XI EDICIÓN DE LA REVISTA DIGITAL MUNDO DE ESCRITORES

Page 1

Photo by Christoph Oberschneider

Book

1


Photo by Yzerg

2


EDITORIAL Habíamos estado planeando este regreso desde hace algún tiempo, hasta que por fin dimos con el momento perfecto de volver con todos ustedes. Para los que no conocen el proyecto, nacimos en tiempos difíciles. Una pandemia comenzó a azotar el mundo a finales del año 2019, dando espacio a tiempos devastadores dónde muchas personas perdieron la vida y, dónde otros, comenzamos a apreciarla más. Por ese entonces conformamos un pequeño equipo que dimos vida a la Revista Digital Mundo de Escritores. Para refrescar un poco el objetivo del proyecto, te comentamos que nos agrada poder servir como una ventana de exposición a los escritores del mundo. Hemos sido participes del crecimiento de muchos artistas y hemos visto la manera en la que su talento, carisma y personalidad los han ayudado a ganarse el corazón de muchos lectores. Para esta edición hemos querido hablar de un tema muy especial; la nostalgia, ese sentimiento que sin duda nos ha acompañado a lo largo de nuestra existencia. Podremos apreciar en las siguientes páginas la magia con que los autores derrochan sentimientos de creatividad. A continuación te presentamos la XI Edición de la Revista Literaria Mundo de Escritores. Que la disfrutes.

Ana Monges 3


Contenido Editorial…………………............................................................................03 Entrevista…………………...........................................................................06 Microrrelatos………………………………….........................................……11 Nuestro muelle, Georgina Ocampo……….......................................….......12 La nostalgia del alma, Isa Hérnandez….....................................................13 Calendario, Jesús Rámirez………………………........................................14 Micropoesía…… ……………………...........................................................15 Recuerdos de buenos tiempos, Jesse Bustamante...…................….........16 Tiempo de reflexión, Milagros Iglesias……...……......................................17 Nostalgia, Marta Teresita Falcón……………....…………..............……......18 Corea, Georgina Ocampo………………………………............................................…...….…19 Columnas……………………………………....……......................................20 La Reina Isabel, Melania Candela..............................................................22 Recomendación Literaria............................................................................27 La comunidad de las niñas vírgenes..........................................................28 Hecatombes................................................................................................31 Señor de la noche.......................................................................................33 4


Photo by Kevin Zaouali

«No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió». Joaquín Sabina (1949) Cantautor y poeta español.

5


ENTREVISTA Íñigo Burgos García

6


Entrevista con

Íñigo Burgos García Íñigo Burgos García, natural de La Rioja (España), de diez años de edad, acaba de publicar su primer libro de aventuras titulado Tamara y la espada de fuego. Este pequeño estudiante comenzó escribiendo, desde muy pequeño, redacciones y pequeñas historias diariamente hasta que un día decidió dibujar unos personajes y darle continuación a la

Compra el libro dando click aquí

historia que acababa de inventar. Acá le dejamos una pequeña conversación que tuvimos con este joven que desde ya es toda una promesa literaria.

1. Íñigo, un gusto que hayas aceptado esta invitación a la Revista Digital Mundo de Escritores. La mayoría de las personas que te leerán en este espacio querrán saber ¿Cómo a tu corta edad te interesaste por la escritura? Primero, muchas gracias por contar conmigo para esta entrevista. Mis padres desde siempre me hacían escribir un poco cada día para que tuviera una obligación y una tarea en la que pensar. Y a medida que iba escribiendo me iba interesando y me iba gustando cada día más. Así que se lo debo a mis padres.

7


2. ¿Qué te motivó a escribir "Tamara y la espada de fuego? Siempre escribía pequeñas historias, pero la verdad que todo empezó porque en el colegio escribíamos entre varios compañeros y compañeras nuest ras propias aventuras. Hasta que un día decidí que iba a escribir un libro y lo iba a escribir bien. Todo fue sobre la marcha y comencé dibujando unos personajes y a partir de ellos comencé la historia.

3.-¿Cuáles son algunos de tus escritores favoritos? J.K Rowling e Ibáñez. No tengo todavía muchos referentes, pero me gustan muchos autores diferentes, también Julio Verne o Jerry West. Me he leído muchísimos libros de estos autores porque son libros que todavía conserva mi padre de cuando era un niño.

8


4 ¿Cuáles son tus pasatiempos favoritos? Me gusta mucho leer, salir con mis amigos, jugar con ellos, escuchar o tocar música y jugar a baloncesto. Leo muchos libros de aventuras, novelas, misterio y a veces libros sobre curiosidades o historia. También me gustan mucho los tebeos Mortadelo y Filemón, o 13 Rue del Percebe. Todo lo que ha escrito Francisco Ibáñez me gusta y también los comics de Áxterix y Obelix.

5. Hablemos un poco de tu libro. Nos cuentas que la protagonista de esta historia es Tamara, una niña valiente que persigue el sueño de ser espadachín, y que hace todo para superar numerosos obstáculos y enfrentarse a seres fantásticos y malvados para lograr sus objetivos. ¿Qué mensaje deseas que llegue a tus lectores con este libro?

Mi consejo sería que no hay que dejar de soñar, esforzarse para lograr alcanzarlos. También el poder de la amistad ya que con amigos todo es mejor. También me gustaría decir a los lectores /as que hay que escribir y leer mucho porque las dos cosas pueden ser una gran aventura.

9


8.-¿Cómo lograste publicar tu libro? Fue todo gracias a mis padres, yo solo escribí la historia, pero el tema de la publicación lo han llevado ellos. Cuando leyeron mi historia completa, les gustó tanto que pensaron que sería una pena que nadie más pudiera disfrutarla y por eso me preguntaron si quería que fuera publicada.

9.- Por último cuéntanos¿Cómo haces para promocionar tus libros? Mi madre es la que se ha encargado de que se sepa que he escrito un libro. Ha escrito a muchas partes y muchas personas le han escrito a ella para interesarse por él. Y así, he hecho entrevistas en algunas emisoras de radio o en distintos periódicos. Desde México me hicieron una entrevista muy bonita en streaming y me invitaron a intervenir en un programa de televisión en Las Vegas. También me han invitado a algunas reuniones con otros niños de otras partes del mundo. 10


11

Microrelatos


Georgina Ocampo Nuestro, usaba esa palabra cuando las cosas iban bien. Hace siete años tomé esa foto en la que estás sobre una piedra dentro del mar. Nubes rosadas que se transforman, pelícanos armonizando la tranquilidad del atardecer, el silencio que crean las olas. De esa misma época conservo un video: champaña, alegría, un recorrido por nuestra enorme casa, yo grababa mientras tú describías el lugar.

12


Isa Hernandez

Alma lloraba desconsolada por todo lo acaecido durante la Pandemia. Sentía una enorme nostalgia de lo que había perdido, y una inmensa niebla cubría su mirada bañada por el mar de lágrimas que no podía contener. No haber podido despedirse de su padre fue lo más trágico que jamás soñó le pudiera pasar. No consigue borrarlo de su mente y de su corazón. Y, cuando llegan las fechas señaladas como la Navidad, no puede evitar que su pensamiento se condense en los años vividos con amor, alegría e ilusión. Alma se refugia en el tiempo compartido con su madre y disimula para que ella no entristezca su mirada gris por la ausencia reflejada en la silla vacía. Por las tardes, cuando la luz pálida invade el salón y el frío del invierno penetra hasta los huesos, se miran agradecidas como deseosas de un nuevo año esperanzador.

13


Jesús Ramírez

El viento mueve las hojas del calendario que tengo colgado en la pared. A medida que pasan los meses, están apareciendo distintas flores. En el mes de septiembre nacieron tres rosas de color rosa, morado y azul, cuyos tallos nacieron sin espinas. Por unos segundos, sus hojas van cogiendo fuerza y muestran su gran belleza. En el mes de agosto hay un dibujo de un arroz y una naranja. Algo simple, pero que tiene un gran peso del oriente peninsular. Las risas con sus noches eternas están grabadas en mi memoria. Una corriente de viento más fuerte derriba ese calendario y con ello los recuerdos que trae. Es hora de poner en su lugar el del siguiente año en el que se reescribirán nuevas experiencias.

14


15

MICROPOESÍA


Por: Jesse San Román Bustamante Quisiera regresar el tiempo, cuando celebrábamos felices, cumpleaños, Navidad, Año Nuevo, cuando las canas y las arrugas no evidenciaban el tiempo, cuando no teníamos ausencias, cuando nos encontrábamos completos. Quisiera regresar a aquellos recuerdos…de buenos tiempos.

16


Por: Milagros Piedra Iglesias ¡A decir, más no! más avanzaba por más resistir, la vida entristecida ¡cuánto gime el alma afligida! A decir, por aterradores momentos qué recuerdos de vida adolecida no sé, cómo no fallezco de tormentos.

17


Por: Marta Teresita Tarifa Falcón A Renier González (a su memoria) Levanto el auricular vacío. Dónde han ido Dulce María, Mirta Aguirre, Neruda, Benedetti, en esa manera tuya de apropiártelos. Sigo intentando, amigo, la Covid no puede arrebatar mi infancia.

18


Por: Georgina Ocampo Libertad en besos sabor vino anhelada serenidad sensorial presurosas palabras entrecortadas disímiles nacionalidades y culturas catamos el café recién molido aromático e inhumano adiós

19


20

COLUMNAS


LA REINA ISABEL

21


Photo by Claudiu Maxim

Melania Candela LERCH CAVAGNI “¡No puedes hacer eso!”, repetía sin parar una madre agobiada por el exceso de quehaceres domésticos. “¡Deja de perder el tiempo!”, decía un padre que no pudo terminar el instituto. “¡Cómo te gusta fastidiar a la gente!”, insistía una hermana llena de juicios y prejuicios. Ante el silencio de un hermano que permanecía encerrado en su habitación, Isabel prefería pasar largas horas en la casa de sus abuelos paternos. La abuela Chini era la mejor de todas. Siempre entonaba con alegría su famosa frase: “¡Muéstrame esa hermosa sonrisa!”. Tenía una luz y una estrella única. Era el consuelo y el ánimo de muchos y, por supuesto, de su nieta, Isabel. Con tan sólo 10 años, la niña visitaba a su abuelita con entusiasmo y la anciana desplegaba esas meriendas caseras de los siglos pasados. A pesar de vivir a solo unas calles de distancia, Isabel no tenía permitido quedarse mucho tiempo con sus abuelos, por lo que tenía un toque de queda. Hasta hoy, se desconocen los motivos. 22


Isabel era una chica muy inteligente y disfrutaba de las pequeñas cosas de la vida. A veces, parecía que estaba en las nubes o, como solía decir su abuelo Tino, “colgada de una palmera”. A ella, no le importaba lo que decían sus padres, sus hermanos, o cualquier hijo de vecino. Lo único que la joven tenía en claro era su pasión por los libros y sus historias.

Entonces, tras leer una bella carta de despedida de su abuela Chini, la ahora joven de 18 años iniciaba una nueva aventura muy lejos de casa. Gracias a un dinero aportado por su abuelo Tino y a unos ahorros que ella disponía, Isabel se instaló en Barcelona para estudiar Filología Hispánica. Claro que podría haber

Quería compartir todo lo que tenía para dar y sabía que la única forma de lograrlo era dejando atrás a quienes no podían acompañarla en la concreción de sus sueños y metas. Su camino era solo de ida porque, después de ciertos eventos, no hubo marcha atrás.

escogido educarse en Salamanca o en Madrid, pero, como podrán suponer, cuánto más lejos de la casa, mejor para ella. De esta forma, evitaba las visitas frecuentes y tenía excusas suficientes para enfocarse en lo que realmente necesitaba: Alejarse de la negatividad cotidiana que le brindaban

Cuando Isabel cursaba el último año del instituto, su abuela Chini enfermó de gravedad y la familia tuvo la desgracia de perderle. Sin embargo, esto impulsó el vuelo de algunos pocos y el hundimiento en el océano de muchos otros. Ya se imaginarán lo que fue para Isabel. Además de su abuelo Tino, nada más la retenía en ese pequeño pueblito del sur de Toledo. 23

sus padres y sus hermanos. No pasó mucho tiempo para que Isabel se diera cuenta de su talento. No solo sus profesores la elogiaban, sino, también, sus compañeros. Se sintió afortunada por estar rodeada de personas que apoyaban su potencial y sus sueños de expresar su luz interna.


Los años pasaron e Isabel se convirtió en una excelente profesional. En el “ camino, quedaron atrás vínculos y relaciones que no le hacían un aporte positivo a su vida. Y, al mismo tiempo, se ganó la oportunidad de conectar con mucha gente emprendedora y llena de brillo. Este fue el caso de Nahuel, un andaluz que no fue su primer amigo, pero sí el último y el más importante. Con él, empezaron a trazar planes y proyectos, consiguiendo montar su propia escuela de enseñanza de la lengua española. Los primeros cursos comenzaron en Valencia y, hoy, tienen varias sedes por toda España. Así, las casualidades de la vida, llevaron a Isabel a formar pareja con Jhon, un periodista inglés que llegó a instalarse por trabajo y quien se vio obligado a volverse un bilingüe del español. Aquí fue donde el verdadero viaje empezó para nuestra protagonista.

24


Su abuelo Tino se vio involucrado en un

Isabel había empezado a escribir

deterioro repentino de salud y la buena

una especie de diario íntimo cuando

nieta se encomendó a acompañar el

llegó a Barcelona y comenzó sus

padecimiento. Entonces, en aquel pueblito

estudios. Su talento era tan increíble

del sur de Toledo, Isabel presentó a su

que no podía evitar revelarlo al

“elegido” ante sus padres, sus hermanos y

mundo, o, al menos, a su querido

el anciano convaleciente. No fue una

Jhon.

sorpresa para ella escuchar la

Fue durante ese pequeño viaje

desaprobación de todos, salvo la de su

que el hombre de casi 35 años le

querido abuelito, quien se alegró

expuso a su, en ese entonces,

muchísimo de ver a Jhon en persona

“prometida” la idea de escribir una

finalmente.

obra con su historia de vida. En la misma, Isabel podría

La pena más grande para Isabel fue

expresar todos sus sentimientos y

compartir esos pequeños momentos con

sanar, de alguna manera, el vínculo

su Tinito, pues, a los pocos días, sus ojos

frustrado que mantenía con sus

se cerraron hasta el infinito. Pero, como

hermanos y sus progenitores. “Creo

dice el dicho, “no hay mal que por bien no

que es una forma de hacer las

venga” e Isabel no iba a dejarse abatir.

paces”, fue el argumento que terminó

Siempre llevaría en su corazón a sus dos

por inclinar la balanza a favor del

abuelos queridos.

primer best seller de Isabel. Su ópera

Los meses pasaron y la joven pareja decidió disfrutar de unas pequeñas vacaciones en las playas portuguesas. Jamás imaginaron que sería un sitio que marcaría su destino.

25

prima fue el inicio de muchas más.


Hoy en día, aquella mujer que salió de un pequeño pueblito del sur de Toledo es un ejemplo para muchas personas que no reciben el apoyo de sus familias para seguir sus sueños. Es una escritora de élite y una extraordinaria profesora de español. Su alias: La reina Isabel. Aún así, ella jamás olvidó el gran apoyo de sus abuelitos, Chini y Tino. Isabel, hoy, los honra en sus escritos.

Melania Candela 26


Indira Córdoba Daniela Corzo Prado Yanna Gaab

27


La tranquilidad y paz en la ciudad de Salem se ha visto perturbada tras el sanguinario crimen de Alicia Reynolds, una estudiante de secundaria cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en el patio de sus padres, después de su desaparición. Desde entonces nada es seguro. Nadie está a salvo. Las admiradas niñas de la comunidad son sobreprotegidas hasta el punto de prohibirles ir a otro lugar que no sea su casa y la escuela. Pero lo que nadie sabe es que el peligro no siempre se halla en el exterior, a veces este te encuentra en donde sea que estés. O incluso, vive entre nosotros. Es así, que el peligro asecha a tres nuevas víctimas, viviendo una experiencia cercana a la muerte, de la que regresan trastornadas, adoloridas; pero, sobre todo, con un hambre voraz de venganza.

28


29


De narrativa ágil y sin baches o vacíos injustificados, "La Comunidad de las Niñas Vírgenes" es un thriller de horror que pondrá el vello de punta a los menos expertos del tema y le dejará un buen gusto en la boca a aquellos que realmente disfrutan del género. 30


Disponible para la compra aquí Hecatombes no es solo la historia de una mujer intoxicada de realidad, es sobre todo una sucesión de vidas en la que cualquiera podría reconocer la suya. Una mujer aprende desde el horror que le está negada la posibilidad de ser madre, un juego de poderes desata el crimen pasional que impulsa la carrera de un inexperto periodista, un incidente cotidiano revela realidades insospechadas entre vecinos, la desesperación por conseguir un premio lleva a un joven pintor a trabajar con recursos nada convencionales, el estudiante que gana una batalla en la miseria y un femicidio son algunas de las catorce historias enlazadas por el amor, la desgracia y los sacrificios que forman parte de este libro. La narrativa de Indira Córdoba Alberca es efectiva y perturbadora en la medida en que los temas, personajes y acciones que aparecen en sus relatos revelan un mundo que trastoca el orden social establecido; lo sobrevuela y, en ocasiones, muestra otra cara de lo real. El ruido en la cabeza del lector se apaga mucho después de vivir estas ficciones breves, crueles y hermosas.

31


Quito, Ecuador 1975. Publicó los libros de cuentos Diosas en el fuego (2007) Ruleta rusa y otros giros de fortuna (2013) y Hecatombes (2020). Actualmente reside en Argentina, en la ciudad de Corrientes. Imparte talleres literarios a diverso público. Su trabajo ha sido reconocido con publicaciones, premios, antologías y menciones en Ecuador, Argentina, México, Estados Unidos, España, Colombia y Canadá.

32


Pequeña biografía del autor: Escritora de surrealismo urbano con temática en los vampiros. He construido un clan llamado Clan Dragmer constituido con vampiros, hí bridos y evo s . L l e v ó v a r i a s o b r a s publicadas de forma gratuita y paga. Me encuentran en Wattpad y Booknet con la novela Señor de la Noche. En Dreame con la antología: No Cierres los Ojos. Y en Amazon con mi primera novela corta llamada Bora Bora en Fotografías. Además estoy en una antología que he coordinado con otros autores llamada 13 Viernes también en Amazon, el título de la historia es: Halloween. Actualmente estoy terminando las dos novelas de la trilogía Nocturnos a la cual pertenece Señor de la Noche, y varios proyectos más.

33


Danos Like en Facebook https://www.facebook.com/MundoDeEscritores1

¡Siguenos en Instagram! https://www.instagram.com/mundodeescritores/ ¡Siguénos en Twitter! https://mobile.twitter.com/mundodeescrito1 ¡Contáctanos! Mundodeescritores2019@gmail.com Visita nuestro sitio Web https://mundodeescritores2000.wordpress.com/

34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.