrado.

INTEGRACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN TU ACTIVIDAD CURRICULAR • Incluye de manera permanente la sostenibilidad en tu clase y proyectos integrando las 3 variantes de la sostenibilidad: valor económico, social y ambiental. Si no cumple los 3 simplemente no es sostenible. • Siempre ten retos que conecten con las problemáticas ambientales y sociales con el objetivo de ayudar a fortalecer la conciencia sobre el entorno de manera integral. • Incluye la materia de sostenibilidad en toda la currícula académica, si estás a cargo de influir en el programa escolar. • Busca influir e invitar a los estudiantes a que tengan experiencias haciendo prácticas en una ONG ambiental o social. FORMEMOS PROFESIONISTAS DEL MAÑANA Incentivemos la participación de la nueva generación de profesionistas en iniciativas que han sido ganadoras, como las del World Environment Center “WEC” con el programa “Preparación de Líderes Empresariales para un Futuro Sostenible”,

un esquema en el cual han participado más de 25 empresas globales, 20 universidades, 8 ONG’s, 4 agencias gubernamentales y cientos de estudiantes. Sus objetivos principales son: • Acelerar la transferencia de conocimientos sobre prácticas comerciales sostenibles de las principales empresas mundiales al aula. • Crear oportunidades para que los estudiantes aprendan sobre las operaciones de la empresa durante su curso de estudio. • Permitir que las empresas identifiquen a los estudiantes talentosos como colaboradores potenciales. Sin duda un esquema de ganar-ganar para el planeta y los futuros líderes del sector privado. Es fundamental que reconectemos a las personas con la Tierra para acelerar la transición hacia una cultura sostenible y regenerativa conectando a las personas con la naturaleza y desarrollando modelos de acercamiento al medio ambiente que lleve a las personas a conocer y a actuar personalmente en acciones directas que tengan un impacto positivo sobre el planeta para desarrollar culturas regenerativas.

*DIRECTOR GENERAL DE ADES PARA AMÉRICA LATINA Y EXPRESIDENTE DEL CONSEJO DEL WORLD ENVIRONMENT CENTER

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX

VIERNES 23 DE JULIO DE 2021


23

EL RETO DE ALIMENTAR AL MUNDO

La tecnología representa una respuesta para atender la creciente demanda de alimentos LUIS FERNANDO HARO ENCINAS*

P

ara el 2050 se estima que nuestro planeta tendrá una población cercana a los 10 mil millones de habitantes; por su parte, México tendrá alrededor de 150 millones; para atender la creciente demanda de alimentos la FAO señala que se debe incrementar la producción en al menos un 60%, lo que representa un gran reto para el mundo y los productores, más cuando estamos inmersos en un escenario de impactos genera-

VIERNES 23 DE JULIO DE 2021

dos por el cambio climático, la escasez de agua y la degradación de los suelos. Ante tales condiciones, no se puede pensar en ampliar la frontera agrícola, por lo que, la solución más viable es elevar la productividad por unidad de superficie, por unidad animal y/o por metro cúbico de agua utilizado; esto significa, producir más con menos recursos, lo que nos lleva al tema de sustentabilidad y sostenibilidad. La sustentabilidad es la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo, protegiendo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una mejora en la calidad de vida para las personas; es en realidad “un proceso” que tiene por objetivo encontrar el equilibrio entre el medio ambiente,

el uso de los recursos naturales y el desarrollo económico y social y, si a ello le sumamos el término de sostenibilidad, aseguramos que se cubran las necesidades actuales, sin comprometer el futuro de las próximas generaciones. Hoy, el crecimiento económico tiene que ser inclusivo y estar relacionado con el progreso social, de ahí que ante esta nueva realidad las empresas estén incorporando prácticas que no sólo tienen que ver con factores inherentes a la propia producción de bienes y servicios, sino que ahora también contemplan factores que van más allá de la generación de utilidades. Por lo anterior, y con una visión de futuro y de permanencia de las empresas, se genera una nueva dimensión social de los sectores pro-

WWW.MUNDOEJECUTIVO.COM.MX


24 ductivos y de colaboración con el Gobierno, encaminados a lograr crecimiento económico, a la par de mejorar la calidad de vida y los niveles de bienestar de toda la población. La innovación tecnológica juega y jugará un papel preponderante si queremos pensar en una alternativa y una solución para poder enfrentar el gran reto que tiene la humanidad. Existen grandes avances en materia de mejoramiento genético, tanto en plantas como en animales; el desarrollo de sistemas de riego de alta eficiencia; sistemas de información; la utilización de satélites, de drones, la robótica, el manejo de información que permite tomar decisiones basadas en resultados confiables, además de la existencia de grandes avances en la producción de alimentos bajo ambiente controlado. Es por ello por lo que la tecnología representa una respuesta para atender la creciente demanda de

alimentos, pero ahí no queda todo, no sólo es producir por producir, hoy en día los procesos de producción involucran elementos que tienen que ver con la sustentabilidad y la sostenibilidad, en donde el crecimiento y el desarrollo de un sector deben ir acompañados del progreso social. La inversión genera beneficios económicos para las empresas y también es una palanca de crecimiento, de desarrollo y de bienestar, que a su vez incorpora prácticas encaminadas al cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales; con ello las empresas amplían su visión y sus horizontes sobre el rol y la dimensión social que hoy en día tienen. Un ejemplo de ello son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas que nos muestran una mirada integral, indivisible y una colaboración internacional renovada

y en conjunto, de los sectores productivos, la sociedad y los Gobiernos para construir la visión del futuro que queremos. Actualmente las empresas tienen que incorporar a sus procesos elementos que no sólo se verán reflejados en sus estados financieros, sino también en su entorno, su gente, sus trabajadores, y el medio ambiente, entre otros; hoy el crecimiento económico esté ligado al desarrollo social en un ámbito de sustentabilidad y sostenibilidad. El sector agroalimentario nacional produce alimentos, genera empleos, divisas, derrama económica, ayuda a combatir la pobreza y contribuye a un mayor bienestar para toda la población; estos elementos deben tomarse en cuenta en las decisiones y políticas públicas que deban de establecerse sobre como un sector puede contribuir al desarrollo económico y social de un país.

*DIRECTOR GENERAL DEL CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO

VENTAS 55 5002 9470 Araceli Hernández araceli.hernandez@mundoejecutivo.com.mx 55 5002 9429 RESPONSABLE DE SUSCRIPCIONES

Irma Ruiz irma.ruiz@mundoejecutivo.com.mx 55 5002 9429

PRESIDENTE EJECUTIVO Walter Coratella C.

EDITORA Rosa María Verján

DISEÑO Gustavo Gómez

DIRECTOR GENERAL DE TRINCHERA EMPRESARIAL TV Fernando Ferrer

REPORTEROS Laura Hernández

FOTOGRAFÍA Antonio Soto Feria

COORDINADORA DE DISEÑO Nayhely Hernández

GERENCIA DE DISTRIBUCIÓN 55 5002 9440 • 55 5002 9400

DIRECTORA EDITORIAL Y PUBLISHER Arlenne Muñoz

CONTACTO EN ESPAÑOL ITALIA GME Lic. José Eduardo Webber +39 379 5780214 joewebber.it@gmail.com CONTACTO EN ITALIANO ITALIA GME Dott. Davide Gallina +39 347 0949076 davide@stdgallina.it

MUNDO EJECUTIVO EXPRESS es editado y publicado por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., Río Nazas No. 34, planta baja, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55 5002-9500. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2013-080110492800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido de número 15970, con fecha del 24 de octubre de 2011. REGISTRO POSTAL: PP09-02001. Se imprime en los talleres de Edamsa Impresiones, S.A. de C.V., Av. Hidalgo No. 111, Col. San Nicolás Tolentino, Ciudad de México C.P. 09850. Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas con los mismos. Los artículos y editoriales firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. Editor responsable: Rosa Arlenne Muñoz Vilchis. Se prohíbe su reproducción total o parcial ©. Certificado de Circulación, Cobertura y Perfil del Lector Folio No. 00245-RHY, y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB. ISBN en trámite. emitido por




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.