170804 presentacion linea d editada

Page 1

Extensiรณn Lร NEA D a Puerto Madero


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero OBJETIVO La extensión de la Línea D desde Catedral a Puerto Madero permitirá ofrecer un servicio público de transporte a un área que actualmente se encuentra sin atención y con grandes necesidades de comunicación. La preselección de la Línea D se fundó en que, entre las seis líneas del Subte, es la única que permite el ingreso a Puerto Madero desde todas las demás líneas requiriendo al pasajero solamente un transbordo. En consecuencia, extendiendo solo una estación, dará una enorme conectividad a Puerto Madero con toda la ciudad de Buenos Aires . El trazado cruza la zona de los diques pasando debajo del puente de la calle Macacha Güemes (prolongación de Perón, ex Cangallo) y culmina en una estación terminal alineada con Macacha Güemes. Las condiciones urbanas que dan origen a la necesidad de extender el Subte a Puerto Madero se consolidan con el transcurso del tiempo. La demanda de viajes en la zona abarca tres categorías de usuarios: •  Los trabajadores en Puerto Madero: personas de variado nivel socio-económico que trabajan en las oficinas o

servicios radicados allí. Actualmente llegan en automóvil privado, en taxi o caminando desde las avenidas Alem o Moreau de Justo. •  L o s r e s i d e n t e s e n P u e r t o Madero: personas en general de alto nivel de ingresos, que suelen usar el automóvil privado y que fuera de este modo tienen como alternativa la caminata hasta las avenidas Moreau de Justo o Alem-Paseo Colón, donde hay oferta de transporte automotor colectivo. •  Otras personas no residentes en Puerto Madero: quienes concurren al área para cumplir variadas actividades. Dotar a Puerto Madero de transporte público colectivo es una necesidad hasta ahora desatendida. La extensión del Subte es una solución que no enfrenta la limitación que genera al tránsito automotor el hecho que el área sólo es accesible por las calles Cecilia Grierson (Córdoba), Macacha Güemes (Perón), Azucena Villaflor (Belgrano) y Rosario Vera Peñaloza (Estados Unidos).


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero La vinculación de Puerto Madero Este a través del Subte La conexión de Puerto Madero con la

Catedral, del orden de 2½ minutos. La

Ciudad mediante la Línea D

línea D es la única de la red que permitirá

El ingreso de una línea del Subte a Puerto Madero Este (PME) permitirá que el área se vincule con toda la red del Subte, que hoy tiene 83 estaciones y en breve contará con 88. La Línea D tiene las condiciones más favorables para desempeñar esa función porque es la única que tiene puntos de combinación con todas las demás líneas: con la A y la

la vinculación de PME con otros barrios de la ciudad, “en combinación” con alguna de las otras cinco líneas, sin imponerle al pasajero más de un transbordo. En las figuras se ilustra esquemáticamente cuáles son los barrios que conseguirán conectividad con Puerto Madero Este, mediante alguna de las estaciones de las líneas de la red.

E en Catedral; con la B y la C en 9 de Julio; y con la H en Pueyrredón. La propuesta es que la Línea D se extienda hasta el área de Puerto Madero Este con un tramo de unos 1.200 m, longitud que incluye la nueva estación pero no la cochera, que vendría a

La Línea D conectará con un solo transbordo el área de Puerto Madero Este con la Línea A. El transbordo entre ambas se realizará entre las estaciones

continuación. Por medio de la Línea D el

Catedral de la D y Perú de la A.

Subte conectará directamente PME con

Desde Perú se llega a las otras 16

importantes barrios de la ciudad: el Microcentro, Tribunales, el área de las Catedral

Líneas D + A

facultades de Medicina y Ciencias Económicas de la UBA, los barrios Norte, Botánico, Palermo, Colegiales, Belgrano y Núñez. La conexión con PME demandará a los pasajeros un tiempo de recorrido desde

estaciones de la Línea A, las que dan servicio a los barrios Microcentro, Congreso, Once (Balvanera), Almagro, Caballito y Flores, además de la terminal ferroviaria de Once (ferrocarril Sarmiento).


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero La vinculación de Puerto Madero Este a través del Subte Pelle grin i

9 de Julio

Líneas D + B La Línea D conectará con un único transbordo el área de Puerto Madero Este con la Línea B. El transbordo entre ambas líneas se realizará entre las estaciones 9 de Julio de la D y Carlos Pellegrini de la B. Desde Carlos Pellegrini se puede llegar a las otras 16 estaciones de la Línea B, que dan servicio a los barrios Microcentro, Tribunales, Congreso, Once (Balvanera), Almagro, Villa Crespo, Chacarita, Villa Ortúzar, Parque Chas y Villa Urquiza. Además se conectará con la terminal ferroviaria suburbana Federico Lacroze, del Ferrocarril Urquiza.

Líneas D + C La Línea D conectará con un solo transbordo Puerto Madero Este con la zona de influencia de la Línea C. El transbordo entre ambas líneas se realizará entre las estaciones 9 de Julio de la D y Diagonal Norte de la C. 9 de Julio

Diagonal Norte

Desde Diagonal Norte el pasajero puede llegar a otras 8 estaciones de la Línea C, las que dan servicio a los barrios Norte (San Nicolás), Retiro, Monserrat y Constitución, y a las terminales ferroviarias de Retiro (ferrocarriles Mitre, Belgrano y San Martín) y Constitución (ferrocarril Roca).


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero La vinculación de Puerto Madero Este a través del Subte

Líneas D + E La Línea E tiene hoy 15 estaciones, a las que en 2019 se agregarán otras tres: Correo Central, Catalinas y Retiro.

Catedral Bolívar

Pueyrredón

Santa Fe

La Línea D conectará con un solo transbordo el área PME con la zona de influencia de la Línea E. El transbordo entre ambas líneas se realizará entre las estaciones Catedral de la Línea D y Bolívar de la E. Desde Bolívar los pasajeros podrán llegar a otras 17 estaciones de la Línea E que sirven a las áreas o barrios de Retiro, Catalinas, Microcentro, Monserrat, San Cristóbal, Boedo, Parque Chacabuco y Flores Sur. En Retiro, además será posible la conexión con las terminales de las tres líneas ferroviarias (Mitre, Belgrano y San Martín).

Líneas D + H La Línea H tiene 11 estaciones en servicio y en los años próximos agregará otra dos (Facultad de Derecho en el norte y Sáenz en el sur). La Línea H conectará con un solo transbordo el área PME con la zona de influencia de la Línea H. El transbordo entre ambas líneas se realizará entre las estaciones Pueyrredón de la Línea D y Santa Fe de la H. Desde Santa Fe los pasajeros podrán entonces llegar a otras 12 estaciones que ya ofrecen o que darán servicio a los barrios de Recoleta, Norte, Once, San Cristóbal, Parque de los Patricios y Pompeya; así como a la estación de transferencia ferroviaria de Sáenz, ferrocarril Belgrano Sur.


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD Se analizó la prolongación de la Línea D a Puerto Madero Este en función de las interferencias mayores que son los sistemas pluvio-cloacales antiguos implantados en las avenidas Alem, Rosales y Eduardo Madero, y de los nuevos desarrollos de infraestructura q u e t i e n e n l u g a r e n e l á re a Microcentro, en particular los tres siguientes: i)  La Línea E construida en los años recientes en el subsuelo de la avenida Alem; ii)  el Paseo del Bajo, actualmente en la fase inicial de la obra; iii)  la línea de enlace SarmientoMitre que será parte de la Red de Expresos Regionales (RER), actualmente en fase de estudios de ingeniería en el área donde podría afectar al presente proyecto. Datos de entrada Se tomaron como información de base para el análisis de la extensión de la Línea D los siguientes documentos referidos a las obras y proyectos en el área de inserción: •  Planimetría y corte longitudinal Línea D, Subterráneos de Buenos Aires. •  Línea E, perfil longitudinal, tramo P l a z a d e M a y o - B o l í v a r, Transportes de Buenos Aires,

Comisión Subterráneos.

Obras

de

•  Altimetría de la Red de Expresos Regionales de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Documentación para licitar, Ministerio de Transporte, año 2016 (noviembre). •  Planimetría de la Red de Expresos Regionales de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Documentación para licitar, Ministerio de Transporte, año 2016 (noviembre). •  P u e n t e g i r a t o r i o , I E C S A . Documentación para licitar, Corporación Antiguo Puerto Madero. •  P r o l o n g a c i ó n l í n e a E . Anteproyecto del tramo BolívarR e t i ro , p l a n i a l t i m e t r í a d e l trazado, Ministerio de Planificación Federal, año 2009. Estos documentos informan sobre la localización de los proyectos de infraestructura de transporte viales y ferroviarios y los conductos sanitarios.


Extensiรณn Lร NEA D a Puerto Madero ENTORNO


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero RER estación Puerto Madero accesos calle Perón

PROYECTOS CONDICIONANTES

Las infraestructuras y proyectos en el área que separa Puerto Madero Este del Microcentro de la Ciudad se describen a continuación:

Corte típico del Paseo del Bajo por calle Venezuela

•  Prolongación de la Línea E. Túnel para dos vías con comienzo en la calle Rivadavia, frente a la Plaza de Mayo, que sigue por la barranca de dicha calle hacia la avenida Leandro N. Alem con una pendiente en bajada del 3,9%. Ya debajo de la av. Alem, al llegar a la calle Bartolomé Mitre el túnel se abre en dos túneles para una vía, solución que facilitó la construcción ante las condiciones del subsuelo existente, parcialmente compuesto por materiales de relleno. Continúa por la av. Alem hasta Retiro con la misma concepción constructiva de túneles separados para una vía, con e s t a c i o n e s e n C o r re o C e n t r a l , Catalinas y Retiro. •  RER Sarmiento-Mitre y Paseo del Bajo. Se analizaron en conjunto porque ambos proyectos comparten la estructura en el punto en que estaría su intersección con el trazado propuesto de la Línea D, a la altura del encuentro de la calle Perón con la Av. Eduardo Madero. •  La RER Sarmiento-Mitre tendrá en

ese punto el extremo sur de su estación Puerto Madero, que estará detrás (o sea, al norte) del Edificio Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina. La obra tiene una profundidad de 13 metros respecto al nivel del terreno y será ejecutada mediante pantallas de pilotes y excavación a cielo abierto. •  El Paseo del Bajo, actualmente en fase de inicio de la construcción, compartirá la solución estructural con la RER, motivo por el cual ambas obras se ejecutarán en paralelo en este tramo. La profundidad del Paseo del Bajo es de 10 metros respecto del terreno. •  Ta m b i é n s e c o n s i d e r a r o n l a s interferencias preexistentes, entre ellas el biducto pluvio-cloacal del Radio Antiguo que cruza diagonalmente la Plaza Colón y que a la altura de la calle Perón se alinea con la avenida Rosales. Antes de llegar a la calle Sarmiento el biducto empalma con un conducto simple que baja desde la calle Perón, y forma de este modo el llamado triducto que desemboca en el antepuerto de Dársena Norte.


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero PROPUESTA

Se propone un trazado que ingresa a PME debajo de la calle Macacha Güemes (continuación de la calle Perón) e implantando la estación Puerto Madero en la intersección con la calle Juana Manso. 1.  El trazado comienza en la cola de maniobras de la estación Catedral de la línea D, con un trazado en curva hacia el norte que pasa sobre el túnel de la línea E con una cota de riel aproximada de +21,70 (Cota IGN). La solera del túnel nuevo estará cercana de la clave superior del túnel de la E. En este primer tramo el radio de la curva horizontal es de unos 190 m, valor bien por encima del estándar mínimo de las líneas C-D-E, que es de 80 m.

Vista de los nuevos túneles de la línea E

2.  Apenas superada la Línea E el nuevo túnel de la D comenzará a descender hacia la barranca donde tiene su extremo la av. Rivadavia. Recorrerá un tramo recto y a continuación una segunda y corta curva, también hacia el norte, de radio 200 m. Este tramo del trazado es casi paralelo y muy cercano al túnel de la Línea E.

5.  A unos 50 m de sorteada la Línea E el trazado propuesto pasa encima del futuro túnel de la vía descendente de la RER SarmientoMitre. Se trata del túnel a ser construido para la vía en sentido de Once a Retiro, alineado debajo de la calle Rivadavia entre las plazas del Congreso y de Mayo. Será un túnel profundo, para una vía, que debe pasar debajo de la Línea E, y por lo tanto no planteará ningún problema de compatibilidad con la extensión de la Línea D, ya que entre ambos trazados existirá una tapada del orden de 6 metros. 6.  Al completar el cruce de la avda. Alem la Línea D pasará sobre el conducto cloacal profundo que recorre esa avenida (diámetro 2,80 m); y continuara en bajada con otra curva, ahora hacia el sur, de radio 200 m, hasta quedar el trazado alineado con Macacha Güemes. 7.  El trazado en bajada tendrá una rampa suficiente para pasar debajo del biducto existente apenas traspuesta la avda. Rosales. La pendiente será del 3,9%.


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero PROPUESTA 6.  Superado el biducto, unos cien metros más adelante, el nuevo tramo pasará también debajo de los túneles del Paseo del Bajo y de la RER Sarmiento-Mitre, siendo este último el punto condicionante del trazado altimétrico. 7.  Superado el túnel de la RER comienza una curva vertical seguida por un tramo en subida hacia la estación Puerto Madero, con una pendiente máxima del 2%. La curva vertical cóncava tiene radio 2.000 m. 10. El cruce del dique está planteado a través del paso de Macacha Güemes, justo debajo de la estructura del puente giratorio, donde la distancia entre los muros de contención es menor. Allí el trazado queda alineado con eje de estación propuesto. 11. Saliendo de Catedral será posible mantener el enlace a nivel con la estación Plaza de Mayo de la Línea A, indispensable para los tránsitos de material rodante y maquinaria Barrio de Puerto Madero

de conservación de vías entre las líneas, en tanto no exista desde la superficie otro acceso a la red que no sea por la rampa de Primera Junta. 12. Saliendo de Plaza de Mayo, una vez alcanzado el fin de la barranca en la Av. Leandro N. Alem, se propone replicar en la Línea D la solución constructiva llevada a cabo en la ampliación de la Línea E, que consistió en continuar con dos túneles paralelos para una vía, disminuyendo de este modo los riesgos de la obra debidos a la poca consistencia de los primeros metros del subsuelo, que son de material de relleno. Como se observa en la altimetría de la propuesta, con la pendiente del 3,9% se consigue pasar por arriba del conducto cloacal primario de la av. Alem, por debajo del biducto pluvioc l o a c a l d e l a a v. R o s a l e s y a continuación debajo de la estructura de la RER y del Paseo del Bajo.


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero PLANIMETRÍA

D Línea

Paseo de

BIDUCTO

l Bajo

RER


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero ALTIMETRÍA


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero ESTACIÓN Y COCHERA

ESTACIÓN PUERTO MADERO

COCHERA

La estación Puerto Madero se concibe como estación cabecera y, con ese fin, se propone un diseño con cuatro vías y dos andenes centrales; a continuación de la estación dos túneles en curva llevarían a una cochera planteada debajo del espacio central entre las avenidas De Los Italianos e Intendente Hernán Giralt.

La cochera, al igual que la estación, deberá ser construida con el sistema Cut & Cover. La cantidad de vías y espacios para estacionar trenes será adecuada a un futuro de operación de la Línea D con intervalos del orden de 100 segundos. Se plantea ubicarla debajo del espacio que existe entre las avenidas De Los Italianos e Intendente Hernan Giralt, donde no se observan árboles añejos y de gran porte y donde es posible minimizar los impactos de la obra en el tránsito de superficie.

La configuración de vías de la estación, de la cochera y del enlace entre ambas dejará prevista una eventual extensión de la Línea D hacia el sur, en el área Puerto Madero Este. Las formaciones que utilizarán la estación serán de 6 coches con longitud total de 106 m. Por lo tanto los andenes podrán tener una longitud de 120 m. Por el tipo de terreno sobre el que se extiende la urbanización de PME, se estima que la construcción se realizará mediante el sistema Cut & Cover.

Subterráneo de Glasgow


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero ACCESO

Salida del subte en Macacha Güemes


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero ANDENES

Andén de la estación Puerto Madero


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero VIABILIDAD OPERATIVA

El aspecto determinante de la viabilidad operativa del trazado propuesto es la fuerte pendiente que deberán superar los trenes que salgan de Puerto Madero hacia Catedral. El primer tramo que encontrarán es favorable porque tiene una pendiente en bajada del 2% que facilita la aceleración, de modo que los trenes ya tendrán velocidad al pasar por el punto más bajo del trazado. Una vez que hayan pasado debajo del dique (en el puente de Macacha Güemes) los trenes deberán encarar la rampa del 3,9% subiendo. Esa rampa se superpone con una curva horizontal de 190 m de radio. •  La rampa del 39 por mil genera una resistencia al avance, adicional a la ordinaria, de 39 kgr/ton (kilogramos fuerza por tonelada bruta). •  La curva horizontal de radio 190 m a su vez genera una resistencia que se puede aproximar con la fórmula 500 x trocha (metros) / radio (metros). La curva crea una resistencia de 3,77 kgr/ton.

•  Suponiendo que la resistencia ordinaria al movimiento del tren en el túnel de una vía sea de 5 kgr/ ton, la resistencia total, redondeando, será 48 kgr/ton. Los cálculos indican que la resistencia total de un tren a plena carga podría ser 12.250 kgr en tanto que la capacidad tractiva de los cuatro coches motores de la formación alcanzaría a 35.640 kgr, sin deslizamiento. Un tren ALSTOM con tracción normal (16 ejes tractores) que quedara detenido en la rampa, podría arrancar con una buena aceleración, 0,55 m/s2. Además si la tracción estuviera degradada al 50% podría hacerlo todavía, con una aceleración muy baja de 0,04 m/s2. La conclusión es que la fuerte rampa, combinada con la curva cerrada de la propuesta, es perfectamente superable en condiciones nor males y aún degradadas de la tracción.


Extensión LÍNEA D a Puerto Madero CONCLUSIÓN

H D

La extensión de la Línea D desde

que tendría lugar en las estaciones

Catedral hasta la estación Puerto

Catedral (con las líneas A y E), 9 de

Madero per mitirá atender con

Julio (con las líneas B y C) o

transporte público de calidad un área

Pueyrredón (con la Línea H).

de la ciudad que está desatendida actualmente. El proyecto es viable tanto geométrica como operativamente.

E

El proyecto dejará prevista para una etapa posterior la extensión de la Línea dentro del área de Puerto

B

Madero.

D A

A través de la extensión CatedralPuerto Madero la línea D vinculará el área Puerto Madero Este con los barrios y áreas servidas por las otras cinco líneas del Subte, sin requerir

E

C

del pasajero más que un transbordo,

A través también de las otras cinco líneas el nuevo tramo establecerá conexión de Puerto Madero Este con las terminales ferroviarias de Once (Línea A), Constitución (Línea C), Retiro (Líneas C y E) y Federico Lacroze (Línea B), y con la estación Sáenz (Línea H). Se trata de una obra que, sólo con la extensión de una estación, conectará a Puerto Madero con todo el sistema de transporte público masivo del Área Metropolitana de Buenos Aires.


Extensiรณn Lร NEA D a Puerto Madero


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.